Crónicas

Saura convierte en novela su película "Elisa, vida mía"
27-X-04
A 27 años de estrenar en cine "Elisa, vida mía", Carlos Saura decidió convertir en una novela aquella historia que protagonizaron Fernando Rey y Geraldine Chaplin, otorgándole nuevas características que el film no poseía.
"No había visto la película desde hace mucho tiempo, y cuando lo hice, tuve una sensación extraña, por los cabos sueltos que tenía, por la magia que la impregnaba", comentó Saura durante la presentación del libro, quien sintió que a la cinta le faltaba desarrollar ciertos aspectos que decidió abordar en esta nueva novela que edita Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
"Elisa, vida mía" cuenta la historia de Luis, un profesor universitario que un día decide abandonar todo para vivir austeramente en Menque, un pequeño pueblo perdido en las cercanías de Segovia. Allí es visitado por sus dos hijas, con una de las cuales desarrollará una estrecha relación, donde afloran temores humanos como la soledad y la muerte.
"Me interesa mucho esa idea de un hombre que lo deja todo y se retira al campo para vivir aislado en un intento de encontrarse a sí mismo", explicó Saura, que aseguró escribir con mucha libertad esta novela con la idea de "realizar una reflexión más actual, no sé si más madura o menos madura" sobre la relación entre un padre y su hija.
Acerca de las diferencias entre el mundo cinematográfico y literario, Saura afirmó que "la ventaja del cine son las imágenes, mientras que en literatura es la posibilidad de poder indagar más en la psicología de los personajes". Por último, el realizador aseguró que "Eloisa, vida mía" es una obra ideal para esta época del año, por tratarse de una "una novela melancólica y lluviosa".
A 27 años de estrenar en cine "Elisa, vida mía", Carlos Saura decidió convertir en una novela aquella historia que protagonizaron Fernando Rey y Geraldine Chaplin, otorgándole nuevas características que el film no poseía.
"No había visto la película desde hace mucho tiempo, y cuando lo hice, tuve una sensación extraña, por los cabos sueltos que tenía, por la magia que la impregnaba", comentó Saura durante la presentación del libro, quien sintió que a la cinta le faltaba desarrollar ciertos aspectos que decidió abordar en esta nueva novela que edita Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
"Elisa, vida mía" cuenta la historia de Luis, un profesor universitario que un día decide abandonar todo para vivir austeramente en Menque, un pequeño pueblo perdido en las cercanías de Segovia. Allí es visitado por sus dos hijas, con una de las cuales desarrollará una estrecha relación, donde afloran temores humanos como la soledad y la muerte.
"Me interesa mucho esa idea de un hombre que lo deja todo y se retira al campo para vivir aislado en un intento de encontrarse a sí mismo", explicó Saura, que aseguró escribir con mucha libertad esta novela con la idea de "realizar una reflexión más actual, no sé si más madura o menos madura" sobre la relación entre un padre y su hija.
Acerca de las diferencias entre el mundo cinematográfico y literario, Saura afirmó que "la ventaja del cine son las imágenes, mientras que en literatura es la posibilidad de poder indagar más en la psicología de los personajes". Por último, el realizador aseguró que "Eloisa, vida mía" es una obra ideal para esta época del año, por tratarse de una "una novela melancólica y lluviosa".
- © Redacción-NOTICINE.com

Breves latinas: Gael enfurecido con periodista, "Machuca" con distribuidor estadounidense, se busca financiación para "Maya"
26-X-04
- Gael García Bernal no ocultó su fastidio contra la periodista Lynn Hirschberg de The New York Times, luego de que ella señalara que el actor mexicano tuvo una mala relación con Pedro Almodóvar mientras rodaban "La mala educación" y que tuvo numerosas dificultades para rodar las escenas de sexo. García Bernal decidió contestar a estas afirmaciones diciendo que se trataba de un periodismo "malintencionado, agresivo e ignorante" y que no tuvo ningún tipo de "reservas" con su personaje.
- El exitoso "Machuca", de Andrés Wood, candidato chileno al Oscar, ha conseguido su distribuidor en Estados Unidos, un factor clave para aspirar a una nominación. Empire Pictures, que ha promocionado películas como "Intimidad", de Patrice Chereau, adquirió los derechos para su estreno en el país del norte, que se prevé para comienzos del próximo año. Hasta entonces la compañía invertirá su dinero en la promoción del film, que aspira a optar al premio de la Academia de Mejor película de habla no inglesa.
