Crónicas
Los videoclubes a la vanguardia veraniega
8-VIII-06
Hay una solución en Cuba a la falta de modernos equipamientos en las salas tradicionales de cine, las de pantalla grande y 35 milímetros: los videoclubes han suplido de manera admirable la ausencia de los más recientes estrenos hollywoodienses, al menos en su formato habitual, con la existencia de cómodas y climatizadas salas de video donde se lleva a cabo una programación atractiva, instructiva y variada.
Comandadas desde que surgieron, hace varios años, por la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas) en coordinación con la AHS (Asociación Hermanos Saíz) y los Centros Provinciales de Cine, todas las provincias cuentan con más de uno en todos los municipios y hasta los barrios.
Ellos, unidos a las salas Caracol de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) desde sus filiales provinciales, impulsan la (in)formación cinematográfica del pueblo a todos los niveles, no sólo de los jóvenes sino de todos, acorde con sus intereses y gustos fílmicos.
El maratón cultural que implica entre nosotros el verano (julio y agosto) refuerza tal gestión con atractivos estrenos, reposiciones de títulos importantes de la historia del cine, ciclos caracterizados (entre los cuales sobresalen los de cine cubano) a los cuales responde el público de manera masiva y entusiasta, lo cual, unido a la sustanciosa programación de la TV en estos meses de generalizado asueto nacional, recoloca el séptimo arte en el lugar privilegiado en que lo tiene el cubano, uno de los espectadores más conscientes y sistemáticos del mundo, al punto de no importarle que el film no posea todas las de la ley en cuanto a condiciones técnicas para disfrutarlo a plenitud.
Felicitaciones a los organismos e instituciones relacionados con estas actividades, a los trabajadores de los videoclubes a lo largo y ancho del país por hacer del verano cubano, también, un cálido verano cinematográfico.
Hay una solución en Cuba a la falta de modernos equipamientos en las salas tradicionales de cine, las de pantalla grande y 35 milímetros: los videoclubes han suplido de manera admirable la ausencia de los más recientes estrenos hollywoodienses, al menos en su formato habitual, con la existencia de cómodas y climatizadas salas de video donde se lleva a cabo una programación atractiva, instructiva y variada.
Comandadas desde que surgieron, hace varios años, por la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas) en coordinación con la AHS (Asociación Hermanos Saíz) y los Centros Provinciales de Cine, todas las provincias cuentan con más de uno en todos los municipios y hasta los barrios.
Ellos, unidos a las salas Caracol de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) desde sus filiales provinciales, impulsan la (in)formación cinematográfica del pueblo a todos los niveles, no sólo de los jóvenes sino de todos, acorde con sus intereses y gustos fílmicos.
El maratón cultural que implica entre nosotros el verano (julio y agosto) refuerza tal gestión con atractivos estrenos, reposiciones de títulos importantes de la historia del cine, ciclos caracterizados (entre los cuales sobresalen los de cine cubano) a los cuales responde el público de manera masiva y entusiasta, lo cual, unido a la sustanciosa programación de la TV en estos meses de generalizado asueto nacional, recoloca el séptimo arte en el lugar privilegiado en que lo tiene el cubano, uno de los espectadores más conscientes y sistemáticos del mundo, al punto de no importarle que el film no posea todas las de la ley en cuanto a condiciones técnicas para disfrutarlo a plenitud.
Felicitaciones a los organismos e instituciones relacionados con estas actividades, a los trabajadores de los videoclubes a lo largo y ancho del país por hacer del verano cubano, también, un cálido verano cinematográfico.
- © Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com

"Cristobal Molón", la nueva apuesta de la animación española
7-VIII-06
El equipo que ha realizado "Glup" y "Supertramps" presentará en la próxima Navidad su nuevo largometraje, "Cristobal Molón", una aventura que pretende capturar tanto al público infantil como al adulto, que tendrá su preestreno en el marco de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, que comenzará el 28 de octubre.
