Crónicas

Teletipo latino: Sexo, pudor, lágrimas y garotas; Marco Bechis ciudadano de aeropuertos; Sariñana esperaba más amor y menos dolor; "El evaluador" tendrá coproducción española
28-I-03
- La versión brasileira de "Sexo, pudor y lágrimas" empezará a rodarse el próximo 1 de febrero, bajo la dirección de Jorge Fernando, y con un reparto que encabezan Murilo Benicio ("Woman on top"), Malu Mader, Fabio Assunçao, Alessandra Negrini y Caco Ciocler. Esta coproducción entre la firma mexicana Titan Producciones y la brasileira Total Filmes, con participación de Globo Filmes, que se titulará "Sexo, amor e traição", fue ofrecida a la realización de Antonio Serrano, autor del film original, pero el cineasta mexicano prefirió desmarcarse del proyecto en favor de sensibilidades brasileñas. "Sexo, pudor y lágrimas", que antes de película fue obra de teatro escrita por Serrano, recaudó en los cines mexicanos más de 12 millones de dólares, siendo hasta la llegada de "El crimen del padre Amaro" la más taquillera de la historia en México.
- Marco Bechis, quien estrenará su segunda cinta sobre los desaparecidos y las secuelas de la dictadura militar, "Hijos", el próximo marzo, hace una lúcida reflexión sobre la identidad nacional en una reciente entrevista con el diario Clarín. Expulsado de Argentina tras ser detenido en 1977, gracias a poseer la doble nacionalidad con Italia, Bechis reside desde entonces en este país europeo, y afirma: "Soy parte de una nueva identidad de gente que vive sin raíces muy definidas, como los chinos en Buenos Aires, los turcos en Alemania o los albaneses en el sur de Italia. La Argentina está hecha de esto, de gente que largó todo y se fue para allá, y por eso no creo que el argentino tenga raíces más fuertes que las de un inmigrante. El lugar donde mejor me siento es en un aeropuerto. Ni aquí ni allá". Añade el realizador de "Garage Olimpo" que siente una gran cercanía por Argentina, aunque "cuando paso mucho tiempo en el país, una distancia, porque no participo de la vida cotidiana. Pero estando afuera veo más cosas: recuerdo que en el 95 pensaba que lo que estaba pasando era muy grave, porque se vivía con superficialidad. El consumismo era central, se había dado el nacimiento de shoppings como catedrales. Esa droga consumista ha llevado a la situación actual y ha escondido los reales problemas del país, entre lo cuales está el de cuentas no arregladas entre el pasado y el presente".
- A pesar de haber conseguido cerca de 3 millones de espectadores con "Amar te duele", el director mexicano Fernando Sariñana, ha dicho al diario El Universal que en realidad sus expectativas eran aún mayores: "Desde que concebimos el proyecto vimos que tenía un potencial comercial importante, y aunque pensé que le podía ir mejor en las salas, estoy contento con el resultado". Historia de amor juvenil interclasista, interpretada por Martha Higareda y Luis Fernando Peña, "Amar te duele" ha sido tras "El crimen del padre Amaro" y "El tigre de Santa Julia" la cinta mexicana más taquillera. Sariñana estrenó también en 2002 "Ciudades oscuras" y ahora prepara otra cinta, a partir de un texto de su mujer, la guionista Carolina Rivera.
- El director chileno, antes periodista, Gilberto Villarroel cuenta este martes en La Tercera que ya cerrado la participación en su proyecto "El evaluador" de una productora española, la sevillana Octava Planta, de Sevilla, que -explica- "nos va a ayudar a captar socios más grandes en España, sin contar con la asistencia en la postproducción". La película, que se rodará a finales de este año con protagonismo a cargo de Nelson Villagra y Luis Alarcón, narra la persecución a un psiquiatra que trabaja para una agencia gubernamental clandestina, cuya labor consiste en ocultar las pruebas de crímenes políticos del pasado. El presupuesto, en el que esperan participe el Fondo Ibermedia, asciende a 400.000 dólares.
- La versión brasileira de "Sexo, pudor y lágrimas" empezará a rodarse el próximo 1 de febrero, bajo la dirección de Jorge Fernando, y con un reparto que encabezan Murilo Benicio ("Woman on top"), Malu Mader, Fabio Assunçao, Alessandra Negrini y Caco Ciocler. Esta coproducción entre la firma mexicana Titan Producciones y la brasileira Total Filmes, con participación de Globo Filmes, que se titulará "Sexo, amor e traição", fue ofrecida a la realización de Antonio Serrano, autor del film original, pero el cineasta mexicano prefirió desmarcarse del proyecto en favor de sensibilidades brasileñas. "Sexo, pudor y lágrimas", que antes de película fue obra de teatro escrita por Serrano, recaudó en los cines mexicanos más de 12 millones de dólares, siendo hasta la llegada de "El crimen del padre Amaro" la más taquillera de la historia en México.