- La cinta de animación mexicana "Maya", que dirigirá Ricardo Arnaiz, se encuentra estancada ante la falta de inversores. Desde mayo Arnaiz y el actor Bruno Bichir trabajan en este proyecto, que precisa de un presupuesto de 3 millones de dólares, para poder lograr la calidad buscada por sus responsables. El film combinará la animación tradicional y el 3D.
- Gael García Bernal no ocultó su fastidio contra la periodista Lynn Hirschberg de The New York Times, luego de que ella señalara que el actor mexicano tuvo una mala relación con Pedro Almodóvar mientras rodaban "La mala educación" y que tuvo numerosas dificultades para rodar las escenas de sexo. García Bernal decidió contestar a estas afirmaciones diciendo que se trataba de un periodismo "malintencionado, agresivo e ignorante" y que no tuvo ningún tipo de "reservas" con su personaje.
- El exitoso "Machuca", de Andrés Wood, candidato chileno al Oscar, ha conseguido su distribuidor en Estados Unidos, un factor clave para aspirar a una nominación. Empire Pictures, que ha promocionado películas como "Intimidad", de Patrice Chereau, adquirió los derechos para su estreno en el país del norte, que se prevé para comienzos del próximo año. Hasta entonces la compañía invertirá su dinero en la promoción del film, que aspira a optar al premio de la Academia de Mejor película de habla no inglesa.
- La cinta de animación mexicana "Maya", que dirigirá Ricardo Arnaiz, se encuentra estancada ante la falta de inversores. Desde mayo Arnaiz y el actor Bruno Bichir trabajan en este proyecto, que precisa de un presupuesto de 3 millones de dólares, para poder lograr la calidad buscada por sus responsables. El film combinará la animación tradicional y el 3D.
- © Corresponsales-NOTICINE.com

"Supertramps" llega estas navidades
26-X-04
Irusoin, Dibulitoon Studio y Barton Films estrenan este 22 de diciembre en España el largometraje animado "Supertramps", una historia protagonizada por un grupo de animales urbanos que ven cómo su cotidianeidad queda alterada por la llegada de una gata mimada.
Como ya hicieron con su anterior largometraje en común, "Glup-Una aventura sin desperdicio", sus responsables tratan de enviar un mensaje a los niños españoles sobre temáticas de actualidad, en este caso sobre la marginación social, a través del entretenimiento y el buen humor.
Liderados por un gato negro y pulgoso llamado Tano, Chung-I Fly (una paloma oriental), Paulov (una rata del este europeo) y Ramón (una cucaracha caribeña) forman un grupo de desheredados que sueñan con salir de la miseria en la que su naturaleza les ha condenado a vivir. Pero todo cambia una fría noche navideña, cuando Nora, una gata pija y arrogante, cae por accidente del camión de la mudanza que la transportaba a su nueva casa. Estos marginados pronto descubrirán que se ofrece una suculenta recompensa por devolver a Nora a su casa sana y salva.
Tano ve de pronto la solución a todas sus desgracias; Nora volverá con sus dueños y ellos cobrarán la recompensa. Sin embargo, las cosas no serán tan sencillas, ya que Nora, con su frivolidad habitual, ha quedado deslumbrada por la excitante vida callejera, y no quiere ni oír hablar de volver con sus antiguos dueños ¿Cómo llevar a una gata tan testaruda a su casa sin que oponga resistencia? Tano se inventará una esperpéntica misión: deberán salvar el mundo antes de las campanadas de nochevieja. Nora, guiada por su ansia de aventura se embarcará con los demás en este increíble viaje, sin saber que realmente se trata de un regreso a casa.
"Supertramps" se adelanta como un producto de cuidada calidad, no sólo en su animación sino también en sus rubros técnicos, donde se destacan los guionistas José Mari Goenaga y Joanes Urkixo; y el compositor francés Pascal Gaigne, autor de numerosas bandas sonoras de películas como "Piedras" (Ramón Salazar, 2002), "Silencio roto" (Montxo Armendáriz, 2001) o "Flores de otro mundo" (Icíar Bollaín, 1999), entre otras, y que en "Supertramps" se ha inspirado en la música folklórica de los países del Este para componer una partitura que transmite la nostalgia del nómada, de aquel que tiene como hogar las calles del mundo y cuyos compañeros de viaje no tienen mejor suerte que él.
