Zenitram

Laura Elena Harring rueda en Argentina "Kluge"

21-IX-07

La mexicana Laura Elena Harring, inolvidable protagonista de "Mullholand Drive", comenzó a rodar en Buenos Aires el nuevo largometraje del argentino Luis Barone, "Kluge". El mismo cuenta con guión de Miguel Machalski, consultor de films como “Millon dollar baby” o “Mar Adentro”, entre otros.

"Kluge" es un thriller psicológico, un relato de suspenso, acerca de una periodista francesa, Anne (Laura Harring), que está preparando un trabajo de investigación sobre la Argentina entrevistando para ello a mujeres profesionales. Viaja a Buenos Aires para realizar una serie de entrevistas y comienza por Marisa Losada (Mausi Martínez), una ilustradora de libros infantiles. En el primer encuentro, se produce un intercambio accidental de celulares idénticos, y Anne recibe poco después una llamada de un tal Kluge (Alejandro Awada) quien la toma por Marisa – a quien no conoce personalmente – y le hace una extraña propuesta. Intrigada por lo que parece ser un trato insólito y creyendo estar sobre una pista periodística interesante, Anne se hace pasar por Marisa.

Harring aceptó intervenir en la cinta luego de ver en España "El tigre escondido", una historia que aún espera su estreno comercial en la Argentina, debido a que allí aparece Omar Chabán, dueño de Cromañón, lugar que se incendió durante un recital de rock por las irregularidades del sitio y la organización, que ocasionó decenas de muertes. Barone además se encuentra en posproducción de "Zenitram, un argentino que vuela", una película centrada en un superhéroe que lucha contra las grandes corporaciones en defensa del agua, en la cual intervienen Juan Minujín ("Un año sin amor"), Verónica Sánchez, Jordi Mollà y el cubano Steven Bauer, entre otros.

El rodaje de "Kluge" tiene lugar en locaciones de la ciudad de Buenos Aires durante 4 semanas.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Pérez, el ratoncito...

Breves españolas: Díaz Yanes asegura que le interesa más el mundo femenino, Filmax convierte a "Pérez, el ratoncito de tus sueños" en miniserie

21-IX-07

- En el marco del Festival de Cine Español de Londres, Agustín Díaz Yanes ha hablado con Efe sobre su nuevo largometraje, "Sólo quiero caminar", un film con el cual se plantea un regreso a sus orígenes y al mundo femenino, que aseguró es más interesante que el masculino. "Siempre hago historias de mujeres. 'Alatriste' era de hombres porque era de hombres, pero creo que, por lo menos en España, es más interesante hacer películas con actrices, porque todavía en España una película de mujeres te da más posibilidades", afirmó Díaz Yanes, quien para su próxima cinta se acerca a su ópera prima, "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", trayendo de regreso al personaje que interpretó Victoria Abril en aquella, Gloria Duque.

"El personaje de Victoria es el único que tiene recorrido anterior. Los demás son nuevos", adelantó el realizador, quien completa el reparto con Ariadna Gil, Pilar López de Ayala y Elena Anaya. El realizador explicó que se trata de "una historia de chicas duras", por lo cual su acción se desarrollará en México, ya que considera que es una "película muy violenta y en España, no es que no haya violencia, pero no es algo que tú veas como ves en la calle en México, Moscú o una ciudad norteamericana". El rodaje comenzará en febrero de 2008.

- El próximo sábado, 22 de septiembre, Filmax Animation presentará, dentro de la 18 edición del Cartoon Forum, una serie de animación basada en el personaje del ratoncito Pérez. Se trata de una serie compuesta por 26 capítulos de 26 minutos rodada íntegramente en 3D, que desarrolla una historia diferente en cada capítulo. Este proyecto nace de la mano de Filmax Animation tras el éxito alcanzado por la película "Pérez, el ratoncito de tus sueños", un suceso tanto en la Argentina como en España, países coproductores de la cinta.

