Crónicas

Comedia rememora la Argentina del primer mundo
28-X-05
El cine argentino reciente se ha visto plagado de películas que giraban en torno al estallido social y económico del 2001, explicando de todas las maneras posibles la crisis del país y sus consecuencias en la actual sociedad; pero el realizador Gabriel González Condron ha decidido ir en otra dirección y revisitar la infame década de los 90, cuando el cambio 1 a 1 daba la sensación de que se estaba en el primer mundo.
González Condron inició el pasado 17 de octubre el rodaje de "Un peso, un dolar", comedia costumbrista que cuenta la historia de Ricardo Tattarelli, un hombre que hace 22 años que es empleado de una empresa estatal de energía, próxima a ser privatizada. Inducido por su jefe y cegado por su ambición de ser nuevo rico, toma un retiro voluntario y su vida cambia por completo. Con una suma importante de dinero en su bolsillo, el "gordo" Tattarelli concluye su objetivo y pone una pizzeria. A partir de allí deberá atravesar disparatadas situaciones para encajar en el supuesto "Primer mundo".
Esta cinta, escrita también por González Condron, cuenta con Coco Silly, Andrea Politti, Ulises Dumont y Lorena Damonte como protagonistas. Dentro de su equipo técnico, se destaca la presencia del reconocido músico Antonio Tarragó Ros, quien se encargará de su banda sonora.
El cine argentino reciente se ha visto plagado de películas que giraban en torno al estallido social y económico del 2001, explicando de todas las maneras posibles la crisis del país y sus consecuencias en la actual sociedad; pero el realizador Gabriel González Condron ha decidido ir en otra dirección y revisitar la infame década de los 90, cuando el cambio 1 a 1 daba la sensación de que se estaba en el primer mundo.
González Condron inició el pasado 17 de octubre el rodaje de "Un peso, un dolar", comedia costumbrista que cuenta la historia de Ricardo Tattarelli, un hombre que hace 22 años que es empleado de una empresa estatal de energía, próxima a ser privatizada. Inducido por su jefe y cegado por su ambición de ser nuevo rico, toma un retiro voluntario y su vida cambia por completo. Con una suma importante de dinero en su bolsillo, el "gordo" Tattarelli concluye su objetivo y pone una pizzeria. A partir de allí deberá atravesar disparatadas situaciones para encajar en el supuesto "Primer mundo".
Esta cinta, escrita también por González Condron, cuenta con Coco Silly, Andrea Politti, Ulises Dumont y Lorena Damonte como protagonistas. Dentro de su equipo técnico, se destaca la presencia del reconocido músico Antonio Tarragó Ros, quien se encargará de su banda sonora.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Cine peruano: "Un día sin sexo" suma más de 40 mil espectadores en primera semana, cancillería reafirma adhesión a IBERMEDIA
27-X-05
- En su primera semana de exhibición la ópera prima de Frank Pérez-Garland, "Un día sin sexo", fue vista por más de 40 mil espectadores en las 24 salas limeñas. Esta cifra superó las expectativas de los productores y del realizador, quien atribuyó la acogida (grande para el mercado local) a la identificación del público con los personajes.
La película, protagonizada por Yvonne Fraysinett, Vanessa Saba, Melania Urbina, Carolina Cano, Fabrizio Aguilar y Gianfranco Brero, entre otros, presenta cuatro situaciones amorosas en parejas de distintas edades, quienes tienen que lidiar no sólo con un día sin sexo, sino con toda la carga emocional que la sexualidad arrastra.
- Por otra parte, los cinevideastas peruanos ya pueden sentirse aliviados de que su país continúe perteneciendo al programa de ayudas IBERMEDIA, que el año pasado financió entre otros los proyectos "La prueba", de Judith Vélez, y "Mariposa Negra", de Francisco Lombardi.
Como cada año, los gremios cinematográficos agotaron los recursos para conseguir que la cancillería cumpla con el pago de la cuota anual. En la lucha fueron apoyados por la asociación de productores argentinos, APIMA, ya que las coproducciones con ese país se ponían en riesgo de no efectuar dicho aporte. Finalmente esta semana, a pocos días de vencerse el plazo, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el pago del 40% (40 mil dólares) de la cuota de este año y el compromiso de pagar lo restante en los próximos meses.
