El compositor Daniel Hidalgo, nuevo presidente de la Academia de Cine mexicana
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com

Daniel Hidalgo, un nombre que durante años ha sonado en los créditos de películas, obras de teatro y proyectos sonoros, ha asumido la presidencia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la más veterana de Iberoamérica, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. La noticia marca un nuevo rumbo para la entidad que cada año entrega los Premios Ariel, y cuya presidencia en la mayoría de los casos ha recaído en cineastas o actores.
Hidalgo llega a la dirección con una trayectoria que se ha construido entre partituras y mezclas de audio. Es compositor y productor musical, egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), y cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana. Su trabajo ha dado voz sonora a films como "Amores perros" de Alejandro González Iñárritu y "El alcalde" de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno, ambas nominadas al Ariel a la Mejor Música Original.
Pero su labor no se ha limitado a la composición. En el año 2000, recibió el Ariel al Mejor Sonido por el largometraje "Del olvido al no me acuerdo" de Juan Carlos Rulfo. Más de dos décadas después, en 2022, la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro le otorgó el premio al Mejor Diseño Sonoro por la obra "Tártaro", dirigida por David Psalmon. Un reconocimiento que, según consta en los registros, fue la primera vez que esa agrupación lo concedía a un diseñador sonoro.
Su interés por expandir los límites del sonido lo ha llevado a territorios menos convencionales. Ha desarrollado piezas de radio-arte, instalaciones sonoras y exposiciones multimedia. Entre ellas destaca la instalación "7 akunsticas y un cuarto", que formó parte de la Segunda Bienal Latinoamericana de Radio, y el proyecto "H2ODF", resultado de tres años de trabajo bajo el auspicio del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del cual es miembro activo.
Paralelamente a su creación artística, Hidalgo ha mantenido una constante actividad académica. Desde los 21 años ha impartido clases en instituciones como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). En 2015, fundó su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, desde la que ha participado como productor asociado en once largometrajes y ha desarrollado pódcast y series. Recientemente, en 2023, abrió dentro de LIPA un departamento dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo servicios de consultoría, producción creativa y capacitación.
Dentro de la propia AMACC, su camino ha sido progresivo. Fue nombrado miembro activo en 2011, vocal en 2013 y secretario en 2022. Este año, además, fue creador y coordinador de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Academia.
La tarea que espera a Daniel Hidalgo no es sencilla. Tendrá que dirigir los destinos de la AMACC en un momento de transformación para la industria cinematográfica mexicana, donde la tradición y la innovación tecnológica buscan un punto de encuentro. Su nombramiento sugiere un interés por conciliar ambos mundos: el del arte sonoro que ha cultivado por décadas y el de las nuevas herramientas que comienzan a redefinir la creación audiovisual.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Hidalgo llega a la dirección con una trayectoria que se ha construido entre partituras y mezclas de audio. Es compositor y productor musical, egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), y cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación y una maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana. Su trabajo ha dado voz sonora a films como "Amores perros" de Alejandro González Iñárritu y "El alcalde" de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno, ambas nominadas al Ariel a la Mejor Música Original.
Pero su labor no se ha limitado a la composición. En el año 2000, recibió el Ariel al Mejor Sonido por el largometraje "Del olvido al no me acuerdo" de Juan Carlos Rulfo. Más de dos décadas después, en 2022, la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro le otorgó el premio al Mejor Diseño Sonoro por la obra "Tártaro", dirigida por David Psalmon. Un reconocimiento que, según consta en los registros, fue la primera vez que esa agrupación lo concedía a un diseñador sonoro.
Su interés por expandir los límites del sonido lo ha llevado a territorios menos convencionales. Ha desarrollado piezas de radio-arte, instalaciones sonoras y exposiciones multimedia. Entre ellas destaca la instalación "7 akunsticas y un cuarto", que formó parte de la Segunda Bienal Latinoamericana de Radio, y el proyecto "H2ODF", resultado de tres años de trabajo bajo el auspicio del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del cual es miembro activo.
Paralelamente a su creación artística, Hidalgo ha mantenido una constante actividad académica. Desde los 21 años ha impartido clases en instituciones como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). En 2015, fundó su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, desde la que ha participado como productor asociado en once largometrajes y ha desarrollado pódcast y series. Recientemente, en 2023, abrió dentro de LIPA un departamento dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo servicios de consultoría, producción creativa y capacitación.
Dentro de la propia AMACC, su camino ha sido progresivo. Fue nombrado miembro activo en 2011, vocal en 2013 y secretario en 2022. Este año, además, fue creador y coordinador de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Academia.
La tarea que espera a Daniel Hidalgo no es sencilla. Tendrá que dirigir los destinos de la AMACC en un momento de transformación para la industria cinematográfica mexicana, donde la tradición y la innovación tecnológica buscan un punto de encuentro. Su nombramiento sugiere un interés por conciliar ambos mundos: el del arte sonoro que ha cultivado por décadas y el de las nuevas herramientas que comienzan a redefinir la creación audiovisual.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.