Crónicas

Pepe Viyuela reflexiona sobre la profesión de actor en la España de la crisis
Por Pepe Viyuela *
Cuando alguien pide un diagnóstico sobre la situación actual de los actores y actrices españoles no resulta difícil responderle con claridad: mala. Basta con mirar alrededor, hablar con los compañeros, asistir a las salas de teatro o de cine; atender a los resultados económicos publicados en los últimos meses o asomarse a las previsiones del futuro inmediato, para darse cuenta de que, objetivamente, esa es la situación actual que vivimos los actores.
Cuando alguien pide un diagnóstico sobre la situación actual de los actores y actrices españoles no resulta difícil responderle con claridad: mala. Basta con mirar alrededor, hablar con los compañeros, asistir a las salas de teatro o de cine; atender a los resultados económicos publicados en los últimos meses o asomarse a las previsiones del futuro inmediato, para darse cuenta de que, objetivamente, esa es la situación actual que vivimos los actores.
- © AISGE-NOTICINE.com

El colombiano Miguel Urrutia llevará al cine una historia del maestro de guionistas Robert McKee
El cineasta colombiano Miguel Urrutia va a llevar al cine un guión del "guru" del guionismo internacional Robert McKee, titulado "Madness" (Locura), que cambiará su locación original en Estados Unidos a la selva amazónica colombiana. El texto -según explica McKee, famoso por sus seminarios de escritura de guión en todo el mundo y por haber asesorado y retocado textos ajenos- había sido "opcionado" (adquirido provisionalmente los derechos) "tres o cuatro veces", pero finalmente nunca se ha rodado -en su opinión- por ser "demasiado oscuro".
- © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Se rueda: "[REC] 4 Apocalipsis", el regreso final a las esencias zombis
Desde el pasado fin de semana está en marcha el rodaje de "[REC] 4 Apocalipsis", película que pondrá fin a la de terror española más exitosa internacionalmente. Jaume Balagueró dirige en solitario -tras coescribirla con Manu Díez- la cuarta y última entrega de una historia que ha traspasado todas las fronteras imaginables, y que significará un regreso a las esencias, después de la no tan apreciada tercera parte, con diferente elenco y localización.
- © CineyTeatro.es-NOTICINE.com

Colaboración: Así calló Pablo Escobar
Por Sergio Berrocal *
El viejo periodista esperaba que le recibiera el médico. Luego, cuando saliera del túnel, fuera, en la calle, le esperaba su primo hermano bastardo, flor de la nobleza diplomática más baja que solía estar en todos los secretos y mejunjes de Estado. Le había prometido un "scoop", esa noticia que no se produce más que una vez en la vida. El viejo periodista trató de mostrarse optimista mientras el jefe de radiología le recitaba los resultados de su último examen pulmonar. Al cabo de los años se habían hecho medio amigos y le dijo la verdad: "Esto está fatal. Te has fumado toda la Tabacalera y te has bebido varios almacenes de güisqui. Te queda poco. Más o menos lo que tardarías en volver a fumarte diez cartones de rubio y beberte un par de cajas de 12 botellas de güisqui, 24 días, redondeemos a un mes".
El viejo periodista esperaba que le recibiera el médico. Luego, cuando saliera del túnel, fuera, en la calle, le esperaba su primo hermano bastardo, flor de la nobleza diplomática más baja que solía estar en todos los secretos y mejunjes de Estado. Le había prometido un "scoop", esa noticia que no se produce más que una vez en la vida. El viejo periodista trató de mostrarse optimista mientras el jefe de radiología le recitaba los resultados de su último examen pulmonar. Al cabo de los años se habían hecho medio amigos y le dijo la verdad: "Esto está fatal. Te has fumado toda la Tabacalera y te has bebido varios almacenes de güisqui. Te queda poco. Más o menos lo que tardarías en volver a fumarte diez cartones de rubio y beberte un par de cajas de 12 botellas de güisqui, 24 días, redondeemos a un mes".
- © NOTICINE.com

Celebrarán en México 30 aniversario de la desaparición de Luis Buñuel
Con motivo del trigésimo aniversario luctuoso de Luis Buñuel (el próximo 29 de julio), el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales de España (al que pertenece la Casa Buñuel en México), la UNAM, la Embajada de España en México y la Cineteca Nacional, ofrecerán una serie de actividades culturales para rendir un homenaje al cineasta español. Además de los ciclos dedicados al director de “Un perro andaluz”, habrá funciones de lo más reciente del cine hispano, por lo que se ha programado en la Cineteca Nacional una retrospectiva del director catalán Ventura Pons, que dio inicio con la proyección de la película “Ocaña, retrato intermitente”.
- © Correcámara-NOTICINE.com