- En su primera semana de exhibición la ópera prima de Frank Pérez-Garland, "Un día sin sexo", fue vista por más de 40 mil espectadores en las 24 salas limeñas. Esta cifra superó las expectativas de los productores y del realizador, quien atribuyó la acogida (grande para el mercado local) a la identificación del público con los personajes.
La película, protagonizada por Yvonne Fraysinett, Vanessa Saba, Melania Urbina, Carolina Cano, Fabrizio Aguilar y Gianfranco Brero, entre otros, presenta cuatro situaciones amorosas en parejas de distintas edades, quienes tienen que lidiar no sólo con un día sin sexo, sino con toda la carga emocional que la sexualidad arrastra.
- Por otra parte, los cinevideastas peruanos ya pueden sentirse aliviados de que su país continúe perteneciendo al programa de ayudas IBERMEDIA, que el año pasado financió entre otros los proyectos "La prueba", de Judith Vélez, y "Mariposa Negra", de Francisco Lombardi.
Como cada año, los gremios cinematográficos agotaron los recursos para conseguir que la cancillería cumpla con el pago de la cuota anual. En la lucha fueron apoyados por la asociación de productores argentinos, APIMA, ya que las coproducciones con ese país se ponían en riesgo de no efectuar dicho aporte. Finalmente esta semana, a pocos días de vencerse el plazo, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el pago del 40% (40 mil dólares) de la cuota de este año y el compromiso de pagar lo restante en los próximos meses.
- © Claudia Ugarte (Perú)-NOTICINE.com

Estrenos del cine español: "Frágiles" llegará a los cines de Estados Unidos en 2006, "Los 2 lados de la cama" con fecha confirmada
27-X-05
- Filmax informó que la película "Frágiles", de Jaume Balagueró, ha sido adquirida para su distribución en los Estados Unidos, que tendrá lugar en el año 2006. La película será lanzada en más de 1.000 pantallas norteamericanas de la mano de la compañía Bauer Martínez Distribution, una de las empresas independientes más activas de los últimos tiempos. "Frágiles" sigue así los exitosos pasos de la anterior cinta de Balagueró, "Darkness", estrenada por Dimension Films en diciembre de 2005, y que obtuvo una recaudación de más de 22 millones de dólares, la más alta lograda nunca en Estados Unidos por una producción cien por ciento española.
Esta nueva producción del director de "Los sin nombre" y "Darkness" es una vez más una producción de Filmax y Just Films. Protagonizada por Calista Flockhart, Richard Roxburgh y Elena Anaya, "Frágiles" se estrenó en España con gran éxito el pasado 14 de octubre tras su presentación en los festivales de Venecia y Sitges. En sus dos primeras semanas de exhibición ha recaudado cerca de 2 millones de euros. De esta manera, se completa la trayectoria internacional de la película, que tiene asegurado ya su estreno prácticamente en todo el mundo.
- Se confirmó que el 21 de diciembre llegará a las salas de toda España "Los 2 lados de la cama", secuela de "El otro lado de la cama", que centra su acción a tres años de la cinta original. La película cuenta con dirección de Emilio Martínez-Lázaro y las interpretaciones de Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, María Esteve, Pilar Castro, Lucía Jiménez, Secun de la Rosa y Verónica Sánchez.
En esta continuación Javier (Ernesto Alterio) va a casarse con Marta (Verónica Sánchez), una joven doctora que ha conseguido curarle el miedo al compromiso. Pedro (Guillermo Toledo) está completamente enamorado de Raquel (Lucía Jiménez), su nueva novia, con la que por fin se plantea un futuro en común. Rafa (Alberto San Juan) parece que también ha encontrado la felicidad junto a Pilar (María Esteve), que no sólo le quiere y cuida, sino que también le reeduca con un peculiar estilo. Los chicos sienten que por fin han madurado y van a ser capaces de vivir en pareja, hasta aquí todo perfecto, pero..y las chicas ¿qué opinan de esto? Habrá que esperar hasta la última canción para conocer la respuesta.
