Crónicas

Teletipo español: Del cine a la mesa pasando por el jazz, Premiados en Nueva York, Juan Diego rueda con Gutiérrez Aragón, Sant Jordi a lo grande
15-IV-03
- La próxima semana abrirá sus puertas un local madrileño llamado al éxito, tanto por su interés intrínseco como por la gente que lo respalda: Se llamará Calle 54 Club, y constará de dos restaurantes (uno con un menú más accesible y otro de alta cocina vasca, avalados ambos por la firma de Xavier Gutiérrez, responsable del laboratorio Arzak) y una sala de proyección cinematográfica. Pero, sin duda, el nombre les sonorá... a jazz latino. Efectivamente, además de cenar o tomar copas, se podrán celebrar conciertos de esta especialidad musical que ha ayudado a popularizar la homónima cinta de Fernando Trueba. Este, junto a otra mucha gente del mundo del cine, el espectáculo y la cultura, como el productor Andrés Vicente Gómez y Concha García Campoy, es copropietario del local, que ha sido diseñado por el artista Javier Mariscal. En la presentación del próximo día 22 actuarán el mítico pianista cubano Bebo Valdés, que tocaba junto a su hijo Chucho un inolvidable dúo en "Calle 54", y Diego el Cigala. Este restaurante-cine-sala de conciertos está ubicado en el Paseo de la Habana,3, muy cerca de La Castellana.
- Pedro Almodóvar, por "Hable con ella"; Juan Luis Galiardo, por su interpretación en "El caballero Don Quijote", y Sancho Gracia, como uno de los protagonistas de "El crimen del padre Amaro", han sido galardonados por la Asociación de Cronistas de Espectáculos latinos (ACE) de Nueva York. Se entregarán estos premios el próximo sábado 19 de abril en una gala.
- El veterano Juan Diego, poco dado a los protagonismos en estos últimos años, será el actor principal en "La vida que te espera", que Manuel Gutiérrez Aragón empieza a rodar en Cantabria y Asturias el próximo 21 de abril, según un guión coescrito con Ángeles González Sinde. Junto al intérprete andaluz estarán Luis Tosar, Marta Etura y Clara Lago. El realizador cántabro ha comentado que su nuevo film tenía que tener como escenario los altos valles del Pas: "A diferencia de otras películas que se han rodado y se rodarán en Cantabria aprovechando sus condiciones naturales, pero que sin duda podrían argumentalmente realizarse en cualquier otro lugar, "La vida que te espera" está esencialmente ligada a las condiciones propias de la vida pasiega, a su hábitat, a sus costumbres y sobre todo su forma de explotación ganadera. Además, las altas praderas de los montes de Pas, con sus cabañas, sus nieblas, sus pastos, constituyen una experiencia estética muy poco conocida, y desde luego totalmente desconocida en el cine".
- Cataluña tendrá pronto su primer film en formato IMAX, basado en la leyenda de Sant Jordi, su patrón, en cuyo día está generalizado el regalo de un libro y una rosa. Aunque el protagonista del film será -según sus productores- "una gran estrella internacional", éstos han convocado a cuantos catalanes lo deseen a asistir a las pruebas de "casting" porque necesitan muchos figurantes. "La Llegenda del Llibre i de la Rosa", que dirigirá Dugan Rosalini, cuenta con la ayuda de la UNESCO, organismo de la ONU que la utilizará el film para promover el Día Internacional del Libro en todo el mundo. Con este fin, se doblará a una decena de idiomas y será distribuido en las 300 salas IMAX repartidas por el globo.
- La próxima semana abrirá sus puertas un local madrileño llamado al éxito, tanto por su interés intrínseco como por la gente que lo respalda: Se llamará Calle 54 Club, y constará de dos restaurantes (uno con un menú más accesible y otro de alta cocina vasca, avalados ambos por la firma de Xavier Gutiérrez, responsable del laboratorio Arzak) y una sala de proyección cinematográfica. Pero, sin duda, el nombre les sonorá... a jazz latino. Efectivamente, además de cenar o tomar copas, se podrán celebrar conciertos de esta especialidad musical que ha ayudado a popularizar la homónima cinta de Fernando Trueba. Este, junto a otra mucha gente del mundo del cine, el espectáculo y la cultura, como el productor Andrés Vicente Gómez y Concha García Campoy, es copropietario del local, que ha sido diseñado por el artista Javier Mariscal. En la presentación del próximo día 22 actuarán el mítico pianista cubano Bebo Valdés, que tocaba junto a su hijo Chucho un inolvidable dúo en "Calle 54", y Diego el Cigala. Este restaurante-cine-sala de conciertos está ubicado en el Paseo de la Habana,3, muy cerca de La Castellana.
