El colombiano Tomás Corredor ("Noviembre") nos desvela su próximo proyecto
- por © J.A.-NOTICINE.com
El realizador colombiano Tomás Corredor, quien la pasada semana presentó su película "Noviembre" en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, seguirá en ese país estos días ya que el martes se reunirá con productores españoles interesados en su siguiente proyecto, una serie televisiva, de la que habló en exclusiva con NOTICINE.com.
"Estoy escribiendo una serie, una trágicomedia. 'Noviembre' fue mi primera película y esta sería mi primera serie. Yo estoy entrando como en esto después de haber hecho muchos comerciales de televisión y justamente este martes estaré en Madrid a presentar el pitch a un par de productores que les gustó el proyecto y ahí ya iremos viendo qué sigue y qué noticias les damos", nos dijo el director bogotano.
Según detalló, su proyecto de serie no tiene nada que ver con los hechos reales narrados en "Noviembre" u otra temática histórica o política: "Nada que ver. Es un hecho histórico pero familiar. Es una trágicomedia de una única temporada, de ocho capítulos, sobre una familia que se reúne a conmemorar un hecho y se queda durante una semana.
Permanecen en una casa de campo entre todos celebrando el hecho y conmemorando, y ahí aparecen los fantasmas del pasado de esa familia y hay muchas situaciones entre ellos, en ese mismo lugar".
"Noviembre", protagonizada por la actriz Natalia Reyes y estrenada en Toronto, es una claustrofóbica crónica de la toma del Palacio de Justicia por el comando guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19) en noviembre de 1985.
"El primer posturado de la película, es que a mí de la guerra no me importa cómo se ve, sino qué le pasa a la gente que la vive. Ahí está la intimidad de la película, esa decisión de encontrar ese espacio cerrado. Creo que el cine de guerra ha sobrecodificado una glorificación estética de la guerra en explosiones, en disparos en cámara lenta, casquillos cayendo al piso, volando... y siempre se está hablando desde el punto de vista del heroísmo del soldado o del rebelde. Para mí el heroísmo está en no ir a la guerra, el heroísmo es la resistencia, la dignidad de la condición humana que tiene que soportar la guerra", explicó.
Corredor piensa que la polarización política, un fenómeno mundial en alza, no es ajena a la realidad colombiana, y su película "Noviembre" se vio afectada por ella, aunque no ha evitado su buen funcionamiento en salas: "Gustavo Petro, el presidente, que fue miembro del M19, no ha visto la película aún, pero por ahí la instrumentalizó en Twitter. Yo no tengo Twitter, pero nos contaron que se armó un súper debate porque empezó a decir que la película era lo que pasó y nosotros no estamos buscando eso".
"Entonces -añadió- hay que estar bajándole y diciéndole, señor, vea la película para saber de qué está hablando. Entonces la derecha empieza a hacer una campaña contra la película en Twitter. Están poniendo links a IMDB, la Internet Movie Database, diciendo entren, voten por esta película con notas negativas, digan cosas feas... 600 personas se han unido a esa campaña y realmente estamos en este momento reportando el caso porque nos bajaron de 8,4 sobre 10 de valoración popular, a 5 punto y pico en dos días por una campaña de ese tipo. Y ahí está la derecha detrás.
Pues son puros bots. Reportas una cuenta y aparecen cinco. El poder es una cosa muy peligrosa y te lo digo más allá del ego, porque la película puede ser criticada como uno quiera, pero también creo que cuando uno ve un poder que se siente tan incómodo con una manifestación del arte, es porque algo está haciendo bien esa manifestación del arte".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
"Estoy escribiendo una serie, una trágicomedia. 'Noviembre' fue mi primera película y esta sería mi primera serie. Yo estoy entrando como en esto después de haber hecho muchos comerciales de televisión y justamente este martes estaré en Madrid a presentar el pitch a un par de productores que les gustó el proyecto y ahí ya iremos viendo qué sigue y qué noticias les damos", nos dijo el director bogotano.
Según detalló, su proyecto de serie no tiene nada que ver con los hechos reales narrados en "Noviembre" u otra temática histórica o política: "Nada que ver. Es un hecho histórico pero familiar. Es una trágicomedia de una única temporada, de ocho capítulos, sobre una familia que se reúne a conmemorar un hecho y se queda durante una semana.
Permanecen en una casa de campo entre todos celebrando el hecho y conmemorando, y ahí aparecen los fantasmas del pasado de esa familia y hay muchas situaciones entre ellos, en ese mismo lugar".
"Noviembre", protagonizada por la actriz Natalia Reyes y estrenada en Toronto, es una claustrofóbica crónica de la toma del Palacio de Justicia por el comando guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19) en noviembre de 1985.
"El primer posturado de la película, es que a mí de la guerra no me importa cómo se ve, sino qué le pasa a la gente que la vive. Ahí está la intimidad de la película, esa decisión de encontrar ese espacio cerrado. Creo que el cine de guerra ha sobrecodificado una glorificación estética de la guerra en explosiones, en disparos en cámara lenta, casquillos cayendo al piso, volando... y siempre se está hablando desde el punto de vista del heroísmo del soldado o del rebelde. Para mí el heroísmo está en no ir a la guerra, el heroísmo es la resistencia, la dignidad de la condición humana que tiene que soportar la guerra", explicó.
Corredor piensa que la polarización política, un fenómeno mundial en alza, no es ajena a la realidad colombiana, y su película "Noviembre" se vio afectada por ella, aunque no ha evitado su buen funcionamiento en salas: "Gustavo Petro, el presidente, que fue miembro del M19, no ha visto la película aún, pero por ahí la instrumentalizó en Twitter. Yo no tengo Twitter, pero nos contaron que se armó un súper debate porque empezó a decir que la película era lo que pasó y nosotros no estamos buscando eso".
"Entonces -añadió- hay que estar bajándole y diciéndole, señor, vea la película para saber de qué está hablando. Entonces la derecha empieza a hacer una campaña contra la película en Twitter. Están poniendo links a IMDB, la Internet Movie Database, diciendo entren, voten por esta película con notas negativas, digan cosas feas... 600 personas se han unido a esa campaña y realmente estamos en este momento reportando el caso porque nos bajaron de 8,4 sobre 10 de valoración popular, a 5 punto y pico en dos días por una campaña de ese tipo. Y ahí está la derecha detrás.
Pues son puros bots. Reportas una cuenta y aparecen cinco. El poder es una cosa muy peligrosa y te lo digo más allá del ego, porque la película puede ser criticada como uno quiera, pero también creo que cuando uno ve un poder que se siente tan incómodo con una manifestación del arte, es porque algo está haciendo bien esa manifestación del arte".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
