Crónicas

Breves latinas: Cuarón en nueva adaptación, Brédice embarazada, "En la ciudad" se estrena en Argentina
13-I-05
- El mexicano Alfonso Cuarón dirigirá la adaptación cinematográfica del libro "The Memory of Running", escrito por Ron McLarty en 1988. Esta obra, cuyo guión para cine será realizado por el propio McLarty, sigue la historia de un robusto y alcohólico trabajador de 43 años, que sin haberse recuperado de la muerte de sus padres, recibe la noticia de que su hermana ha fallecido en el otro extremo del país. Decidido a reclamar su cuerpo, inicia un viaje en bicicleta, cruzándose con particulares personajes.
- La actriz argentina Leticia Brédice, reconocida por su trabajo en cintas como "Cenizas del Paraíso" y "Nueve reinas", se encuentra embarazada de su primer hijo, según afirman los medios locales. Pero esta feliz noticia tiene ribetes de culebrón, ya que el padre del niño sería su ex pareja, el empresario Alan Faena, quien niega tal paternidad. Brédice se encontraba negociando su participación en la película chilena "La vida es una lotería", de Marco Enríquez-Ominami.
- Con cierto retraso, este jueves 13 de enero se estrena comercialmente en la Argentina el film "En la ciudad", la obra más reciente de Cesc Gay, un drama coral sobre las relaciones de pareja, la amistad y lo que oculta cada ser humano. Si bien el cine español llega en pequeñas dosis al país sudamericano, a pesar de la cercanía cultural, este año contrariamente se han lanzado tres films, a razón de uno por semana. Los resultados fueron dispares y mientras "Crimen ferpecto", de Alex de la Iglesia, funcionó muy bien; "Kasbah", de Mariano Barroso, fue ignorada.
- El mexicano Alfonso Cuarón dirigirá la adaptación cinematográfica del libro "The Memory of Running", escrito por Ron McLarty en 1988. Esta obra, cuyo guión para cine será realizado por el propio McLarty, sigue la historia de un robusto y alcohólico trabajador de 43 años, que sin haberse recuperado de la muerte de sus padres, recibe la noticia de que su hermana ha fallecido en el otro extremo del país. Decidido a reclamar su cuerpo, inicia un viaje en bicicleta, cruzándose con particulares personajes.
- La actriz argentina Leticia Brédice, reconocida por su trabajo en cintas como "Cenizas del Paraíso" y "Nueve reinas", se encuentra embarazada de su primer hijo, según afirman los medios locales. Pero esta feliz noticia tiene ribetes de culebrón, ya que el padre del niño sería su ex pareja, el empresario Alan Faena, quien niega tal paternidad. Brédice se encontraba negociando su participación en la película chilena "La vida es una lotería", de Marco Enríquez-Ominami.
- Con cierto retraso, este jueves 13 de enero se estrena comercialmente en la Argentina el film "En la ciudad", la obra más reciente de Cesc Gay, un drama coral sobre las relaciones de pareja, la amistad y lo que oculta cada ser humano. Si bien el cine español llega en pequeñas dosis al país sudamericano, a pesar de la cercanía cultural, este año contrariamente se han lanzado tres films, a razón de uno por semana. Los resultados fueron dispares y mientras "Crimen ferpecto", de Alex de la Iglesia, funcionó muy bien; "Kasbah", de Mariano Barroso, fue ignorada.
- © Redacción-NOTICINE.com

El cubano León Ichaso dirigirá la "biopic" de Lavoe
12-I-05
Nuevas noticias sobre el proyecto de Jennifer López como productora cinematográfica, para llevar al cine la vida del malogrado cantante de salsa puertorriqueño Héctor Lavoe. Será el cineasta cubano León Ichaso ("Sugar Hill", "Azucar amarga", "Piñero") quien realizará el film, donde finalmente parece que la cantante y actriz de origen boricua no se reservará un papel, según el diario angelino La Opinión.
