Crónicas

Promesas iberoamericanas: Nicolás López desvela imágenes de "Santos", Cobeaga prepara dos largos mientras sueña con el Oscar
16-II-07
- El realizador chileno Nicolás López ha dado a conocer las primeras imágenes de "Santos", una cinta rodada en Chile y Japón con un reparto estelar compuesto por Elsa Pataky, Javier Gutiérrez, Leonardo Sbaraglia y Guillermo Toledo, que se describe como una comedia romántica sobre el fin del mundo, donde no falta el humor irreverente y las referencias al mundo del cómic que ya mostró en su opera prima, "Promedio rojo".
En el sitio www.santoslapelicula.com ya se puede ver el teaser de presentación de este film, que ha despertado especial expectación por tratarse de un proyecto de un director de tan solo 23 años, cuya opera prima fue alabada por Quentin Tarantino y que Variety considera el próximo Guillermo del Toro. José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy ("Un franco, 14 pesetas") producen esta cinta de 5 millones de euros, que se encuentra en etapa de posproducción y será distribuida en España y Latinoamérica por Buena Vista.
- A pocos días de conocer su suerte en los premios Oscar, el director vasco Borja Cobeaga presentó en España el cortometraje por el cual aspira a la estatuilla dorada en la categoría de mejor cortometraje en acción real, "Éramos pocos". Esta historia de un padre y un hijo que ante el abandono de la madre sacan a la abuela del geriátrico para que les cuide, puso los ojos de la industria sobre este nuevo talento, como antes sucedió con su amigo y compañero de Comunicación Audiovisual de la UPV, Nacho Vigalondo.
En su comparecencia ante la prensa, Cobeaga dialogó sobre su primera impresión de Hollywood, recogida tras participar del almuerzo de nominados. "Parecía un congreso de aseguradores, pero lo cierto es que te hacen sentir especial y que todos somos iguales", dijo sobre aquel encuentro, donde le sentaron junto a Will Smith, quien le vio arrojar más de un vaso ante su nerviosismo, concluyendo que la meca del cine es más cutre de lo que imaginaba, ya que "además de glamour, también hay gotelé". El realizador de 29 años anticipó que está trabajando en dos comedias, una negra al estilo de "Los padres de ella" y otra más romántica, pero eso será cuando finalice el sueño del Oscar, que "te corta la vida durante dos meses".
- El realizador chileno Nicolás López ha dado a conocer las primeras imágenes de "Santos", una cinta rodada en Chile y Japón con un reparto estelar compuesto por Elsa Pataky, Javier Gutiérrez, Leonardo Sbaraglia y Guillermo Toledo, que se describe como una comedia romántica sobre el fin del mundo, donde no falta el humor irreverente y las referencias al mundo del cómic que ya mostró en su opera prima, "Promedio rojo".
En el sitio www.santoslapelicula.com ya se puede ver el teaser de presentación de este film, que ha despertado especial expectación por tratarse de un proyecto de un director de tan solo 23 años, cuya opera prima fue alabada por Quentin Tarantino y que Variety considera el próximo Guillermo del Toro. José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy ("Un franco, 14 pesetas") producen esta cinta de 5 millones de euros, que se encuentra en etapa de posproducción y será distribuida en España y Latinoamérica por Buena Vista.
- A pocos días de conocer su suerte en los premios Oscar, el director vasco Borja Cobeaga presentó en España el cortometraje por el cual aspira a la estatuilla dorada en la categoría de mejor cortometraje en acción real, "Éramos pocos". Esta historia de un padre y un hijo que ante el abandono de la madre sacan a la abuela del geriátrico para que les cuide, puso los ojos de la industria sobre este nuevo talento, como antes sucedió con su amigo y compañero de Comunicación Audiovisual de la UPV, Nacho Vigalondo.
En su comparecencia ante la prensa, Cobeaga dialogó sobre su primera impresión de Hollywood, recogida tras participar del almuerzo de nominados. "Parecía un congreso de aseguradores, pero lo cierto es que te hacen sentir especial y que todos somos iguales", dijo sobre aquel encuentro, donde le sentaron junto a Will Smith, quien le vio arrojar más de un vaso ante su nerviosismo, concluyendo que la meca del cine es más cutre de lo que imaginaba, ya que "además de glamour, también hay gotelé". El realizador de 29 años anticipó que está trabajando en dos comedias, una negra al estilo de "Los padres de ella" y otra más romántica, pero eso será cuando finalice el sueño del Oscar, que "te corta la vida durante dos meses".
