Andahazi

La argentina Gabriela Tagliavini rodará una cinta sobre el médico que "descubrió" el clitoris

19-VII-07

La guionista y directora argentina Gabriela Tagliavini, cuya carrera siempre ha discurrido hasta ahora fuera de su país, dirigirá a partir de octubre la adaptación de la novela de su compatriota Federico Andahazi "El anatomista", historia ficcionada sobre el médico italiano que en siglo XVI reconoció la existencia del clítoris y su función para el placer femenino. La productora independiente norteamericana Stone Village Pictures financia esta cinta, que se filmará en Italia -en inglés- con un reparto aún por definir y un presupuesto de 15 millones de dólares.

En declaraciones a Hollywood Reporter, la cineasta, quien realizó en EEUU "La mujer que todo hombre quiere" y en México el éxito comercial "Ladies' night", producida y distribuida por Buenavista (Disney), afirma que pasó cinco años intentando hacerse con los derechos de la novela, lo que finalmente consiguió a través de Stone Village, y que ha pasado 8 meses escribiendo la adaptación.

"El anatomista", editada por Planeta, ha sido una de las más polémicas novelas argentinas de los últimos años. Fue I Premio de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Sin embargo, y contra la decisión de su jurado, la multimillonaria argentina y directora de la fundación que lleva su nombre, al tener constancia del tema de la obra y su contenido erótico, lo consideró impropio. A pesar de que Andahazi recibió los 15.000 dólares del galardón, oficialmente se le retiró el título y la novela acabó en manos de Planeta que le ha sacado un enorme rendimiento.

Se trata de la historia del italiano Mateo Colón, un anatomista que a través de su deseo por una cortesana acaba "descubriendo" el apéndice del placer en las mujeres, lo que a la postre le costará una condena de la Inquisición, de la que se salva milagrosamente para acabar curando al mismísimo Papa de Roma. El autor toma datos históricos y reales, empezando por su personaje central, pero luego reconstruye su vida y aventuras, en tono festivo y sazonado de picaresca erótica. "Es una historia a la vez divertida y política. Habla de los hombres, las mujeres, nuestras diferencias y como a veces sufrimos confusiones entre el amor y el sexo", explica Tagliavini.

Scott Steindorff, el productor de Stone Village, quien ha participado también en "El amor en los tiempos del cólera", filmada en Cartagena de Indias, cuyo estreno se prevé para noviembre, considera el tono del guión de la argentina como "en la línea de "Chocolate" y "La vida es bella" y asegura a HR que "es uno de los mejores libretos que he leído, increíblemente provocativo pero a la vez tratado con buen gusto".
© Redacción-NOTICINE.com
Dania Ramírez

Glamour latino: Christian de la Fuente será jurado en los Emmy, la subasta de "La Doña" bate records, Dania Ramírez hará cine con su novio en Dominicana

19-VII-07

- El galán chileno afincado en Estados Unidos Cristián de la Fuente, mientras espera la definitiva llamada de su compatriota Raúl Ruiz si cierra la financiación internacional para la épica "Love and Virtue", orienta su carrera hacia la pequeña pantalla. Está a punto de participar en la mini serie producida por Jennifer López en México, "Cómo ama una mujer", junto a la también chilena Leonor Varela, y el próximo 3 de agosto, según cuenta El Mercurio, irá a Cancún para formar parte del jurado de los Emmy internacionales. De allí saldrán los nominados en la categoría que se decidirá en una gala en noviembre próximo. "Lo bueno es que me seleccionaron en mi faceta de productor", ha explicado al diario De la Fuente. "Esto significa que lo que estamos haciendo en mi productora Efe3, está siendo bien mirado por gente de otros países". Este verano el atractivo chileno actuará al lado de Mary McCormarck en la serie "Mary Sunshine" (antes conocida como "In plain sight").