El film tiene como título provisional "El cantante", y el esposo de J.Lo, Marc Anthony, interpretará al artista, cuyos éxitos discográficos contrastaron con sus problemas personales y las adicciones a las drogas, hasta culminar con su muerte, víctima del sida, en 1993. "Llevo ocho discos y ocho películas, por lo que siento que he podido mezclar las dos facetas. Eso sí, en 2005 me entregaré más al cine, dado que se me han abierto las puertas para papeles estelares y tengo cuatro proyectos por delante, de los cuales uno me entusiasma en especial", ha declarado el artista puertorriqueño a La Nación durante una reciente visita a Costa Rica, aludiendo a la "biopic" de Lavoe.
Jennifer López pretende potenciar su productora, Nuyorican Productions, tanto en el terreno cinematográfico como en el televisivo. Prepara una serie para la cadena UPN, cuya acción ocurrirá en Miami, así como una posible telenovela que se negocia con el canal en español Telemundo, y que podría tener tintes autobiográficos sobre la propia J.Lo y su infancia en Nueva York. No obstante, en todos estos proyectos, la estrella latina sólo ejercerá como productora, nunca como intérprete.
Ichaso, un habanero que emigró junto a sus padres a Estados Unidos a los 14 años, acaba de cumplir 25 años como profesional del cine y la TV en este país. En principio, para este año tenía previsto hacer otra cinta biográfica, "Monk", sobre el prestigioso músico de jazz Thelonious Monk. Y es que el autor de la anticastrista "Azucar amarga" viene especializándose en atribuladas "biopics", ya que los mayores elogios de su carrera los recibió con "Piñero", que retrataba al escritor y actor también de origen puertorriqueño (interpretado por Benjamin Bratt) y como Lavoe adicto a las drogas y prematuramente desaparecido.
Nuevas noticias sobre el proyecto de Jennifer López como productora cinematográfica, para llevar al cine la vida del malogrado cantante de salsa puertorriqueño Héctor Lavoe. Será el cineasta cubano León Ichaso ("Sugar Hill", "Azucar amarga", "Piñero") quien realizará el film, donde finalmente parece que la cantante y actriz de origen boricua no se reservará un papel, según el diario angelino La Opinión.
El film tiene como título provisional "El cantante", y el esposo de J.Lo, Marc Anthony, interpretará al artista, cuyos éxitos discográficos contrastaron con sus problemas personales y las adicciones a las drogas, hasta culminar con su muerte, víctima del sida, en 1993. "Llevo ocho discos y ocho películas, por lo que siento que he podido mezclar las dos facetas. Eso sí, en 2005 me entregaré más al cine, dado que se me han abierto las puertas para papeles estelares y tengo cuatro proyectos por delante, de los cuales uno me entusiasma en especial", ha declarado el artista puertorriqueño a La Nación durante una reciente visita a Costa Rica, aludiendo a la "biopic" de Lavoe.
Jennifer López pretende potenciar su productora, Nuyorican Productions, tanto en el terreno cinematográfico como en el televisivo. Prepara una serie para la cadena UPN, cuya acción ocurrirá en Miami, así como una posible telenovela que se negocia con el canal en español Telemundo, y que podría tener tintes autobiográficos sobre la propia J.Lo y su infancia en Nueva York. No obstante, en todos estos proyectos, la estrella latina sólo ejercerá como productora, nunca como intérprete.
Ichaso, un habanero que emigró junto a sus padres a Estados Unidos a los 14 años, acaba de cumplir 25 años como profesional del cine y la TV en este país. En principio, para este año tenía previsto hacer otra cinta biográfica, "Monk", sobre el prestigioso músico de jazz Thelonious Monk. Y es que el autor de la anticastrista "Azucar amarga" viene especializándose en atribuladas "biopics", ya que los mayores elogios de su carrera los recibió con "Piñero", que retrataba al escritor y actor también de origen puertorriqueño (interpretado por Benjamin Bratt) y como Lavoe adicto a las drogas y prematuramente desaparecido.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cine en Femenino: Terminan "Las Buenrostro", Giovanna Ribes conoce a la protagonista de "Gabriela..."
