Crónicas

Teletipo latino: Diego Luna se afianza en Hollywood, Carmen Maura haría la obra El graduado, Pablo Trapero con proyectos como director y productor
9-XII-02
- Tras el buen recibimiento que tuvo en la cartelera norteamericana, "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón, el actor mexicano Diego Luna ha comenzado a abrirse camino en la Meca del Cine y ya tiene nuevo proyecto en puerta.
Diego, acaba de terminar su participación en la cinta "Open Range", un "western" en el que aparecerá al lado de Kevin Costner, pero ahora ha sido llamado para integrarse al reparto de "Havana Nigths", película en la que una joven norteamericana de 17 años se traslada a Cuba junto a su familia, en plena década de los 50. En la isla conoce a un joven bailarín (Diego Luna), que además de algunos atrevidos pasos de baile, le abre las puertas a un nuevo mundo y al descubrimiento de su propia identidad y, por supuesto, con quien vivirá un apasionado romance.
"Havana Nights", se rodaría en marzo de 2003, pero antes los productores deben determinar quién será la chica que acompañe a Diego Luna en el reparto de esta historia inspirada en "Dirty Dancing", cinta que fue protagonizada por Patrick Swayze. Sin embargo no se trata de la continuación de la primera, ni en sus personajes ni en localización.
- Carmen Maura planea volver al teatro el año próximo dando vida a la señora Robinson en la obra El graduado, por ello fue a la representación de la obra en Broadway, Nueva York, ciudad donde se encuentra actualmente para participar en el Festival de Cine Español que organiza todos los años el Lincoln Center y el Instituto Cervantes.
La idea de personificar a una mujer seductora es lo que atrae a Maura hacia éste personaje, interpretado por Anne Bancroft en cine y que actualmente representa en Broadway Lorraine Bracco. "Es estupenda. Me ha caído tan simpática cuando la he conocido", comentó la actriz española acerca de su par estadounidense, una de las actrices más populares de Estados Unidos en estos momentos por su intervención en la serie televisiva Los sopranos.
Maura, Cecilia Roth y Angela Molina protagonizarían la versión teatral en español de El graduado, que está previsto se estrene en septiembre próximo en el teatro Reina Victoria de Madrid. "Me gusta mucho que sea una obra coral. Siempre que he pensado en volver al teatro tenía claro que prefería hacer una obra de conjunto", explicó la protagonista de "La comunidad", que en enero comenzará en Valencia el rodaje de "Arroz y tartana", basada en la novela de Vicente Blasco Ibáñez, en una producción para televisión y cine.
La actriz española también asistió en Nueva York a la proyección de "800 balas", la película de Alex de la Iglesia en la que interviene en uno de sus papeles principales y que forma parte de una retrospectiva sobre la obra del director español que ha preparado el festival, que cumple este año su undécima edición.
- Cuando el director argentino Pablo Trapero aún continúa disfrutado del buen resultado de crítica y público de su último largometraje, "El bonaerense", ya tiene definido cuál será su nuevo proyecto como realizador, al que se suma también sus planes como productor.
En primera instancia, Trapero había manifestado que su siguiente paso luego de "El bonaerense" sería "Villa", pero finalmente desistió de realizarlo y en su lugar retomó un viejo guión suyo para dar forma a la película que se llamará "Familia rodante". La historia es sobre una gran familia de alrededor de quince personas, que viaja en una casa rodante hasta el litoral argentino para asistir a la boda de un familiar.
Trapero con su productora Matanza Cine, intervendrá como productor en las películas de dos jóvenes realizadores argentinos, "Monoblock", lo nuevo de Luis Ortega - que debutó con la elogiada críticamente "Caja negra" -, y "Géminis", de Albertina Carri.
- Tras el buen recibimiento que tuvo en la cartelera norteamericana, "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón, el actor mexicano Diego Luna ha comenzado a abrirse camino en la Meca del Cine y ya tiene nuevo proyecto en puerta.