Además de la serie, la compañía afirmó que ultima el guión de la segunda parte del largometraje, cuyo estreno se prevé para 2008. Igualmente, Filmax Animation estrenará el próximo mes de octubre "Nocturna, una aventura mágica", presentada con éxito en la Mostra de Venecia y en el Festival de Cine de Toronto (Canadá); además en diciembre llegará a los cines la esperada y original "Donkey.Xote", la historia de Don Quijote de la Mancha contada por el burrito de Sancho Panza.
© Redacción-NOTICINE.com
Gutiérrez

ESTRENO ESPAÑOL: "Salir pitando", miedos cotidianos en clave de comedia

20-IX-07

Por Álvaro Fernández Armero (*)

Recuerdo que nevaba, así que debía ser invierno y tenía frente a mí a los productores de la película que me hicieron la obligada pregunta: “¿tienes alguna idea? Buscamos una comedia”. Por suerte he tenido unos productores comprensivos y pacientes, porque creo recordar que les dije que quería hacer una película sobre personajes que viven en los nuevos barrios tipo Sanchinarro. “Ah”. (Silencio)…“y todo ello, en clave de comedia, me apresuré a decir yo”. Pero me temo que tan apasionante argumento no debió de cuajar mucho y me emplazaron a pensármelo un poco mejor.

A solas con mi ordenador, fui madurando la “idea”, y desarrollándola algo más. Tenía que ser una comedia sobre gente a punto de entrar en la cuarentena, que ha seguido al pie de la letra el guión establecido (casarse, un trabajo fijo, hijos) y aun así sienten una imborrable sensación de fracaso, inestabilidad, miedo…

Sí, ¡miedo! Será una comedia sobre los aspectos cotidianos del miedo. En clave de comedia, por supuesto (esto último siempre hay que dejarlo muy claro ante los productores, escribe lo que quieras, pero que sea divertido). De nuevo ese silencio que tiene cara y ojos. “Ahá…. ¿Y?.....¿de qué trata?” Esa es la pregunta más complicada. Nuevamente me quedo en blanco. “Hombre….Pues eso…de gente que trabaja y no es feliz, y…viven en Sanchinarro…algo como la vida misma…pero en clave de comedia, claro”.

“¿Y qué tal si escribes con alguien? Más que nada por lo de tener un frontón, tú ya me entiendes”. Capté la indirecta, y es ahí donde entra en acción Juan Cavestany, en quien todos coincidíamos como la mejor opción, que boli en mano escucha estupefacto mis teorías sobre la infelicidad, el potencial individual, la crisis de los cuarenta, la épica del hombre corriente, etc, etc. Tras mi discurso, el silencio. “¿No te gustaría hacer una road movie?”, pregunta Juan. Me lo pienso un segundo y de pronto lo veo clarísimo. Quiero hacer una película de carretera, con dos amigos de Sanchinarro que tienen 40 años y tienen miedo. Tras varias deliberaciones decidimos que debían ser jugadores de billar que se iban a Almería a participar en una competición. Dicho y hecho, en un par de semanas ya había un primer tratamiento. Una película sobre la amistad y el azar, un apasionante viaje en coche por España de dos personajes en busca de sí mismos.

Esta vez no hubo silencio, sino carraspeos nerviosos y frases entrecortadas del tipo: “pero esto es… es…horrible”.

Ay, la soledad de los creadores incomprendidos. ¿Es que nadie entiende la magia, los silencios, la simbología? Siempre que ocurre esto, los guionistas solemos reaccionar diciendo que es solo un tratamiento, pero que cuando estén los diálogos van a flipar. Que ahí es donde está la comedia. Pero vamos, la cosa no funcionó. Nuestra historia era demasiado simbólica e introspectiva, no había conflicto y los personajes no terminaban de enganchar.

Tocaba pensar de nuevo. El principal escollo era precisamente el pretexto del viaje. Necesitábamos que los dos protagonistas compartiesen algo más que una afición como era el billar. Necesitábamos que tuviesen la misma profesión, una profesión en la que fuese necesario estar unidos, para que durante el viaje todos los conflictos que iban a surgir entre ellos fuesen como una bomba a punto de estallar. Y allí empezamos a cavilar de nuevo: “¿y si van a hacer un negocio?” No, demasiado aburrido. “¿y si van a un evento familiar?” Tampoco, se podrían volver al menor conflicto.

Pero como siempre ocurre en estos casos, siempre hay una chispa que te abre el camino: “¿Y si son árbitros de fútbol?”. Comparten profesión, se necesitan el uno al otro durante el partido y además tienen que hacer un viaje para arbitrar”.

Nuevo test ante los productores. Les gusta la idea, y esta vez sí, tenemos película.

