Crónicas

Colaboración: Septiembre en La Habana
Por Sergio Berrocal
Siempre, creo que siempre, La Habana ha rimado para mí con el mes de diciembre, cuando los cines encienden todas sus luces, incluso lo hacían en tiempos de los peores apagones, y las películas desfilan por las pantallas con la alegría de un festival de cine más. La vida se podría contar así. Pero hace tiempo, ¿y cómo se cuenta el tiempo de las ausencias, en la nostalgia más absoluta y deliciosa que te llena la boca a sabor de la sal que llega desde El Malecón?
Siempre, creo que siempre, La Habana ha rimado para mí con el mes de diciembre, cuando los cines encienden todas sus luces, incluso lo hacían en tiempos de los peores apagones, y las películas desfilan por las pantallas con la alegría de un festival de cine más. La vida se podría contar así. Pero hace tiempo, ¿y cómo se cuenta el tiempo de las ausencias, en la nostalgia más absoluta y deliciosa que te llena la boca a sabor de la sal que llega desde El Malecón?
- © NOTICINE.com

Anticipan el Día Nacional del Cine Mexicano
Este año, por primera vez, se celebrará, el próximo 15 de agosto, el Día Nacional de Cine Mexicano, cuya iniciativa fue aprobada de manera unánime por la LXIII Legislatura del Senado el pasado 20 de abril, con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para la industria. La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Cineteca Nacional, en coordinación con la red de cinetecas del país, avanzaron sus actividades para esa fecha.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Colaboración: Habana 1994, el cine salva
Por Sergio Berrocal
En el mes de diciembre de 1994, los cubanos esperaban y desesperaban. Desde Washington no había la menor señal de reconciliación. Desde el antiguo bloque comunista europeo, otrora encandilado por la todopoderosa Unión Soviética, hoy la pobre Rusia de solemnidad, las esperanzas son aún más reducidas. En las orillas parsimoniosamente cuidadas del turístico y gigantesco Varadero o en los rompeolas del descuidado malecón de La Habana, unos y otros piensan lo mismo. La salvación no puede venir más que por mar o por aire, al arrastre de turistas capaces de dejar suficientes divisas como para paliar una situación juzgada catastrófica por especialistas internacionales como el español Carlos Solchaga, exministro español de Economía y Hacienda.
En el mes de diciembre de 1994, los cubanos esperaban y desesperaban. Desde Washington no había la menor señal de reconciliación. Desde el antiguo bloque comunista europeo, otrora encandilado por la todopoderosa Unión Soviética, hoy la pobre Rusia de solemnidad, las esperanzas son aún más reducidas. En las orillas parsimoniosamente cuidadas del turístico y gigantesco Varadero o en los rompeolas del descuidado malecón de La Habana, unos y otros piensan lo mismo. La salvación no puede venir más que por mar o por aire, al arrastre de turistas capaces de dejar suficientes divisas como para paliar una situación juzgada catastrófica por especialistas internacionales como el español Carlos Solchaga, exministro español de Economía y Hacienda.
- © NOTICINE.com

Breves: El nuevo trabajo en Italia de Michel Franco, Carlos Sorín inicia "José", Jorge Hazoury estrena "Catastrópico" en EEUU
- El mexicano Michel Franco, a pesar de ser ya un cineasta reconocido en todo el mundo, tras ganar varios premios en Cannes, no rechaza propuestas de apoyo, como la que acaba de recibir de la Fundación Rockefeller. El autor de "Las hijas de Abril" ha obtenido una beca para escribir el guión de su próxima película en el Bellagio Center, a orillas del Lago Como, en Italia, en una iniciativa que impulsa a talentos de todo en el mundo para que elaboren un nuevo proyecto en diferentes áreas de las Bellas Artes. "Somos seis personas de diferentes disciplinas, no sé quiénes son los otros, puede ser un pintor, un escultor. Yo voy a escribir, quizás tengo una labor más sencilla. Si eres pintor, te dan el material, lo mismo con un escultor", ha dicho Franco a Agencia Reforma.
- © Redacción-NOTICINE.com

VIDEO: John Leguízamo invita a elegir la mejor película rodada en Nueva York
Nacido en Bogotá pero críado en el barrio neoyorquino de Queens, el cómico y actor John Leguízamo es una de las celebridades que colaboran en una campaña muy especial dirigida a los cinéfilos de la Gran Manzana. Se trata de elegir la película favorita entre cinco que tienen a la ciudad como telón de fondo, y la que resulte ganadora en votación popular, será proyectada el próximo 13 de septiembre, gratuitamente, al aire en diferentes parques de la urbe, así como en salas tradicionales.
- © Redacción-NOTICINE.com