Crónicas

Colaboración: La Habana, de un año para otro
Por Sergio Berrocal
Una mañana te despiertas y el viento de levante parece surgir como un demonio del fondo del mar para arrasar los jazmines, contentos ellos de seguir vivos en este cálido otoño del sur profundo del fin de Europa. Y no sabes por qué, o quizá lo sepas demasiado bien, se te viene a la cabeza aquella vez que el Malecón de La Habana se convirtió en una piscina que rápidamente se llenó de gente con bañadores y mucha alegría. Han pasado años, quizá demasiado, pero fuiste viendo la "modernidad" que se instalaba en La Habana de un viaje para otro.
Una mañana te despiertas y el viento de levante parece surgir como un demonio del fondo del mar para arrasar los jazmines, contentos ellos de seguir vivos en este cálido otoño del sur profundo del fin de Europa. Y no sabes por qué, o quizá lo sepas demasiado bien, se te viene a la cabeza aquella vez que el Malecón de La Habana se convirtió en una piscina que rápidamente se llenó de gente con bañadores y mucha alegría. Han pasado años, quizá demasiado, pero fuiste viendo la "modernidad" que se instalaba en La Habana de un viaje para otro.
- © NOTICINE.com

Españoles: Dani Rovira volverá a presentar los Goya, Santiago Segura recibe Medalla de la Academia, proyecto sobre la división republicana que tomó París
- El humorista y actor malagueño Dani Rovira será por tercer año consecutivo maestro de ceremonias de la próxima edición, la 31 edición de los Premios Goya, cuya gala tendrá lugar en la misma sede, el Madrid Marriott Auditorium Hotel, el próximo 4 de febrero. La Academia de Cine ha logrado convencer a Rovira pese a su disgusto por las críticas que recibió en redes sociales tras presentar la gala de este año.
- © Redacción-NOTICINE.com

Colaboración: Cine de horror mexicano o ¿por qué los mitos y leyendas del país no funcionan en taquilla?
Por Lorena Loeza
La pregunta del título de este artículo es difícil de responder y bastante común en los espacios donde se habla, discute y se analiza el cine como actividad cultural. Lo curioso es que al final, no hay consensos cerrados, pero si varias líneas de análisis que permiten entender al cine mexicano como fenómeno cultural, pero sobre todo como un reflejo del público y la sociedad mexicana a través de la expresión de sus miedos.
La pregunta del título de este artículo es difícil de responder y bastante común en los espacios donde se habla, discute y se analiza el cine como actividad cultural. Lo curioso es que al final, no hay consensos cerrados, pero si varias líneas de análisis que permiten entender al cine mexicano como fenómeno cultural, pero sobre todo como un reflejo del público y la sociedad mexicana a través de la expresión de sus miedos.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Latinos: Oscar Isaac estrena podcast, Adriana Barraza no es profeta en su tierra, retrasan proyecto de Michael Peña
- La compañía de producción de podcasts para internet Gimlet Media apuesta fuerte en este tipo de contenidos con una serie sonora de ficción (al estilo de las viejas radionovelas) llamada "Homecoming", al frente de la cual estará el guatemalteco Oscar Isaac, junto a Catherine Keener, David Schwimmer, David Cross y Amy Sedaris. Se trata de un thriller psicológico de seis episodios, uno por semana a partir del 16 de este noviembre, cuya acción de desarrolla en una instalación experimental en la que el protagonista de la última entrega de la saga "Star Wars" y villano de la más reciente aventura de los X-Men es un soldado al que hay que reacondicionar para su regreso a la vida civil.
- © Redacción-NOTICINE.com

Colaboración: We Are the World, somos el mundo
Por Tony Berrocal
La pregunta del día: ¿Alguien se acuerda de Haití?, ¿Alguien se acuerda de la última catástrofe que asoló ese país que es considerado como el más pobre de América y que probablemente es por encima de todas las estadísticas uno de los más miserables del mundo?. Someto dicha cuestión porque realmente a nadie parece importarle ese país que tanta carga histórica soporta y que tiene en su historia parte de gran cultura.
La pregunta del día: ¿Alguien se acuerda de Haití?, ¿Alguien se acuerda de la última catástrofe que asoló ese país que es considerado como el más pobre de América y que probablemente es por encima de todas las estadísticas uno de los más miserables del mundo?. Someto dicha cuestión porque realmente a nadie parece importarle ese país que tanta carga histórica soporta y que tiene en su historia parte de gran cultura.
- © NOTICINE.com