Irusoin, Dibulitoon Studio y Barton Films estrenan este 22 de diciembre en España el largometraje animado "Supertramps", una historia protagonizada por un grupo de animales urbanos que ven cómo su cotidianeidad queda alterada por la llegada de una gata mimada.
Como ya hicieron con su anterior largometraje en común, "Glup-Una aventura sin desperdicio", sus responsables tratan de enviar un mensaje a los niños españoles sobre temáticas de actualidad, en este caso sobre la marginación social, a través del entretenimiento y el buen humor.
Liderados por un gato negro y pulgoso llamado Tano, Chung-I Fly (una paloma oriental), Paulov (una rata del este europeo) y Ramón (una cucaracha caribeña) forman un grupo de desheredados que sueñan con salir de la miseria en la que su naturaleza les ha condenado a vivir. Pero todo cambia una fría noche navideña, cuando Nora, una gata pija y arrogante, cae por accidente del camión de la mudanza que la transportaba a su nueva casa. Estos marginados pronto descubrirán que se ofrece una suculenta recompensa por devolver a Nora a su casa sana y salva.
Tano ve de pronto la solución a todas sus desgracias; Nora volverá con sus dueños y ellos cobrarán la recompensa. Sin embargo, las cosas no serán tan sencillas, ya que Nora, con su frivolidad habitual, ha quedado deslumbrada por la excitante vida callejera, y no quiere ni oír hablar de volver con sus antiguos dueños ¿Cómo llevar a una gata tan testaruda a su casa sin que oponga resistencia? Tano se inventará una esperpéntica misión: deberán salvar el mundo antes de las campanadas de nochevieja. Nora, guiada por su ansia de aventura se embarcará con los demás en este increíble viaje, sin saber que realmente se trata de un regreso a casa.
"Supertramps" se adelanta como un producto de cuidada calidad, no sólo en su animación sino también en sus rubros técnicos, donde se destacan los guionistas José Mari Goenaga y Joanes Urkixo; y el compositor francés Pascal Gaigne, autor de numerosas bandas sonoras de películas como "Piedras" (Ramón Salazar, 2002), "Silencio roto" (Montxo Armendáriz, 2001) o "Flores de otro mundo" (Icíar Bollaín, 1999), entre otras, y que en "Supertramps" se ha inspirado en la música folklórica de los países del Este para componer una partitura que transmite la nostalgia del nómada, de aquel que tiene como hogar las calles del mundo y cuyos compañeros de viaje no tienen mejor suerte que él.
- © Redacción-NOTICINE.com

"El rey" reemplaza a "María llena eres de gracia" en el Oscar
25-X-04
Cuando la semana pasada Frank Pierson, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció la lista de países que presentaron su candidato para la categoría de Mejor película de habla no inglesa, resultó llamativa la ausencia de Colombia, que con su premiada "María llena eres de gracia" se adelantaba como una de las candidatas a figurar entre las cinco contendientes.
Esta exclusión se debe a que los miembros de la Academia rechazaron la participación de "María llena eres de gracia", por considerar que el film escrito y dirigido por el estadounidense Joshua Marston no era suficientemente colombiano; a pesar de que sus actores son de esa nacionalidad y la historia transcurre en buena parte en Colombia, donde una joven (la excelente Catalina Sandino Moreno) acepta convertirse en mula para transportar droga a Estados Unidos, como una forma de escapar de la miseria que la rodea.
Ante esto, el Consejo Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura decidió presentar "El rey", opera prima de Antonio Dorado, que narra los primeros años del narcotráfico colombiano. Ahora resta por esperar si la Academia acepta esta nueva incorporación.
En tanto "María llena eres de gracia" podrá optar al resto de rubros de los premios Oscar, por lo cual Dennis O´Connor, responsable de los lanzamientos de HBO -compañía que produjo el largometraje-, anunció que se planea una agresiva campaña para el film, con la intención de lograr nominaciones como Mejor actriz para Sandino Moreno y Mejor guión para Marston.