- Pedro Almodóvar, por "Hable con ella"; Juan Luis Galiardo, por su interpretación en "El caballero Don Quijote", y Sancho Gracia, como uno de los protagonistas de "El crimen del padre Amaro", han sido galardonados por la Asociación de Cronistas de Espectáculos latinos (ACE) de Nueva York. Se entregarán estos premios el próximo sábado 19 de abril en una gala.
- El veterano Juan Diego, poco dado a los protagonismos en estos últimos años, será el actor principal en "La vida que te espera", que Manuel Gutiérrez Aragón empieza a rodar en Cantabria y Asturias el próximo 21 de abril, según un guión coescrito con Ángeles González Sinde. Junto al intérprete andaluz estarán Luis Tosar, Marta Etura y Clara Lago. El realizador cántabro ha comentado que su nuevo film tenía que tener como escenario los altos valles del Pas: "A diferencia de otras películas que se han rodado y se rodarán en Cantabria aprovechando sus condiciones naturales, pero que sin duda podrían argumentalmente realizarse en cualquier otro lugar, "La vida que te espera" está esencialmente ligada a las condiciones propias de la vida pasiega, a su hábitat, a sus costumbres y sobre todo su forma de explotación ganadera. Además, las altas praderas de los montes de Pas, con sus cabañas, sus nieblas, sus pastos, constituyen una experiencia estética muy poco conocida, y desde luego totalmente desconocida en el cine".
- Cataluña tendrá pronto su primer film en formato IMAX, basado en la leyenda de Sant Jordi, su patrón, en cuyo día está generalizado el regalo de un libro y una rosa. Aunque el protagonista del film será -según sus productores- "una gran estrella internacional", éstos han convocado a cuantos catalanes lo deseen a asistir a las pruebas de "casting" porque necesitan muchos figurantes. "La Llegenda del Llibre i de la Rosa", que dirigirá Dugan Rosalini, cuenta con la ayuda de la UNESCO, organismo de la ONU que la utilizará el film para promover el Día Internacional del Libro en todo el mundo. Con este fin, se doblará a una decena de idiomas y será distribuido en las 300 salas IMAX repartidas por el globo.
- © Redacción-NOTICINE.com

El Tour de Cine Francés en México aumentará su oferta a 40 ciudades
11-IV-03
El 26 de septiembre dará inicio la séptima edición del Tour de Cine Francés, donde se exhibirán 7 películas francesas inéditas en más de 40 ciudades de la República Mexicana; así lo dieron a conocer en conferencia de prensa el Lic. Manuel Villanueva, Promoción y Publicidad de Cinemas Nueva Era; E. Quintero Mármol, representante del Canal 11; Mike Moraskie, Director de programación y logística de Cinépolis; Claude Chassaing, Agregado Cultural audiovisual de la Embajada de Francia, y Jean-Jacques Beucler, Secretario General de la Federación de Alianzas Francesas en México, quienes anunciaron también la transmisión del VI Tour por televisión (por Canal 11 y Multicinema) y el próximo lanzamiento en DVD las películas del VI Tour: “Todos Contra Gregorio” (Grégoire Moulin contre l´humanité), “Betty Fisher y otras historias” (Betty Fisher et autres histories), “Reinas por un Día” (Reines d un jour), “Quién Sabe” (Va savoir), “Los Cosechadores y Yo” (Les glaneurs et la glaneuse), “El Ensayo” (La répétition) y “Lee Mis Labios” (Sur mes lévres).
“El cine francés se está recuperando muy bien en su distribución en Latinoamérica, y sobre todo México, el año pasado hemos tenido 39 estrenos de películas francesas, de las cuales hay también coproducciones, y hasta con México, lo que nos permitió alcanzar un millón y medio de espectadores en la sola Ciudad de México; pero el propósito del Tour es también dar la posibilidad a la gente que está provincia de tener acceso en nuestra cinematografía”, señaló el Agregado Cultural Claude Chassaing sobre el evento.