- Filmax informó que la película "Frágiles", de Jaume Balagueró, ha sido adquirida para su distribución en los Estados Unidos, que tendrá lugar en el año 2006. La película será lanzada en más de 1.000 pantallas norteamericanas de la mano de la compañía Bauer Martínez Distribution, una de las empresas independientes más activas de los últimos tiempos. "Frágiles" sigue así los exitosos pasos de la anterior cinta de Balagueró, "Darkness", estrenada por Dimension Films en diciembre de 2005, y que obtuvo una recaudación de más de 22 millones de dólares, la más alta lograda nunca en Estados Unidos por una producción cien por ciento española.
Esta nueva producción del director de "Los sin nombre" y "Darkness" es una vez más una producción de Filmax y Just Films. Protagonizada por Calista Flockhart, Richard Roxburgh y Elena Anaya, "Frágiles" se estrenó en España con gran éxito el pasado 14 de octubre tras su presentación en los festivales de Venecia y Sitges. En sus dos primeras semanas de exhibición ha recaudado cerca de 2 millones de euros. De esta manera, se completa la trayectoria internacional de la película, que tiene asegurado ya su estreno prácticamente en todo el mundo.
- Se confirmó que el 21 de diciembre llegará a las salas de toda España "Los 2 lados de la cama", secuela de "El otro lado de la cama", que centra su acción a tres años de la cinta original. La película cuenta con dirección de Emilio Martínez-Lázaro y las interpretaciones de Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, María Esteve, Pilar Castro, Lucía Jiménez, Secun de la Rosa y Verónica Sánchez.
En esta continuación Javier (Ernesto Alterio) va a casarse con Marta (Verónica Sánchez), una joven doctora que ha conseguido curarle el miedo al compromiso. Pedro (Guillermo Toledo) está completamente enamorado de Raquel (Lucía Jiménez), su nueva novia, con la que por fin se plantea un futuro en común. Rafa (Alberto San Juan) parece que también ha encontrado la felicidad junto a Pilar (María Esteve), que no sólo le quiere y cuida, sino que también le reeduca con un peculiar estilo. Los chicos sienten que por fin han madurado y van a ser capaces de vivir en pareja, hasta aquí todo perfecto, pero..y las chicas ¿qué opinan de esto? Habrá que esperar hasta la última canción para conocer la respuesta.
- © Redacción-NOTICINE.com

Ciclo televisivo reúne a varios de los directores más importantes de la Argentina
27-X-05
Por conmemorarse el quince aniversario del desembarco del Grupo Telefónica en la Argentina, esta empresa se ha unido al canal más visto del país, Telefé, para desarrollar un ciclo de ocho capítulos denominado "# 15", donde destacados realizadores argentinos han tomado la responsabilidad de dirigir cada una de estas pequeñas historias, muy diferentes entre sí y de los más diversos géneros, pero que cumplen con un denominador común: el rol vital de una llamada telefónica o un mensaje de texto dentro de su trama.
Los ocho capítulos que compondrán "# 15" cuentan con la dirección de Luis Puenzo ("La historia oficial", "La puta y la ballena"), Albertina Carri ("Los rubios", "Géminis"), Juan Taratuto ("No sos vos, soy yo"), Carlos Sorín ("Historias mínimas", "Bombón-El perro"), Eliseo Subiela ("El lado oscuro del corazón"), Diego Kaplan ("Sabés nadar?"), Pucho Mentasti y la pareja Flavio Nardini/Cristian Bernard ("76 89 02").
Este es ciclo que se podrá ver todos los lunes a las 23 horas, comenzando este 31 de octubre, lo cual lo ubica como competencia directa del exitoso show de Diego Maradona, "La noche del 10", y le da a sus directores la posibilidad de mostrarse en una pantalla caliente ante un público, que en su mayoría no es el que consume sus películas. Dos de los cineastas que participan de este programa, Albertina Carri y Flavio Nardini, dialogaron en exclusiva con NOTICINE sobre esta interesante producción.
- Cuentenme acerca de los capítulos que rodaron...
Flavio Nardini: Cristian Bernard y yo escribimos el capítulo que interpreta Marcelo Mazarello, "Sin crédito", que es como un homenaje a "El eternauta". Fue sufrido porque se filmó en diez noches y no podía haber ningún auto en las calles donde se filmaba porque no hay vida en la historia, así que un perro que ladrara era un problema...pero estamos contentos.
