"No nos moverán" es la candidata mexicana al Oscar Internacional
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha anunciado este martes que la película "No nos moverán" será la candidata oficial de México para competir en los Premios Oscar y Goya de 2026. La decisión coloca a este drama, dirigido por Pierre Saint-Martin Castellanos, en la contienda internacional por las estatuillas más prestigiosas del cine.
La cinta, opera prima de Saint-Martin, está centrada en Socorro, una mujer que inicia una búsqueda incansable para encontrar al responsable del asesinato de su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. La historia explora temas de memoria, justicia y las consecuencias que estos hechos históricos tienen en el seno de una familia, mientras la protagonista arriesga todo para cumplir con su objetivo.
El camino de la película hacia esta nominación ha estado marcado por el reconocimiento previo. La AMACC ya había distinguido el trabajo con varios premios Ariel: Mejor Opera Prima, Mejor Actriz para Luisa Huertas, Mejor Guion Original para Pierre Saint-Martín e Iker Compean Leroux, y Mejor Revelación Actoral para José Alberto Patiño. En total, la producción había recibido 15 nominaciones a estos premios.
El origen de "No nos moverán" se remonta a una experiencia familiar del director. En una entrevista con NOTICINE.com, Pierre Saint-Martin explicó el punto de partida personal. "La película está basada en una cuestión familiar. Fue el año de la muerte de mi tío, que falleció en 1968, aunque él no fue militante y no murió en Tlatelolco. Fue una muerte muy dolorosa y de la que apenas se habla, porque ocurrió cuando tenía 17 años, y mi madre se sintió responsable de no haber podido ayudarlo. De hecho, esto le hizo pasar de ser veterinaria a ser abogada".
El director relató cómo este suceso personal se conectó con la historia colectiva. "Cuando descubrí lo que ocurrió en el 68 con la película 'Rojo amanecer', empecé a preguntar si lo de mi tío había tenido algo que ver. Aunque no fue el caso, para mí fue el año de la muerte de un familiar, y sé que muchas personas también lo relacionan con esto. He querido trasladar estas pérdidas a una fábula acerca de la venganza de querer que alguien pague por haber arrancado esos familiares".
Sobre el tratamiento audiovisual de unos hechos históricos tan graves, el cineasta reflexionó sobre la dificultad de encontrar un tono equilibrado. "Hubo bastantes dificultades, aunque el mayor reto en términos audiovisuales ha sido generar una emotividad que fuera causal pero que se equilibrara con el tono cómico". Explicó que este enfoque no fue planeado inicialmente, sino que surgió del personaje principal, inspirado en su madre. "La película es un homenaje a mi madre y a las personas de su generación. Ella sobrevivió a las tragedias que sufrió de joven a través del humor, la ironía y el sarcasmo; y es algo que está inherente en ella. Cuando dejamos fluir eso, la película encontró un tono que sin duda no estaba planeado".
Al ser cuestionado sobre si se ha hecho suficiente cine sobre los eventos de Tlatelolco, Saint-Martin ofreció una perspectiva. "Ahora podemos tener más visiones al respecto, aunque sigue siendo un tema muy poco tratado para la importancia que tuvo en su momento". Mencionó que durante mucho tiempo los únicos referentes eran el documental "El Grito", de López Arretche, y "Rojo Amanecer" de Jorge Pons. "En el cincuenta aniversario, que fue en 2018, empezaron a salir series, películas… Aún así, podría decirte que solo 10 producciones audiovisuales hablan de esto. Por eso nosotros intentamos aportar nuestro granito de arena y dar a conocer lo que ocurrió en el 68 trayendo este hecho al tiempo presente".
El guion de "No nos moverán" se desarrolló en el Morelia-Sundance Screenwriters Lab en 2019, un espacio que ayudó a consolidar el proyecto. La película ya ha tenido un exitoso paso por festivales internacionales como los de Guadalajara, Toulouse y Huelva, antes de llegar a las salas comerciales mexicanas el pasado julio.