Las siete películas a exhibirse en el VII Tour son “La flor del mal” (La Fleur du mal), de Claude Chabrol; “Las pequeñas heridas” (Petites coupures), de Pascal Bonitzer y la actuación de Daniel Auteuil; “29 Palmas” (29 Palms), de Bruno Dumont; el documental “Ser y tener” (Être et avoir), de Nicolas Philibert; “La pequeña Lili” (La Petite Lili), de Claude Miller; “Vivante”, la ópera prima de Sandrine Ray y “La mariposa” (Le Papillon), de Philippe Muyl, con Michel Serrault. Dos de ellas participaron este año la selección oficial en el Festival de Berlín y otras dos (La pequeña Lili y 29 Palmas) se presentarán en la selección oficial del Festival de Cannes.
Canal 11 transmitirá el V Tour en una semana especial, que incluye algunas cintas que han participado en otros foros como la XXXIX Muestra Internacional de Cine. Se trata de “La Culpa la Tiene Voltaire” (La Faute à Voltaire), “Cerca de las Estrellas” (Tout prés des étoiles), “Buen Trabajo” (Beau travail), “La Comedia de la Inocencia” (Comédie de l´innocence), “Regreso a Casa” (Je rentré à la mansion), “Te Quiero” y “Cuestión de Buen Gusto” (Une affaire de goût). En cuanto a la séptima edición estará presentando cápsulas desde Francia, entrevistando a los actores y directores participantes, bajo la dirección del crítico Gustavo García. Y del mismo modo que Agnes Varda, Hélène de Fougerolles y Artus de Penguern visitaron México, este año se tiene planeado tener otros invitados, pero aún no se ha confirmado quiénes serán debido a sus agendas.
El éxito de este evento se ha incrementado considerablemente ya que en las dos primeras ediciones el Tour sólo se exhibió en menos de 20 ciudades, y ahora en más de 40. Por lo que respecta al número de espectadores, en el tercero asistieron 35.000, en el cuarto 54.000, en el quinto 69.000 y en el sexto 103.000. El año anterior la cinta más exitosa fue “Lee mis labios” (Sur mes lévres) de Jacques Audiard, con más de 12.700 espectadores que la vieron. Las plazas que mejor respondieron (además del área metropolitana) fueron Torreón, Guadalajara y Monterrey.
El 26 de septiembre dará inicio la séptima edición del Tour de Cine Francés, donde se exhibirán 7 películas francesas inéditas en más de 40 ciudades de la República Mexicana; así lo dieron a conocer en conferencia de prensa el Lic. Manuel Villanueva, Promoción y Publicidad de Cinemas Nueva Era; E. Quintero Mármol, representante del Canal 11; Mike Moraskie, Director de programación y logística de Cinépolis; Claude Chassaing, Agregado Cultural audiovisual de la Embajada de Francia, y Jean-Jacques Beucler, Secretario General de la Federación de Alianzas Francesas en México, quienes anunciaron también la transmisión del VI Tour por televisión (por Canal 11 y Multicinema) y el próximo lanzamiento en DVD las películas del VI Tour: “Todos Contra Gregorio” (Grégoire Moulin contre l´humanité), “Betty Fisher y otras historias” (Betty Fisher et autres histories), “Reinas por un Día” (Reines d un jour), “Quién Sabe” (Va savoir), “Los Cosechadores y Yo” (Les glaneurs et la glaneuse), “El Ensayo” (La répétition) y “Lee Mis Labios” (Sur mes lévres).
“El cine francés se está recuperando muy bien en su distribución en Latinoamérica, y sobre todo México, el año pasado hemos tenido 39 estrenos de películas francesas, de las cuales hay también coproducciones, y hasta con México, lo que nos permitió alcanzar un millón y medio de espectadores en la sola Ciudad de México; pero el propósito del Tour es también dar la posibilidad a la gente que está provincia de tener acceso en nuestra cinematografía”, señaló el Agregado Cultural Claude Chassaing sobre el evento.
Las siete películas a exhibirse en el VII Tour son “La flor del mal” (La Fleur du mal), de Claude Chabrol; “Las pequeñas heridas” (Petites coupures), de Pascal Bonitzer y la actuación de Daniel Auteuil; “29 Palmas” (29 Palms), de Bruno Dumont; el documental “Ser y tener” (Être et avoir), de Nicolas Philibert; “La pequeña Lili” (La Petite Lili), de Claude Miller; “Vivante”, la ópera prima de Sandrine Ray y “La mariposa” (Le Papillon), de Philippe Muyl, con Michel Serrault. Dos de ellas participaron este año la selección oficial en el Festival de Berlín y otras dos (La pequeña Lili y 29 Palmas) se presentarán en la selección oficial del Festival de Cannes.