- © Redacción-NOTICINE.com

Antonio Hernández dirigirá un film sobre Garbo, el espía español que engañó a Hitler
15-II-07
"Garbo", un "thriller" dirigido por Antonio Hernández, basado en la historia real del espía barcelonés de la II Guerra Mundial que logró engañar al espionaje nazi, empezará a rodarse a finales de este año. El film se basa en la vida real del espía doble Juan Pujol García, hijo de un industrial catalán franquista, quien odiaba a los alemanes y les engaño precipitando su derrota. el guionista televisivo gallego Ramón Campos y el director salamantino ultiman el libreto.
La II Guerra Mundial se ganó gracias a un español, así lo desvelaron, en 1984, fuentes británicas. Se le conocía por el nombre en clave de Garbo. El día del desembarco de Normandía, conocido como Día D, Hitler estaba informado de que aquello era un movimiento de distracción y el verdadero ataque anglo-norteamericano iba a producirse en Calais. El mando nazi desconocía que su informador era el mismo hombre que informaba al bando aliado; un doble agente. Su nombre real era Juan Pujol, un barcelonés con grandes dotes persuasivas y facilidad de palabra, pero sin formación específica ni nociones de idiomas. Un hombre normal y corriente, de convicciones pacifistas, que había desertado de las filas republicanas en el frente del Ebro y jamás antes había trabajado para ningún gobierno ni viajado por Europa; pero que logró hacer creer al mundo lo contrario.
Éste es el protagonista de "Garbo", el ambicioso proyecto de las productoras Ensueño Films, filial de Antena 3 Televisión, y la gallega Voz Audiovisual. Los guionistas, Ramón Campos y Antonio Hernández, también director del film, ultiman su reescritura. Para su confección han contado con la colaboración de uno de los biógrafos de Garbo, espía que murió en Venezuela -donde se ocultó con nombre falso- a finales de los años 80.
El "thriller", que se empezará a rodar este mismo año entre Madrid, Lisboa y Londres, parte en castellano y parte en inglés, contará, posiblemente, con un reparto internacional. Ricardo García Arrojo es el Productor ejecutivo de este film, cuyo estreno está previsto para el año 2008.
Campos ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión, sobre todo en su Galicia natal. Así, ha participado en producciones como "A Vida por diante", "4º sen ascensor", "Diario de un skin", "Secuestrados en Georgia" o "As leis de Celavella". Por su parte, Hernández es coautor de los guiones y realizador de las películas "Los Borgia", "Oculto" y "En la ciudad sin límites", entre otras.
"Garbo", un "thriller" dirigido por Antonio Hernández, basado en la historia real del espía barcelonés de la II Guerra Mundial que logró engañar al espionaje nazi, empezará a rodarse a finales de este año. El film se basa en la vida real del espía doble Juan Pujol García, hijo de un industrial catalán franquista, quien odiaba a los alemanes y les engaño precipitando su derrota. el guionista televisivo gallego Ramón Campos y el director salamantino ultiman el libreto.
La II Guerra Mundial se ganó gracias a un español, así lo desvelaron, en 1984, fuentes británicas. Se le conocía por el nombre en clave de Garbo. El día del desembarco de Normandía, conocido como Día D, Hitler estaba informado de que aquello era un movimiento de distracción y el verdadero ataque anglo-norteamericano iba a producirse en Calais. El mando nazi desconocía que su informador era el mismo hombre que informaba al bando aliado; un doble agente. Su nombre real era Juan Pujol, un barcelonés con grandes dotes persuasivas y facilidad de palabra, pero sin formación específica ni nociones de idiomas. Un hombre normal y corriente, de convicciones pacifistas, que había desertado de las filas republicanas en el frente del Ebro y jamás antes había trabajado para ningún gobierno ni viajado por Europa; pero que logró hacer creer al mundo lo contrario.