Diego, acaba de terminar su participación en la cinta "Open Range", un "western" en el que aparecerá al lado de Kevin Costner, pero ahora ha sido llamado para integrarse al reparto de "Havana Nigths", película en la que una joven norteamericana de 17 años se traslada a Cuba junto a su familia, en plena década de los 50. En la isla conoce a un joven bailarín (Diego Luna), que además de algunos atrevidos pasos de baile, le abre las puertas a un nuevo mundo y al descubrimiento de su propia identidad y, por supuesto, con quien vivirá un apasionado romance.
"Havana Nights", se rodaría en marzo de 2003, pero antes los productores deben determinar quién será la chica que acompañe a Diego Luna en el reparto de esta historia inspirada en "Dirty Dancing", cinta que fue protagonizada por Patrick Swayze. Sin embargo no se trata de la continuación de la primera, ni en sus personajes ni en localización.
- Carmen Maura planea volver al teatro el año próximo dando vida a la señora Robinson en la obra El graduado, por ello fue a la representación de la obra en Broadway, Nueva York, ciudad donde se encuentra actualmente para participar en el Festival de Cine Español que organiza todos los años el Lincoln Center y el Instituto Cervantes.
La idea de personificar a una mujer seductora es lo que atrae a Maura hacia éste personaje, interpretado por Anne Bancroft en cine y que actualmente representa en Broadway Lorraine Bracco. "Es estupenda. Me ha caído tan simpática cuando la he conocido", comentó la actriz española acerca de su par estadounidense, una de las actrices más populares de Estados Unidos en estos momentos por su intervención en la serie televisiva Los sopranos.
Maura, Cecilia Roth y Angela Molina protagonizarían la versión teatral en español de El graduado, que está previsto se estrene en septiembre próximo en el teatro Reina Victoria de Madrid. "Me gusta mucho que sea una obra coral. Siempre que he pensado en volver al teatro tenía claro que prefería hacer una obra de conjunto", explicó la protagonista de "La comunidad", que en enero comenzará en Valencia el rodaje de "Arroz y tartana", basada en la novela de Vicente Blasco Ibáñez, en una producción para televisión y cine.
La actriz española también asistió en Nueva York a la proyección de "800 balas", la película de Alex de la Iglesia en la que interviene en uno de sus papeles principales y que forma parte de una retrospectiva sobre la obra del director español que ha preparado el festival, que cumple este año su undécima edición.
- Cuando el director argentino Pablo Trapero aún continúa disfrutado del buen resultado de crítica y público de su último largometraje, "El bonaerense", ya tiene definido cuál será su nuevo proyecto como realizador, al que se suma también sus planes como productor.
En primera instancia, Trapero había manifestado que su siguiente paso luego de "El bonaerense" sería "Villa", pero finalmente desistió de realizarlo y en su lugar retomó un viejo guión suyo para dar forma a la película que se llamará "Familia rodante". La historia es sobre una gran familia de alrededor de quince personas, que viaja en una casa rodante hasta el litoral argentino para asistir a la boda de un familiar.
Trapero con su productora Matanza Cine, intervendrá como productor en las películas de dos jóvenes realizadores argentinos, "Monoblock", lo nuevo de Luis Ortega - que debutó con la elogiada críticamente "Caja negra" -, y "Géminis", de Albertina Carri.
- © Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com

Los Goya 2002 ya tienen premio de honor y presentadores
6-XII-02
Aunque la lista de nominados a la XVII entrega de los Premios Goya no se hará pública hasta el próxima día 12, ya se ha adelantado que el actor Manuel Alexandre recibirá el Goya de Honor 2002, en la ceremonia que se celebrará el próximo 1 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos Campo de las Naciones. También trascendió que Alberto San Juan y Guillermo Toledo serán los encargados de presentar la gala, de cuyo guión y dirección se harán cargo Juan Cavestany y Andrés Lima, respectivamente.