Canal 11 transmitirá el V Tour en una semana especial, que incluye algunas cintas que han participado en otros foros como la XXXIX Muestra Internacional de Cine. Se trata de “La Culpa la Tiene Voltaire” (La Faute à Voltaire), “Cerca de las Estrellas” (Tout prés des étoiles), “Buen Trabajo” (Beau travail), “La Comedia de la Inocencia” (Comédie de l´innocence), “Regreso a Casa” (Je rentré à la mansion), “Te Quiero” y “Cuestión de Buen Gusto” (Une affaire de goût). En cuanto a la séptima edición estará presentando cápsulas desde Francia, entrevistando a los actores y directores participantes, bajo la dirección del crítico Gustavo García. Y del mismo modo que Agnes Varda, Hélène de Fougerolles y Artus de Penguern visitaron México, este año se tiene planeado tener otros invitados, pero aún no se ha confirmado quiénes serán debido a sus agendas.
El éxito de este evento se ha incrementado considerablemente ya que en las dos primeras ediciones el Tour sólo se exhibió en menos de 20 ciudades, y ahora en más de 40. Por lo que respecta al número de espectadores, en el tercero asistieron 35.000, en el cuarto 54.000, en el quinto 69.000 y en el sexto 103.000. El año anterior la cinta más exitosa fue “Lee mis labios” (Sur mes lévres) de Jacques Audiard, con más de 12.700 espectadores que la vieron. Las plazas que mejor respondieron (además del área metropolitana) fueron Torreón, Guadalajara y Monterrey.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

Nombres propios: Oliver Stone cancela estreno español, adiós a Chumy Chúmez, Patricio Contreras y el cine chileno, Verástegui confía en el éxito de "Chasing Papi"
11-IV-03
- Los productores españoles del documental "Comandante", presentado ya en los festivales de Sundance y Berlín, confían tanto en la capacidad promocional de su realizador, el siempre polémico Oliver Stone, que tras cancelar este viernes su previsto viaje a Madrid, el próximo día 24, víspera del estreno comercial en salas españolas, han decidido cancelar el lanzamiento del film sine die. El motivo aludido para justificar la suspensión de la visita no es otro que un "problema de agenda" derivado de la inmersión de Stone en su proyecto "Alejandro Magno", la superproducción que protagonizará Colin Farrell.
- El humor español ha perdido este jueves noche a uno de sus autores más negros y preclaros, Chumy Chúmez, ejemplo de vasco universal, que supo manifestar su talento en libros, chistes gráficos, programas de radio y TV y también en cine. José María González Castrillo, donostiarra de 75 años, fallecido de un cáncer hepático tras un largo internamiento hospitalario, trabajó en las dos revistas de humor españolas más famosas del siglo XX, La Codorniz y Hermano Lobo. En la pantalla grande, fue guionista y realizador, en títulos como "Yo la vi primero", "Mi tío Gustavo", "Mi Mujer es muy decente dentro de lo que cabe", "¿Pero no vas a cambiar nunca, Margarita?" o "Topical spanish", además de dirigir varios documentales turísticos. Su sello de identidad siempre fue el humor negro, e -hipocondríaco hasta la médula- tuvo a la muerte como frecuente fuente de inspiración.
- El actor chileno afincado en Argentina Patricio Contreras, que todavía no ha visto su actual éxito en las carteleras de su país natal, "Sexo con amor", de Boris Quercia, dos semanas consecutivas en el número uno de taquilla, por delante de producciones de Hollywood, tiene previsto regresar a Chile este año para intervenir en la esperada "El efecto péndulo", sobre la fuga de de cuatro significativos militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) de una prisión de alta seguridad, en una coproducción con México. También estudia ofertas para participar en "La viuda de Apablaza", de Joaquín Eyzaguirre ("Tres noches de un sábado"), y en la versión fílmica de la novela de Alberto Fuguet "Mala onda".