Albertina Carri: El mío es el "0800 no llames", que es una historia de amor, una comedia rosa diría yo. Los protagonistas son Julieta Cardinali y Emmanuel Horvilleur. Ella trabaja en un servicio de 0800 no llames, que es para desesperados de amor, para gente que ha sido abandonada y para no llamar a su ex, que lo va a maltratar, tiene que llamar al 0800 no llames, que es como una atención al suicida pero es para enamorados compulsivos; y entonces ella termina enamorándose de uno de sus clientes.
- ¿Los productores del proyecto le indicaron qué historia tenían que narrar o tuvieron libertad absoluta de elegirla?
FN: En el caso nuestro, preferimos que no nos dieran una historia y escribirla nosotros, pero si uno quería, tenían varios disparadores.
AC: En mi caso, yo elegí el disparador que era el del 0880 no llames y una historia de amor de las quince historias que me propusieron. Era la más rosa y la que me daba más ganas de hacer, y después una guionista escribió el libro.
- ¿Cómo se plantearon el rodar un trabajo que va para un público tan amplio como es el televisivo, teniendo en cuenta que sus películas son tan personales?
AC: Para mí fue absolutamente diferente el trabajo en ese sentido, yo siempre digo que son como sistemas de pensamiento muy distintos la televisión y el cine, sobre todo, teniendo en cuenta el nivel de atención que tiene el espectador, o sea, a vos en el cine te apagan la luz y te iluminan una pantalla, estás en otro estado de concentración que una pantalla que está dentro de tu casa en movimiento. Para mí fue un gran desafío contar para tantas personas y con ese otro nivel de atención.
FN: Yo por suerte no pensé en eso, y lo hice como si fuera otra historia más. Es cierto que ahora me doy cuenta, en la edición, que no está pensado para que a los veinte minutos pase algo para ir a un bloque. Indudablemente hay una inexperiencia mía en el manejo del medio, pero lo tomé como una película de 45 minutos. La verdad pensé en la historia, no en los nervios o la masividad. Se que nos sirve estar acá porque en general con nuestra película no accedemos a esto, nuestras películas son sufriditas. Así que está bueno estar en prime-time, en Telefé, que nos conozcan y si les gustan las historias, confíen con las entradas cuando nos exponemos nosotros en el medio que mejor nos movemos. Creo que lo más lindo de esto es lo que nos pasa para nuestras próximas películas.
Por conmemorarse el quince aniversario del desembarco del Grupo Telefónica en la Argentina, esta empresa se ha unido al canal más visto del país, Telefé, para desarrollar un ciclo de ocho capítulos denominado "# 15", donde destacados realizadores argentinos han tomado la responsabilidad de dirigir cada una de estas pequeñas historias, muy diferentes entre sí y de los más diversos géneros, pero que cumplen con un denominador común: el rol vital de una llamada telefónica o un mensaje de texto dentro de su trama.
Los ocho capítulos que compondrán "# 15" cuentan con la dirección de Luis Puenzo ("La historia oficial", "La puta y la ballena"), Albertina Carri ("Los rubios", "Géminis"), Juan Taratuto ("No sos vos, soy yo"), Carlos Sorín ("Historias mínimas", "Bombón-El perro"), Eliseo Subiela ("El lado oscuro del corazón"), Diego Kaplan ("Sabés nadar?"), Pucho Mentasti y la pareja Flavio Nardini/Cristian Bernard ("76 89 02").
Este es ciclo que se podrá ver todos los lunes a las 23 horas, comenzando este 31 de octubre, lo cual lo ubica como competencia directa del exitoso show de Diego Maradona, "La noche del 10", y le da a sus directores la posibilidad de mostrarse en una pantalla caliente ante un público, que en su mayoría no es el que consume sus películas. Dos de los cineastas que participan de este programa, Albertina Carri y Flavio Nardini, dialogaron en exclusiva con NOTICINE sobre esta interesante producción.
- Cuentenme acerca de los capítulos que rodaron...
Flavio Nardini: Cristian Bernard y yo escribimos el capítulo que interpreta Marcelo Mazarello, "Sin crédito", que es como un homenaje a "El eternauta". Fue sufrido porque se filmó en diez noches y no podía haber ningún auto en las calles donde se filmaba porque no hay vida en la historia, así que un perro que ladrara era un problema...pero estamos contentos.
