Crónicas

Marisa Paredes: "Si no favorecemos que se vean nuestras películas, los norteamericanos coparán el 100% del mercado"
1-IX-03
La presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España, Marisa Paredes, que este lunes ha presentado en Madrid su próximo estreno, "Una preciosa puesta de sol", de Alvaro del Amo, ha asegurado en declaraciones a NOTICINE.com que la gran batalla del cine español tras la pausa veraniega será por la distribución y la exhibición del cine nacional y europeo. Considera la actriz española que aparte del descenso en la producción durante los últimos meses, lo más preocupante es la cantidad de material sin salida por el momento, que no llega a las salas o si lo hace es por unos pocos días y sin oportunidades de demostrar su valía ante el público.
"Que no vuelvan a echarnos a nosotros -afirma Paredes- la culpa de lo de la crisis o la no crisis... esto es un problema de mercado, y de competencia, en el sentido de la libertad de mercado. Dicen los norteamericanos que hay que tener libertad de mercado cuando son ellos los primeros que lo tienen copado. ¿Cuénteme de qué libertad me está hablando?. El problema no es español, es de toda Europa, de todo el mundo... Hay mercados como el de la India o Japón, con una densidad demográfica enorme, que pueden alimentarse de su propio cine, pero todos los demás lugares, están tomados por los norteamericanos. Sin duda, en los terrenos de la distribución y exhibición. Nos engañamos pensando que se hacen más salas, pero en realidad lo que van a programar son productos suyos".
En opinión de la presidenta de la Academia, la solución estaría "En conseguir que existan unas exhibidoras independientes, que no estén pegadas, asociadas, compradas y pagadas por las "majors" norteamericanas. No me refiero a subvencionadas, sino que haya una protección, como ocurre en su propio país con el doblaje, que no se hace simplemente porque no se estila. Ellos no dan salida a las películas europeas. En otros órdenes económicos hay acuerdos comerciales para que nosotros y ellos podamos coexistir, y se trata de encontrar la fórmula, que no es subvencionar, sino proteger que el mercado no esté invadido, que los grandes monopolios existan, pero también las pequeñas compañías independientes, que son las que dan la entidad y la identidad a la cultura de cada país. Hay que crear nuevas leyes y que las existentes funcionen, para que nosotros podamos salir y ellos puedan entrar, no que sólo ellos puedan entrar".
Respecto de la disponibilidad a aceptar sus reivindicaciones por parte de la ministra de Cultura Pilar del Castillo y del Gobierno español en general, Marisa dice encontrarse a la expectativa: "No lo sabemos todavía, porque acaba de reunirse la ministra con sus homólogos europeos para hablar de ese tema, pero tanto Del Castillo como la dirección General de Cine saben que en la Academia estamos muy preocupados por eso, nosotros y todo el cine europeo y el que no es norteamericano. No se si sus compromisos después de la guerra de Irak permitirán esto o no, pero la ciudadanía tiene que saber que si nuestras películas no se ven acabaremos haciendo comedias musicales en los teatros y ellos ya coparán no el actual 85-95%, sino el 100% de lo que se pone en los cines".
Paredes hizo estas declaraciones exclusivas a NOTICINE.com en la presentación de su drama femenino intergeneracional "Una preciosa puesta de sol", que protagoniza al lado de Ana Torrent y Marta Larralde, bajo la dirección del debutante Alvaro del Amo, un hombre sin embargo de amplia experiencia como guionista, en varias de las cintas de Vicente Aranda. La cinta narra las relaciones entre una abuela (Paredes), una madre (Ana Torrent) y una nieta (Marta Larralde), en un fin de semana en la que las tres viajan a una zona montañosa del norte de España y se desvelan algunos de los secretos que cada una guardaba.
Según ha explicado Del Amo, su pretensión era "Bucear -sin que parezca pedante- en los enigmas de la existencia, la vida, la muerte, la opción amorosa y la libertad. Las películas siempre se hacen por algo, y en este caso he pretendido además inquietar al espectador, que salga pensando del cine". El proyecto tiene su historia. El primer borrador data de hace más de cinco años, y entonces Marisa iba a interpretar a la madre y Torrent a la nieta. "Es una historia muy bien contada sobre el mundo femenino, sus sueños, frustraciones y errores, su propia libertad, con una elegancia que se aleja de la habitual", afirma Marisa Paredes. "Una preciosa puesta de sol", que participó en el Festival de Málaga de este año, se estrenará con 15 copias este viernes cinco en los cines españoles.
La presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España, Marisa Paredes, que este lunes ha presentado en Madrid su próximo estreno, "Una preciosa puesta de sol", de Alvaro del Amo, ha asegurado en declaraciones a NOTICINE.com que la gran batalla del cine español tras la pausa veraniega será por la distribución y la exhibición del cine nacional y europeo. Considera la actriz española que aparte del descenso en la producción durante los últimos meses, lo más preocupante es la cantidad de material sin salida por el momento, que no llega a las salas o si lo hace es por unos pocos días y sin oportunidades de demostrar su valía ante el público.
"Que no vuelvan a echarnos a nosotros -afirma Paredes- la culpa de lo de la crisis o la no crisis... esto es un problema de mercado, y de competencia, en el sentido de la libertad de mercado. Dicen los norteamericanos que hay que tener libertad de mercado cuando son ellos los primeros que lo tienen copado. ¿Cuénteme de qué libertad me está hablando?. El problema no es español, es de toda Europa, de todo el mundo... Hay mercados como el de la India o Japón, con una densidad demográfica enorme, que pueden alimentarse de su propio cine, pero todos los demás lugares, están tomados por los norteamericanos. Sin duda, en los terrenos de la distribución y exhibición. Nos engañamos pensando que se hacen más salas, pero en realidad lo que van a programar son productos suyos".
En opinión de la presidenta de la Academia, la solución estaría "En conseguir que existan unas exhibidoras independientes, que no estén pegadas, asociadas, compradas y pagadas por las "majors" norteamericanas. No me refiero a subvencionadas, sino que haya una protección, como ocurre en su propio país con el doblaje, que no se hace simplemente porque no se estila. Ellos no dan salida a las películas europeas. En otros órdenes económicos hay acuerdos comerciales para que nosotros y ellos podamos coexistir, y se trata de encontrar la fórmula, que no es subvencionar, sino proteger que el mercado no esté invadido, que los grandes monopolios existan, pero también las pequeñas compañías independientes, que son las que dan la entidad y la identidad a la cultura de cada país. Hay que crear nuevas leyes y que las existentes funcionen, para que nosotros podamos salir y ellos puedan entrar, no que sólo ellos puedan entrar".
Respecto de la disponibilidad a aceptar sus reivindicaciones por parte de la ministra de Cultura Pilar del Castillo y del Gobierno español en general, Marisa dice encontrarse a la expectativa: "No lo sabemos todavía, porque acaba de reunirse la ministra con sus homólogos europeos para hablar de ese tema, pero tanto Del Castillo como la dirección General de Cine saben que en la Academia estamos muy preocupados por eso, nosotros y todo el cine europeo y el que no es norteamericano. No se si sus compromisos después de la guerra de Irak permitirán esto o no, pero la ciudadanía tiene que saber que si nuestras películas no se ven acabaremos haciendo comedias musicales en los teatros y ellos ya coparán no el actual 85-95%, sino el 100% de lo que se pone en los cines".
Paredes hizo estas declaraciones exclusivas a NOTICINE.com en la presentación de su drama femenino intergeneracional "Una preciosa puesta de sol", que protagoniza al lado de Ana Torrent y Marta Larralde, bajo la dirección del debutante Alvaro del Amo, un hombre sin embargo de amplia experiencia como guionista, en varias de las cintas de Vicente Aranda. La cinta narra las relaciones entre una abuela (Paredes), una madre (Ana Torrent) y una nieta (Marta Larralde), en un fin de semana en la que las tres viajan a una zona montañosa del norte de España y se desvelan algunos de los secretos que cada una guardaba.