- Eduardo Verástegui, cantante y actor mexicano popular por sus telenovelas, espera ansiosamente el estreno comercial la próxima semana en Estados Unidos de su primer film en ese país, "Chasing Papi", comedia que aspira a concitar el interés del gran público latino de ese país. Ahora afincado en Miami, Verástegui interpreta en esta película de Linda Mendoza a un seductor ejecutivo que tiene tres novias (las espectaculares Roselyn Sanchez, Sofía Vergara y Jaci Velasquez) en diferentes puntos de EEUU. Su principal dificultad en el rodaje fue... no saber apenas inglés, lo que le obligó a tomar hasta 10 horas diarias de clases. Ahora ya se defiende bastante mejor, y prueba de ello es que mientras algunos hablan de él como del "nuevo Banderas", ya ha intervenido en un segundo título en ese idioma, "My gardener", de la mano de Carlos Ponce.
- Los productores españoles del documental "Comandante", presentado ya en los festivales de Sundance y Berlín, confían tanto en la capacidad promocional de su realizador, el siempre polémico Oliver Stone, que tras cancelar este viernes su previsto viaje a Madrid, el próximo día 24, víspera del estreno comercial en salas españolas, han decidido cancelar el lanzamiento del film sine die. El motivo aludido para justificar la suspensión de la visita no es otro que un "problema de agenda" derivado de la inmersión de Stone en su proyecto "Alejandro Magno", la superproducción que protagonizará Colin Farrell.
- El humor español ha perdido este jueves noche a uno de sus autores más negros y preclaros, Chumy Chúmez, ejemplo de vasco universal, que supo manifestar su talento en libros, chistes gráficos, programas de radio y TV y también en cine. José María González Castrillo, donostiarra de 75 años, fallecido de un cáncer hepático tras un largo internamiento hospitalario, trabajó en las dos revistas de humor españolas más famosas del siglo XX, La Codorniz y Hermano Lobo. En la pantalla grande, fue guionista y realizador, en títulos como "Yo la vi primero", "Mi tío Gustavo", "Mi Mujer es muy decente dentro de lo que cabe", "¿Pero no vas a cambiar nunca, Margarita?" o "Topical spanish", además de dirigir varios documentales turísticos. Su sello de identidad siempre fue el humor negro, e -hipocondríaco hasta la médula- tuvo a la muerte como frecuente fuente de inspiración.
- El actor chileno afincado en Argentina Patricio Contreras, que todavía no ha visto su actual éxito en las carteleras de su país natal, "Sexo con amor", de Boris Quercia, dos semanas consecutivas en el número uno de taquilla, por delante de producciones de Hollywood, tiene previsto regresar a Chile este año para intervenir en la esperada "El efecto péndulo", sobre la fuga de de cuatro significativos militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) de una prisión de alta seguridad, en una coproducción con México. También estudia ofertas para participar en "La viuda de Apablaza", de Joaquín Eyzaguirre ("Tres noches de un sábado"), y en la versión fílmica de la novela de Alberto Fuguet "Mala onda".
- Eduardo Verástegui, cantante y actor mexicano popular por sus telenovelas, espera ansiosamente el estreno comercial la próxima semana en Estados Unidos de su primer film en ese país, "Chasing Papi", comedia que aspira a concitar el interés del gran público latino de ese país. Ahora afincado en Miami, Verástegui interpreta en esta película de Linda Mendoza a un seductor ejecutivo que tiene tres novias (las espectaculares Roselyn Sanchez, Sofía Vergara y Jaci Velasquez) en diferentes puntos de EEUU. Su principal dificultad en el rodaje fue... no saber apenas inglés, lo que le obligó a tomar hasta 10 horas diarias de clases. Ahora ya se defiende bastante mejor, y prueba de ello es que mientras algunos hablan de él como del "nuevo Banderas", ya ha intervenido en un segundo título en ese idioma, "My gardener", de la mano de Carlos Ponce.
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

Actualidad mexicana: María Rojo repite con Hermosillo, Washington y Walken beben naranjada, ofertas "gringas" para Carrera, Arau reafirma que tiene dinero para "Zapata"
10-IV-03
- Una de las parejas artísticas más conocidas y fecundas del cine mexicano contemporáneo, la formada por la actriz María Rojo y el cineasta Jaime Humberto Hermosillo, volverá a colaborar en "El misterio de los almendros", a rodarse a partir del próximo mayo en Guadalajara. La historia, escrita por el íntimo colaborador de Hermosillo Arturo Villaseñor, narra como una viuda ejerce de mecenas, recibiendo a artistas e intelectuales de vida alegre, entre los que hay una pareja "gay" que resultan ser detectives. Como la anterior cinta del cineasta de 61 años, "EXXXorcismos" se grabará en vídeo digital. Rojo compatibiliza la actuación con la política, como delegada de Coyoacán en representación del PRD. Sus últimas apariciones en la gran pantalla fueron en "Demasiado corazón" y "Perfume de violetas", hace dos años. Con Hermosillo no trabaja desde 1997, cuando hicieron "De noche vienes, Esmeralda", pero tienen una carrera en común con una docena de títulos, entre los que destacan "La tarea", "Intimidades de un cuarto de baño" o "María de mi corazón".