12-I-05
- Tras más de un mes de rodaje en Los Pozos (Guanajuato) y en Ciudad de México, termina esta semana el rodaje de "Las Buenrostro", comedia negra sobre una familia de mujeres que vive en un mundo creado por ellas mismas, con leyes propias un tanto heterodoxas, hasta que la llegada de algunos forasteros irrumpe en su tranquila cotidianidad. Lumi Cavazos, Evangelina Elizondo, Marta Zamora, Marina de Tavira, Rogelio Guerra, Plutarco Haza, Patricio Castillo y Jesús Ochoa protagonizan este film bajo la dirección de Busi Cortés. "Es un homenaje a las películas mexicanas de humor negro y en el que se retoman aspectos de rodajes anteriores; por ahí se verá un "Santo Niño de Atocha" rodeado con muchos centenarios como ocurre con "Las señoritas Vivanco", y otros elementos presentes en películas como "El esqueleto de la señora Morales" y "Ensayo de un crimen", y de los cortometrajes "El lugar del corazón", "Sin motivo aparente" y "Me voy a escapar".
"Las Buenrostro" es un proyecto apoyado por el Imcine, Foprocine, CTT y Proyecto Digital, producido por Gabriela Reigadas y con estreno previsto para el próximo junio. Cortés, nacida en 1950, dirigió previamente a Lumi Cavazos en su segundo film, "Serpientes y escaleras", y su opera prima, tras varios cortos, fue "El secreto de Romelia" (1988).
- La debutante realizadora española Giovanna Ribes ha visitado Chile para conocer personalmente a Ximena Rivas, la actriz que protagonizará a finales de este año su film "Gabriela, donde nace la luz", drama biográfico sobre la poetisa chilena Gabriela Mistral que con un valor de 1 millón de euros coproducirán ambos países. Según explica Ribes a El Mercurio, "Vine a Chile para conocer a Ximena Rivas, verla personalmente, olernos, tener sensaciones...".
El resto del previsto reparto incluye a la chilena residente en España Tamara Acosta, al mexicano-español Daniel Giménez Cacho, al argentino Héctor Alterio y la española Rosana Pastor. El guión -póstumo- de Carlos Alberto Cornejo, relata cómo a los 20 años Gabriela Mistral deja Monte Patria y para trabajar en una delegación del Ministerio de Educación en Punta Arenas, y allí conoce a su primer gran amor, Romelio Ureta. "Fue una adelantada a su tiempo", afirma Ribes, quien ha dirigida varios documentales, entre ellos uno sobre la propia Mistral.
- Tras más de un mes de rodaje en Los Pozos (Guanajuato) y en Ciudad de México, termina esta semana el rodaje de "Las Buenrostro", comedia negra sobre una familia de mujeres que vive en un mundo creado por ellas mismas, con leyes propias un tanto heterodoxas, hasta que la llegada de algunos forasteros irrumpe en su tranquila cotidianidad. Lumi Cavazos, Evangelina Elizondo, Marta Zamora, Marina de Tavira, Rogelio Guerra, Plutarco Haza, Patricio Castillo y Jesús Ochoa protagonizan este film bajo la dirección de Busi Cortés. "Es un homenaje a las películas mexicanas de humor negro y en el que se retoman aspectos de rodajes anteriores; por ahí se verá un "Santo Niño de Atocha" rodeado con muchos centenarios como ocurre con "Las señoritas Vivanco", y otros elementos presentes en películas como "El esqueleto de la señora Morales" y "Ensayo de un crimen", y de los cortometrajes "El lugar del corazón", "Sin motivo aparente" y "Me voy a escapar".
"Las Buenrostro" es un proyecto apoyado por el Imcine, Foprocine, CTT y Proyecto Digital, producido por Gabriela Reigadas y con estreno previsto para el próximo junio. Cortés, nacida en 1950, dirigió previamente a Lumi Cavazos en su segundo film, "Serpientes y escaleras", y su opera prima, tras varios cortos, fue "El secreto de Romelia" (1988).