Según ha explicado Del Amo, su pretensión era "Bucear -sin que parezca pedante- en los enigmas de la existencia, la vida, la muerte, la opción amorosa y la libertad. Las películas siempre se hacen por algo, y en este caso he pretendido además inquietar al espectador, que salga pensando del cine". El proyecto tiene su historia. El primer borrador data de hace más de cinco años, y entonces Marisa iba a interpretar a la madre y Torrent a la nieta. "Es una historia muy bien contada sobre el mundo femenino, sus sueños, frustraciones y errores, su propia libertad, con una elegancia que se aleja de la habitual", afirma Marisa Paredes. "Una preciosa puesta de sol", que participó en el Festival de Málaga de este año, se estrenará con 15 copias este viernes cinco en los cines españoles.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad latina: Belén Rueda protagonizará con Bardem lo nuevo de Amenábar, Kusturica dirigirá la "biopic" de Maradona, Reyes Spíndola convierte a Ripstein en profesor
28-VIII-03
- La televisiva ex modelo, presentadora y actriz española Belén Rueda, popular por su presencia en series como "Médico de familia" y "Periodistas", debutará en el cine a los 38 años por la puerta grande y de la mano de un director de fama internacional, Alejandro Amenábar. El autor de "Los otros" la emparejará con Javier Bardem en "Mar adentro", biografía fílmica del tetraplégico Ramón Sampedro, quien tras fracasar en su intento de obtener legalmente la eutanasia se quitó la vida ayudado por sus amigos. Las productoras Sogecine e Himenóptero han dado a conocer el elenco principal de la esperada nueva cinta de Amenábar, que empezará a filmarse en octubre e incluye además de Bardem y Rueda a Lola Dueñas, Mabel Rivera, Clara Segura, Celso Bugallo, Jose María Pou, Francesc Garrido y Joan Dalmau. Mateo Gil, el habitual cómplice de Alejandro, ha escrito con él el guión, y el equipo técnico será en buena medida el mismo que realizó el gran éxito internacional protagonizado por Nicole Kidman "Los otros", con Javier Aguirresarobe como director de fotografía y Benjamín Fernández como director de arte, junto a la nueva inclusión de Jo Allen, maquilladora que ha participado en películas como "Las horas" y "Gladiator".
- La tantas veces comentada película biográfica sobre el más famoso futbolista argentino de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, conocido como "El Pelusa" puede ser una realidad pronto, y de la mano de un cineasta cuyo nombre levanta notables expectativas: el bosnio Emir Kusturica, doble ganador de la Palma de Oro en Cannes con sus películas "Papá está en viaje de negocios" (1989) y "Underground" (1995). Así se anunció este miércoles en Montecarlo, durante la inauguración de la Champions Promenade, un paseo que conservará en su suelo las huellas de los pies de famosos futbolistas, como el brasileño Carlos Dunga, el italiano Gianni Rivera, el portugués Eusebio, el francés Just Fontaine y el propio Maradona. Los datos brindados por las agencias internacionales no nos permiten deducir si este proyecto es el mismo del que se habló en mayo del año pasado, cuando el diario deportivo catalán Sport, publicó que el ex jugador del Barcelona adicto a la cocaína participaría personalmente en el guión de una coproducción hispano-italo-argentina. Previamente, había fracasado otro intento de hacer de una mini-serie que apadrinaba el productor televisivo español Emilio Aragón y su colega argentino Adrián Suar.
- Patricia Reyes Spíndola ha convencido a su mentor, el realizador Arturo Ripstein, con quien ha rodado ocho películas (la última, "La virgen de la lujuria), para que dicte un curso de dirección cinematográfica en la academia privada M&M Studio, que dirige la actriz mexicana. "Me siento contenta porque, después de mucho rogar, Arturo aceptó dar un curso en mi escuela que cumplirá 11 de años de existencia en septiembre y que, aunque me ha sido complicado sostenerla, me ha dado grandes satisfacciones. La verdad es que sí es complicado pescarlo, pero ya lo logramos", ha explicado la protagonista de "La reina de la noche". Ser alumno de Ripstein no resultará demasiado fácil, ya que según la actriz y empresaria sólo serán cuatro o cinco los admitidos, que asistirán a clases tres días a la semana en octubre y noviembre, para al termino del curso hacer un cortometraje. "Ojalá nos lo compren y lo podamos mandar a festivales, pero ya dependerá de cómo Arturo Ripstein tenga pensado trabajar el guión y las escenas con los alumnos", añadía Reyes Spíndola, que dispondrá de sus alumnos en los cursos normales de interpretación para actuar en el corto.
- La televisiva ex modelo, presentadora y actriz española Belén Rueda, popular por su presencia en series como "Médico de familia" y "Periodistas", debutará en el cine a los 38 años por la puerta grande y de la mano de un director de fama internacional, Alejandro Amenábar. El autor de "Los otros" la emparejará con Javier Bardem en "Mar adentro", biografía fílmica del tetraplégico Ramón Sampedro, quien tras fracasar en su intento de obtener legalmente la eutanasia se quitó la vida ayudado por sus amigos. Las productoras Sogecine e Himenóptero han dado a conocer el elenco principal de la esperada nueva cinta de Amenábar, que empezará a filmarse en octubre e incluye además de Bardem y Rueda a Lola Dueñas, Mabel Rivera, Clara Segura, Celso Bugallo, Jose María Pou, Francesc Garrido y Joan Dalmau. Mateo Gil, el habitual cómplice de Alejandro, ha escrito con él el guión, y el equipo técnico será en buena medida el mismo que realizó el gran éxito internacional protagonizado por Nicole Kidman "Los otros", con Javier Aguirresarobe como director de fotografía y Benjamín Fernández como director de arte, junto a la nueva inclusión de Jo Allen, maquilladora que ha participado en películas como "Las horas" y "Gladiator".