- Denzel Washington y Christopher Walken rodaron en el jardín de una casa al sur de Ciudad de México las primeras escenas del "thriller" de Tony Scott "Man on fire", consumiendo buenas cantidades de naranjada ante las temperaturas próximas a los 30 grados de las que disfrutaba la capital. "Denzel se ha mostrado amable con todos. De hecho, ha llegado a decir que tiene contemplado que antes de irse, ofrecerá una conferencia de prensa para agradecer cómo lo han tratado en México", ha dicho un miembro del equipo de producción al diario Reforma. El actor afroamericano también filmó esta semana escenas y en sector de policía al norte de la ciudad, y en el municipio de Otumba aunque sólo durante una hora, dentro de un automovil, antes de ser sustituído por un doble, ya que se trataba de una secuencia de persecución en coche. Como ya informó NOTICINE.com, "Man on fire" es el "remake" de un film europeo sobre un ex militar norteamericano contratado para proteger a una niña de familia rica amenazada de secuestro. Esta nueva versión traslada la acción de Italia a México.
- Flamante ganador del Ariel a mejor director por "El crimen del padre Amaro" (junto a 8 estatuillas más para su película), Carlos Carrera estudia algunas ofertas que le han llegado de Estados Unidos, donde el mes pasado participó en los Oscars con ésta su última cinta. "Seguimos con las reuniones, estoy revisando algunos proyectos independientes y si alguno me gusta, entonces lo haré. Realmente no me interesa Hollywood nada más por filmar, no haría una película de buenos y malos, de blancos y negros, sino de personajes complejos, como los que me gusta usar", ha dicho el realizador a la prensa. Carrera tiene también un proyecto en México, "De la Infancia", basada en una novela de Mario González Suárez.
- Alfonso Arau, quien participó como espectador en la última ceremonia de los Premios Ariel, no tira la toalla en su idea de rodar "Zapata", y ahora vuelve a insistir en que ya dispone del dinero para hacerla, como estaba previsto con el cantante Alejandro Fernández como protagonista, este año. El autor de "Como agua para chocolate" y "Un paseo por las nubes", asegura que ya ha realizado pre-ventas del film a muchos mercados, lo que le permitiría iniciar la producción -aunque no hay fecha precisa- en el estado de Morelos. Arau no quiso que Fernández y su padre, el también cantante Vicente Fernández, participaran como coproductores del film. "No los quiero como mis socios, quiero contratar a Alejandro, aunque sea caro, porque él es una gran estrella y merece serlo", ha dicho a la agencia EFE.
- Una de las parejas artísticas más conocidas y fecundas del cine mexicano contemporáneo, la formada por la actriz María Rojo y el cineasta Jaime Humberto Hermosillo, volverá a colaborar en "El misterio de los almendros", a rodarse a partir del próximo mayo en Guadalajara. La historia, escrita por el íntimo colaborador de Hermosillo Arturo Villaseñor, narra como una viuda ejerce de mecenas, recibiendo a artistas e intelectuales de vida alegre, entre los que hay una pareja "gay" que resultan ser detectives. Como la anterior cinta del cineasta de 61 años, "EXXXorcismos" se grabará en vídeo digital. Rojo compatibiliza la actuación con la política, como delegada de Coyoacán en representación del PRD. Sus últimas apariciones en la gran pantalla fueron en "Demasiado corazón" y "Perfume de violetas", hace dos años. Con Hermosillo no trabaja desde 1997, cuando hicieron "De noche vienes, Esmeralda", pero tienen una carrera en común con una docena de títulos, entre los que destacan "La tarea", "Intimidades de un cuarto de baño" o "María de mi corazón".