Las productoras vascas Irusoin y Dibulitoon Studio, dos de las más importantes dentro del campo de la animación española, vuelven a unirse para "Cristobal Molón", película que dirigen Iñigo Berasategui y Aitor Arregui, que se desarrolla en el mundo de los insectos. La acción tiene lugar en el año 1512, cuando en su afán de evidenciar la superioridad de su reino, el rey Pinzón II envía una expedición a la Luna, con el objetivo de tallar su cara. El elegido para comandar esta importante empresa es Cristóbal Molón, un descubridor farsante al que le da pavor volar.
Como en cada producto que desarrollan, "Cristóbal Colón" evidencia un avance en cuanto a calidad de animación con respecto a sus predecesoras como "Glup" o "Supetramps". La prueba de fuego de este largometraje, ante de su desembarco en las salas españolas en la Navidad, será su presentación en la sección cine infantil de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, donde se verá ante 1.500 personas en el auditorio Kursaal.
El equipo que ha realizado "Glup" y "Supertramps" presentará en la próxima Navidad su nuevo largometraje, "Cristobal Molón", una aventura que pretende capturar tanto al público infantil como al adulto, que tendrá su preestreno en el marco de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, que comenzará el 28 de octubre.
Las productoras vascas Irusoin y Dibulitoon Studio, dos de las más importantes dentro del campo de la animación española, vuelven a unirse para "Cristobal Molón", película que dirigen Iñigo Berasategui y Aitor Arregui, que se desarrolla en el mundo de los insectos. La acción tiene lugar en el año 1512, cuando en su afán de evidenciar la superioridad de su reino, el rey Pinzón II envía una expedición a la Luna, con el objetivo de tallar su cara. El elegido para comandar esta importante empresa es Cristóbal Molón, un descubridor farsante al que le da pavor volar.
Como en cada producto que desarrollan, "Cristóbal Colón" evidencia un avance en cuanto a calidad de animación con respecto a sus predecesoras como "Glup" o "Supetramps". La prueba de fuego de este largometraje, ante de su desembarco en las salas españolas en la Navidad, será su presentación en la sección cine infantil de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, donde se verá ante 1.500 personas en el auditorio Kursaal.
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo iberoamericano: Éxito animado peruano recorre Latinoamérica, fallece Ángel de Andrés, México festeja los 110 años de su cinematografía
7-VIII-06
- Con "Piratas en el Callao", el director Eduardo Schuldt puso en el mapa del cine a la animación peruana y ahora con "Dragones, destino de fuego" ha demostrado que la cinematografía local puede pelear de igual a igual a las superproducciones de Hollywood. Esta película fue lanzada en Perú el 24 de julio y hasta el momento fue vista por 150 mil personas, superando lo conseguido por "Cars", por citar un suceso foráneo. Contando con un presupuesto de alrededor de 1 millón de dólares, la historia está basada en un cuento de Hernán Garrido-Lecca, adaptado por la guionista y poeta Giovanna Pollarolo junto a Enrique Moncloa, que se centra en el personaje de John-John, un dragón que es criado por cóndores hasta que descubre su verdadera identidad y debe retornar a su tierra para cumplir con su destino de liberar a su pueblo. Este éxito ha comenzado a recorrer los mercados latinos y llegará el viernes 11 a México, su plaza más importante hasta el momento.
- El veterano actor español Ángel de Andrés falleció a los 88 años de edad, en la mañana del domingo. Nacido el 25 de mayo de 1918 en Madrid, De Andrés comenzó su andadura en el mundo del cine en 1943, año en que actuó en "Turbante blanco" y "Fin de curso", y a partir de lo cual se lo vio con asiduidad en la pantalla grande hasta la década del 90. Con unas 45 películas en su haber, el actor se puso a las órdenes de Rafael de Gil en ocho ocasiones, entre ellas, "La Pródiga" (1946) y "Tú y yo somos tres" (1961).
- La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas y los Archivos Franceses del Filme del CNC, celebrará los 110 años del cine mexicano con dos eventos especiales a desarrollarse el martes 8 y el miércoles 9 a las 20 horas en el Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U.). El primero de ellos presentará una función compuesta por los filmes Lumière rodados por Gabriel Veyre en México (1896) y Cortos del acervo de la Filmoteca UNAM restaurados por los Archivos Franceses del Film, con musicalización a cargo del Deborah Silberer. El segundo será la premiere de la película "El alimento del miedo" (1993), dirigida por Juan López Moctezuma y que será introducida por su productor Francisco Zendejas.