- Marco Bechis, quien estrenará su segunda cinta sobre los desaparecidos y las secuelas de la dictadura militar, "Hijos", el próximo marzo, hace una lúcida reflexión sobre la identidad nacional en una reciente entrevista con el diario Clarín. Expulsado de Argentina tras ser detenido en 1977, gracias a poseer la doble nacionalidad con Italia, Bechis reside desde entonces en este país europeo, y afirma: "Soy parte de una nueva identidad de gente que vive sin raíces muy definidas, como los chinos en Buenos Aires, los turcos en Alemania o los albaneses en el sur de Italia. La Argentina está hecha de esto, de gente que largó todo y se fue para allá, y por eso no creo que el argentino tenga raíces más fuertes que las de un inmigrante. El lugar donde mejor me siento es en un aeropuerto. Ni aquí ni allá". Añade el realizador de "Garage Olimpo" que siente una gran cercanía por Argentina, aunque "cuando paso mucho tiempo en el país, una distancia, porque no participo de la vida cotidiana. Pero estando afuera veo más cosas: recuerdo que en el 95 pensaba que lo que estaba pasando era muy grave, porque se vivía con superficialidad. El consumismo era central, se había dado el nacimiento de shoppings como catedrales. Esa droga consumista ha llevado a la situación actual y ha escondido los reales problemas del país, entre lo cuales está el de cuentas no arregladas entre el pasado y el presente".
- A pesar de haber conseguido cerca de 3 millones de espectadores con "Amar te duele", el director mexicano Fernando Sariñana, ha dicho al diario El Universal que en realidad sus expectativas eran aún mayores: "Desde que concebimos el proyecto vimos que tenía un potencial comercial importante, y aunque pensé que le podía ir mejor en las salas, estoy contento con el resultado". Historia de amor juvenil interclasista, interpretada por Martha Higareda y Luis Fernando Peña, "Amar te duele" ha sido tras "El crimen del padre Amaro" y "El tigre de Santa Julia" la cinta mexicana más taquillera. Sariñana estrenó también en 2002 "Ciudades oscuras" y ahora prepara otra cinta, a partir de un texto de su mujer, la guionista Carolina Rivera.
- El director chileno, antes periodista, Gilberto Villarroel cuenta este martes en La Tercera que ya cerrado la participación en su proyecto "El evaluador" de una productora española, la sevillana Octava Planta, de Sevilla, que -explica- "nos va a ayudar a captar socios más grandes en España, sin contar con la asistencia en la postproducción". La película, que se rodará a finales de este año con protagonismo a cargo de Nelson Villagra y Luis Alarcón, narra la persecución a un psiquiatra que trabaja para una agencia gubernamental clandestina, cuya labor consiste en ocultar las pruebas de crímenes políticos del pasado. El presupuesto, en el que esperan participe el Fondo Ibermedia, asciende a 400.000 dólares.
- © Corresponsales-NOTICINE.com

De España y México: Miguel Hermoso y la luz del arte, Gracia Querejeta vuelve a dirigir, Almodóvar busca su cuarto César, Gerardo Tort adapta de Carlos Fuentes
24-I-03
- Miguel Hermoso, que este jueves presentó su nueva película "La luz prodigiosa", cree que "la sociedad de hoy se mueve ajena al disfrute del arte", y así puede explicarse su trama central: la supervivencia en la indiferencia general de Federico García Lorca, cuyo cadáver nunca ha sido hallado, convertido en un vagabundo sin hogar en Granada. Basada en la novela de Fernando Marías, "La luz prodigiosa" disfruta de dos veteranos actores europeos en el reparto, el italiano Nino Manfredi y el español Alfredo Landa, junto a la andaluza Kiti Manver. La historia se inicia en 1936, cuando al poco de la caída de Granada en manos de los fascistas, un pastor joven y analfabeto encuentra entre las víctimas de un fusilamiento de republicanos a un desconocido todavía con vida. Cuatro décadas más tarde, el salvador regresa a la ciudad andaluza y en sus calles cree localizar a aquel que libró de la muerte, y por una serie de detalles, se plantea si no será el poeta y dramaturgo García Lorca. Granadino como su personaje, Hermoso ("Truhanes", "Fugitivas") cree haber tenido tanto respeto por Lorca que "nadie que tenga que ver con el poeta se puede sentir defraudado". Landa, por su parte, considera que "La luz prodigiosa" habla de solidaridad, un valor olvidado frente a lo material: "Es una lección maravillosa que va a contracorriente del cine de hoy lleno de violencia, sexo, dinero y efectos especiales. Habla del pilar básico de la vida que es el amor".