- Denzel Washington y Christopher Walken rodaron en el jardín de una casa al sur de Ciudad de México las primeras escenas del "thriller" de Tony Scott "Man on fire", consumiendo buenas cantidades de naranjada ante las temperaturas próximas a los 30 grados de las que disfrutaba la capital. "Denzel se ha mostrado amable con todos. De hecho, ha llegado a decir que tiene contemplado que antes de irse, ofrecerá una conferencia de prensa para agradecer cómo lo han tratado en México", ha dicho un miembro del equipo de producción al diario Reforma. El actor afroamericano también filmó esta semana escenas y en sector de policía al norte de la ciudad, y en el municipio de Otumba aunque sólo durante una hora, dentro de un automovil, antes de ser sustituído por un doble, ya que se trataba de una secuencia de persecución en coche. Como ya informó NOTICINE.com, "Man on fire" es el "remake" de un film europeo sobre un ex militar norteamericano contratado para proteger a una niña de familia rica amenazada de secuestro. Esta nueva versión traslada la acción de Italia a México.
- Flamante ganador del Ariel a mejor director por "El crimen del padre Amaro" (junto a 8 estatuillas más para su película), Carlos Carrera estudia algunas ofertas que le han llegado de Estados Unidos, donde el mes pasado participó en los Oscars con ésta su última cinta. "Seguimos con las reuniones, estoy revisando algunos proyectos independientes y si alguno me gusta, entonces lo haré. Realmente no me interesa Hollywood nada más por filmar, no haría una película de buenos y malos, de blancos y negros, sino de personajes complejos, como los que me gusta usar", ha dicho el realizador a la prensa. Carrera tiene también un proyecto en México, "De la Infancia", basada en una novela de Mario González Suárez.
- Alfonso Arau, quien participó como espectador en la última ceremonia de los Premios Ariel, no tira la toalla en su idea de rodar "Zapata", y ahora vuelve a insistir en que ya dispone del dinero para hacerla, como estaba previsto con el cantante Alejandro Fernández como protagonista, este año. El autor de "Como agua para chocolate" y "Un paseo por las nubes", asegura que ya ha realizado pre-ventas del film a muchos mercados, lo que le permitiría iniciar la producción -aunque no hay fecha precisa- en el estado de Morelos. Arau no quiso que Fernández y su padre, el también cantante Vicente Fernández, participaran como coproductores del film. "No los quiero como mis socios, quiero contratar a Alejandro, aunque sea caro, porque él es una gran estrella y merece serlo", ha dicho a la agencia EFE.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Rodajes: Secuestran a Luis Aguilé en 9 de julio, Oristrell lleva al cine el antibelicismo de los actores españoles, terminan "El Rey"
10-IV-03
- Desde el pasado 31 de marzo se rueda en la ciudad argentina de 9 de julio la comedia “Soy tu aventura", segundo largometraje de Néstor Montalbano (“Cómplices”, "Todo x 2 pesos"), protagonizado por Luis Aguilé, Diego Capusotto, Luis Luque, Verónica Llinás, Jorge Marrale, María Fiorentino, Laura Fidalgo y Fabio Alberti. El guión, escrito por el propio realizador y por Guillermo Hough, narra como dos primos en bancarrota secuestran al cantante Luis Aguilé, quien está realizando una gira por distintos pueblos del interior, suponiendo que con ello podrán obtener un importante rescate. Pero debido a su torpeza, terminarán viviendo una historia que superará la locura del secuestro. La película se filma prácticamente en su totalidad en la ciudad de 9 de Julio, de donde es oriundo el realizador y en el vecino pueblo de Patricios. En ambas localidades se realizó un importante casting en el cual se eligió a los restantes participantes que completan el reparto.
- El movimiento de los actores y cineastas españoles, en vanguardia de la lucha popular española contra la invasión a Irak, tendrá su reflejo en la ficción cinematográfica, de la mano del guionista y realizador Joaquín Oristrell en "Los abajo firmantes", que ahora mismo se está rodando en la localidad madrileña de Chinchón. En realidad, la cinta se ha beneficiado de un oportunismo improvisado. Todo surgió a partir de un proyecto de bajo presupuesto, semi experimental, a partir de la adaptación de la obra teatral de García Lorca "Comedia sin título". "Aquella pieza -ha dicho Oristrell- quedó inacabada cuando estalló la Guerra Civil y en ella Lorca se pregunta sobre la función del teatro en relación con la vida. Pero cuando este proyecto se topó con la realidad, con lo que pasó en los Goya, con la explosión de la consigna "No a la guerra" y con el mundo de la cultura tomando partido por la paz, la "Comedia sin título" cobró otro significado, y decidimos seguir un nuevo camino". Aunque el guión se va construyendo día a día, sus directrices principales narran como tras la muerte del principal intérprete de una modesta compañía teatral que va a representar la obra de Lorca, su joven sustituto (Juan Diego Botto), tiene diferencias por sus ideas progresistas con el director (Javier Cámara). Elvira Mínguez y María Botto completan el elenco principal. Oristrell filmó imágenes de la macro-manifestación pacifista del pasado 15 de febrero, que reunió a más de un millón de personas en Madrid, y cuyo manifiesto final fue leído por Pedro Almodóvar, para incluirlas en la cinta.