"Ha sido una sorpresa, no me lo esperaba", reconoció en declaraciones a Europa Press, Manuel Alexandre, quien se formó en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y en distintas compañías teatrales y será el merecido Goya de Honor 2002. Este veterano actor trabajó en más de 170 películas, incluyendo "¡Bienvenido Mr. Marshall!", "Calabuch", "Muerte de un ciclista", "Calle Mayor", "Lázaro de Tormes" y '"El caballero Don Quijote".
Para Alexandre la interpretación a sido su vida desde siempre, "es una satisfacción muy grande cuando la haces y te encuentras a gusto y crees que lo estas haciendo muy bien, y también es un medio de vida", manifestó Alexandre. que aún tiene pendiente de estreno "Tipos duros", un filme dirigido por Juan Martínez Moreno y en el que también trabajan Antonio Resines, Jordi Vilches, Rosa María Sardá, Elena Anaya y Mariola Fuentes.
Por su parte, la producción de la gala de los Goya apuesta a un sólido equipo de trabajo para que se encargue de la presentación. Tanto San Juan como Toledo, el guionista y el director forman parte de Animalario, compañía que nació en 1995 con el montaje 'Animalario: Bonitas historias de entretenimiento sobre la humillación cotidiana de existir', al que siguieron otros como 'Qué te importa que te ame', 'El Obedecedor', 'El fin de los sueños', 'Tren de mercancías viajando hacia el oeste', 'Pornografía barata', 'Sexo, amor y deseo' y el más reciente, pendiente de estreno en el Festival Escena Contemporánea 2003, 'Alejandro y Ana: Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente'.
San Juan y Toledo no sólo participan en las obras de su propia compañía, son también actores del último cine español, y ambos han participado en la película más taquillera de este año: '"Al otro lado de la cama", de Emilio Martínez Lázaro. Cavestany es guionista habitual de los montajes de Animalario, pero también ha escrito los guiones de "Guerreros", junto con Daniel Calparsoro, y "Los lobos de Washington', dirigida por Mariano Barroso. Finalmente, Lima es actor y es el director de los montajes teatrales de Animalario.
Aunque la lista de nominados a la XVII entrega de los Premios Goya no se hará pública hasta el próxima día 12, ya se ha adelantado que el actor Manuel Alexandre recibirá el Goya de Honor 2002, en la ceremonia que se celebrará el próximo 1 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos Campo de las Naciones. También trascendió que Alberto San Juan y Guillermo Toledo serán los encargados de presentar la gala, de cuyo guión y dirección se harán cargo Juan Cavestany y Andrés Lima, respectivamente.
"Ha sido una sorpresa, no me lo esperaba", reconoció en declaraciones a Europa Press, Manuel Alexandre, quien se formó en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y en distintas compañías teatrales y será el merecido Goya de Honor 2002. Este veterano actor trabajó en más de 170 películas, incluyendo "¡Bienvenido Mr. Marshall!", "Calabuch", "Muerte de un ciclista", "Calle Mayor", "Lázaro de Tormes" y '"El caballero Don Quijote".
Para Alexandre la interpretación a sido su vida desde siempre, "es una satisfacción muy grande cuando la haces y te encuentras a gusto y crees que lo estas haciendo muy bien, y también es un medio de vida", manifestó Alexandre. que aún tiene pendiente de estreno "Tipos duros", un filme dirigido por Juan Martínez Moreno y en el que también trabajan Antonio Resines, Jordi Vilches, Rosa María Sardá, Elena Anaya y Mariola Fuentes.
Por su parte, la producción de la gala de los Goya apuesta a un sólido equipo de trabajo para que se encargue de la presentación. Tanto San Juan como Toledo, el guionista y el director forman parte de Animalario, compañía que nació en 1995 con el montaje 'Animalario: Bonitas historias de entretenimiento sobre la humillación cotidiana de existir', al que siguieron otros como 'Qué te importa que te ame', 'El Obedecedor', 'El fin de los sueños', 'Tren de mercancías viajando hacia el oeste', 'Pornografía barata', 'Sexo, amor y deseo' y el más reciente, pendiente de estreno en el Festival Escena Contemporánea 2003, 'Alejandro y Ana: Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente'.