- Este viernes Gracia Querejeta ha presentado el rodaje de la que será su cuarta película, "Héctor", previsto a partir delpróximo día 10 de febrero en Aluche y Móstoles, cerca de Madrid. La directora española, arropada por sus actores, el joven Nilo Mur, Adriana Ozores, Unax Ugalde, Joaquín Climent y el mexicano Damián Alcázar, entre otros, ha explicado -sin dar demasiados detalles- que se trata de una historia sobre un adolescente que acaba de perder en accidente a su madre y se instala en casa de una tía: "Es una película sobre la familia, porque creo que es el centro de todo tipo de pasiones, de emociones que se mantienen en secreto, y un campo por tanto muy interesante para explorar". La cineasta añadía que este "drama con final feliz" tiene su argumento central en la llegada del muchacho a un nuevo ambiente y como ésta origina el descubrimiento de sí mismos de los diversos personajes". Damián Alcázar, por su parte, comentó a NOTICINE.com que está encantado de esta primera experiencia en suelo español (hasta ahora había participado en diversas coproducciones, pero siempre en México), pero "eso no significa que si desde España me ofrecen una bazofia la vaya a aceptar". Según el protagonista de "La ley de Herodes" y "El crimen del padre Amaro", su personaje "es un mexicano abandonador, el padre del protagonista, que regresa muchos años después de dejar a la madre".
- "Hable con ella", de Pedro Almodóvar, competirá por un César (equivalente al Oscar o al Goya en Francia), en la nueva categoría de mejor película europea, teniendo enfrente a "Gosford Park", "El hombre sin pasado", "Sweet Sixteen", y "11 09 01". El manchego es un veterano en estos premios, que ha recibido ya en tres previas ocasiones, por "Todo sobre mi madre", "Tacones lejanos" y un tercero honorífico por el conjunto de su carrera. En lo que se refiere al cine francés del pasado año, la cinta favorita de esta edición de los Césars -que se entregarán el 22 de febrero- es "8 mujeres", de François Ozon, con 12 candidaturas, seguida por dos films rodados en inglés, "El pianista", de Roman Polanski (10) y "Amen", de Costa Gavras (7).
- Gerardo Tort, el cineasta mexicano que tantos premios se llevó con su opera prima "De la calle", volverá a dirigir, aunque su próxima historia se alejará del drama social de la primera. "Las dos Elenas" es una comedia basada en la novela de Carlos Fuentes, que ya fue adaptada al cine en 1965 por José Luis Ibáñez, con guión del propio escritor. Narra la relación triangular entre un hombre, su esposa y la madre de ésta. Según el productor Gustavo Montiel ha dicho a Reforma, la cinta se rodará en el primer semestre de este año, aún no se ha elegido el elenco y su destino será la pequeña pantalla, no las salas comerciales.
- Miguel Hermoso, que este jueves presentó su nueva película "La luz prodigiosa", cree que "la sociedad de hoy se mueve ajena al disfrute del arte", y así puede explicarse su trama central: la supervivencia en la indiferencia general de Federico García Lorca, cuyo cadáver nunca ha sido hallado, convertido en un vagabundo sin hogar en Granada. Basada en la novela de Fernando Marías, "La luz prodigiosa" disfruta de dos veteranos actores europeos en el reparto, el italiano Nino Manfredi y el español Alfredo Landa, junto a la andaluza Kiti Manver. La historia se inicia en 1936, cuando al poco de la caída de Granada en manos de los fascistas, un pastor joven y analfabeto encuentra entre las víctimas de un fusilamiento de republicanos a un desconocido todavía con vida. Cuatro décadas más tarde, el salvador regresa a la ciudad andaluza y en sus calles cree localizar a aquel que libró de la muerte, y por una serie de detalles, se plantea si no será el poeta y dramaturgo García Lorca. Granadino como su personaje, Hermoso ("Truhanes", "Fugitivas") cree haber tenido tanto respeto por Lorca que "nadie que tenga que ver con el poeta se puede sentir defraudado". Landa, por su parte, considera que "La luz prodigiosa" habla de solidaridad, un valor olvidado frente a lo material: "Es una lección maravillosa que va a contracorriente del cine de hoy lleno de violencia, sexo, dinero y efectos especiales. Habla del pilar básico de la vida que es el amor".