- La tantas veces comentada película biográfica sobre el más famoso futbolista argentino de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, conocido como "El Pelusa" puede ser una realidad pronto, y de la mano de un cineasta cuyo nombre levanta notables expectativas: el bosnio Emir Kusturica, doble ganador de la Palma de Oro en Cannes con sus películas "Papá está en viaje de negocios" (1989) y "Underground" (1995). Así se anunció este miércoles en Montecarlo, durante la inauguración de la Champions Promenade, un paseo que conservará en su suelo las huellas de los pies de famosos futbolistas, como el brasileño Carlos Dunga, el italiano Gianni Rivera, el portugués Eusebio, el francés Just Fontaine y el propio Maradona. Los datos brindados por las agencias internacionales no nos permiten deducir si este proyecto es el mismo del que se habló en mayo del año pasado, cuando el diario deportivo catalán Sport, publicó que el ex jugador del Barcelona adicto a la cocaína participaría personalmente en el guión de una coproducción hispano-italo-argentina. Previamente, había fracasado otro intento de hacer de una mini-serie que apadrinaba el productor televisivo español Emilio Aragón y su colega argentino Adrián Suar.
- Patricia Reyes Spíndola ha convencido a su mentor, el realizador Arturo Ripstein, con quien ha rodado ocho películas (la última, "La virgen de la lujuria), para que dicte un curso de dirección cinematográfica en la academia privada M&M Studio, que dirige la actriz mexicana. "Me siento contenta porque, después de mucho rogar, Arturo aceptó dar un curso en mi escuela que cumplirá 11 de años de existencia en septiembre y que, aunque me ha sido complicado sostenerla, me ha dado grandes satisfacciones. La verdad es que sí es complicado pescarlo, pero ya lo logramos", ha explicado la protagonista de "La reina de la noche". Ser alumno de Ripstein no resultará demasiado fácil, ya que según la actriz y empresaria sólo serán cuatro o cinco los admitidos, que asistirán a clases tres días a la semana en octubre y noviembre, para al termino del curso hacer un cortometraje. "Ojalá nos lo compren y lo podamos mandar a festivales, pero ya dependerá de cómo Arturo Ripstein tenga pensado trabajar el guión y las escenas con los alumnos", añadía Reyes Spíndola, que dispondrá de sus alumnos en los cursos normales de interpretación para actuar en el corto.
- © Redacción / Corresponsal-NOTICINE.com

Concluye la filmación de la cinta juvenil mexicana "Temporada de patos"
27-VIII-03
Terminó la filmación de "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke, cinta que estará lista entre febrero y marzo del 2004. Se trata de una comedia dirigida al público juvenil, la cual aún no cuenta con distribuidora ni tampoco se determina la estrategia que se utilizará para promocionarla, en especial por el fracaso que han tenido las últimas películas mexicanas al lanzar arriba de 350 copias en el estreno. Es un proyecto cuyo financiamiento fue menor a los 8 millones de pesos (49% de esta cantidad proviene del FIDECINE y el resto de la iniciativa privada). "Lo que tratamos de hacer desde el principio era un film con un esquema de producción que pudiéramos controlar, hacer una película chiquita, sin demasiada parafernalia, no hay dollys, no hay grúas, no hay cosas muy aparatosas..., porque el objetivo principal era concentrarse en la historia y en la dirección de actores, eran los objetivos principales de la película", menciona Eimbcke, quien contó con la asesoría del experimentado cineasta Felipe Cazals.
Es la historia de dos jóvenes que se quedan un domingo a jugar videojuegos, aunque todo cambia con un apagón, la aparición de una vecina y un repartidor de pizzas que llega tarde. Son cuatro personajes y una extraña pintura en un departamento de Tlatelolco. Cuenta con el importante respaldo en la producción de Christian Valdelievre ("Sexo, pudor y lágrimas") y la Producción Ejecutiva de Jaime Bernando Ramos, quien había trabajado como coordinador de arte en películas como "Rito terminal" (2000) y "Mundo raro"; él y Fernando Eimbcke fueron alumnos de Alfredo Joskowicz (ahora director del IMCINE) en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.