- La subasta de arte, vestidos y objetivos decorativos pertenecientes a la gran diva mexicana María Félix terminó por encima de las expectativas de la casa organizadora, la neoyorquina Christie's. Se recaudó más de 7 millones de dólares (esperaban entre 4 y 6). Aunque hubo muchos rostros famosos, y como informábamos este miércoles la cantante Thalía adquirió uno de los retratos de la colección, la mayor parte de las pujas, celebradas los días 17 y 18, se llevaron a cabo por teléfono e internet. Las obras más deseadas fueron los cuadros de Leonora Carrington. Uno de ellos, "Sueño de Sirenas" (1963), alcanzó una puja de 609.600 mil dólares, récord mundial para esta artista en una subasta. El "Estudio de María Félix" (pintado por Diego Rivera en 1948 en un rodaje) fue adquirido por 352.000 dólares.

- La actriz dominicana afincada en Estados Unidos Dania Ramírez, vista brevemente en "X-Men 3", en la serie de TV "Los Soprano" y pronto de nuevo en la gran pantalla con "Illegal tender", de Franc Reyes, se propone regresar junto a su novio el productor y cineasta Jessy Terrero, a la isla para poner en marcha un proyecto cinematográfico. En una entrevista que concedió a ¡Alegría!, desde Los Ángeles, dijo Dania que ya tienen el guión: "No te puedo decir mucho, pero el film girará en torno a una madre y un hijo dominicano. Los deseos están ahí. En el país hay mucha gente talentosa, como escritores, productores, directores y actores. Fuera bueno que se interesaran más en hacer cine, porque hay talento para hacerlo. Luego podría ser más fácil que los dominicanos filmaran películas para los Estados Unidos". Por otro lado, Ramírez ha anunciado que estará en la segunda temporada de la serie televisiva sobre mutantes con superpoderes "Héroes", donde hará de una emigrante latina y hablará en nuestro idioma y no en inglés, "por primera vez que habrá un show en Estados Unidos con un personaje que habla totalmente en español". La actriz dominicana participó en la última cinta de Terrero como director, "Brooklyn to Manhattan", que se estrenará a finales de año.
© Corresponsales-NOTICINE.com
La dalia negra

Escalofríos contra el calor habanero, en el ciclo de Cine Negro y de suspense de la Cinemateca cubana

19-VII-07

Parece que la Cinemateca de Cuba ha decidido que lo mejor para el calor es asustarse un poco, y aunque la excelentemente refrigerada sala Chaplin siempre genera un agradable clima, ese tipo de películas donde el miedo, la intriga policíaca y el crimen constituyen ingredientes esenciales, señorea durante lo más fuerte del verano aquí: al ciclo "Ayer y hoy del cine negro", que desde los primeros días de julio se presenta mediante las tres habituales tandas en la céntrica localidad de 23 y 12, seguirá "El thriller en todos sus estilos", en agosto.

Pero de ese hablaremos más adelante, cuando se acerque la fecha, pues quiero referirme ahora al también llamado "noir" que en el mes corriente está permitiendo revisitar (y a veces apreciar por primera vez) títulos significativos de tan importante tendencia fílmica.

Como se sabe, la llamada "serie negra" en la literatura y el "expresionismo alemán" en cine, pero sobre todo el ambiente de frustración y desengaño que la Primera Guerra Mundial sembró en no pocos sectores sociales (fundamentalmente, pequeña burguesía y proletariado), generó una clase de filme a mediados de los años 40 donde lo turbio de las relaciones humanas, los lados más oscuros y hasta siniestros del hombre (y claro, la mujer) ofrecen la médula de sus relatos, casi siempre marcados por el crimen y por ende, una intriga policíaca.

Sin embargo, no por ello debe confundirse, como hacen algunos, el mero suspense o el llamado thriller (de ahí lo útil de separar ambos ciclos) con el cine negro (bautizado por los franceses como "noir" en 1946); tampoco, aunque el esplendor del género tuvo lugar en los años 40 y se filmó en blanco y negro, debe pensarse, por supuesto, que todo el cine registrado en estas cromas clasifica dentro de aquel: incluso, mucho de lo conocido como "posnoir" o "neonoir" y que algunos extienden a hoy mismo (algo bastante discutible) es realizado, como se sabe, en colores.