- Este mes termina la filmación en 35 mm del largometraje colombiano "El Rey", una coproducción con Francia, que dirige Antonio Dorado. Es una ficción basada en hechos reales ocurridos en los años sesenta y setenta en la ciudad de Cali, que sirven de telón de fondo para narrar la vida de Pedro Rey, un bandido que aprendió a besar y a matar como en las películas. La idea parte de una investigación realizada en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, sobre el impacto del narcotráfico en la ciudad. El guión de "El Rey", ganó en 1998 en la categoría de Opera Prima de la convocatoria cinematográfica del Ministerio de Cultura, y en el 2002 el guión fue escogido por el Fond Sud Cinema de Francia para apoyarlo en la producción.
- Desde el pasado 31 de marzo se rueda en la ciudad argentina de 9 de julio la comedia “Soy tu aventura", segundo largometraje de Néstor Montalbano (“Cómplices”, "Todo x 2 pesos"), protagonizado por Luis Aguilé, Diego Capusotto, Luis Luque, Verónica Llinás, Jorge Marrale, María Fiorentino, Laura Fidalgo y Fabio Alberti. El guión, escrito por el propio realizador y por Guillermo Hough, narra como dos primos en bancarrota secuestran al cantante Luis Aguilé, quien está realizando una gira por distintos pueblos del interior, suponiendo que con ello podrán obtener un importante rescate. Pero debido a su torpeza, terminarán viviendo una historia que superará la locura del secuestro. La película se filma prácticamente en su totalidad en la ciudad de 9 de Julio, de donde es oriundo el realizador y en el vecino pueblo de Patricios. En ambas localidades se realizó un importante casting en el cual se eligió a los restantes participantes que completan el reparto.
- El movimiento de los actores y cineastas españoles, en vanguardia de la lucha popular española contra la invasión a Irak, tendrá su reflejo en la ficción cinematográfica, de la mano del guionista y realizador Joaquín Oristrell en "Los abajo firmantes", que ahora mismo se está rodando en la localidad madrileña de Chinchón. En realidad, la cinta se ha beneficiado de un oportunismo improvisado. Todo surgió a partir de un proyecto de bajo presupuesto, semi experimental, a partir de la adaptación de la obra teatral de García Lorca "Comedia sin título". "Aquella pieza -ha dicho Oristrell- quedó inacabada cuando estalló la Guerra Civil y en ella Lorca se pregunta sobre la función del teatro en relación con la vida. Pero cuando este proyecto se topó con la realidad, con lo que pasó en los Goya, con la explosión de la consigna "No a la guerra" y con el mundo de la cultura tomando partido por la paz, la "Comedia sin título" cobró otro significado, y decidimos seguir un nuevo camino". Aunque el guión se va construyendo día a día, sus directrices principales narran como tras la muerte del principal intérprete de una modesta compañía teatral que va a representar la obra de Lorca, su joven sustituto (Juan Diego Botto), tiene diferencias por sus ideas progresistas con el director (Javier Cámara). Elvira Mínguez y María Botto completan el elenco principal. Oristrell filmó imágenes de la macro-manifestación pacifista del pasado 15 de febrero, que reunió a más de un millón de personas en Madrid, y cuyo manifiesto final fue leído por Pedro Almodóvar, para incluirlas en la cinta.
- Este mes termina la filmación en 35 mm del largometraje colombiano "El Rey", una coproducción con Francia, que dirige Antonio Dorado. Es una ficción basada en hechos reales ocurridos en los años sesenta y setenta en la ciudad de Cali, que sirven de telón de fondo para narrar la vida de Pedro Rey, un bandido que aprendió a besar y a matar como en las películas. La idea parte de una investigación realizada en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, sobre el impacto del narcotráfico en la ciudad. El guión de "El Rey", ganó en 1998 en la categoría de Opera Prima de la convocatoria cinematográfica del Ministerio de Cultura, y en el 2002 el guión fue escogido por el Fond Sud Cinema de Francia para apoyarlo en la producción.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com