Crítica: "La noche de los tres fuegos", un drama humano y sensible que denuncia las redes de trata en Argentina
- por © NOTICINE.com

Por Celia Santos
"La noche de los tres fuegos" es una propuesta cinematográfica diferente y conmovedora que se estrena en cines argentinos este jueves 8 de mayo, bajo la dirección de Daniel Alvaredo y Andrés Edmundo Paternostro. Con la frase "jamás provoques a un hombre tranquilo, podrías despertar a sus demonios" como premisa, la película aborda con sensibilidad un tema tan delicado como actual: la trata de personas vinculada a la explotación sexual.
La historia sigue a Ismael Fraga, interpretado por Ricardo Merkin, un hombre que llega a un remoto pueblo argentino tras recibir una misteriosa llamada anónima que asegura haber visto allí a su nieta, desaparecida hace años. Esperanzado tras ese nuevo hilo del que tirar, comienza a indagar entre los habitantes del lugar, pero pronto descubre que hay algo que están ocultando para protegerse. Poco a poco, Ismael va atando cabos hasta que descubre la verdad sobre la red de trata en la que estuvo involucrada su nieta.
"La noche de los tres fuegos" aborda un tema duro y muy actual como es la trata de personas, pero lo hace desde una mirada cercana y humana. La historia conecta con el público a través de la figura de un abuelo que busca a su nieta desaparecida, y al mismo tiempo muestra cómo funcionan las redes de trata y el silencio que las protege. En algunos momentos, la forma de abordar el tema puede resultar superficial, por lo que la película podría profundizar más en cómo estas redes captan y retienen a sus víctimas. En algunos momentos el ritmo de la cinta puede resultar demasiado lento y pausado, pero esa lentitud se justifica y equilibra con un final en el que prima la acción y la tensión.
Otro aspecto que resulta especialmente interesante es la forma en la que la historia principal se entrelaza con una subtrama sobre violencia de género en el pueblo. Esto no solo hace que el espectador conecte aún más con Ismael, que intenta ayudar a Cecilia, la víctima, sino que también permite al público tomar un pequeño respiro de la tensión de la trama central de la película. No obstante, aunque las dos historias abordan temas urgentes y necesarios a los que hay que dar visibilidad a través del cine, la combinación de dos historias tan dolorosas e injustas puede llegar a resultar algo cargante por la intensidad emocional que ambas conllevan.
En cuanto al elenco, destaca especialmente la actuación de Ricardo Merkin, que logra transmitir el dolor y el sufrimiento de su personaje de una forma auténtica que hace que el espectador sufra con él. También sobresale Romina Fernandes, que da vida a Cecilia, quien también demuestra su capacidad de conectar con el público y generar emoción a través de su interpretación.
Con todo, "La noche de los tres fuegos" se presenta como una propuesta profunda y diferente que logra transmitir un mensaje importante sin dejar de lado la parte emocional. La película acerca al espectador a un drama humano en el que el dolor, las injusticias y los secretos se entrelazan para crear una cinta que invita al público a reflexionar sobre temas profundos, como la trata o la violencia de género, que aún siguen pendientes en la agenda de muchos países.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
"La noche de los tres fuegos" es una propuesta cinematográfica diferente y conmovedora que se estrena en cines argentinos este jueves 8 de mayo, bajo la dirección de Daniel Alvaredo y Andrés Edmundo Paternostro. Con la frase "jamás provoques a un hombre tranquilo, podrías despertar a sus demonios" como premisa, la película aborda con sensibilidad un tema tan delicado como actual: la trata de personas vinculada a la explotación sexual.
La historia sigue a Ismael Fraga, interpretado por Ricardo Merkin, un hombre que llega a un remoto pueblo argentino tras recibir una misteriosa llamada anónima que asegura haber visto allí a su nieta, desaparecida hace años. Esperanzado tras ese nuevo hilo del que tirar, comienza a indagar entre los habitantes del lugar, pero pronto descubre que hay algo que están ocultando para protegerse. Poco a poco, Ismael va atando cabos hasta que descubre la verdad sobre la red de trata en la que estuvo involucrada su nieta.
"La noche de los tres fuegos" aborda un tema duro y muy actual como es la trata de personas, pero lo hace desde una mirada cercana y humana. La historia conecta con el público a través de la figura de un abuelo que busca a su nieta desaparecida, y al mismo tiempo muestra cómo funcionan las redes de trata y el silencio que las protege. En algunos momentos, la forma de abordar el tema puede resultar superficial, por lo que la película podría profundizar más en cómo estas redes captan y retienen a sus víctimas. En algunos momentos el ritmo de la cinta puede resultar demasiado lento y pausado, pero esa lentitud se justifica y equilibra con un final en el que prima la acción y la tensión.
Otro aspecto que resulta especialmente interesante es la forma en la que la historia principal se entrelaza con una subtrama sobre violencia de género en el pueblo. Esto no solo hace que el espectador conecte aún más con Ismael, que intenta ayudar a Cecilia, la víctima, sino que también permite al público tomar un pequeño respiro de la tensión de la trama central de la película. No obstante, aunque las dos historias abordan temas urgentes y necesarios a los que hay que dar visibilidad a través del cine, la combinación de dos historias tan dolorosas e injustas puede llegar a resultar algo cargante por la intensidad emocional que ambas conllevan.
En cuanto al elenco, destaca especialmente la actuación de Ricardo Merkin, que logra transmitir el dolor y el sufrimiento de su personaje de una forma auténtica que hace que el espectador sufra con él. También sobresale Romina Fernandes, que da vida a Cecilia, quien también demuestra su capacidad de conectar con el público y generar emoción a través de su interpretación.
Con todo, "La noche de los tres fuegos" se presenta como una propuesta profunda y diferente que logra transmitir un mensaje importante sin dejar de lado la parte emocional. La película acerca al espectador a un drama humano en el que el dolor, las injusticias y los secretos se entrelazan para crear una cinta que invita al público a reflexionar sobre temas profundos, como la trata o la violencia de género, que aún siguen pendientes en la agenda de muchos países.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.