Crónicas

Daniel Sánchez Arévalo escribe sobre "Primos"
Por Daniel Sánchez Arévalo*
Nunca tuve vocación de escritor. Nunca pensé en dedicarme a contar historias. Comencé a escribir como una forma de terapia. Encontré en la ficción el vehículo perfecto para reconducir mis neuras. Como si volcando todas mis obsesiones en otros personajes, se llevaran consigo al menos parte de mis miedos. La ficción me hizo poder digerir la realidad. Fue el mejor de los ansiolíticos. Y claro, todos sabemos que los psicotrópicos crean mucha adicción y que no se pueden dejar así como así. El efecto rebote puede ser mortal. Así que aquí sigo, siendo un yonqui de la ficción. "Primos" es, de momento, mi última muestra de automedicación.
Nunca tuve vocación de escritor. Nunca pensé en dedicarme a contar historias. Comencé a escribir como una forma de terapia. Encontré en la ficción el vehículo perfecto para reconducir mis neuras. Como si volcando todas mis obsesiones en otros personajes, se llevaran consigo al menos parte de mis miedos. La ficción me hizo poder digerir la realidad. Fue el mejor de los ansiolíticos. Y claro, todos sabemos que los psicotrópicos crean mucha adicción y que no se pueden dejar así como así. El efecto rebote puede ser mortal. Así que aquí sigo, siendo un yonqui de la ficción. "Primos" es, de momento, mi última muestra de automedicación.
- © Warner-NOTICINE.com

Crítica: "Sudor frío", sangre, sudor y lágrimas
Por Juan Pablo Russo
Quienes desde hace algunos años venimos siguiendo el trabajo de la productora argentina Paura Flics celebramos que por fin uno de sus trabajos haya sido apoyado por la industria y consiga estrenar en salas comerciales. "Sudor frío" (2010) sigue la línea estética y narrativa que los viene caracterizando desde sus inicios pero con una notaria mejoría en la visualidad del producto final, logrando un resultado que mantiene todos los cánones establecidos por el género de terror.
Quienes desde hace algunos años venimos siguiendo el trabajo de la productora argentina Paura Flics celebramos que por fin uno de sus trabajos haya sido apoyado por la industria y consiga estrenar en salas comerciales. "Sudor frío" (2010) sigue la línea estética y narrativa que los viene caracterizando desde sus inicios pero con una notaria mejoría en la visualidad del producto final, logrando un resultado que mantiene todos los cánones establecidos por el género de terror.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Casa vieja", un conflicto más viejo que la casa
Por Frank Padrón
El cubano Lester Hamlet ha emprendido un considerable salto de altura desde su primer acercamiento a la cámara cinematográfica (el cuento "Lila" de "Tres veces dos") a lo que, en puridad, debe considerarse su ópera prima en tanto realizador: "Casa vieja", de cuyo guión también es en buena medida responsable (lo co-escribió junto con Mijail Rodríguez ) partiendo, como es sabido, de la obra cuasi homónima de Abelardo Estorino, uno de nuestros dramaturgos imprescindibles, quien la concibió y estrenó a principios de la década de los 60.
El cubano Lester Hamlet ha emprendido un considerable salto de altura desde su primer acercamiento a la cámara cinematográfica (el cuento "Lila" de "Tres veces dos") a lo que, en puridad, debe considerarse su ópera prima en tanto realizador: "Casa vieja", de cuyo guión también es en buena medida responsable (lo co-escribió junto con Mijail Rodríguez ) partiendo, como es sabido, de la obra cuasi homónima de Abelardo Estorino, uno de nuestros dramaturgos imprescindibles, quien la concibió y estrenó a principios de la década de los 60.
- © NOTICINE.com

Littin insiste en el golpe de Pinochet con "Tu nombre me sabe a hierba"
El veterano cineasta chileno Miguel Littín regresará a los sucesos históricos de su última cinta, "Dawson isla 10", con "Tu nombre me sabe a hierba", coproducción latinoamericana que revivirá las últimas siete horas en la vida del derrocado presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, en el Palacio de la Moneda, tras el golpe de estado fascista del general Pinochet.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

"El más temido infierno", última propuesta digital de Jaime Humberto Hermosillo
Jaime Humberto Hermosillo es de los cineastas mexicanos más incansables, que no se da por vencido incluso a falta de apoyo por parte de las autoridades cinematográficas mexicanas, pues autogestiona sus proyectos y lleva varios años de haber incursionado en el cine digital, en su legítima necesidad de expresarse, aunque esas propuestas raras veces acaben en circuitos comerciales. Cineasta original y polémico, hace unos días festejó sus 69 años de edad con una función triple en Cineteca Nacional, conformada por sus películas "El más temido infierno" (2010), "Juventud" (2010) y "Las apariencias engañan" (1982), ésta última en una versión remasterizada a nivel digital.
- © P.Schwartz/Correcámara-NOTICINE.com