La película apuesta a trabajar con actores poco conocidos para mayor frescura a la historia, por ello se hizo un exhaustivo casting entre más de 100 jóvenes, probando diferentes combinaciones. Finalmente fueron elegidos Daniela Perea (Rita), una bella chica que ha trabajado desde los cinco años en televisión, teatro, comedia y en programas unitarios; Diego Cataño (Diego), quien realizó un pequeño papel en la película "Zurdo" y también participó en una telenovela; Daniel Miranda, un entusiasta joven que sólo había participado en comerciales; El más experimentado (en al ámbito teatral es Enrique Arreola, con participación en diferentes puestas en escena como el tríptico dedicado al autor franco-argentino Copy, en la obra dirigida por Daniel Giménez Cacho "El homosexual o la dificultad de expresarse". Es la primera vez que trabaja en cine.
"Temporada de patos" fue filmada en blanco y negro, una idea que "empezó como un mero recurso estilístico, había estado mucho tiempo viendo películas como de los 40 y 50, y me encantaba la idea de hacerlo en blanco y negro, empezamos a hacer unas pruebas antes de filmar y nos dimos cuenta de que el blanco y negro ayudaba a no distraer al espectador con nada", afirma Fernando Eimbcke al considerar que en la actualidad los jóvenes están acostumbrados a trabajos monocromáticos.
Antes de estrenarse el joven director reconoce que teme la clasificación que le pondrán en Gobernación, por las palabras altisonantes, un desnudo poético y una parte que podría resultar polémica (aunque para la producción es imprescindible), algo que le podría quitar el B-15, y por ende le quitaría el "target" en el que han pensado. A pesar de la experiencia de Fernando en la industria del videoclip la película sólo contará con 2 canciones en la banda sonora, temas que aún no han sido seleccionados.
Terminó la filmación de "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke, cinta que estará lista entre febrero y marzo del 2004. Se trata de una comedia dirigida al público juvenil, la cual aún no cuenta con distribuidora ni tampoco se determina la estrategia que se utilizará para promocionarla, en especial por el fracaso que han tenido las últimas películas mexicanas al lanzar arriba de 350 copias en el estreno. Es un proyecto cuyo financiamiento fue menor a los 8 millones de pesos (49% de esta cantidad proviene del FIDECINE y el resto de la iniciativa privada). "Lo que tratamos de hacer desde el principio era un film con un esquema de producción que pudiéramos controlar, hacer una película chiquita, sin demasiada parafernalia, no hay dollys, no hay grúas, no hay cosas muy aparatosas..., porque el objetivo principal era concentrarse en la historia y en la dirección de actores, eran los objetivos principales de la película", menciona Eimbcke, quien contó con la asesoría del experimentado cineasta Felipe Cazals.
Es la historia de dos jóvenes que se quedan un domingo a jugar videojuegos, aunque todo cambia con un apagón, la aparición de una vecina y un repartidor de pizzas que llega tarde. Son cuatro personajes y una extraña pintura en un departamento de Tlatelolco. Cuenta con el importante respaldo en la producción de Christian Valdelievre ("Sexo, pudor y lágrimas") y la Producción Ejecutiva de Jaime Bernando Ramos, quien había trabajado como coordinador de arte en películas como "Rito terminal" (2000) y "Mundo raro"; él y Fernando Eimbcke fueron alumnos de Alfredo Joskowicz (ahora director del IMCINE) en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.
La película apuesta a trabajar con actores poco conocidos para mayor frescura a la historia, por ello se hizo un exhaustivo casting entre más de 100 jóvenes, probando diferentes combinaciones. Finalmente fueron elegidos Daniela Perea (Rita), una bella chica que ha trabajado desde los cinco años en televisión, teatro, comedia y en programas unitarios; Diego Cataño (Diego), quien realizó un pequeño papel en la película "Zurdo" y también participó en una telenovela; Daniel Miranda, un entusiasta joven que sólo había participado en comerciales; El más experimentado (en al ámbito teatral es Enrique Arreola, con participación en diferentes puestas en escena como el tríptico dedicado al autor franco-argentino Copy, en la obra dirigida por Daniel Giménez Cacho "El homosexual o la dificultad de expresarse". Es la primera vez que trabaja en cine.
