José Luis López Vázquez

La Academia dedica un ciclo-homenaje a López Váquez y estrena su única interpretación inédita

"Antoni Gaudí, una visión inacabada" (1974), documental ficcionado en el que José Luis López Vázquez dio vida al malogrado arquitecto catalán, se incluirá en el ciclo-homenaje que le dedicará, los días 9 y 10 de este mes, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, en su sede madrileña. Se tratará de un estreno absoluto, ya que a partir de la quiebra de su productora nunca llegó a emitirse por TV o proyectarse, y ahora es propiedad del banco BBVA.
© Redacción-NOTICINE.com
El director catalán Ventura Durall

Ventura Durall escribe sobre "Las dos vidas de Andrés Rabadán"

Por Ventura Durall *

La primera vez que hablé con Andrés Rabadán fue en el año 2000. Desde el 2002 lo visito regularmente en la prisión de turno donde se encuentra hacinado.

Diagnosticado como enfermo mental después de descarrilar tres trenes y matar a su padre con una ballesta en 1994, Rabadán fue encerrado en un psiquiátrico penitenciario en el que debía permanecer durante 20 años si los psiquiatras no consideraban antes que ya no suponía un peligro para la sociedad.
© Nanouk Films-NOTICINE.com
No, no es Penélope Cruz...

"Spanish movie": ¿Quiere el público español burlarse de su cine?

La propuesta es tentadora, en momentos de zozobra en el cine español, cuando algunos agoreros -como José Luis Borau- avisan que la suspensión de las ayudas oficiales al cine a solicitud de la Unión Europea puede costar miles de puestos de trabajo y una paralización de la industria. ¿Son los españoles capaces de burlarse de su cine? Ojo, no del malo que nadie ve, sino del que tiene éxito. Eso es "Spanish movie", que este viernes se estrena y en la que el espectador menos avezado reconocerá chistes y personajes que tienen que ver con títulos como "Volver", "Los otros", "El orfanato", "El laberinto del fauno" o "Alatriste".
© Redacción-NOTICINE.com
Juan Pujol, 'Garbo'

Llega a los cines la insólita aventura de Juan Pujol, "Garbo", el español que enganó a Hitler

Por Eduardo Larrocha

Hacer verosímil un hecho insólito e irrepetible puede resultar más arduo que inventarse una ficción disparatada. Más de diez años le costó al escritor Nigel West seguir los pasos de Juan Pujol, el doble agente español que se ganó la confianza de los nazis y consiguió trabajar a favor de sus convicciones para el Estado Mayor británico. Ahora cinco años después de que Edmon Roch empezara a recopilar imágenes reales llega a las pantallas "Garbo, el espía".
© NOTICINE.com
Daniel Giménez Cacho

Daniel Giménez Cacho: "Hoy genera más perspectivas de desarrollo humano el crimen organizado que una carrera artística"

El pasado día 1, el actor hispano-mexicano Daniel Giménez Cacho, uno de los más reputados actores del actual cine mexicano, que ha trabajado con directores como Guillermo del Toro, Pedro Almodóvar, Alfonso Cuarón, Arturo Ripstein, Roberto Sneider, Rodrigo PLá o Sergio Cabrera, fue homenajeado con el premio de honor Luis Buñuel del festival Es.Cine en la residencia del embajador de España en Ciudad de México. Su discurso de aceptación es un alegato en favor del Séptimo Arte y la Cultura en el país, en su opinión víctimas de un "genocidio". He aquí sus palabras:
© Redacción (México)-NOTICINE.com