Respecto a su futuro, el director adelantó que ya trabaja en un nuevo proyecto, tentativamente titulado "A casa de los extraños". "Es la historia de una señora mayor que trabaja como médica, que es secuestrada por su enfermero, con quien resulta tener una relación secreta. Tras el secuestro hay una pelea por la casa, porque los familiares tratan de recuperarla. Lo que me interesa es hacer un debate sobre cómo estamos haciendo una pugna entre clases sociales con respecto a los asuntos familiares". Confirmó que en esta nueva película volverá a retomar el tono satírico que caracteriza a "No nos moverán".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La cinta, opera prima de Saint-Martin, está centrada en Socorro, una mujer que inicia una búsqueda incansable para encontrar al responsable del asesinato de su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. La historia explora temas de memoria, justicia y las consecuencias que estos hechos históricos tienen en el seno de una familia, mientras la protagonista arriesga todo para cumplir con su objetivo.
El camino de la película hacia esta nominación ha estado marcado por el reconocimiento previo. La AMACC ya había distinguido el trabajo con varios premios Ariel: Mejor Opera Prima, Mejor Actriz para Luisa Huertas, Mejor Guion Original para Pierre Saint-Martín e Iker Compean Leroux, y Mejor Revelación Actoral para José Alberto Patiño. En total, la producción había recibido 15 nominaciones a estos premios.
El origen de "No nos moverán" se remonta a una experiencia familiar del director. En una entrevista con NOTICINE.com, Pierre Saint-Martin explicó el punto de partida personal. "La película está basada en una cuestión familiar. Fue el año de la muerte de mi tío, que falleció en 1968, aunque él no fue militante y no murió en Tlatelolco. Fue una muerte muy dolorosa y de la que apenas se habla, porque ocurrió cuando tenía 17 años, y mi madre se sintió responsable de no haber podido ayudarlo. De hecho, esto le hizo pasar de ser veterinaria a ser abogada".
El director relató cómo este suceso personal se conectó con la historia colectiva. "Cuando descubrí lo que ocurrió en el 68 con la película 'Rojo amanecer', empecé a preguntar si lo de mi tío había tenido algo que ver. Aunque no fue el caso, para mí fue el año de la muerte de un familiar, y sé que muchas personas también lo relacionan con esto. He querido trasladar estas pérdidas a una fábula acerca de la venganza de querer que alguien pague por haber arrancado esos familiares".
Sobre el tratamiento audiovisual de unos hechos históricos tan graves, el cineasta reflexionó sobre la dificultad de encontrar un tono equilibrado. "Hubo bastantes dificultades, aunque el mayor reto en términos audiovisuales ha sido generar una emotividad que fuera causal pero que se equilibrara con el tono cómico". Explicó que este enfoque no fue planeado inicialmente, sino que surgió del personaje principal, inspirado en su madre. "La película es un homenaje a mi madre y a las personas de su generación. Ella sobrevivió a las tragedias que sufrió de joven a través del humor, la ironía y el sarcasmo; y es algo que está inherente en ella. Cuando dejamos fluir eso, la película encontró un tono que sin duda no estaba planeado".
Al ser cuestionado sobre si se ha hecho suficiente cine sobre los eventos de Tlatelolco, Saint-Martin ofreció una perspectiva. "Ahora podemos tener más visiones al respecto, aunque sigue siendo un tema muy poco tratado para la importancia que tuvo en su momento". Mencionó que durante mucho tiempo los únicos referentes eran el documental "El Grito", de López Arretche, y "Rojo Amanecer" de Jorge Pons. "En el cincuenta aniversario, que fue en 2018, empezaron a salir series, películas… Aún así, podría decirte que solo 10 producciones audiovisuales hablan de esto. Por eso nosotros intentamos aportar nuestro granito de arena y dar a conocer lo que ocurrió en el 68 trayendo este hecho al tiempo presente".
El guion de "No nos moverán" se desarrolló en el Morelia-Sundance Screenwriters Lab en 2019, un espacio que ayudó a consolidar el proyecto. La película ya ha tenido un exitoso paso por festivales internacionales como los de Guadalajara, Toulouse y Huelva, antes de llegar a las salas comerciales mexicanas el pasado julio.
Respecto a su futuro, el director adelantó que ya trabaja en un nuevo proyecto, tentativamente titulado "A casa de los extraños". "Es la historia de una señora mayor que trabaja como médica, que es secuestrada por su enfermero, con quien resulta tener una relación secreta. Tras el secuestro hay una pelea por la casa, porque los familiares tratan de recuperarla. Lo que me interesa es hacer un debate sobre cómo estamos haciendo una pugna entre clases sociales con respecto a los asuntos familiares". Confirmó que en esta nueva película volverá a retomar el tono satírico que caracteriza a "No nos moverán".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.