- Este viernes Gracia Querejeta ha presentado el rodaje de la que será su cuarta película, "Héctor", previsto a partir delpróximo día 10 de febrero en Aluche y Móstoles, cerca de Madrid. La directora española, arropada por sus actores, el joven Nilo Mur, Adriana Ozores, Unax Ugalde, Joaquín Climent y el mexicano Damián Alcázar, entre otros, ha explicado -sin dar demasiados detalles- que se trata de una historia sobre un adolescente que acaba de perder en accidente a su madre y se instala en casa de una tía: "Es una película sobre la familia, porque creo que es el centro de todo tipo de pasiones, de emociones que se mantienen en secreto, y un campo por tanto muy interesante para explorar". La cineasta añadía que este "drama con final feliz" tiene su argumento central en la llegada del muchacho a un nuevo ambiente y como ésta origina el descubrimiento de sí mismos de los diversos personajes". Damián Alcázar, por su parte, comentó a NOTICINE.com que está encantado de esta primera experiencia en suelo español (hasta ahora había participado en diversas coproducciones, pero siempre en México), pero "eso no significa que si desde España me ofrecen una bazofia la vaya a aceptar". Según el protagonista de "La ley de Herodes" y "El crimen del padre Amaro", su personaje "es un mexicano abandonador, el padre del protagonista, que regresa muchos años después de dejar a la madre".
- "Hable con ella", de Pedro Almodóvar, competirá por un César (equivalente al Oscar o al Goya en Francia), en la nueva categoría de mejor película europea, teniendo enfrente a "Gosford Park", "El hombre sin pasado", "Sweet Sixteen", y "11 09 01". El manchego es un veterano en estos premios, que ha recibido ya en tres previas ocasiones, por "Todo sobre mi madre", "Tacones lejanos" y un tercero honorífico por el conjunto de su carrera. En lo que se refiere al cine francés del pasado año, la cinta favorita de esta edición de los Césars -que se entregarán el 22 de febrero- es "8 mujeres", de François Ozon, con 12 candidaturas, seguida por dos films rodados en inglés, "El pianista", de Roman Polanski (10) y "Amen", de Costa Gavras (7).
- Gerardo Tort, el cineasta mexicano que tantos premios se llevó con su opera prima "De la calle", volverá a dirigir, aunque su próxima historia se alejará del drama social de la primera. "Las dos Elenas" es una comedia basada en la novela de Carlos Fuentes, que ya fue adaptada al cine en 1965 por José Luis Ibáñez, con guión del propio escritor. Narra la relación triangular entre un hombre, su esposa y la madre de ésta. Según el productor Gustavo Montiel ha dicho a Reforma, la cinta se rodará en el primer semestre de este año, aún no se ha elegido el elenco y su destino será la pequeña pantalla, no las salas comerciales.
- © Redacción/Corresponsal-NOTICINE.com

Teletipo latino: Cameron Díaz y Jennifer López, más cerca del altar; Adal Ramones salta al cine; misteriosas muertes inspiran films en Uruguay y España
23-I-03
- Según el diario sensacionalista británico The Mirror, Cameron Díaz podría contraer matrimonio pronto con su novio desde hace más de tres años, el también actor Jared Leto, quien ya le habría regalado un anillo de compromiso de diamantes. El tema lo lleva la hermosa descendiente de padre cubano tan en secreto que ni siquiera lució el anillo en la reciente entrega de los Globos de Oro. Cameron, de 30 años, no ha estado casada nunca, aunque convivió cinco años con el productor Carlos de la Torre.
- Otra boda próxima puede ser la de Jennifer López, quien a partir del próximo fin de semana recuperará su libertad, al obtener el divorcio del bailarín y coreógrafo Cris Judd. Sin embargo, entre ambos no han llegado todavía a un acuerdo económico. La oferta que J.Lo. hizo a su pronto "ex" de 13,5 millones de dólares, según la IMDB, no ha sido oficialmente aceptada.
- El carismático presentador de TV mexicano Adal Ramones tendrá un papel como actor en la película de Alberto Gómez "Puños rosas", cuya filmación se retrasó de febrero a agosto. La única previa relación de Ramones con la gran pantalla fue doblando personajes animados en las películas "Stuart Little" y "Bichos". Esta vez la suya será una participación menor, en el papel secundario de un abogado.