- Con "Piratas en el Callao", el director Eduardo Schuldt puso en el mapa del cine a la animación peruana y ahora con "Dragones, destino de fuego" ha demostrado que la cinematografía local puede pelear de igual a igual a las superproducciones de Hollywood. Esta película fue lanzada en Perú el 24 de julio y hasta el momento fue vista por 150 mil personas, superando lo conseguido por "Cars", por citar un suceso foráneo. Contando con un presupuesto de alrededor de 1 millón de dólares, la historia está basada en un cuento de Hernán Garrido-Lecca, adaptado por la guionista y poeta Giovanna Pollarolo junto a Enrique Moncloa, que se centra en el personaje de John-John, un dragón que es criado por cóndores hasta que descubre su verdadera identidad y debe retornar a su tierra para cumplir con su destino de liberar a su pueblo. Este éxito ha comenzado a recorrer los mercados latinos y llegará el viernes 11 a México, su plaza más importante hasta el momento.
- El veterano actor español Ángel de Andrés falleció a los 88 años de edad, en la mañana del domingo. Nacido el 25 de mayo de 1918 en Madrid, De Andrés comenzó su andadura en el mundo del cine en 1943, año en que actuó en "Turbante blanco" y "Fin de curso", y a partir de lo cual se lo vio con asiduidad en la pantalla grande hasta la década del 90. Con unas 45 películas en su haber, el actor se puso a las órdenes de Rafael de Gil en ocho ocasiones, entre ellas, "La Pródiga" (1946) y "Tú y yo somos tres" (1961).
- La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas y los Archivos Franceses del Filme del CNC, celebrará los 110 años del cine mexicano con dos eventos especiales a desarrollarse el martes 8 y el miércoles 9 a las 20 horas en el Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U.). El primero de ellos presentará una función compuesta por los filmes Lumière rodados por Gabriel Veyre en México (1896) y Cortos del acervo de la Filmoteca UNAM restaurados por los Archivos Franceses del Film, con musicalización a cargo del Deborah Silberer. El segundo será la premiere de la película "El alimento del miedo" (1993), dirigida por Juan López Moctezuma y que será introducida por su productor Francisco Zendejas.
- © Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com

"Cementerio de papel", un thriller político sobre la Guerra Sucia
4-VIII-06
El actor Alberto Estrella encabeza el reparto de "Cementerio de papel", un thriller político de la productora Movie Light, que cuenta con dirección de Mario Hernández y guión de Xavier Robles sobre la novela de Fritz Glockner, centrado en un oscuro capítulo de la historia mexicana que ha pasado a la posteridad como la Guerra sucia.
"Cementerio de papel" narra la intriga en torno a unos archivos que documentan graves secretos de la guerra sucia de los años 70 y que desaparecen dejando tras de sí un rastro de muerte. El caso es investigado por tres jóvenes que desean sacar a la luz la verdad de ese negro episodio de la historia de México, tras del cual se ocultan amenazas insospechadas.
Interpretada por destacados actores y actrices del cine mexicano de diferentes generaciones como Estrella, Rocío Verdejo, Arturo Ríos, José Juan Meraz, Alejandro Tomassi, Jesús Ochoa, José Carlos Ruiz, Martha Aura, Jorge Zárate y Alfredo Gurrola, entre otros, la cinta cuenta con la participación muy especial de la incansable luchadora social doña Rosario Ibarra de Piedra.
La Guerra sucia se denomina al período que va de 1969 a 1978, donde cientos de personas fueron asesinadas, que involucra a los gobiernos de los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982). Ante la determinación del gobierno de ocultar las torturas, muertes y desapariciones que se sucedieron, la prensa mexicana le llamo Guerra sucia, cuyo episodio más emblemático fue la masacre de Tlatelolco, en 1968, donde murieron al menos unos 200 estudiantes.