- La debutante realizadora española Giovanna Ribes ha visitado Chile para conocer personalmente a Ximena Rivas, la actriz que protagonizará a finales de este año su film "Gabriela, donde nace la luz", drama biográfico sobre la poetisa chilena Gabriela Mistral que con un valor de 1 millón de euros coproducirán ambos países. Según explica Ribes a El Mercurio, "Vine a Chile para conocer a Ximena Rivas, verla personalmente, olernos, tener sensaciones...".
El resto del previsto reparto incluye a la chilena residente en España Tamara Acosta, al mexicano-español Daniel Giménez Cacho, al argentino Héctor Alterio y la española Rosana Pastor. El guión -póstumo- de Carlos Alberto Cornejo, relata cómo a los 20 años Gabriela Mistral deja Monte Patria y para trabajar en una delegación del Ministerio de Educación en Punta Arenas, y allí conoce a su primer gran amor, Romelio Ureta. "Fue una adelantada a su tiempo", afirma Ribes, quien ha dirigida varios documentales, entre ellos uno sobre la propia Mistral.
- © Corresponsales-NOTICINE.com

Todo listo para "Los 2 lados de la cama", primer gran rodaje español de 2005
11-I-05
Emilio Martínez-Lázaro se reencontrará la próxima semana con la mayoría de los personajes que protagonizaron hace tres años el mayor éxito comercial de su carrera, "El otro lado de la cama", cinta que lanzó a un nuevo guionista, David Serrano, quien de inmediato debutó como director con otra comedia también taquillera, "Días de fútbol". "Los 2 lados de la cama" contará con Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, María Esteve, y Secun de la Rosa, pero ya no con las dos principales estrellas femeninas de la primera parte, Paz Vega y Natalia Verbeke.
"La verdad es que Paz Vega ha llegado a Hollywood por "El otro lado de la cama", que gustó mucho en Los Angeles cuando se estrenó. Un día recibí por Internet un mensaje del director James L. Brooks preguntándome cuál de las dos actrices de la película era mejor, si Paz Vega o Natalia Verbeke. Yo le dije que las dos, pero eligieron a Paz, creo que porque apenas hablaba inglés, cosa que venía bien para su papel", comenta Martínez-Lázaro en una entrevista publicada por El Mundo, admitiendo que la elevada cotización de Vega ha podido influir en su no continuidad en la saga.
Las nuevas incorporaciones femeninas al reparto son Lucía Jiménez ("Silencio roto"), Pilar Castro ("Días de fútbol") y Verónica Sánchez ("Al sur de Granada").
A pocos días de la presentación oficial del proyecto, este viernes en el madrileno Círculo de Bellas Artes, nada ha trascendido sobre la trama de esta secuela, y si seguirá habiendo canciones mezcladas con la trama.
Martínez-Lázaro, por su parte, no cree que la reiteración de la sugerente palabra "cama" en el título sea un gancho para el público. "Pienso que no, me conocen, habían visto seguramente "Amo tu cama rica", la anterior que hice en 1991, ya sabían que no son historias de sexo. Aunque haya camas en los títulos, no hay sal gorda, no hay saciedad. Las escenas de amor están tratadas con decoro y con sentido del humor. Nunca haría una película de mal gusto, al menos a propósito".
Emilio Martínez-Lázaro se reencontrará la próxima semana con la mayoría de los personajes que protagonizaron hace tres años el mayor éxito comercial de su carrera, "El otro lado de la cama", cinta que lanzó a un nuevo guionista, David Serrano, quien de inmediato debutó como director con otra comedia también taquillera, "Días de fútbol". "Los 2 lados de la cama" contará con Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, María Esteve, y Secun de la Rosa, pero ya no con las dos principales estrellas femeninas de la primera parte, Paz Vega y Natalia Verbeke.
"La verdad es que Paz Vega ha llegado a Hollywood por "El otro lado de la cama", que gustó mucho en Los Angeles cuando se estrenó. Un día recibí por Internet un mensaje del director James L. Brooks preguntándome cuál de las dos actrices de la película era mejor, si Paz Vega o Natalia Verbeke. Yo le dije que las dos, pero eligieron a Paz, creo que porque apenas hablaba inglés, cosa que venía bien para su papel", comenta Martínez-Lázaro en una entrevista publicada por El Mundo, admitiendo que la elevada cotización de Vega ha podido influir en su no continuidad en la saga.
