Disney escucha el clamor por la libertad de expresión y devuelve su "late show" a Jimmy Kimmel

por © Redacción-NOTICINE.com
Jimmy Kimmel volverá a hacer reir
Jimmy Kimmel volverá a hacer reir
Donald Trump quizás tenga pesadillas este lunes por la noche. Disney ha tenido que desdecirse de su decisión de retirar su programa "Jimmy Kimmel Live!", luego del clamor en todos los Estados Unidos y parte del extranjero que consideraba que su canal ABC había practicado la censura por presiones del movimiento MAGA, y devolverá el "late night show" al cuatro veces presentador de los Oscars, el cómico Jimmy Kimmel.

Tras días de lo que Disney describió como "conversaciones reflexivas" con Kimmel, el martes se anunció el regreso del programa. Un portavoz de la compañía explicó: "El miércoles pasado tomamos la decisión de suspender la producción del programa para evitar inflamar aún más una situación tensa en un momento emocional para nuestro país. Es una decisión que tomamos porque consideramos que algunos comentarios fueron inoportunos y, por lo tanto, insensibles".

Sin embargo, la sombra de la controversia no se disipa completamente. Sinclair condiciona la reemisión del programa en sus estaciones—que incluyen la afiliada de ABC en Washington D.C.—a que Kimmel se disculpe, se reúna con sus representantes y realice una donación a la organización fundada por Kirk. El futuro de Kimmel en ABC más allá de su contrato, que expira el próximo año, queda también bajo un nuevo escrutinio.



El proceso en menos de una semana

La decisión de suspender el programa indefinidamente la pasada semana había convertido un "late show" en el epicentro de un terremoto nacional sobre la libertad de expresión.

Todo comenzó con unas palabras pronunciadas el lunes anterior. Kimmel, refiriéndose al asesino de Charlie Kirk, había comentado: "Alcanzamos nuevos mínimos el fin de semana con la pandilla MAGA caracterizando desesperadamente a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de los suyos, haciendo todo lo posible para sacar provecho político". La declaración, difundida viralmente, encendió la mecha.

Al día siguiente, el presidente de la FCC, nombrado por Trump, Brendan Carr, lanzó una advertencia que resonó en los pasillos de Disney: encontrar la manera de "cambiar conductas, tomar medidas, francamente, sobre Kimmel, o habrá trabajo adicional para la FCC por delante". Calificó los comentarios del cómico como "una de las conductas más enfermizas posibles".

Horas más tarde, el grupo de estaciones locales Nexstar anunció que preemptaría "Jimmy Kimmel Live!" en el futuro previsible porque "objeta enérgicamente los comentarios recientes hechos por el Sr. Kimmel". Sinclair, otro gigante de las afiliadas, siguió su ejemplo. Bajo esta presión regulatoria y corporativa, Disney optó por pausar la producción.

Lo que la compañía probablemente no anticipó fue la marea de reacciones que su decisión desencadenaría. No fue solo el apoyo unánime de sus colegas de la late night—Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Seth Meyers, John Oliver e incluso leyendas como David Letterman, Conan O'Brien y Jay Leno. Fue la condena transversal que transformó un conflicto mediático en un debate constitucional.

Desde California, el gobernador Gavin Newsom escribió en X: "El @GOP no cree en la libertad de expresión. Te están censurando en tiempo real". Ben Stiller resumió la indignación de muchos con un lacónico "Esto no está bien". Jamie Lee Curtis, Jean Smart y Marc Maron se sumaron a las críticas. Maron advirtió: "Si te preocupa la libertad real o la constitución, este es el momento decisivo. Así es como se ve el autoritarismo en este país".

Los sindicatos de Hollywood hablaron con una voz firme. El WGA declaró que "el derecho a expresar nuestras opiniones y a discrepar—incluso molestar—está en el corazón mismo de lo que significa ser un pueblo libre. No debe ser negado. Ni por la violencia, ni por el abuso del poder gubernamental, ni por actos de cobardía corporativa".

La ACLU publicó una carta abierta firmada por cerca de 400 figuras, desde Tom Hanks y Meryl Streep hasta Ramy Youssef y Kerry Washington, condenando la suspensión. Incluso dentro de la propia FCC, la comisionada Anna M. Gomez emitió una declaración criticando la intimidación de su colega: "No podemos permitir que un acto inexcusable de violencia política se tuerza para justificar la censura y el control gubernamental".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.