Éste es el protagonista de "Garbo", el ambicioso proyecto de las productoras Ensueño Films, filial de Antena 3 Televisión, y la gallega Voz Audiovisual. Los guionistas, Ramón Campos y Antonio Hernández, también director del film, ultiman su reescritura. Para su confección han contado con la colaboración de uno de los biógrafos de Garbo, espía que murió en Venezuela -donde se ocultó con nombre falso- a finales de los años 80.
El "thriller", que se empezará a rodar este mismo año entre Madrid, Lisboa y Londres, parte en castellano y parte en inglés, contará, posiblemente, con un reparto internacional. Ricardo García Arrojo es el Productor ejecutivo de este film, cuyo estreno está previsto para el año 2008.
Campos ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión, sobre todo en su Galicia natal. Así, ha participado en producciones como "A Vida por diante", "4º sen ascensor", "Diario de un skin", "Secuestrados en Georgia" o "As leis de Celavella". Por su parte, Hernández es coautor de los guiones y realizador de las películas "Los Borgia", "Oculto" y "En la ciudad sin límites", entre otras.
- © Redacción-NOTICINE.com

Madrid prepara para marzo alternativas al largometraje de ficción
15-II-07
Para el mes de marzo, Madrid presenta dos propuestas que escapan al tradicional largometraje de ficción que abarrota las salas cinematográficas. Por una parte, será escenario de la nueva edición de la Semana del Cortometraje, que se ha convertido en referente para los profesionales y aficionados a las historias breves, y por otro pondrá en marcha una iniciativa de una productora de Barcelona y de Cinemanet Europe que permite acercar el cine documental del continente al público español.
Entre el 13 y 18 de marzo tendrá lugar la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que contempla la IX Muestra de Cortometrajes, eje principal de las actividades organizadas, con la proyección de los cortometrajes subvencionados por la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid en 2006 -un total de 41 trabajos-, que se desarrollará en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Los títulos presentados competirán por los Premios Madrid en Corto y los Premios Telemadrid/La otra. Estos últimos distinguen a seis cortos, llevándose el ganador 9.000 euros y los cinco restantes un total de 6.000 euros en concepto de derechos de emisión.
Con el objetivo de ser punto de encuentro para el sector, la Semana del Cortometraje promueve además el II Encuentro Profesional de Productores y Guionistas de Cortometrajes, y el III Encuentro de Directores de Cortometrajes en el Ateneo de Madrid. Entre las novedades de esta edición se incluye un taller de Guión de Cortometraje, a celebrarse los días 12 y 16 de marzo, que será impartido por David Planell. También se va a realizar una sesión especial dedicada a los cortometrajes franceses nominados a los Premios César y se contará con la presencia de algunos de sus realizadores.
Por su parte, a partir del 1 de marzo, los cines Verdi de Madrid ponen en marcha una iniciativa de la productora barcelonesa Parallel 40 que lleva por nombre El documental del mes, la cual tiene por objetivo acercar al público español lo más destacado del cine documental europeo. El primer jueves de cada mes, los cines Verdi estrenarán mediante tecnología digital un documental en salas de cine, que irán variando en temática y estilo a lo largo del año, para ofrecer al público una mayor variedad dentro del género. El documental escogido para el estreno del mes de marzo es "Sisters in Law" (Reino Unido, 2005), un documental dirigido por Florence Ayisi y Kim Longinotto sobre el trabajo diario de un grupo de mujeres en un juzgado de Camerún, en el que se denuncia la violencia doméstica, tema de triste actualidad.
Parallel 40 comenzó con El documental del mes en 2004 en Barcelona, y se fue expandiendo a otras ciudades por medio de la propuesta de Cinemanet Europe (CNE), una red de distribución digital de documentales europeos que ha equipado más de 120 salas en toda Europa con un servidor GDC Z de 1,4K de resolución. Mediante la tecnología digital, ha conseguido transformar los pequeños cines y las salas independientes en cines digitales, ampliando el número de salas cinematográficas y haciendo posible la proyección de films minoritarios en las pequeñas ciudades y pueblos.
Para el mes de marzo, Madrid presenta dos propuestas que escapan al tradicional largometraje de ficción que abarrota las salas cinematográficas. Por una parte, será escenario de la nueva edición de la Semana del Cortometraje, que se ha convertido en referente para los profesionales y aficionados a las historias breves, y por otro pondrá en marcha una iniciativa de una productora de Barcelona y de Cinemanet Europe que permite acercar el cine documental del continente al público español.