El actor Alberto Estrella encabeza el reparto de "Cementerio de papel", un thriller político de la productora Movie Light, que cuenta con dirección de Mario Hernández y guión de Xavier Robles sobre la novela de Fritz Glockner, centrado en un oscuro capítulo de la historia mexicana que ha pasado a la posteridad como la Guerra sucia.
"Cementerio de papel" narra la intriga en torno a unos archivos que documentan graves secretos de la guerra sucia de los años 70 y que desaparecen dejando tras de sí un rastro de muerte. El caso es investigado por tres jóvenes que desean sacar a la luz la verdad de ese negro episodio de la historia de México, tras del cual se ocultan amenazas insospechadas.
Interpretada por destacados actores y actrices del cine mexicano de diferentes generaciones como Estrella, Rocío Verdejo, Arturo Ríos, José Juan Meraz, Alejandro Tomassi, Jesús Ochoa, José Carlos Ruiz, Martha Aura, Jorge Zárate y Alfredo Gurrola, entre otros, la cinta cuenta con la participación muy especial de la incansable luchadora social doña Rosario Ibarra de Piedra.
La Guerra sucia se denomina al período que va de 1969 a 1978, donde cientos de personas fueron asesinadas, que involucra a los gobiernos de los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982). Ante la determinación del gobierno de ocultar las torturas, muertes y desapariciones que se sucedieron, la prensa mexicana le llamo Guerra sucia, cuyo episodio más emblemático fue la masacre de Tlatelolco, en 1968, donde murieron al menos unos 200 estudiantes.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Guillermo del Toro consigue la luz verde para "Hellboy 2"
4-VIII-06
El mexicano Guillermo del Toro ya puede poner en marcha su anhelada secuela de "Hellboy", ya que Universal Pictures ha aceptado financiar enteramente y distribuir esta segunda película basada en el cómic homónimo de Mike Mignola, con planes de estrenarla comercialmente en el verano del año 2008.
Del Toro, quien el 13 de octubre estrenará en España la anticipada "El laberinto del fauno", será el director y también guionista de "Hellboy 2", continuación de la cinta de 2004, que volverá a contar con el actor Ron Perlman como esa criatura nacida en las llamas del infierno que lucha contra mal y da título a la historia, retornando asimismo Selma Blair como su interés romántico, Liz Sherman.
Universal Pictures tomó el control sobre este proyecto tras la salida de Revolution Studios, quien realizara y distribuyera la primera instancia, que en Estados Unidos recaudó algo más de 59 millones de dólares y a nivel mundial unos 99 millones. Se prevé que el rodaje comenzará en el mes de abril en localizaciones de Budapest y Londres.
Como director, el mexicano cuenta con otros dos posibles largometrajes: "Killing on Carnival Row", ambientada en un mundo donde cohabitan humanos y hadas; y "3993", historia fantástica donde sucesos del presente se conectan con la Guerra Civil Española.
El mexicano Guillermo del Toro ya puede poner en marcha su anhelada secuela de "Hellboy", ya que Universal Pictures ha aceptado financiar enteramente y distribuir esta segunda película basada en el cómic homónimo de Mike Mignola, con planes de estrenarla comercialmente en el verano del año 2008.
Del Toro, quien el 13 de octubre estrenará en España la anticipada "El laberinto del fauno", será el director y también guionista de "Hellboy 2", continuación de la cinta de 2004, que volverá a contar con el actor Ron Perlman como esa criatura nacida en las llamas del infierno que lucha contra mal y da título a la historia, retornando asimismo Selma Blair como su interés romántico, Liz Sherman.
Universal Pictures tomó el control sobre este proyecto tras la salida de Revolution Studios, quien realizara y distribuyera la primera instancia, que en Estados Unidos recaudó algo más de 59 millones de dólares y a nivel mundial unos 99 millones. Se prevé que el rodaje comenzará en el mes de abril en localizaciones de Budapest y Londres.
Como director, el mexicano cuenta con otros dos posibles largometrajes: "Killing on Carnival Row", ambientada en un mundo donde cohabitan humanos y hadas; y "3993", historia fantástica donde sucesos del presente se conectan con la Guerra Civil Española.
- © Redacción-NOTICINE.com