Albertina Carri: El mío es el "0800 no llames", que es una historia de amor, una comedia rosa diría yo. Los protagonistas son Julieta Cardinali y Emmanuel Horvilleur. Ella trabaja en un servicio de 0800 no llames, que es para desesperados de amor, para gente que ha sido abandonada y para no llamar a su ex, que lo va a maltratar, tiene que llamar al 0800 no llames, que es como una atención al suicida pero es para enamorados compulsivos; y entonces ella termina enamorándose de uno de sus clientes.
- ¿Los productores del proyecto le indicaron qué historia tenían que narrar o tuvieron libertad absoluta de elegirla?
FN: En el caso nuestro, preferimos que no nos dieran una historia y escribirla nosotros, pero si uno quería, tenían varios disparadores.
AC: En mi caso, yo elegí el disparador que era el del 0880 no llames y una historia de amor de las quince historias que me propusieron. Era la más rosa y la que me daba más ganas de hacer, y después una guionista escribió el libro.
- ¿Cómo se plantearon el rodar un trabajo que va para un público tan amplio como es el televisivo, teniendo en cuenta que sus películas son tan personales?
AC: Para mí fue absolutamente diferente el trabajo en ese sentido, yo siempre digo que son como sistemas de pensamiento muy distintos la televisión y el cine, sobre todo, teniendo en cuenta el nivel de atención que tiene el espectador, o sea, a vos en el cine te apagan la luz y te iluminan una pantalla, estás en otro estado de concentración que una pantalla que está dentro de tu casa en movimiento. Para mí fue un gran desafío contar para tantas personas y con ese otro nivel de atención.
FN: Yo por suerte no pensé en eso, y lo hice como si fuera otra historia más. Es cierto que ahora me doy cuenta, en la edición, que no está pensado para que a los veinte minutos pase algo para ir a un bloque. Indudablemente hay una inexperiencia mía en el manejo del medio, pero lo tomé como una película de 45 minutos. La verdad pensé en la historia, no en los nervios o la masividad. Se que nos sirve estar acá porque en general con nuestra película no accedemos a esto, nuestras películas son sufriditas. Así que está bueno estar en prime-time, en Telefé, que nos conozcan y si les gustan las historias, confíen con las entradas cuando nos exponemos nosotros en el medio que mejor nos movemos. Creo que lo más lindo de esto es lo que nos pasa para nuestras próximas películas.
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com

Actualidad mexicana: Film sobre la mujer indígena es elegido documental del año, Cineteca festeja el día del patrimonio audiovisual
26-X-05
- Este martes 25 de octubre, los titulares del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, Armando Casas e Iván Trujillo, respectivamente, dieron a conocer el resultado del Premio José Rovirosa al Mejor Documental 2005, después del veredicto del jurado integrado, en esta ocasión, por Marcela Fernández Violante, Manuel Martínez y Antonio Zirión. El documental seleccionado para el premio de este año, que consta de 50.000 pesos, fue "Deshilando condenas, bordando libertades", realizado por el colectivo Comunicación Indígena S.C.-Ojo de agua-, por ser un "relato valiente y conmovedor sobre la marginación y explotación de la mujer indígena, víctima, además, de un sistema de impartición de justicia inhumano y arbitrario".
Así mismo el jurado decidió otorgar cuatro menciones honoríficas a los documentales: "Muxes: auténticas, intrépidas y buscadoras del peligro", de Alejandra Islas, por ser "una propuesta innovadora y audaz, que consigue un retrato íntimo de los grupos cuyas preferencias sexuales son asumidas con sentido del humor y orgullo"; "El charro misterioso", de José Manuel Cravioto, por el "rescate de un personaje mítico poco conocido, mediante una excelente utilización de material de archivo, con un montaje ágil y una sorprendente capacidad de síntesis"; "Bajo la tierra", de Lola Ovando y Juan M. Sepúlveda, por su "excelente selección del tema. Relato sobre la actividad minera, desde la colonia hasta nuestros días, además de entrevistas a un grupo de mineros en Real del Monte, Hidalgo, que narran su vida, las pésimas condiciones laborales y la crisis de una industria en decadencia"; y "Evitando la extinción del unicornio: Carlos Jurado fotógrafo", de David Gerstein Villanueva, por ser "un tema excelentemente tratado sobre un personaje entrañable, que además de ser un innovador en el campo de la fotografía en México, transmite su sencillez y su calidad humana".