Entre el 13 y 18 de marzo tendrá lugar la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que contempla la IX Muestra de Cortometrajes, eje principal de las actividades organizadas, con la proyección de los cortometrajes subvencionados por la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid en 2006 -un total de 41 trabajos-, que se desarrollará en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Los títulos presentados competirán por los Premios Madrid en Corto y los Premios Telemadrid/La otra. Estos últimos distinguen a seis cortos, llevándose el ganador 9.000 euros y los cinco restantes un total de 6.000 euros en concepto de derechos de emisión.
Con el objetivo de ser punto de encuentro para el sector, la Semana del Cortometraje promueve además el II Encuentro Profesional de Productores y Guionistas de Cortometrajes, y el III Encuentro de Directores de Cortometrajes en el Ateneo de Madrid. Entre las novedades de esta edición se incluye un taller de Guión de Cortometraje, a celebrarse los días 12 y 16 de marzo, que será impartido por David Planell. También se va a realizar una sesión especial dedicada a los cortometrajes franceses nominados a los Premios César y se contará con la presencia de algunos de sus realizadores.
Por su parte, a partir del 1 de marzo, los cines Verdi de Madrid ponen en marcha una iniciativa de la productora barcelonesa Parallel 40 que lleva por nombre El documental del mes, la cual tiene por objetivo acercar al público español lo más destacado del cine documental europeo. El primer jueves de cada mes, los cines Verdi estrenarán mediante tecnología digital un documental en salas de cine, que irán variando en temática y estilo a lo largo del año, para ofrecer al público una mayor variedad dentro del género. El documental escogido para el estreno del mes de marzo es "Sisters in Law" (Reino Unido, 2005), un documental dirigido por Florence Ayisi y Kim Longinotto sobre el trabajo diario de un grupo de mujeres en un juzgado de Camerún, en el que se denuncia la violencia doméstica, tema de triste actualidad.
Parallel 40 comenzó con El documental del mes en 2004 en Barcelona, y se fue expandiendo a otras ciudades por medio de la propuesta de Cinemanet Europe (CNE), una red de distribución digital de documentales europeos que ha equipado más de 120 salas en toda Europa con un servidor GDC Z de 1,4K de resolución. Mediante la tecnología digital, ha conseguido transformar los pequeños cines y las salas independientes en cines digitales, ampliando el número de salas cinematográficas y haciendo posible la proyección de films minoritarios en las pequeñas ciudades y pueblos.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad latina: Premio ACE para Del Toro y Almodóvar, adiós a Alicia Bruzzo y Alex Phillips Jr.
15-II-07
- La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York ha dado a conocer sus premiados de la producción cinematográfica iberoamericana de 2006, reconociendo principalmente a "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro y "Volver", de Pedro Almodóvar. La primera ha sido nombrada la mejor cinta del año, siendo distinguida además la joven Ivana Baquero como revelación femenina. En tanto que la segunda ha logrado los premios de mejor dirección, actriz (Penélope Cruz) y actriz secundaria (Carmen Maura).
Los premios ACE, a entregarse el 6 de mayo en una ceremonia en el teatro Natives de Queens, también han recaído en el argentino Ricardo Darín, mejor actor por "El aura"; Juan Diego Botto, mejor actor secundario por "Vete de mí"; "Azuloscurocasinegro", de Daniel Sánchez Arévalo, considerada la mejor opera prima; Quim Gutiérrez, revelación masculina por el film anterior, y "En el hoyo", del mexicano Juan Carlos Rulfo, unánimemente reconocido como el mejor documental de 2006.
- Un aplauso cerrado de unas 150 personas entre familiares, amigos, integrantes del mundo artístico y curiosos coronó la despedida pública de Alicia Bruzzo, reconocida actriz argentina de cine, teatro y televisión, que falleció a los 51 años por una descompensación pulmonar, consecuencia de un cáncer de pulmón que se le había diagnosticado tiempo atrás. Actriz de fuerte personalidad y actuaciones pasionales, la Bruzzo trabajó en varios de los ciclos más respetados de la televisión argentina, como "Alta Comedia", "Los miedos" o "Atreverse", mientras que en cine destacó en "Pasajeros de una pesadilla" (1984) y "Una sombra ya pronto serás" (1994), los cuales le reportaron sendos Cóndor de Plata. Su último papel de relevancia en la pantalla grande fue en "De mi barrio con amor".