"Temporada de patos" fue filmada en blanco y negro, una idea que "empezó como un mero recurso estilístico, había estado mucho tiempo viendo películas como de los 40 y 50, y me encantaba la idea de hacerlo en blanco y negro, empezamos a hacer unas pruebas antes de filmar y nos dimos cuenta de que el blanco y negro ayudaba a no distraer al espectador con nada", afirma Fernando Eimbcke al considerar que en la actualidad los jóvenes están acostumbrados a trabajos monocromáticos.
Antes de estrenarse el joven director reconoce que teme la clasificación que le pondrán en Gobernación, por las palabras altisonantes, un desnudo poético y una parte que podría resultar polémica (aunque para la producción es imprescindible), algo que le podría quitar el B-15, y por ende le quitaría el "target" en el que han pensado. A pesar de la experiencia de Fernando en la industria del videoclip la película sólo contará con 2 canciones en la banda sonora, temas que aún no han sido seleccionados.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

Breves: Sigue Aranda en pie de guerra, Norma Aleandro y Sergio Renán en los escenarios madrileños, Diego Luna confirma trabajo con Spielberg
27-VIII-03
- El director español Vicente Aranda avivó este martes de nuevo el fuego del polémico enfrentamiento que mantiene hace ya unos meses con Juan Alexander, productor de su última pélicula "Carmen", protagonizada por Paz Vega y Leonardo Sbaraglia. Ya eran conocidas las diferencias entre director y productor, pero la guinda al pastel la puso Aranda, en el trancurso del curso de verano de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander en el que está participando, cuando calíficó a Alexánder de "tonto del culo" y de "pijo increíble" a causa de todas las trabas que le había puesto durante el rodaje y en la postproducción. De él dijo que pretendía convertir su película en una cinta de aventuras tipo "Curro Jiménez" y que le exigió, en un plazo de cinco días, un corte en la película cuando ésta estaba ya totalmente montada. Podríamos decir que Aranda ya metido en harina siguió criticando... incluso a su protagonista, la actriz Paz Vega, porque no le han gustado unas fotografías para una conocida revista en las que ha posado vestida de torero. Dijo que ella que no tenía la suficiente conciencia estética y que "si yo hubiera estado, esa sesión no se habría hecho".
- "Mi querido embustero" es la obra de teatro que los actores argentinos Norma Aleandro y Sergio Renán estrenarán el próximo mes de septiembre en el Teatro Marquina de Madrid. La obra es una adaptación de Jerome Kilty, traducida por Fernando Masllorens y Federico González del Pino, de las cartas de amor que intercambiaron el escritor irlandés George Bernard Shaw y la actriz inglesa Stella Campbell durante más de 40 años. Este montaje, en el que por primera vez actúan juntos sus protagonistas, se mantendrá en cartel del 9 al 21 de septiembre. Aleandro ("El hijo de la novia"), que ya se encuentra en España rodando "Seres queridos", de Teresa de Pelegrí y Dominic Harari, será homenajeada con el premio "Ciudad de Huelva" dentro de la 29 edición del Festival Iberoamericano que se celebrará en esta ciudad del 5 al 15 de noviembre próximos.
- Se confirma por fin la participación del mexicano Diego Luna en la próxima película de Steven Spielberg, en la que compartirá cartel con Tom Hanks, Catherine Zeta Jones y Stanley Tucci. Luna, al que vimos al lado de Gael García Bernal en "Y tu mamá también" dijo que sabía poco del personaje que íba a interpretar pero que no le importaba que fuera un pequeño papel mientras le brindara la oportunidad de trabajar al lado de Spielberg que es "su héroe". El estar tan ilusionado no significa que este sea su primer trabajo en Hollywood, acaba de estrenarse "Open Range" en la que trabajó al lado de Kevin Costner. Además tiene dos films todavía pendientes de estreno: "Dirty dancing: Havana nights", rodada en Puerto Rico y la mexicana "Nicotina", de Hugo Rodríguez, que se estrena mundialmente en pocos días en Toronto y luego se verá en San Sebastián.
- El director español Vicente Aranda avivó este martes de nuevo el fuego del polémico enfrentamiento que mantiene hace ya unos meses con Juan Alexander, productor de su última pélicula "Carmen", protagonizada por Paz Vega y Leonardo Sbaraglia. Ya eran conocidas las diferencias entre director y productor, pero la guinda al pastel la puso Aranda, en el trancurso del curso de verano de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander en el que está participando, cuando calíficó a Alexánder de "tonto del culo" y de "pijo increíble" a causa de todas las trabas que le había puesto durante el rodaje y en la postproducción. De él dijo que pretendía convertir su película en una cinta de aventuras tipo "Curro Jiménez" y que le exigió, en un plazo de cinco días, un corte en la película cuando ésta estaba ya totalmente montada. Podríamos decir que Aranda ya metido en harina siguió criticando... incluso a su protagonista, la actriz Paz Vega, porque no le han gustado unas fotografías para una conocida revista en las que ha posado vestida de torero. Dijo que ella que no tenía la suficiente conciencia estética y que "si yo hubiera estado, esa sesión no se habría hecho".
