Crónicas

Rosario Dawson cree que Dolores Huerta merecería su propia película
La actriz estadounidense de antepasados hispanos caribeños, Rosario Dawson, quien interpreta a la mano derecha del líder sindical César Chávez y cofundadora del sindicato de trabajadores agrícolas estadounidense, Dolores Huerta, en la biopic dirigida por Diego Luna que este viernes se estrena en Estados Unidos, considera que su personaje -quien sobrevivió a Chávez y ahora cuenta con 83 años- merecería un "spin off" y tener su propia película. Ambas -Dawson y Huerta- han coincidido en su activismo por los derechos civiles y han trabajado con anterioridad en proyectos sociales.
- © María Abad-NOTICINE.com

José Luis Valle prepara el salto al cine para el gran público con "Operación Baby"
El nuevo proyecto del director de origen salvadoreño afincado en México Jose Luis Valle, “Operación Baby”, podría significar su definitivo salto al cine para el gran público, según la opinión de los presentes en el apartado industrial del Festival de Guadalajara, y los medios allí representados, como Variety. El autor de la premiada "Workers", acostumbrado a los bajos presupuestos, en esta ocasión, contará con coproductores internacionales y el apoyo de diferentes instituciones para llevar la película a cabo.
- © Cristian Moure-NOTICINE.com

Karra Elejalde, Manuel Manquiña y Rosa María Sardá protagonizarán "Rey Gitano", lo próximo de Bajo Ulloa
Juanma Bajo Ulloa sigue desvelando con cuentagotas novedades de la que será su próxima película, "Rey gitano", el regreso a la comedia gamberra en la línea de "Airbag", la que fuera una de las películas españolas más taquilleras de la últimos 20 años. Si en el Festival de San Sebastián presentaba el proyecto, ahora ha aprovechado la ventana que le ha ofrecido el Festival de Málaga, a través del Foro de Proyectos, para revelar parte del reparto de la película, en el que por cierto recupera nombres de aquella taquillera cinta de 1997, como los de Karra Elejalde, Manuel Manquiña y Rosa María Sardá, que ya participaron en "Airbag", junto a Pilar Bardem.
- © Audiovisual451-NOTICINE.com

Matías Rojo habla sobre su opera prima, "Algunos días sin música"
Existen mil historias de contar una historia. Y seguramente todas sean correctas. Lo importante es esa necesidad de contarla. Y eso es lo que movió al realizador argentino, de Mendoza, Matías Rojo, a hacer su primer largometraje, "Algunos días sin música". Con tres infantiles personajes protagonistas, Rojo cuenta una historia marcada por el sentimiento de culpa. Cuenta la historia de tres chicos en su viaje hacia la madurez. Y no es fácil. La película mezcla la culpa con la soledad de unos, aún, niños.
- © Cristian Moure-NOTICINE.com

Crítica: "Algunos días sin música", la familia que se elige
Por Santiago Berisso
Tres chicos de diez años intentan encontrar la forma de ingresar a la casa de su maestra recientemente fallecida, para pedir perdón por haberla matado. Es que eso es lo que creen, por más que la realidad dice que ellos no hicieron nada. El argentino Matías Rojo presenta "Algunos días sin música" (2013) su ópera prima, en la que unos días sin clase, por la muerte de su maestra, devienen en la curiosa y "suburbana" –como dice el director– cosmovisión de tres amigos de la primaria.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com