"El cine negro –escribe el colega Rufo Caballero en su significativo ensayo sobre el tema - es todo el tiempo un cine cifrado, un lenguaje doblemente figurado que apela a la tropología en cada gesto de elaboración, por más que no siempre provenga del manejo consciente de un repertorio de ascendencias (...) Si la expectativa se contenta con reflejos directos en la textura misma de los mismos, el negro pareciera un cine de evasión que más que referir, opone alternativas al conflicto bélico y social de los 40"

El abarcador y muy completo ciclo que ahora ofrece la Cinemateca habanera, permite acercarse a la amplitud del espectro: precursores, clásicos, epígonos, modernos, posmodernos...al punto de que se pudiera incluso polemizar acerca de si tal o más cual título integraría realmente el canon.

Estamos hablando, entonces, de los padres (John Huston, Howard Hawks, Orson Welles, el germano Fritz Lang), los no menos imprescindibles continuadores (Elia Kazan, Raoul Walsh, Robert Siodmak, Anatole Litvak, Otto Preminger, Michael Curtiz, William Dieterle , Charles Vidor...) y esos más cercanos en el tiempo (de fines de los 60 a este instante) que, a mi juicio, representan ya un "noir" estilizado (y no precisamente porque usen el color) pero que sin lugar a dudas, re-semantizan, reelaboran, procesan claves y códigos del género, con los que juegan o dialogan: Siegel, Polanski, Altman, Benton, Rafelson, De Palma...

De modo que en el panorama que finalizará justo el último día de julio, se están viendo y podrá seguirse haciendo títulos como "El Halcón Maltés" (John Huston, 1941), el cual conserva impecable la salud a más de 60 años, no sólo desde esa tan respetable impronta fundacional, sino por la multiplicidad de lecturas y la vigencia de sus propuestas ideoestéticas, o la muy reciente y gratuitamente enrevesada "La Dalia negra", de un Brian de Palma que quizá heredó la exuberancia visual del género, pero extravió indefectiblemente su encantadora sencillez escritural.

En medio de esos extremos temporales y estilísticos, repasar, repensar (y a veces, como decía, hasta descubrir) "Un alma torturada" (1942, Frank Tuttle), "Pacto de sangre" (1944, Billy Wilder), "Laura" (1944, Otto Preminger), "Gilda" (1946, Charles Vidor), "El cartero siempre llama dos veces" (1946, Ray Garnett), "Pasión diabólica" (1946, Roy William Neill, uno de esos "estrenos" considerado hoy cine de culto) , "Poseída (1947, Curtis Bernhardt) o "La dama de Shangai" (1948, Orson Welles) entre otros muchos, es asistir, por otra parte, a estilos de dirección y actuación que sentaron cátedra, y sembraron semillas que después germinaron en piezas como "Secreto oculto en el mar" (1975, Arthur Penn), "Cuerpos ardientes" (1981, Laurence Kasdan), "Cabo del miedo" (1991, Martin Scorsese, remake del original, 1962) y "Sospechosos habituales" (1995, Bryan Singer).

Cine negro, espeso, denso y alimenticio, que regala Cinemateca de Cuba para el mes más caluroso (que según los meteorólogos, no es agosto como afirma la tradición popular, sino julio) del verano.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com
La mansión de Cuernavaca en 1999

La cantante Thalía, entre los compradores en la polémica subasta de María Félix

18-VII-07

A los 5 años de su muerte, el mito de la estrella mexicana María Félix sigue muy vivo. Ello explica el éxito de la subasta de cuadros, muebles y vestidos de la actriz y cantante que se celebró el martes y continúa este miércoles en la casa Christie's de Nueva York. La cantante Thalía, que asistió en persona y embarazada al acto, adquirió por 66.000 dólares el cuadro "Amazona", que se encuentra enmarcado en plata. Pertenece a la colección de retratos de la diva realizados por diversos artistas contemporáneos. En concreto, muestra a Félix montada en un animal. Su autor fue amante de "María Bonita", el franco-ruso Antoine Tzapoff.

En general resultaron precisamente esos cuadros los mejor recibidos en la subasta neoyorquina. "La Maja del Tarot", doble retrato de la estrella mexicana realizado por Leonora Carrington, fue el que alcanzó un mayor precio, 430.400 dólares, según una portavoz de Christie's, que no difundió el nombre del comprador. Muebles y jarrones europeos XVIII y XIX y una colección de porcelana francesa de Jacob Petit tuvieron igualmente una excelente acogida.