- El director uruguayo Esteban Schroeder ("El viñedo") va a llevar al cine una de las historias tangenciales más apasionantes entre las generadas por las dictaduras fascistas en América Latina, la del secuestro y muerte en uruguay del bioquímico chileno Eugenio Berríos, quien trabajó para la tristemente famosa DINA pinochetista. "99% asesinado" será el título de la película sobre la desaparición de un científico que desarrolló armas químicas para la dictadura, pudo intervenir en asesinatos por envenenamiento, pero al que perdió su propia inestabilidad personal. Era un sujeto emocionalmente débil, bisexual, consumidor de drogas y de alcohol, al que asesinaron sus cómplices para silenciarlo definitivamente.
- Desde el 3 de febrero se rodará en Barcelona "Platillos volantes", nueva producción de Pedro Costa que realizará Oscar Aibar. El guión, en el que también ha participado el habitual cómplice de Alex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría, se basa como en todas las cintas de Costa, periodista ya avezado en el cine como director y productor, en la crónica de sucesos. En este caso, la extraña muerte de dos aficionados a los ovnis, que aparecieron decapitados en una vía de tren, junto a una nota de despedida que decía: "Los extraterrestres nos llaman, pertenecemos al infinito". Jordi Vilches y Angel de Andrés serán los principales intérpretes, rodeados de un elenco en el que se incluyen Manel Castillejos, Pere Ponce, Leo Bassi y Santiago Segura.
- Según el diario sensacionalista británico The Mirror, Cameron Díaz podría contraer matrimonio pronto con su novio desde hace más de tres años, el también actor Jared Leto, quien ya le habría regalado un anillo de compromiso de diamantes. El tema lo lleva la hermosa descendiente de padre cubano tan en secreto que ni siquiera lució el anillo en la reciente entrega de los Globos de Oro. Cameron, de 30 años, no ha estado casada nunca, aunque convivió cinco años con el productor Carlos de la Torre.
- Otra boda próxima puede ser la de Jennifer López, quien a partir del próximo fin de semana recuperará su libertad, al obtener el divorcio del bailarín y coreógrafo Cris Judd. Sin embargo, entre ambos no han llegado todavía a un acuerdo económico. La oferta que J.Lo. hizo a su pronto "ex" de 13,5 millones de dólares, según la IMDB, no ha sido oficialmente aceptada.
- El carismático presentador de TV mexicano Adal Ramones tendrá un papel como actor en la película de Alberto Gómez "Puños rosas", cuya filmación se retrasó de febrero a agosto. La única previa relación de Ramones con la gran pantalla fue doblando personajes animados en las películas "Stuart Little" y "Bichos". Esta vez la suya será una participación menor, en el papel secundario de un abogado.
- El director uruguayo Esteban Schroeder ("El viñedo") va a llevar al cine una de las historias tangenciales más apasionantes entre las generadas por las dictaduras fascistas en América Latina, la del secuestro y muerte en uruguay del bioquímico chileno Eugenio Berríos, quien trabajó para la tristemente famosa DINA pinochetista. "99% asesinado" será el título de la película sobre la desaparición de un científico que desarrolló armas químicas para la dictadura, pudo intervenir en asesinatos por envenenamiento, pero al que perdió su propia inestabilidad personal. Era un sujeto emocionalmente débil, bisexual, consumidor de drogas y de alcohol, al que asesinaron sus cómplices para silenciarlo definitivamente.
- Desde el 3 de febrero se rodará en Barcelona "Platillos volantes", nueva producción de Pedro Costa que realizará Oscar Aibar. El guión, en el que también ha participado el habitual cómplice de Alex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría, se basa como en todas las cintas de Costa, periodista ya avezado en el cine como director y productor, en la crónica de sucesos. En este caso, la extraña muerte de dos aficionados a los ovnis, que aparecieron decapitados en una vía de tren, junto a una nota de despedida que decía: "Los extraterrestres nos llaman, pertenecemos al infinito". Jordi Vilches y Angel de Andrés serán los principales intérpretes, rodeados de un elenco en el que se incluyen Manel Castillejos, Pere Ponce, Leo Bassi y Santiago Segura.