San Juan y Toledo no sólo participan en las obras de su propia compañía, son también actores del último cine español, y ambos han participado en la película más taquillera de este año: '"Al otro lado de la cama", de Emilio Martínez Lázaro. Cavestany es guionista habitual de los montajes de Animalario, pero también ha escrito los guiones de "Guerreros", junto con Daniel Calparsoro, y "Los lobos de Washington', dirigida por Mariano Barroso. Finalmente, Lima es actor y es el director de los montajes teatrales de Animalario.
- © Redacción-NOTICINE.com

Españoles de actualidad: Banderas debuta en Broadway y enfrenta rumores de separación, Alex de la Iglesia homenajeado en Nueva York, Antonio Dyaz dirigirá a Rosa María Sardá en "Sex"
5-XII-02
- El actor malagueño Antonio Banderas debutará en un musical de Broadway el próximo 11 de marzo con "Nine", según un anuncio realizado a la prensa por la Roundabout Theatre Company, que ya ha empezado a vender las entradas.
"Nine" es un musical inspirado en la película "8 y 1/2" del fallecido director cinematográfico italiano Federico Fellini. Fue presentado por primera vez en Broadway en 1982, alzándose ese año con cinco premios Tony, que distingue las mejores obras puestas en escena durante la temporada, uno de ellos como mejor musical.
El elenco que acompañará a Banderas está compuesto por Laura Benanti, Jane Krakowski ("Ally McBeal"), Mary Stuart Masterson y Chita Rivera. La nueva puesta de "Nine" esta basada en el libro de Arthur Kopit, con música y letras de Maury Yeston, con la adaptación del italiano realizada por Mario Fratti.
La dirección estará a cargo de David Leveaux, y para Banderas será su primera aparición en un musical de Broadway, aunque ya posee la experiencia de haber cantado en el cine con "Evita". "Nine" estará en escena en el teatro Eugene O'Neill de Nueva York.
Tan buen presente laboral no le va en saga con su vida personal, de acuerdo a lo que publica el tabloide The National Enquire, el cual asegura que el actor español abandonó a Melanie Griffith cansado de la escenas de celos de ella.
- Alex de la Iglesia será el protagonista de la XI Muestra de Cine Español Reciente de Nueva York, donde se proyectará, entre los días 6 y 26 de diciembre, toda la filmografía del cineasta. Además de la retrospectiva al director de 'El día de la bestia', la muestra cinematográfica también exhibirá otros 17 filmes españoles de estreno reciente.
El Lincoln Center de Nueva York es la sede de éste festival, organizado por el Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (ICAA), el Instituto Cervantes y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), y que dará a conocer al otro lado del Atlántico toda la obra de De la Iglesia, un fiel exponente de la nueva generación de realizadores españoles.
De la Iglesia estará presente en la muestra para repasar su carrera, desde el cortometraje "Mirindas asesinas", pasando por la apocalíptica y bizarra "Acción mutante", "El día de la bestia", "Muertos de risa", "Perdita Durango" -con la presencia del actor Javier Bardem-, "La comunidad" y su más reciente producción, el wéstern '"800 balas".
- El realizador y escritor Antonio Dyaz, que debutó el año pasado con el controvertido filme "Off", cuenta para su segunda producción con un importante elenco encabezado por Rosa Maria Sardá, Nancho Novo, Coque Malla y Enrique Alcides, entre otros, según informó su productora.
El título del segundo largo del joven director será 'Sex', en la que también participarán Leire Berrocal, Pepa Slas y Mercedes Ortega. La cinta será una comedia futurista libremente basada en el "Decamerón" de Boccaccio.
