Almodóvar no cree que la Guerra Civil y el Franquismo estén agotados para el cine español

Aunque él no haya nunca tratado el asunto en sus películas, Pedro Almodóvar, conocido por su capacidad para provocar controversias cada vez que tiene un micrófono entre sus manos, cree que contra la teoría de que fue el abuso de cintas sobre la Guerra Civil y el Franquismo lo que alejó a los espectadores de las salas españolas, aún hay tela que cortar, especialmente la relacionada con las víctimas de la dictadura. En su viaje a Reino Unido para la presentación del musical "Mujeres al borde de un ataque de nervios" –basado en su reconocida cinta, ganadora de cinco premios Goya–, el director español más internacional dijo tras la proyección de su película en el Instituto Británico de Cine (BFI): "Estoy preocupado con la memoria histórica, con esa parte del Franquismo que no ha desaparecido de la vida y sociedad españolas", criticó el manchego.
© Raúl Vargas-NOTICINE.com

Proyectos italiano y argentino sobre la vida del Papa Francisco pugnan por iniciar antes su rodaje

La carrera por convertirse en la primera película sobre el actual Papa que llegue a las pantallas parece tener por fin un claro candidato a llevarse la mayor tajada a modo de los beneficios, el director Daniele Luchetti, con "Llámame Francisco / Call me Francesco. The Pope", que comenzó este lunes su rodaje. Relegados en la competición, que se puede resumir en una analogía con el dicho "gana el que llega primero", se quedan "La lista de Bergoglio", de Liliana Cavani, y "Francisco", proyecto que hace poco más de un mes dejó de contar con el director Alejandro Agresti, para dejar sitio a su compatriota Beda Docampo.  
© Raúl Vargas-NOTICINE.com

Con el triunfo en los Premios Forqué, "La isla mínima" toma ventaja en la carrera a los Goya

El Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid fue testigo del triunfo de uno de los grandes títulos favoritos del pasado año, "La isla mínima", en la XX edición de los premios cinematográficos José María Forqué, que otorga la entidad de gestión de los derechos de los productores españoles, EGEDA. En su primera confrontación con otras favoritas a los Goya que se entregarán el 7 de febrero, la película del andaluz Alberto Rodríguez adquiere así un fuerte espaldarazo. "Magical girl" de Carlos Vermut, su gran rival, se tuvo que conformar con el reconocimiento al magnífico trabajo de Bárbara Lennie.
© José Daniel Díaz-NOTICINE.com

Carlos Lechuga adelanta su nuevo proyecto: una película cubana de vampiros

La sangre y lo paranormal seguirá presente en el cine cubano durante un tiempo más. El cineasta Carlos Lechuga, reciente ganador del XI Premio SGAE de Guion Julio Alejandro por "Delfín y Santa", ha hablado sobre su nueva película, "Habana: Territorio Vampiro", centrada en la vida de un joven chupasangre en la Cuba de los noventa que, debido a su temática y forma de producción, podría repetir el sobrenatural éxito de "Juan de los muertos". "Los  vampiros siempre están relacionados con el sexo, la sangre y la muerte, y yo tenía varias ideas para hacer una historia de un adolescente en su despertar sexual", dijo Lechuga en una entrevista para Granma del que supone  su segundo largometraje tras "Melaza". Hasta ahora, la principal referencia en el cine de la isla caribeña al vampirismo fue en la saga animada de Juan Padrón "Vampiros en La Habana".
© Raúl Vargas-NOTICINE.com

Maribel Verdú y Diego Peretti filman la nueva comedia romántica del argentino Ariel Winograd

En su recta final se encuentra la producción de la nueva comedia del argentino Ariel Winograd (Cara de queso", "Mi primera boda", "Vino para robar), una coproducción entre el país austral y España ideada por Pablo Solarz y escrita por Mariano Vera que se titula "Sin Hijos", en la que el argentino Diego Peretti tratará de ocultar al amor de su adolescencia, la española Maribel Verdú, que es padre de familia, cuando a ella le gustan sin los compromisos de la paternidad.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com