Sin embargo, no todo el mundo aplaude la venta, que incluye objetos más propiamente cinematográficos, como la estatuilla del Ariel que María Félix ganó en 1946 por su papel de Beatriz Peñafiel en "Enamorada", de Emilio "Indio" Fernández. El diplomático Manuel Ávila Camacho, amigo de la estrella, dijo que se está contradiciendo la voluntad de Félix, quien deseaba convertir su casa de Cuernavaca en un museo. "María siempre quiso tener su propio museo. De hecho ella quería que su casa en Cuernavaca, la cual está convertida en ruinas... se convirtiera en museo donde se albergaran todas sus pertenencias, sus obras de arte, sus cuadros", declaró al diario Milenio.

Incluso el hecho de que la colección subastada incluyera obras de Diego Rivera podría rozar la ilegalidad. Así lo ven tanto Avila Camacho como Guadalupe Rivera, hija del muralista, quien ha destacado que existe una ley que impide la venta de las obras de su padre fuera de México, al igual que sucede con otros famosos artistas del patrimonio nacional. Entre los lotes de la puja estaba el cuadro "Maternidad", un retrato de gran formato en carbón sobre tela que el célebre mexicano hizo en el set de la película "Río escondido", en el que la actriz aparece con un bebé en brazos, así como una litografía de un autorretrato suyo, autografiada y dedicada a Félix. Christie's aclaró por su parte que el comprador de esas obras está obligado -en efecto- a mantenerlas por ley dentro de territorio mexicano.

Aparte de Thalía, otras famosas que acudieron a la primera jornada de la subasta fueron la puertorriqueña Chita Rivera, la venezolana Lupita Ferrer, y la colombiana Flora Martínez. Se espera que el total de los objetos puestos en venta llegue a alcanzar entre 4 y 6 millones de dólares. El principal beneficiario sería el asistente personal de María Félix, Luis Martínez de Anda, declarado por ella heredero universal de sus propiedades.
© Redacción-NOTICINE.com
Shyamalan

El colombiano John Leguizamo se incorpora al elenco de lo nuevo de M. Night Shyamalan

18-VII-07

El cineasta de origen indio M. Night Shyamalan ha elegido al actor nacido en Colombia John Leguizamo para interpretar al mejor amigo del protagonista, Mark Wahlberg, en su próximo film, enclavado en el género del "cine de desastres". A partir de agosto, en Philadelphia, se iniciará el rodaje de "The Happening", que sucede a la decepcionante "La joven del agua / La dama en el agua" en la carrera del autor de "El sexto sentido".

No se conocen muchos detalles sobre este "thriller apocalíptico", cuyo primer título era "The Green Effect". Sólo que se trata de la historia de un hombre que intenta huir junto a sus más próximos de un desastre natural que amenaza con destruir el planeta entero, y que aparte de Wahlberg ya ha sido contratada como protagonista femenina Zooey Deschanel. La Fox, estudio que aceptó financiarlo con 57 millones de dólares después de que el realizador y guionista dejara la Warner por el fracaso de "La joven del agua", ha puesto como fecha de estreno el 13 de junio del año que viene.

Leguizamo está a punto de estrenar (a partir del domingo) una mini serie televisiva, "The Kill Point", y tras el verano -ya en pantalla grande- se le verá en "El amor en los tiempos del cólera", la versión de la famosa novela de García Márquez rodada por Mike Newell en el país donde el actor y humorista nació hace 43 años.

La carrera fílmica de este bogotano afincado en EEUU desde la infancia, oscila entre producciones de Hollywood como "The Happening", "La era de hielo" o "Daño colateral" con cintas independientes, dentro y fuera de los Estados Unidos. Tiene pendiente de estreno, así, "Where God Left His Shoes", una "indie" de Salvatore Stabile que fue estrenada en el último festival de Tribeca, y otras dos le esperan tras el rodaje de Shyamalan, "The Take", de Brad Furman, y "The Babysitters", de David Ross. Por otro lado, ha expresado -tras hacer "Crónicas", de Sebastián Cordero, su interés en participar en otras producciones iberoamericanas.
© Redacción-NOTICINE.com