La película, coproducida por Digital Virus y Estrellavisión, se rodará durante la próxima primavera en Santa Cruz de Tenerife, en el interior de un enorme depósito de petróleo conocido como El Tanque.
- El actor malagueño Antonio Banderas debutará en un musical de Broadway el próximo 11 de marzo con "Nine", según un anuncio realizado a la prensa por la Roundabout Theatre Company, que ya ha empezado a vender las entradas.
"Nine" es un musical inspirado en la película "8 y 1/2" del fallecido director cinematográfico italiano Federico Fellini. Fue presentado por primera vez en Broadway en 1982, alzándose ese año con cinco premios Tony, que distingue las mejores obras puestas en escena durante la temporada, uno de ellos como mejor musical.
El elenco que acompañará a Banderas está compuesto por Laura Benanti, Jane Krakowski ("Ally McBeal"), Mary Stuart Masterson y Chita Rivera. La nueva puesta de "Nine" esta basada en el libro de Arthur Kopit, con música y letras de Maury Yeston, con la adaptación del italiano realizada por Mario Fratti.
La dirección estará a cargo de David Leveaux, y para Banderas será su primera aparición en un musical de Broadway, aunque ya posee la experiencia de haber cantado en el cine con "Evita". "Nine" estará en escena en el teatro Eugene O'Neill de Nueva York.
Tan buen presente laboral no le va en saga con su vida personal, de acuerdo a lo que publica el tabloide The National Enquire, el cual asegura que el actor español abandonó a Melanie Griffith cansado de la escenas de celos de ella.
- Alex de la Iglesia será el protagonista de la XI Muestra de Cine Español Reciente de Nueva York, donde se proyectará, entre los días 6 y 26 de diciembre, toda la filmografía del cineasta. Además de la retrospectiva al director de 'El día de la bestia', la muestra cinematográfica también exhibirá otros 17 filmes españoles de estreno reciente.
El Lincoln Center de Nueva York es la sede de éste festival, organizado por el Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (ICAA), el Instituto Cervantes y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), y que dará a conocer al otro lado del Atlántico toda la obra de De la Iglesia, un fiel exponente de la nueva generación de realizadores españoles.
De la Iglesia estará presente en la muestra para repasar su carrera, desde el cortometraje "Mirindas asesinas", pasando por la apocalíptica y bizarra "Acción mutante", "El día de la bestia", "Muertos de risa", "Perdita Durango" -con la presencia del actor Javier Bardem-, "La comunidad" y su más reciente producción, el wéstern '"800 balas".
- El realizador y escritor Antonio Dyaz, que debutó el año pasado con el controvertido filme "Off", cuenta para su segunda producción con un importante elenco encabezado por Rosa Maria Sardá, Nancho Novo, Coque Malla y Enrique Alcides, entre otros, según informó su productora.
El título del segundo largo del joven director será 'Sex', en la que también participarán Leire Berrocal, Pepa Slas y Mercedes Ortega. La cinta será una comedia futurista libremente basada en el "Decamerón" de Boccaccio.
La película, coproducida por Digital Virus y Estrellavisión, se rodará durante la próxima primavera en Santa Cruz de Tenerife, en el interior de un enorme depósito de petróleo conocido como El Tanque.
- © Redacción-NOTICINE.com

Polanski presentó en Madrid su obra más personal
4-XII-02
El cineasta Roman Polanski presentó en la ciudad de Madrid, el pasado martes 3, su más reciente producción, "El pianista", película ganadora de la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cannes, que narra el Holocausto judío y es considerada por el propio director como su obra más personal.
"Estoy muy feliz de presentar al público español esta película, una película muy emocionante para mí porque es, sin duda, mi trabajo más personal. Yo era entonces un niño pero me acuerdo muy bien", declaró Polanski, quien con "El pianista" revivió los recuerdos de su infancia pero a través de los ojos de una tercera persona, el famoso pianista y compositor polaco Wladyslaw Szpilman, quien consiguió sobrevivir al gueto de Varsovia.