Las nuevas incorporaciones femeninas al reparto son Lucía Jiménez ("Silencio roto"), Pilar Castro ("Días de fútbol") y Verónica Sánchez ("Al sur de Granada").
A pocos días de la presentación oficial del proyecto, este viernes en el madrileno Círculo de Bellas Artes, nada ha trascendido sobre la trama de esta secuela, y si seguirá habiendo canciones mezcladas con la trama.
Martínez-Lázaro, por su parte, no cree que la reiteración de la sugerente palabra "cama" en el título sea un gancho para el público. "Pienso que no, me conocen, habían visto seguramente "Amo tu cama rica", la anterior que hice en 1991, ya sabían que no son historias de sexo. Aunque haya camas en los títulos, no hay sal gorda, no hay saciedad. Las escenas de amor están tratadas con decoro y con sentido del humor. Nunca haría una película de mal gusto, al menos a propósito".
- © Redacción-NOTICINE.com

Vicuña y Pauls comenzaron a rodar "Fuga"
11-I-05
Dos de los más atractivos actores del Cono Sur, el chileno Benjamín Vicuña y el argentino Gastón Pauls, han iniciado el rodaje de "Fuga", película de Pablo Larraín, que se adelanta como un viaje por la música y la locura; un drama universal que busca retratar la condición humana a través del conflicto de la creación, la complejidad de la originalidad y la envidia.
"Fuga" sigue la historia de Eliseo Montalbán (Vicuña), un músico atrapado en una composición inconclusa, que siendo niño es testigo de la muerte de su hermana, asesinada sobre un piano, hecho en el cual se compone accidentalmente una melodía. Con los años se transforma en un músico obsesionado y mentalmente perturbado, atrapado por esa música: el compositor de una música mortal, vanguardista y codiciada.
Tiempo después, otro hombre intenta rescatar esa original sinfonía, sin saber los peligros que encierra tal hazaña. Ricardo Coppa (Pauls) es un músico mediocre y sin talento que pretende reconocimiento y éxito; un Salieri de todos los tiempos. Junto a un grupo de músicos emprende un viaje en búsqueda de Montalbán y su olvidada creación musical, con el objeto de transformar esa música en una composición propia.
Esta coproducción chileno-argentina comenzó a rodarse el 10 de enero en Chile, donde se filmará en diversas localizaciones de Santiago y Valparaíso hasta el 8 de marzo. El propio Larraín es autor del guión junto a Mateo Iribarren.
Dos de los más atractivos actores del Cono Sur, el chileno Benjamín Vicuña y el argentino Gastón Pauls, han iniciado el rodaje de "Fuga", película de Pablo Larraín, que se adelanta como un viaje por la música y la locura; un drama universal que busca retratar la condición humana a través del conflicto de la creación, la complejidad de la originalidad y la envidia.
"Fuga" sigue la historia de Eliseo Montalbán (Vicuña), un músico atrapado en una composición inconclusa, que siendo niño es testigo de la muerte de su hermana, asesinada sobre un piano, hecho en el cual se compone accidentalmente una melodía. Con los años se transforma en un músico obsesionado y mentalmente perturbado, atrapado por esa música: el compositor de una música mortal, vanguardista y codiciada.
Tiempo después, otro hombre intenta rescatar esa original sinfonía, sin saber los peligros que encierra tal hazaña. Ricardo Coppa (Pauls) es un músico mediocre y sin talento que pretende reconocimiento y éxito; un Salieri de todos los tiempos. Junto a un grupo de músicos emprende un viaje en búsqueda de Montalbán y su olvidada creación musical, con el objeto de transformar esa música en una composición propia.
Esta coproducción chileno-argentina comenzó a rodarse el 10 de enero en Chile, donde se filmará en diversas localizaciones de Santiago y Valparaíso hasta el 8 de marzo. El propio Larraín es autor del guión junto a Mateo Iribarren.
- © Corresponsal-NOTICINE.com