Crítica: "Culpa Mía: Londres / My Fault: London", ¿son odiosas las comparaciones?

por © EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Culpa Mía: Londres / My Fault: London"
"Culpa Mía: Londres / My Fault: London"
Por Juan Pablo Russo     

La versión británica del éxito juvenil español de Amazon, "Culpa mía", dirigida por Dani Girdwood y Charlotte Fassler, es un refrito con mayor desarrollo de personajes y mejor ejecución visual, aunque no logra escapar de los clichés de la película original.

El fenómeno literario de la argentina Mercedes Ron vuelve a la pantalla con "Culpa Mía: Londres / My Fault: London" (2025), un remake británico de la película española "Culpa Mía" (2023). Dirigida por Dani Girdwood y Charlotte Fassler, con guion de Melissa Osborne, esta nueva versión aporta un estilo más refinado y un enfoque que profundiza en los personajes, aunque sin alejarse de los tópicos de la historia original.

La trama se mantiene fiel a la novela y a su predecesora española. Noah (Asha Banks) se muda a Londres cuando su madre inicia una relación con un millonario, lo que la lleva a conocer a Nick (Matthew Broome), su nuevo hermanastro. Entre ellos surge una atracción inmediata, marcada por la tensión y los conflictos de su entorno. Mientras Noah se adapta a su nueva vida, un peligro del pasado reaparece: su padre biológico, recientemente salido de prisión, la acecha en la sombra.



Si bien la película no arriesga demasiado en su estructura, la elección de Londres como escenario añade un matiz diferente, aportando una estética más pulida y una atmósfera que eleva la producción respecto a su versión anterior.

Uno de los aciertos de esta adaptación es el desarrollo de los protagonistas. Asha Banks consigue una interpretación más matizada de Noah, mostrando una evolución creíble desde la incomodidad inicial hasta una mayor confianza en sí misma. Por su parte, Matthew Broome dota a Nick de un carisma que logra sostener la historia, aunque sin grandes variaciones respecto a la interpretación original.

A nivel técnico, Fassler y Girdwood destacan en la dirección de las secuencias de acción, dándole a la película un ritmo más dinámico y una fotografía más sofisticada. Sin embargo, el guion sigue atrapado en los mismos conflictos predecibles y giros argumentales que ya se vieron en la primera versión.

"Culpa Mía: Londres" logra pulir algunos de los problemas de su predecesora, ofreciendo un relato más sólido en términos de construcción de personajes y puesta en escena. No obstante, sigue siendo un remake que no arriesga lo suficiente y que, a pesar de su mejora en ejecución, no logra escapar de la previsibilidad. El desafío para una posible secuela será consolidar una identidad propia que le permita desligarse de la adaptación anterior y aportar algo nuevo a la historia.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.