"El pianista" fue presentado en una gala benéfica para recaudar fondos con destino a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), cuyo representante recibió un cheque por valor de 30.000 euros. La misma fue presentada por el cantautor español Luis Eduardo Aute y contó con la presencia del filósofo español Fernando Savater, entre otras personalidades. Polanski acudió junto a la viuda de Szpilman, Halina, quien manifestó estar orgullosa de representar a su marido.
Durante la presentación el director polaco-francés explicó que la historia se había contado "tal como pasó, ni más ni menos". Luego recordó que Szpilman falleció hace dos años, justo antes de que comenzara el rodaje, "pero pude hablar con él antes y le alegró saber que íbamos a rodar su película", concluyó Polanski. Las memorias de Szpilman tituladas "El pianista del gueto de Varsovia" es lo que dio origen a éste filme que Polanski pudo rodar con total libertad e independencia, sin ninguna contribución estadounidense, excepto la de Adrien Brody, su actor principal.
La historia de "El pianista" narra cuando Szpilman tenía 28 años y los nazis invadieron su país, relegando a los judíos de Varsovia a su barrio, donde llegaron a hacinarse cerca de 350.000 personas. El músico (interpretado por Brody) pudo esconderse en casa de unos amigos. "Es una historia basada en las memorias de este pianista que me ha permitido contar mis vivencias de infancia a través de los ojos de otra persona " comentó Polanski, quien con esto se enfrenta a su traumático pasado, ya que su madre fue sacada del gueto y gaseada por los nazis en el campo de Auschwitz.
El cineasta Roman Polanski presentó en la ciudad de Madrid, el pasado martes 3, su más reciente producción, "El pianista", película ganadora de la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cannes, que narra el Holocausto judío y es considerada por el propio director como su obra más personal.
"Estoy muy feliz de presentar al público español esta película, una película muy emocionante para mí porque es, sin duda, mi trabajo más personal. Yo era entonces un niño pero me acuerdo muy bien", declaró Polanski, quien con "El pianista" revivió los recuerdos de su infancia pero a través de los ojos de una tercera persona, el famoso pianista y compositor polaco Wladyslaw Szpilman, quien consiguió sobrevivir al gueto de Varsovia.
"El pianista" fue presentado en una gala benéfica para recaudar fondos con destino a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), cuyo representante recibió un cheque por valor de 30.000 euros. La misma fue presentada por el cantautor español Luis Eduardo Aute y contó con la presencia del filósofo español Fernando Savater, entre otras personalidades. Polanski acudió junto a la viuda de Szpilman, Halina, quien manifestó estar orgullosa de representar a su marido.
Durante la presentación el director polaco-francés explicó que la historia se había contado "tal como pasó, ni más ni menos". Luego recordó que Szpilman falleció hace dos años, justo antes de que comenzara el rodaje, "pero pude hablar con él antes y le alegró saber que íbamos a rodar su película", concluyó Polanski. Las memorias de Szpilman tituladas "El pianista del gueto de Varsovia" es lo que dio origen a éste filme que Polanski pudo rodar con total libertad e independencia, sin ninguna contribución estadounidense, excepto la de Adrien Brody, su actor principal.
La historia de "El pianista" narra cuando Szpilman tenía 28 años y los nazis invadieron su país, relegando a los judíos de Varsovia a su barrio, donde llegaron a hacinarse cerca de 350.000 personas. El músico (interpretado por Brody) pudo esconderse en casa de unos amigos. "Es una historia basada en las memorias de este pianista que me ha permitido contar mis vivencias de infancia a través de los ojos de otra persona " comentó Polanski, quien con esto se enfrenta a su traumático pasado, ya que su madre fue sacada del gueto y gaseada por los nazis en el campo de Auschwitz.
