Crónicas

Entrevista exclusiva con Juan Diego Botto: "Mi carrera está más condicionada por las veces que he dicho que no a una película"
Por Cynthia García Calvo
El cine argentino llegó a la vida de Juan Diego Botto como una dulce venganza. Hace más de una década, el protagónico de "Martín (Hache)" representó la forma de continuar el legado familiar y su modo personal de hacerse visible ante aquellos que lo forzaron al exilio junto a su madre (Cristina Rota) y hermana (María Botto), luego de la desaparición de su padre en 1977 durante la dictadura militar. Tras aquel film de Adolfo Aristarain, volvió a ponerse a las órdenes del director –uno de sus favoritos- en "Roma", y ahora amplía su filmografía argentina con "Las viudas de los jueves", película de Marcelo Piñeyro que en su primer fin de semana llevó más de 120 mil personas a los cines.
El cine argentino llegó a la vida de Juan Diego Botto como una dulce venganza. Hace más de una década, el protagónico de "Martín (Hache)" representó la forma de continuar el legado familiar y su modo personal de hacerse visible ante aquellos que lo forzaron al exilio junto a su madre (Cristina Rota) y hermana (María Botto), luego de la desaparición de su padre en 1977 durante la dictadura militar. Tras aquel film de Adolfo Aristarain, volvió a ponerse a las órdenes del director –uno de sus favoritos- en "Roma", y ahora amplía su filmografía argentina con "Las viudas de los jueves", película de Marcelo Piñeyro que en su primer fin de semana llevó más de 120 mil personas a los cines.
- © NOTICINE.com

La Academia española deja a Almodóvar fuera de la terna de precandidatos al Oscar
"El baile de la Victoria", de Fernando Trueba; "Gordos", de Daniel Sánchez Arévalo, y "Mapa de los sonidos de Tokio", de Isabel Coixet, integran la terna de películas sobre la que los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España deberán elegir una única precandidata al Oscar extranjero, y también al Ariel a mejor película iberoamericana. "Los abrazos rotos", de Pedro Almodóvar, ha quedado sorpresivamente fuera, a pesar de ser una de las favoritas, noticia que no ayuda precisamente a la deseada reconociliación entre el cineasta manchego y la Academia.
- © Redacción-NOTICINE.com

Dos (de) mujeres, dos decepciones en la recta final de México en Cuba
La recta final de la Muestra de cine mexicano contemporáneo en la Habana no fue para batir muchas palmas. Por ejemplo, se esperaba pero no entusiasmó "El brassier de Emma", de Marisa Sistach (tan bien recordada aquí por su ópera prima "Perfume de violetas") la cual no repitió el impacto de aquella credencial. La realizadora, de nuevo apoyada en el guión por su marido José Buil, insiste en el complejo universo de la adolescente; esta vez, desde su título (brassier es ajustador/sujetador) anuncia que el interés de la trama se centra en el crecimiento de los pechos femeninos, indicador de cambios que despiden la niñez para dar entrada el universo adulto.
- © Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com

"Oveja negra" se confronta ahora al público mexicano
El joven director mexicano Humberto Hinojosa Ozcariz, tras el estreno de su ópera prima "Oveja negra" en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde ganó los premios FIPRESCI de la prensa extranjera y del Público, arranque de un proceso de participación en otros festivales y mercados, llega este viernes a las salas nacionales. En los pasados seis meses, este relato de dos amigos incondicionales participó en el certamen de Karlovy Vary (República Checa) y consiguió distribución en Alemania, Israel, España y Estados Unidos.
- © L.C. / Correcámara-NOTICINE.com

David Carreras escribe sobre "Flores negras"
Por David Carreras *
Cuando cayó el Muro de Berlín, yo estaba viviendo en Alemania. Recuerdo como si fuera ayer, el sentimiento de ilusión y euforia que se apoderó de todos nosotros en aquellos momentos y ahora, con el paso del tiempo, me sorprendo de la bellísima ingenuidad que escondían las expectativas con las que recibimos aquellos hechos históricos.
Cuando cayó el Muro de Berlín, yo estaba viviendo en Alemania. Recuerdo como si fuera ayer, el sentimiento de ilusión y euforia que se apoderó de todos nosotros en aquellos momentos y ahora, con el paso del tiempo, me sorprendo de la bellísima ingenuidad que escondían las expectativas con las que recibimos aquellos hechos históricos.
- © Filmax-NOTICINE.com