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

Portavoz de J.Lo confirma la ruptura de la actriz con Ben Affleck
23-I-04
Jennifer Lopez, de 33 años, y su prometido, el también actor Ben Affleck (31) ya no son pareja. "Bennifer" pasó a la historia, o ahora sólo podrá atribuirse a los protagonistas de "Along came Polly" (Ben Stiller y Jennifer Aniston). Según ha reconocido uno de los publicistas de la estrella de raíces boricuas, la ruptura ya es definitiva entre los protagonistas del fracaso comercial "Gigli", una de las parejas más "glamourosa" y -sin duda la más mediática- de Hollywood.
"Estoy confirmando las noticias de que Jennifer López puso fin a su compromiso con Ben Affleck. "Este es un momento difícil, y pedimos que respeten su intimidad", dijo el publicista de la cantante y actriz a People, US Weekly y AP. Por su parte, Ken Sunshine, portavoz de Affleck, se limitó a comentar que nunca informaba sobre la vida privada de sus clientes.
El protagonista de "Paycheck" y su novia habían anunciado su boda para el pasado septiembre, pero alegando el acoso de los medios de comunicación, cancelaron el enlace. Posteriormente, dijeron que simplemente se había retrasado para gozar de mayor intimidad.
Poco antes de la suspendida boda, llegaba a los cines USA la película en cuyo rodaje se conocieron y supuestamente intimaron, "Gigli", una comedia romántica y de acción que significó el mayor fracaso en la carrera de ambos actores. En los meses sucesivos, hubo todo tipo de rumores, incluyendo informaciones sobre supuestas infidelidades de Ben Affleck que habrían exasperado a su prometida, pero públicamente siguieron saliendo juntos, y de hecho recibieron ambos en Las Vegas el nuevo año junto al mejor amigo de él, Matt Damon.
El fracaso de esta relación se acumula a otros previos de la estrella latina mejor pagada en Estados Unidos, la única que ha logrado encabezar simultaneamente las listas de películas más taquilleros y discos más vendidos. Efímeros fueron sus dos matrimonios, que duraron el primero con el camarero Ojani Noa (1997) un año y ocho meses el del bailarín Cris Judd (2001). Entre medias, Jennifer había mantenido otra comparativamente "larga" (dos años) e intensa relación con el rapero y productor discográfico negro Sean "Puffy" Combs.
El próximo 19 de marzo, el público norteamericano tendrá la oportunidad de despedir oficialmente a "Bennifer", ya que ambos protagonizan la comedia de Kevin Williams "Jersey Girl".
Jennifer Lopez, de 33 años, y su prometido, el también actor Ben Affleck (31) ya no son pareja. "Bennifer" pasó a la historia, o ahora sólo podrá atribuirse a los protagonistas de "Along came Polly" (Ben Stiller y Jennifer Aniston). Según ha reconocido uno de los publicistas de la estrella de raíces boricuas, la ruptura ya es definitiva entre los protagonistas del fracaso comercial "Gigli", una de las parejas más "glamourosa" y -sin duda la más mediática- de Hollywood.
"Estoy confirmando las noticias de que Jennifer López puso fin a su compromiso con Ben Affleck. "Este es un momento difícil, y pedimos que respeten su intimidad", dijo el publicista de la cantante y actriz a People, US Weekly y AP. Por su parte, Ken Sunshine, portavoz de Affleck, se limitó a comentar que nunca informaba sobre la vida privada de sus clientes.
El protagonista de "Paycheck" y su novia habían anunciado su boda para el pasado septiembre, pero alegando el acoso de los medios de comunicación, cancelaron el enlace. Posteriormente, dijeron que simplemente se había retrasado para gozar de mayor intimidad.
Poco antes de la suspendida boda, llegaba a los cines USA la película en cuyo rodaje se conocieron y supuestamente intimaron, "Gigli", una comedia romántica y de acción que significó el mayor fracaso en la carrera de ambos actores. En los meses sucesivos, hubo todo tipo de rumores, incluyendo informaciones sobre supuestas infidelidades de Ben Affleck que habrían exasperado a su prometida, pero públicamente siguieron saliendo juntos, y de hecho recibieron ambos en Las Vegas el nuevo año junto al mejor amigo de él, Matt Damon.
El fracaso de esta relación se acumula a otros previos de la estrella latina mejor pagada en Estados Unidos, la única que ha logrado encabezar simultaneamente las listas de películas más taquilleros y discos más vendidos. Efímeros fueron sus dos matrimonios, que duraron el primero con el camarero Ojani Noa (1997) un año y ocho meses el del bailarín Cris Judd (2001). Entre medias, Jennifer había mantenido otra comparativamente "larga" (dos años) e intensa relación con el rapero y productor discográfico negro Sean "Puffy" Combs.