(*) Álvaro Fernández Armero ("Brujas", "El arte de morir") estrena el próximo viernes en salas españolas "Salir pitando", su sexto largometraje. Protagonizado por Guillermo Toledo y Javier Gutiérrez, el film cuenta la historia de un árbitro de primera división con fama de casero, José Luís Pérez, que regresa a los terrenos de juego tras varios meses de baja por depresión. Y no en un partido cualquiera sino en el que va a decidir el campeón de Liga. Todas las miradas están puestas en José Luís. ¿De verdad está preparado para volver y afrontar la presión del trabajo arbitral? Pues no. Aún no ha logrado superar la separación de su amada esposa, Eva. Necesitado de ayuda, llama a su mejor amigo, Rafa, juez de línea, quién deberá auxiliarle en su retorno al arbitraje en el partido decisivo de la temporada.
© Telecinco Cinema / Columbia Films / Morena Films
La protagonista del film

La novia de América regresa desde el mar

19-IX-07

Dos décadas separan la última cinta con Angélica María, quien a sus casi 53 años sigue ostentando el título de Novia de América, con su más reciente trabajo en cine, "Sea of Dreams", un largometraje rodado dos años atrás pero que esta semana llega a la cartelera estadounidense.

"Sea of Dreams" es una película internacional protagonizada por Johnathon Schaech y la israelí Sendi Bar, que cuenta con un reparto que une diversas nacionaes y donde destacan dos figuras prominentes del espectáculo latinoamericano: Angélica María y la brasileira Sonia Braga. El mexicano José Bojorquez el director y guionista de esta producción que se desccribe como una narrativa clásica en el cual se celebran los misterios y las maravillas de las relaciones humanas en un mundo mágico, en donde las personas se funden con la naturaleza, con la tragedia, por medio de la historia de una muchacha convencida de que tiene un fuerte vínculo con el mar.

"Lo que más me gustó de esta historia es lo distinta que era a todo lo que se está haciendo, que se encuentra muy basado en la violencia", explicó Angélica María en diálogo con La Opinión, agregando: "Me encantó que contara una leyenda tan preciosa como ésta de un modo que tenía que ver con el realismo mágico y que, además, se manejara con tan buen gusto".

La actriz indicó que se tomó dos décadas para volver al cine por su ocupada agenda en televisión y teatro, pero que la espera mereció la pena para retornar con un film de este calibre: "Pasé mucho tiempo distanciada del séptimo arte, pero no quería regresar con cualquier cosa. Valió la pena todo lo que tuve que hacer porque necesité engordar, ponerme manchas en la cara y agregarme arrugas".

A diferencia de muchos, Angélica María no ve con malos ojos el hecho de que las producciones deban hacerse en inglés para llamar la atención del mercado internacional: "Me parece incluso que es algo necesario, porque ya es tiempo de que el cine mexicano se conozca en todo el mundo...y si el idioma inglés es el que nos une, pues allí estaremos".
© Redacción-NOTICINE.com
Scorsese

Actualidad iberoamericana: Jennifer Lopez espera su primer hijo, Freixenet ficha a Scorsese, Allen estrenará en septiembre

19-IX-07

- La actriz y cantante Jennifer Lopez estaría embarazada de su primer hijo, fruto de su matrimonio con Marc Anthony, según revela la revista In Touch en su versión digital. De acuerdo a este medio, J.Lo tendría doce semanas de embarazo, por lo cual su hijo nacería en la próxima primavera. La noticia la habría recibido la pareja luego de visitar al especialista en fertilidad Robert Kratz, quien se encuentra tratando a la actriz, que desde hace dos años se está sometiendo a pruebas de fertilización in vitro. Este será el primer niño para la Lopez, pero el cuarto para el cantante latino, quien tiene tres hijos de sus relaciones previas con Debbie Rosado y Dayanara Torres.

- Nada menos que Martin Scorsese será el encargado de rodar el cortometraje publicitario navideño de Freixenet, respondiendo así a la nueva directriz de la empresa de contar con realizadores prestigiosos detrás de cámara en lugar de rostros reconocidos. Este cambio para el tradicional anuncio de Carta Nevada responde al interés de que los cortos sean "testimonios creativos de grandes maestros del cine". Entre seis y ocho minutos durará el trabajo, que será escrito por el propio Scorsese, quien rodará la publicidad en Nueva York.

- La cinta española de Woody Allen, actualmente en proceso de posproducción, podría estrenarse en septiembre del próximo año, según dio a conocer uno de sus productores, Jaume Roures. Según publica EFE, tomando declaraciones realizadas a RAC 1, Roures anticipó: "Esperamos estrenar la película para la Mercè del próximo año", haciendo referencia a las fiestas patronales que tienen lugar el 24 de septiembre. La cinta se encuentra en montaje pese a que falta rodarse una escena en Nueva York, que complementará el trabajo realizado en Barcelona y Asturias. Scarlett Johansson, Javier Bardem y Penélope Cruz son sus protagonistas.
© Redacción-NOTICINE.com