- "Mi querido embustero" es la obra de teatro que los actores argentinos Norma Aleandro y Sergio Renán estrenarán el próximo mes de septiembre en el Teatro Marquina de Madrid. La obra es una adaptación de Jerome Kilty, traducida por Fernando Masllorens y Federico González del Pino, de las cartas de amor que intercambiaron el escritor irlandés George Bernard Shaw y la actriz inglesa Stella Campbell durante más de 40 años. Este montaje, en el que por primera vez actúan juntos sus protagonistas, se mantendrá en cartel del 9 al 21 de septiembre. Aleandro ("El hijo de la novia"), que ya se encuentra en España rodando "Seres queridos", de Teresa de Pelegrí y Dominic Harari, será homenajeada con el premio "Ciudad de Huelva" dentro de la 29 edición del Festival Iberoamericano que se celebrará en esta ciudad del 5 al 15 de noviembre próximos.
- Se confirma por fin la participación del mexicano Diego Luna en la próxima película de Steven Spielberg, en la que compartirá cartel con Tom Hanks, Catherine Zeta Jones y Stanley Tucci. Luna, al que vimos al lado de Gael García Bernal en "Y tu mamá también" dijo que sabía poco del personaje que íba a interpretar pero que no le importaba que fuera un pequeño papel mientras le brindara la oportunidad de trabajar al lado de Spielberg que es "su héroe". El estar tan ilusionado no significa que este sea su primer trabajo en Hollywood, acaba de estrenarse "Open Range" en la que trabajó al lado de Kevin Costner. Además tiene dos films todavía pendientes de estreno: "Dirty dancing: Havana nights", rodada en Puerto Rico y la mexicana "Nicotina", de Hugo Rodríguez, que se estrena mundialmente en pocos días en Toronto y luego se verá en San Sebastián.
- © Redacción / Corresponsal-NOTICINE.com

Muere Imperio Argentina, estrella del cine latino en los años 30
23-VIII-03
A los 92 años, falleció en la noche de este viernes en Benalmádena (Málaga, España), la actriz y cantante Imperio Argentina, estrella y mito del cine en español durante los años 30 y 40, con una apasionante vida dentro y fuera de escenarios y platós que turbios manejos familiares sobre su herencia recientemente aireados por los reality-shows televisivos no han conseguido opacar. La mujer que enamoró de Hitler a Gardel, que aunó los espíritus de Argentina y España, llenando de gracia y salero las pantallas en blanco y negro, ya es leyenda.
Magdalena Nile del Río nació en el barrio bonaerense de San Telmo el 26 de diciembre de 1910, hija de un guitarrista gibraltareño (británico, por tanto) y de una actriz andaluza. Pasó su infancia entre Málaga y Buenos Aires, ciudad en la que se inició su carrera artística siendo niña, bajo el nombre de Petite Imperio y apadrinada por Pastora Imperio. Al regresar a España y empezar a actuar en este país, la rebautizó el escritor Jacinto Benavente como Imperio Argentina.
El cineasta Florián Rey fue quien le dio su primera oportunidad cinematográfica, con "La hermana San Sulpicio" (1927), en el que paradojicamente no pudo exhibir sus dotes musicales al ser un film mudo. Su éxito en la gran pantalla fue fulminante: "Corazones sin rumbo", "Los claveles de la Virgen", "El profesor de mi mujer", "Su noche de bodas", "Cinépolis"... Ya entrada la década de los 30 filmó dos películas con Carlos Gardel y triunfó actuando y cantando en "Nobleza baturra" y "Morena Clara". Florián Rey, convertido en su marido, fue el autor de la mayor parte de sus películas en esa época.
Imperio Argentina rodaba con frecuencia en estudios franceses, pero también durante la Guerra Civil lo hizo en el Berlín nazi ("Carmen la de Triana", con Rafael Rivelles, un actor del que estuvo muy enamorada). Hitler se fijó en ella y le ofreció otra cinta en doble versión alemana y española que rechazó. Esta historia, sobre la que existen versiones encontradas, fue la que inspiró a Fernando Trueba su comedia "La niña de mis ojos", protagonizada por Penélope Cruz.