Cuando la semana pasada Frank Pierson, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció la lista de países que presentaron su candidato para la categoría de Mejor película de habla no inglesa, resultó llamativa la ausencia de Colombia, que con su premiada "María llena eres de gracia" se adelantaba como una de las candidatas a figurar entre las cinco contendientes.
Esta exclusión se debe a que los miembros de la Academia rechazaron la participación de "María llena eres de gracia", por considerar que el film escrito y dirigido por el estadounidense Joshua Marston no era suficientemente colombiano; a pesar de que sus actores son de esa nacionalidad y la historia transcurre en buena parte en Colombia, donde una joven (la excelente Catalina Sandino Moreno) acepta convertirse en mula para transportar droga a Estados Unidos, como una forma de escapar de la miseria que la rodea.
Ante esto, el Consejo Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura decidió presentar "El rey", opera prima de Antonio Dorado, que narra los primeros años del narcotráfico colombiano. Ahora resta por esperar si la Academia acepta esta nueva incorporación.
En tanto "María llena eres de gracia" podrá optar al resto de rubros de los premios Oscar, por lo cual Dennis O´Connor, responsable de los lanzamientos de HBO -compañía que produjo el largometraje-, anunció que se planea una agresiva campaña para el film, con la intención de lograr nominaciones como Mejor actriz para Sandino Moreno y Mejor guión para Marston.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

"El rey" toma el lugar de "María llena eres de gracia" en el Oscar
25-X-04
Cuando la semana pasada Frank Pierson, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció la lista de países que presentaron su candidato para la categoría de Mejor película de habla no inglesa, resultó llamativa la ausencia de Colombia, que con su premiada "María llena eres de gracia" se adelantaba como una de las candidatas a figurar entre las cinco contendientes.
Esta exclusión se debe a que los miembros de la Academia rechazaron la participación de "María llena eres de gracia", por considerar que el film escrito y dirigido por el estadounidense Joshua Marston no era suficientemente colombiano; a pesar de que sus actores son de esa nacionalidad y la historia transcurre en buena parte en Colombia, donde una joven (la excelente Catalina Sandino Moreno) acepta convertirse en mula para transportar droga a Estados Unidos, como una forma de escapar de la miseria que la rodea.
Ante esto, el Consejo Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura decidió presentar "El rey", opera prima de Antonio Dorado, que narra los primeros años del narcotráfico colombiano. Ahora resta por esperar si la Academia acepta esta nueva incorporación.
En tanto "María llena eres de gracia" podrá optar al resto de rubros de los premios Oscar, por lo cual Dennis O´Connor, responsable de los lanzamientos de HBO -compañía que produjo el largometraje-, anunció que se planea una agresiva campaña para el film, con la intención de lograr nominaciones como Mejor actriz para Sandino Moreno y Mejor guión para Marston.
Cuando la semana pasada Frank Pierson, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció la lista de países que presentaron su candidato para la categoría de Mejor película de habla no inglesa, resultó llamativa la ausencia de Colombia, que con su premiada "María llena eres de gracia" se adelantaba como una de las candidatas a figurar entre las cinco contendientes.
Esta exclusión se debe a que los miembros de la Academia rechazaron la participación de "María llena eres de gracia", por considerar que el film escrito y dirigido por el estadounidense Joshua Marston no era suficientemente colombiano; a pesar de que sus actores son de esa nacionalidad y la historia transcurre en buena parte en Colombia, donde una joven (la excelente Catalina Sandino Moreno) acepta convertirse en mula para transportar droga a Estados Unidos, como una forma de escapar de la miseria que la rodea.
Ante esto, el Consejo Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura decidió presentar "El rey", opera prima de Antonio Dorado, que narra los primeros años del narcotráfico colombiano. Ahora resta por esperar si la Academia acepta esta nueva incorporación.
En tanto "María llena eres de gracia" podrá optar al resto de rubros de los premios Oscar, por lo cual Dennis O´Connor, responsable de los lanzamientos de HBO -compañía que produjo el largometraje-, anunció que se planea una agresiva campaña para el film, con la intención de lograr nominaciones como Mejor actriz para Sandino Moreno y Mejor guión para Marston.
- © Corresponsal-NOTICINE.com