El próximo 19 de marzo, el público norteamericano tendrá la oportunidad de despedir oficialmente a "Bennifer", ya que ambos protagonizan la comedia de Kevin Williams "Jersey Girl".
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo latino: Penélope y Tom amantes parisinos, voluminosa polémica sobre film de Caballé, Bollaín y Querejeta vuelven a rodar, preparan documental sobre el "Indio"
21-I-03
- Más vale que la relación entre Tom Cruise y la española Penélope Cruz continue... al menos hasta el próximo verano. Eso debe esperar el realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, uno de los cineastas de todo el mundo elegido para el largometraje hecho de pequeños cortos de 5 minutos "Paris, je t'aime". "Pe" y Tom se colocarán en julio a las órdenes del autor de "Amores perros", que ahora filma en EEUU "21 gramos", para este trabajo colectivo, presupuestado en 8 millones de euros y patrocinado por el ayuntamiento de la capital francesa. Según lo publicado por el diario mexicano El Universal, el corto de Iñárritu mostrará a la pareja de actores, como ellos mismos, paseando por las románticas calles de París, donde son reconocidos por unos turistas mexicanos, quienes les piden que tomen la cámara y graben ellos. Cada uno de estos cortos, algunos ya filmados, como el de Tom Twyker con Natalie Portman, tendrá lugar en uno de los distritos de la ciudad del Sena. Entre los directores latinos que participan se encuentran además del autor de "Amores perros" los brasileiros Walter Salles y Daniela Thompson, en una historia que protagoniza Gael García Bernal, y el español Fernando Trueba. Otros realizadores implicados son Johnny Depp, Sally Potter, Woody Allen, Jean Luc Godard, Bernardo Bertolucci, y Andrei Konchalovski. La banda sonora del producto total ha sido encargada al vasco Alberto Iglesias, y su estreno está previsto para el año que viene.
- El documental sobre la famosa cantante de ópera catalana Montserrat Caballé, cuyo estreno mundial estaba previsto para este martes en el mercado Midem de Cannes, llega envuelto en una agria polémica, con demandas judiciales cruzadas entre su realizador y los productores, quienes han montado la versión actual. Antonio A. Farré, quien además de dirigir el documental escribió el guión, asegura que en comunicado que la productora Morena Films "ha montado por su cuenta y riesgo una versión de la película muy distinta de la que yo les presenté en su día", y que el nuevo montaje ha sido supervisado por el hermano de la soprano, Carlos Caballé. Farré ya ha denunciado ante los tribunales a la empresa que le contrató, por lo que considera un incumplimiento de Ley de la Propiedad Intelectual. Al cineasta Farré ha llevado el caso a los tribunales presentando una demanda ante el Juzgado número 15 de Madrid en la que el realizador reclama el respeto a la "integridad" de su obra. Según él, la versión última de la productora "elimina los factores más humanos del personaje, halaga hasta el exceso tanto a ella como a su hermano, y busca un mayor énfasis comercial en los territorios de habla germánica". Por su parte, Morena Films ha denunciado a Farré por presentar una versión "que desvirtúa la realidad y afecta negativamente a la imagen de Caballé".
- Dos directoras españolas, Icíar Bollaín y Gracia Querejeta, ambas alejadas de la cámara por casi cuatro años, empiezan a filmar sus nuevas películas este enero. La primera, conocida también por su faceta de actriz, trata del tema de los malos tratos en la recién iniciada "Te doy los ojos", con Luis Tosar, Laia Marull, Rosa María Sardá y Candela Peña. La imperial ciudad de Toledo es el principal decorado de este drama, que cuenta con apoyo económico del gobierno regional y del ayuntamiento toledano. La trama se inicia cuando en una noche de invierno, una mujer sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Su marido Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice y además, "le ha dado sus ojos"... Por otro lado, Gracia Querejeta presentará este viernes el rodaje de "Héctor", su próximo trabajo producido y coescrito nuevamente por su padre, el prestigioso Elías Querejeta. Adriana Ozores, Nilo Mur, Damián Allazar, Joaquín Climent, Unax Ugalde y Nuria Gago serán los principales intérpretes.
- El controvertido cineasta mexicano Emilio "Indio" Fernández, fallecido en 1986 a los 82 años y tan famoso por sus películas como por su afición a las pistolas y la bebida, todo un símbolo del México indomable, será objeto de un documental que ya prepara Patricia Carrillo ("Gertrudis Blues"), para su estreno el año próximo, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La esencia del film serán las entrevistas con personas que le trataron intimamente, como Marga López y Carlos Monsiváis, y cuenta con el apoyo de la hija del realizador y actor, Adela Fernández.