- © Redacción-NOTICINE.com

Perla Ciuk presenta la versión en CD-Rom de su Diccionario de Directores Mexicanos
2-XII-02
Este martes, 3 de diciembre, a las 19.00 hrs, en la Sala Arcady Boytler de la Cineteca Nacional de México, se presenta la edición en CD-Rom, actualizada, de la más importante base de datos literaria sobre cine mexicano publicada en los últimos años, el Diccionario de Directores del Cine Mexicano, coeditada por la investigadora y crítica de cine Perla Ciuk, corresponsal de NOTICINE.com en este país, y la Cineteca Nacional, bajo el sello de CONACULTA. El equipo que capitaneó Ciuk empezó su investigación en enero de 1999, y la primera edición en formato libro se editó en noviembre de 2000.
Dos años después, el material publicado con anterioridad, conformado por las biografías, filmografías, fotografías y testimonios de los directores, adquiere un cariz totalmente distinto en el CD-Rom, el cual establece un vínculo directo con el lector, incluso cercano, al permitirle escuchar la voz del cineasta y acercarse a la obra de éste mediante las fotografías de las películas. El Diccionario de Directores del Cine Mexicano, en esta edición, ha sido posible gracias al apoyo de la Cineteca Nacional, bajo la dirección de Magdalena Acosta, quien interesada especialmente en la difusión de la cultura cinematográfica a través de los medios electrónicos, dio continuación a este proyecto.
Esta presentación conjunta una selección de imágenes provenientes de los archivos iconográficos de la Cineteca Nacional, el IMCINE, La Filmoteca de la UNAM, el periódico Excélsior, el Archivo Fílmico de Televisa relacionado con la producción de Televicine y Videocine, el material proporcionado por la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores, el propio archivo del Diccionario, y las fotografías enviadas por los mismos cineastas o familiares de estos, así como las distribuidoras cinematográficas. De modo que usted tiene a su alcance colecciones normalmente de difícil acceso, en un compendio visual nunca antes integrado.
El Diccionario de Directores del Cine Mexicano, cuyo universo en el 2000 se conformaba de 530 directores, finaliza en el 2002 con la inclusión de 13 directores debutantes: Ángel Flores Torres, Ángel Mario Huerta, Antonio Urrutia, Armando Casas, Carlos Reygadas, Carlos Salces, Fabián Hofman, Gerardo Tort, Jorge Aguilera, Gustavo Loza, Laura Mañá, Paco Del Toro, Walter Doehner, y un director recién localizado, Alfonso Pérez de Alva; realizadores que cumplen con la premisa establecida en un principio: la dirección como mínimo de un largometraje en 35mm, producido o coproducido con capital mexicano, exhibido en el circuito comercial: salas de cine, televisión, video y cine-clubes de paga. Al igual que en la edición impresa, las fichas aquí agregadas, se elaboraron en base a las entrevistas realizadas a los cineastas, quienes revisaron y aprobaron el material.
El banco de datos reunido, permitió la creación de diversos índices con valiosa información estadística y alfabética, listados que aparecen a través de las siguientes búsquedas: apellido, nombre propio, apodo, película, año y palabra, y que finalmente remiten al usuario a la ficha del director, la cual puede imprimirse.
De tal manera que en un CD, cuyo peso no supera los 50 gms., la tecnología de punta, avalada por el trabajo constante y disciplinado del equipo de investigación, ha capturado la evolución política, económica y social de nuestro país durante el siglo XX y el inicio del XXI, a través de los directores de cine. Cierra esta primera versión digital en septiembre de 2002, con 544 directores, desde el enviado de la casa Lumière, Gabriel Veyre, quien en 1896 filmó y exhibió en México las primeras "vistas" cinematográficas, hasta el último realizador integrado en este documento digitalizado, Antonio Urrutia, director de "Asesino en Serio" (2002), cinta cuyo estreno se estima para 2003.
Este CD-Rom puede adquirirse por Internet en la dirección www.librosyarte.com.mx, al precio de 298 pesos mexicanos (30 dólares aprox.).