Terminado el conflicto bélico en España, trabajó en media docena de películas durante la década de los 40, con directores como Benito Perojo ("Goyescas") o Rafael Saénz de Heredia ("Bambú"). En 1948 se alejó del cine, al que sólo regreso esporádicamente en cinco ocasiones hasta su muerte. Su penúltima película, "Tata mía" (1986) volvió a colocarla en un lugar destacado, y al año siguiente se despidió de la gran pantalla con la mucho menos difundida "El polizón de Ulises".
Aunque en España se la conoce en su faceta musical sobre todo por la copla andaluza, Imperio Argentina cantó a lo largo de su vida todo tipo de canciones y ritmos, desde tangos a habaneras, pasando por versiones que temas que popularizó Fred Astaire, boleros, etc... Vitalista, mujer de caracter fuerte, bella y activa en el amor (se casó varias veces y tuvo relaciones con Gardel o Rivelles, sin olvidar los avances que recibió en Alemania tanto de Hitler como de la mismísma Marlene Dietrich), Imperio Argentina quiso seguir cantando y actuando hasta el último momento.
A los 92 años, falleció en la noche de este viernes en Benalmádena (Málaga, España), la actriz y cantante Imperio Argentina, estrella y mito del cine en español durante los años 30 y 40, con una apasionante vida dentro y fuera de escenarios y platós que turbios manejos familiares sobre su herencia recientemente aireados por los reality-shows televisivos no han conseguido opacar. La mujer que enamoró de Hitler a Gardel, que aunó los espíritus de Argentina y España, llenando de gracia y salero las pantallas en blanco y negro, ya es leyenda.
Magdalena Nile del Río nació en el barrio bonaerense de San Telmo el 26 de diciembre de 1910, hija de un guitarrista gibraltareño (británico, por tanto) y de una actriz andaluza. Pasó su infancia entre Málaga y Buenos Aires, ciudad en la que se inició su carrera artística siendo niña, bajo el nombre de Petite Imperio y apadrinada por Pastora Imperio. Al regresar a España y empezar a actuar en este país, la rebautizó el escritor Jacinto Benavente como Imperio Argentina.
El cineasta Florián Rey fue quien le dio su primera oportunidad cinematográfica, con "La hermana San Sulpicio" (1927), en el que paradojicamente no pudo exhibir sus dotes musicales al ser un film mudo. Su éxito en la gran pantalla fue fulminante: "Corazones sin rumbo", "Los claveles de la Virgen", "El profesor de mi mujer", "Su noche de bodas", "Cinépolis"... Ya entrada la década de los 30 filmó dos películas con Carlos Gardel y triunfó actuando y cantando en "Nobleza baturra" y "Morena Clara". Florián Rey, convertido en su marido, fue el autor de la mayor parte de sus películas en esa época.
Imperio Argentina rodaba con frecuencia en estudios franceses, pero también durante la Guerra Civil lo hizo en el Berlín nazi ("Carmen la de Triana", con Rafael Rivelles, un actor del que estuvo muy enamorada). Hitler se fijó en ella y le ofreció otra cinta en doble versión alemana y española que rechazó. Esta historia, sobre la que existen versiones encontradas, fue la que inspiró a Fernando Trueba su comedia "La niña de mis ojos", protagonizada por Penélope Cruz.
Terminado el conflicto bélico en España, trabajó en media docena de películas durante la década de los 40, con directores como Benito Perojo ("Goyescas") o Rafael Saénz de Heredia ("Bambú"). En 1948 se alejó del cine, al que sólo regreso esporádicamente en cinco ocasiones hasta su muerte. Su penúltima película, "Tata mía" (1986) volvió a colocarla en un lugar destacado, y al año siguiente se despidió de la gran pantalla con la mucho menos difundida "El polizón de Ulises".
Aunque en España se la conoce en su faceta musical sobre todo por la copla andaluza, Imperio Argentina cantó a lo largo de su vida todo tipo de canciones y ritmos, desde tangos a habaneras, pasando por versiones que temas que popularizó Fred Astaire, boleros, etc... Vitalista, mujer de caracter fuerte, bella y activa en el amor (se casó varias veces y tuvo relaciones con Gardel o Rivelles, sin olvidar los avances que recibió en Alemania tanto de Hitler como de la mismísma Marlene Dietrich), Imperio Argentina quiso seguir cantando y actuando hasta el último momento.
- © Redacción-NOTICINE.com