Crítica Cannes: "Mi bestia", el anticristo está llegando a Bogotá

por © Cineuropa-NOTICINE.com
"Mi bestia"
"Mi bestia"
Por Olivia Popp-Cineuropa  

El diablo está en los detalles del primer largo de la colombiana Camila Beltrán, "Mi bestia", presentada en el apartado ACID del Festival de Cannes, que retrata la transformación de una adolescente en la Bogotá de los 90, que se prepara para la llegada de Satán.

Los eclipses han engendrado innumerables supersticiones a través de culturas e historias: la destrucción prematura del Sol o la Luna, la ira de un ser superior desatada o incluso el consumo divino de estos cuerpos celestiales. Uno de los símbolos folklóricos más destacados es el del eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre debido al prominente resplandor rojo escarlata del objeto celestial. Con su primer largometraje, "Mi bestia", la directora colombiana Camila Beltrán (conocida por su cortometraje "Pacífico Oscuro", seleccionado para el Festival de Cine de Locarno 2020) extrae de esta amplia mitología para crear una impactante y estilizada historia de madurez ambientada en Bogotá, Colombia, en 1996, donde lo humano es quizás lo más inhumano de todo.



La introvertida Mila, de 13 años (Stella Martínez), soporta vidas escolares y personales difíciles, oscilando entre una estricta educación académica católica, con monjas advirtiendo sobre la llegada del diablo durante el eclipse lunar, y un complejo entorno familiar. Mientras la madre de Mila (Marcela Mar) trabaja en turnos nocturnos, envía a su inquietantemente vigilante novio David (Héctor Sánchez) a observar cada movimiento de la adolescente con la repetida advertencia de que Bogotá no es segura para las mujeres, junto con noticias sobre la desaparición de niñas de familias de bajos ingresos. Los cambios en el cuerpo de Mila, conversaciones sobre agresión sexual con la trabajadora doméstica de la familia, Dora (Mallely Aleyda Murillo Rivas), y un incidente con su enamorado, Miguel Ángel (Felipe Ramírez), conducen al fatídico día del eclipse y la culminación de la evolución personal de la adolescente.

Beltrán ofrece a los espectadores deliciosos indicios de estéticas de género a lo largo de la película con toques de lo sobrenatural, pero su logro más destacado es que "Mi bestia" se mantiene fresca e inesperada hasta el final. Evocando una sensación nostálgica de película de culto de los años 90 de bajo presupuesto sin sacrificar la narración, la técnica sobresaliente de la película (fotografía de Sylvain Verdet) es el uso de una velocidad de fotogramas lenta en varias secuencias, situando al público inmediatamente en las pulsiones de la protagonista, como si caminara bajo el agua. Esto transforma nuestra comprensión de la percepción del tiempo y el espacio de Mila, donde las intenciones patriarcales pesan mucho más sobre las mujeres de Bogotá que las criaturas de la noche. Con la ayuda de la inexpresiva e imperturbable apariencia de Sánchez, las bocas de los adultos, en particular, se encuadran de cerca y personalmente, una pieza amenazante de un rompecabezas más grande.

Una escena en particular resalta la partitura orquestal inspirada en el horror (música original de Wissam Hojeij), aprovechando eficazmente los tropos del género: el zumbido de un apagón repentino, la explosión resonante de la risa de una niña. El uso integral de la música diegética en la película también se complementa con los latidos de tambores pulsantes y el silbido de susurros (diseño de sonido de Juan Felipe Rayo, Damien Tronchot y Frédéric Hamelin): ¿sugiere esto un mundo más oscuro o es simplemente un subcorriente palpitante de la vida cotidiana? Martínez interpreta excepcionalmente a Mila con una angustia inigualable, una sinfonía de emociones hirviendo bajo la superficie. Así que quizás esto sea simplemente la mente de una adolescente cuyos problemas merecen ser tomados en serio, y un vistazo de lo que sucede cuando no lo son.

"Mi bestia" es una producción colombiano-francesa realizada por Felina Films y Films Grand Huit, y coproducida por Ganas Producciones e Inertia Películas.

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).