- Más vale que la relación entre Tom Cruise y la española Penélope Cruz continue... al menos hasta el próximo verano. Eso debe esperar el realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, uno de los cineastas de todo el mundo elegido para el largometraje hecho de pequeños cortos de 5 minutos "Paris, je t'aime". "Pe" y Tom se colocarán en julio a las órdenes del autor de "Amores perros", que ahora filma en EEUU "21 gramos", para este trabajo colectivo, presupuestado en 8 millones de euros y patrocinado por el ayuntamiento de la capital francesa. Según lo publicado por el diario mexicano El Universal, el corto de Iñárritu mostrará a la pareja de actores, como ellos mismos, paseando por las románticas calles de París, donde son reconocidos por unos turistas mexicanos, quienes les piden que tomen la cámara y graben ellos. Cada uno de estos cortos, algunos ya filmados, como el de Tom Twyker con Natalie Portman, tendrá lugar en uno de los distritos de la ciudad del Sena. Entre los directores latinos que participan se encuentran además del autor de "Amores perros" los brasileiros Walter Salles y Daniela Thompson, en una historia que protagoniza Gael García Bernal, y el español Fernando Trueba. Otros realizadores implicados son Johnny Depp, Sally Potter, Woody Allen, Jean Luc Godard, Bernardo Bertolucci, y Andrei Konchalovski. La banda sonora del producto total ha sido encargada al vasco Alberto Iglesias, y su estreno está previsto para el año que viene.
- El documental sobre la famosa cantante de ópera catalana Montserrat Caballé, cuyo estreno mundial estaba previsto para este martes en el mercado Midem de Cannes, llega envuelto en una agria polémica, con demandas judiciales cruzadas entre su realizador y los productores, quienes han montado la versión actual. Antonio A. Farré, quien además de dirigir el documental escribió el guión, asegura que en comunicado que la productora Morena Films "ha montado por su cuenta y riesgo una versión de la película muy distinta de la que yo les presenté en su día", y que el nuevo montaje ha sido supervisado por el hermano de la soprano, Carlos Caballé. Farré ya ha denunciado ante los tribunales a la empresa que le contrató, por lo que considera un incumplimiento de Ley de la Propiedad Intelectual. Al cineasta Farré ha llevado el caso a los tribunales presentando una demanda ante el Juzgado número 15 de Madrid en la que el realizador reclama el respeto a la "integridad" de su obra. Según él, la versión última de la productora "elimina los factores más humanos del personaje, halaga hasta el exceso tanto a ella como a su hermano, y busca un mayor énfasis comercial en los territorios de habla germánica". Por su parte, Morena Films ha denunciado a Farré por presentar una versión "que desvirtúa la realidad y afecta negativamente a la imagen de Caballé".
- Dos directoras españolas, Icíar Bollaín y Gracia Querejeta, ambas alejadas de la cámara por casi cuatro años, empiezan a filmar sus nuevas películas este enero. La primera, conocida también por su faceta de actriz, trata del tema de los malos tratos en la recién iniciada "Te doy los ojos", con Luis Tosar, Laia Marull, Rosa María Sardá y Candela Peña. La imperial ciudad de Toledo es el principal decorado de este drama, que cuenta con apoyo económico del gobierno regional y del ayuntamiento toledano. La trama se inicia cuando en una noche de invierno, una mujer sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Su marido Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice y además, "le ha dado sus ojos"... Por otro lado, Gracia Querejeta presentará este viernes el rodaje de "Héctor", su próximo trabajo producido y coescrito nuevamente por su padre, el prestigioso Elías Querejeta. Adriana Ozores, Nilo Mur, Damián Allazar, Joaquín Climent, Unax Ugalde y Nuria Gago serán los principales intérpretes.
- El controvertido cineasta mexicano Emilio "Indio" Fernández, fallecido en 1986 a los 82 años y tan famoso por sus películas como por su afición a las pistolas y la bebida, todo un símbolo del México indomable, será objeto de un documental que ya prepara Patricia Carrillo ("Gertrudis Blues"), para su estreno el año próximo, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La esencia del film serán las entrevistas con personas que le trataron intimamente, como Marga López y Carlos Monsiváis, y cuenta con el apoyo de la hija del realizador y actor, Adela Fernández.
- © Redacción-NOTICINE.com