Este martes, 3 de diciembre, a las 19.00 hrs, en la Sala Arcady Boytler de la Cineteca Nacional de México, se presenta la edición en CD-Rom, actualizada, de la más importante base de datos literaria sobre cine mexicano publicada en los últimos años, el Diccionario de Directores del Cine Mexicano, coeditada por la investigadora y crítica de cine Perla Ciuk, corresponsal de NOTICINE.com en este país, y la Cineteca Nacional, bajo el sello de CONACULTA. El equipo que capitaneó Ciuk empezó su investigación en enero de 1999, y la primera edición en formato libro se editó en noviembre de 2000.
Dos años después, el material publicado con anterioridad, conformado por las biografías, filmografías, fotografías y testimonios de los directores, adquiere un cariz totalmente distinto en el CD-Rom, el cual establece un vínculo directo con el lector, incluso cercano, al permitirle escuchar la voz del cineasta y acercarse a la obra de éste mediante las fotografías de las películas. El Diccionario de Directores del Cine Mexicano, en esta edición, ha sido posible gracias al apoyo de la Cineteca Nacional, bajo la dirección de Magdalena Acosta, quien interesada especialmente en la difusión de la cultura cinematográfica a través de los medios electrónicos, dio continuación a este proyecto.
Esta presentación conjunta una selección de imágenes provenientes de los archivos iconográficos de la Cineteca Nacional, el IMCINE, La Filmoteca de la UNAM, el periódico Excélsior, el Archivo Fílmico de Televisa relacionado con la producción de Televicine y Videocine, el material proporcionado por la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores, el propio archivo del Diccionario, y las fotografías enviadas por los mismos cineastas o familiares de estos, así como las distribuidoras cinematográficas. De modo que usted tiene a su alcance colecciones normalmente de difícil acceso, en un compendio visual nunca antes integrado.
El Diccionario de Directores del Cine Mexicano, cuyo universo en el 2000 se conformaba de 530 directores, finaliza en el 2002 con la inclusión de 13 directores debutantes: Ángel Flores Torres, Ángel Mario Huerta, Antonio Urrutia, Armando Casas, Carlos Reygadas, Carlos Salces, Fabián Hofman, Gerardo Tort, Jorge Aguilera, Gustavo Loza, Laura Mañá, Paco Del Toro, Walter Doehner, y un director recién localizado, Alfonso Pérez de Alva; realizadores que cumplen con la premisa establecida en un principio: la dirección como mínimo de un largometraje en 35mm, producido o coproducido con capital mexicano, exhibido en el circuito comercial: salas de cine, televisión, video y cine-clubes de paga. Al igual que en la edición impresa, las fichas aquí agregadas, se elaboraron en base a las entrevistas realizadas a los cineastas, quienes revisaron y aprobaron el material.
El banco de datos reunido, permitió la creación de diversos índices con valiosa información estadística y alfabética, listados que aparecen a través de las siguientes búsquedas: apellido, nombre propio, apodo, película, año y palabra, y que finalmente remiten al usuario a la ficha del director, la cual puede imprimirse.
De tal manera que en un CD, cuyo peso no supera los 50 gms., la tecnología de punta, avalada por el trabajo constante y disciplinado del equipo de investigación, ha capturado la evolución política, económica y social de nuestro país durante el siglo XX y el inicio del XXI, a través de los directores de cine. Cierra esta primera versión digital en septiembre de 2002, con 544 directores, desde el enviado de la casa Lumière, Gabriel Veyre, quien en 1896 filmó y exhibió en México las primeras "vistas" cinematográficas, hasta el último realizador integrado en este documento digitalizado, Antonio Urrutia, director de "Asesino en Serio" (2002), cinta cuyo estreno se estima para 2003.
Este CD-Rom puede adquirirse por Internet en la dirección www.librosyarte.com.mx, al precio de 298 pesos mexicanos (30 dólares aprox.).
- © Corresponsal-NOTICINE.com