Crítica Apple TV+: "El Estudio / The Studio", Hollywood al desnudo y sin filtro de la mano de Seth Rogen
- por © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Por Juan Pablo Russo
La serie de Seth Rogen para la plataforma Apple TV+ "El Estudio / The Studio" sumerge al espectador en el caos del Hollywood moderno, donde las inseguridades de los ejecutivos compiten con la vanidad de las estrellas. Entre la genialidad y el desastre, "El Estudio" es una radiografía hilarante del negocio del cine.
Seth Rogen se atreve con una comedia que, al igual que "Las reglas del juego / The Player" (1992) de Robert Altman, desnuda la maquinaria del cine con la misma elegancia con la que un ejecutivo en crisis se derrama el café en la camisa antes de una reunión clave. "El Estudio / The Studio" (2025) no es solo una sátira del negocio del entretenimiento; es un espejo cínico y divertidísimo de una industria que sobrevive a fuerza de egos inflados y decisiones desesperadas.
Rogen interpreta a Matt Remick, el flamante director de Continental Studios, quien rápidamente descubre que la verdadera magia del cine no ocurre en los sets, sino en las oficinas donde la creatividad choca de frente con la burocracia y el miedo al fracaso. Su equipo de trabajo es un zoológico de inseguridades con trajes de diseño, mientras que las estrellas que deben mantener a flote la industria son un cóctel de narcisismo y excentricidad.
La serie no escatima en talento. Catherine O'Hara, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz y Chase Sui Wonders aportan frescura y dinamismo a una historia que se mueve entre el desastre absoluto y el golpe de suerte. Bryan Cranston hace una aparición estelar, recordándonos que, en Hollywood, siempre hay lugar para la vieja guardia. La serie también cuenta con una impresionante variedad de participaciones especiales, entre las que se incluyen Martin Scorsese, Zack Snyder, Paul Dano, Charlize Theron, Olivia Wilde, Zac Efron, Sarah Polley, Jean Smart, Zoë Kravitz, Dave Franco, Nicholas Stoller, Quinta Brunson y Greta Lee, entre otros, quienes aportan su propio sello a la narrativa.
El paralelismo con "Las reglas del juego" se establece no solo en la sátira ácida del mundo del cine, sino en su puesta en escena. En la película de Altman, el plano secuencia inicial se despliega como una crítica visual de la superficialidad y las conexiones en Hollywood, un reflejo de su mundanidad y disfunción. En "El estudio", el segundo episodio rinde homenaje a esa misma tradición con un plano secuencia que, al igual que el de Altman, nos introduce en el caos burocrático de los estudios de cine. La cámara sigue de manera ininterrumpida y en aparente tiempo real a los personajes mientras se desplazan entre sets abarrotados de egos y tensiones, subrayando la absurda cotidianidad de las decisiones que mueven la industria.
Cada episodio de media hora es una clase magistral sobre cómo una decisión puede llevar a la gloria o hundir una carrera. El Estudio se nutre de referencias cinematográficas que harán las delicias de los cinéfilos, pero su humor universal la convierte en una opción perfecta para cualquiera que disfrute ver a los poderosos tambalearse en sus propios privilegios.
No es la serie que cambiará la televisión, pero es exactamente el tipo de comedia que el Hollywood de la era del streaming sabe hacer a la perfección: inteligente, ácida y, sobre todo, realista. Porque en esta industria, lo más gracioso es que todo es verdad.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La serie de Seth Rogen para la plataforma Apple TV+ "El Estudio / The Studio" sumerge al espectador en el caos del Hollywood moderno, donde las inseguridades de los ejecutivos compiten con la vanidad de las estrellas. Entre la genialidad y el desastre, "El Estudio" es una radiografía hilarante del negocio del cine.
Seth Rogen se atreve con una comedia que, al igual que "Las reglas del juego / The Player" (1992) de Robert Altman, desnuda la maquinaria del cine con la misma elegancia con la que un ejecutivo en crisis se derrama el café en la camisa antes de una reunión clave. "El Estudio / The Studio" (2025) no es solo una sátira del negocio del entretenimiento; es un espejo cínico y divertidísimo de una industria que sobrevive a fuerza de egos inflados y decisiones desesperadas.
Rogen interpreta a Matt Remick, el flamante director de Continental Studios, quien rápidamente descubre que la verdadera magia del cine no ocurre en los sets, sino en las oficinas donde la creatividad choca de frente con la burocracia y el miedo al fracaso. Su equipo de trabajo es un zoológico de inseguridades con trajes de diseño, mientras que las estrellas que deben mantener a flote la industria son un cóctel de narcisismo y excentricidad.
La serie no escatima en talento. Catherine O'Hara, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz y Chase Sui Wonders aportan frescura y dinamismo a una historia que se mueve entre el desastre absoluto y el golpe de suerte. Bryan Cranston hace una aparición estelar, recordándonos que, en Hollywood, siempre hay lugar para la vieja guardia. La serie también cuenta con una impresionante variedad de participaciones especiales, entre las que se incluyen Martin Scorsese, Zack Snyder, Paul Dano, Charlize Theron, Olivia Wilde, Zac Efron, Sarah Polley, Jean Smart, Zoë Kravitz, Dave Franco, Nicholas Stoller, Quinta Brunson y Greta Lee, entre otros, quienes aportan su propio sello a la narrativa.
El paralelismo con "Las reglas del juego" se establece no solo en la sátira ácida del mundo del cine, sino en su puesta en escena. En la película de Altman, el plano secuencia inicial se despliega como una crítica visual de la superficialidad y las conexiones en Hollywood, un reflejo de su mundanidad y disfunción. En "El estudio", el segundo episodio rinde homenaje a esa misma tradición con un plano secuencia que, al igual que el de Altman, nos introduce en el caos burocrático de los estudios de cine. La cámara sigue de manera ininterrumpida y en aparente tiempo real a los personajes mientras se desplazan entre sets abarrotados de egos y tensiones, subrayando la absurda cotidianidad de las decisiones que mueven la industria.
Cada episodio de media hora es una clase magistral sobre cómo una decisión puede llevar a la gloria o hundir una carrera. El Estudio se nutre de referencias cinematográficas que harán las delicias de los cinéfilos, pero su humor universal la convierte en una opción perfecta para cualquiera que disfrute ver a los poderosos tambalearse en sus propios privilegios.
No es la serie que cambiará la televisión, pero es exactamente el tipo de comedia que el Hollywood de la era del streaming sabe hacer a la perfección: inteligente, ácida y, sobre todo, realista. Porque en esta industria, lo más gracioso es que todo es verdad.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.