- Este 27 de octubre se conmemora el 25 aniversario de la adopción de la Recomendación sobre la salvaguarda y la conservación de las imágenes en movimiento, motivo por el cual la UNESCO declaró oficialmente esa fecha como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. El documento aprobado hace un cuarto de siglo por UNESCO hace hincapié en el hecho de que las imágenes en movimiento son una expresión de la personalidad cultural de los pueblos y que, debido a su valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico, forman parte integral del patrimonio cultural de una nación.
Para conmemorar esta fecha, la Cineteca Nacional, como responsable del resguardo del patrimonio fílmico nacional, proyectará el próximo jueves 27 de octubre la película "El gabinete del doctor Caligari" (1919), con acompañamiento de piano, y un programa de materiales fílmicos de acervo representativos de seis décadas del siglo XX, compuesto por Cortos de la Colección American Film Institute, Colección Garrido Canabal, Colección Fílmica del Archivo General de la Nación, Colección Miguel Alemán y animación de los años treinta.
- Este martes 25 de octubre, los titulares del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, Armando Casas e Iván Trujillo, respectivamente, dieron a conocer el resultado del Premio José Rovirosa al Mejor Documental 2005, después del veredicto del jurado integrado, en esta ocasión, por Marcela Fernández Violante, Manuel Martínez y Antonio Zirión. El documental seleccionado para el premio de este año, que consta de 50.000 pesos, fue "Deshilando condenas, bordando libertades", realizado por el colectivo Comunicación Indígena S.C.-Ojo de agua-, por ser un "relato valiente y conmovedor sobre la marginación y explotación de la mujer indígena, víctima, además, de un sistema de impartición de justicia inhumano y arbitrario".
Así mismo el jurado decidió otorgar cuatro menciones honoríficas a los documentales: "Muxes: auténticas, intrépidas y buscadoras del peligro", de Alejandra Islas, por ser "una propuesta innovadora y audaz, que consigue un retrato íntimo de los grupos cuyas preferencias sexuales son asumidas con sentido del humor y orgullo"; "El charro misterioso", de José Manuel Cravioto, por el "rescate de un personaje mítico poco conocido, mediante una excelente utilización de material de archivo, con un montaje ágil y una sorprendente capacidad de síntesis"; "Bajo la tierra", de Lola Ovando y Juan M. Sepúlveda, por su "excelente selección del tema. Relato sobre la actividad minera, desde la colonia hasta nuestros días, además de entrevistas a un grupo de mineros en Real del Monte, Hidalgo, que narran su vida, las pésimas condiciones laborales y la crisis de una industria en decadencia"; y "Evitando la extinción del unicornio: Carlos Jurado fotógrafo", de David Gerstein Villanueva, por ser "un tema excelentemente tratado sobre un personaje entrañable, que además de ser un innovador en el campo de la fotografía en México, transmite su sencillez y su calidad humana".
- Este 27 de octubre se conmemora el 25 aniversario de la adopción de la Recomendación sobre la salvaguarda y la conservación de las imágenes en movimiento, motivo por el cual la UNESCO declaró oficialmente esa fecha como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. El documento aprobado hace un cuarto de siglo por UNESCO hace hincapié en el hecho de que las imágenes en movimiento son una expresión de la personalidad cultural de los pueblos y que, debido a su valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico, forman parte integral del patrimonio cultural de una nación.
Para conmemorar esta fecha, la Cineteca Nacional, como responsable del resguardo del patrimonio fílmico nacional, proyectará el próximo jueves 27 de octubre la película "El gabinete del doctor Caligari" (1919), con acompañamiento de piano, y un programa de materiales fílmicos de acervo representativos de seis décadas del siglo XX, compuesto por Cortos de la Colección American Film Institute, Colección Garrido Canabal, Colección Fílmica del Archivo General de la Nación, Colección Miguel Alemán y animación de los años treinta.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com