Otra pérdida que ha sufrido el audiovisual latinoamericano en esta semana es la del director de fotografía mexicano Alex Phillips Jr., quien murió a los 72 años de edad el pasado lunes por complicaciones estomacales, derivadas de una úlcera gástrica, luego de permanecer seis meses hospitalizado por una perforación en el duodeno. Hijo de Alex Phillips, debutó detrás de la lente en "Yanco" (1960), de Servando González, y trabajó para los más prestigiosos directores mexicanos. También desarrolló parte de su carrera en Estados Unidos, donde llegó a colaborar con Sam Peckimpah. El pasado año, la Cineteca Nacional le había premiado con la Medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico.
- La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York ha dado a conocer sus premiados de la producción cinematográfica iberoamericana de 2006, reconociendo principalmente a "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro y "Volver", de Pedro Almodóvar. La primera ha sido nombrada la mejor cinta del año, siendo distinguida además la joven Ivana Baquero como revelación femenina. En tanto que la segunda ha logrado los premios de mejor dirección, actriz (Penélope Cruz) y actriz secundaria (Carmen Maura).
Los premios ACE, a entregarse el 6 de mayo en una ceremonia en el teatro Natives de Queens, también han recaído en el argentino Ricardo Darín, mejor actor por "El aura"; Juan Diego Botto, mejor actor secundario por "Vete de mí"; "Azuloscurocasinegro", de Daniel Sánchez Arévalo, considerada la mejor opera prima; Quim Gutiérrez, revelación masculina por el film anterior, y "En el hoyo", del mexicano Juan Carlos Rulfo, unánimemente reconocido como el mejor documental de 2006.
- Un aplauso cerrado de unas 150 personas entre familiares, amigos, integrantes del mundo artístico y curiosos coronó la despedida pública de Alicia Bruzzo, reconocida actriz argentina de cine, teatro y televisión, que falleció a los 51 años por una descompensación pulmonar, consecuencia de un cáncer de pulmón que se le había diagnosticado tiempo atrás. Actriz de fuerte personalidad y actuaciones pasionales, la Bruzzo trabajó en varios de los ciclos más respetados de la televisión argentina, como "Alta Comedia", "Los miedos" o "Atreverse", mientras que en cine destacó en "Pasajeros de una pesadilla" (1984) y "Una sombra ya pronto serás" (1994), los cuales le reportaron sendos Cóndor de Plata. Su último papel de relevancia en la pantalla grande fue en "De mi barrio con amor".
Otra pérdida que ha sufrido el audiovisual latinoamericano en esta semana es la del director de fotografía mexicano Alex Phillips Jr., quien murió a los 72 años de edad el pasado lunes por complicaciones estomacales, derivadas de una úlcera gástrica, luego de permanecer seis meses hospitalizado por una perforación en el duodeno. Hijo de Alex Phillips, debutó detrás de la lente en "Yanco" (1960), de Servando González, y trabajó para los más prestigiosos directores mexicanos. También desarrolló parte de su carrera en Estados Unidos, donde llegó a colaborar con Sam Peckimpah. El pasado año, la Cineteca Nacional le había premiado con la Medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico.
- © Redacción (Argentina/México)-NOTICINE.com

Francis Ford Coppola rodará saga familiar en la Argentina
14-II-07
Cuando meses atrás, Francis Ford Coppola estuvo de visita en Buenos Aires se especuló con la posibilidad de que el realizador de "El Padrino" había viajado a la ciudad para preparar un proyecto cinematográfico, si bien la explicación oficial fue que estaba en plan de estudios de español. La verdad finalmente parece haber salido a la luz, ante la afirmación de Variety de que el cineasta rodará a finales de año en Argentina la saga familiar "Tetro".
Coppola definitivamente ha recuperado la vitalidad de antaño tras un paréntesis de una década, ya que mientras espera el estreno -para este año- de "Youth Without Youth", el director se encuentra trabajando en su próximo film, que lo pondrá detrás de cámara a finales de este 2007. Su nuevo proyecto lleva por título "Tetro", y contará como protagonista con Matt Dillon, quien supo protagonizar sus dramas juveniles "Rebeldes / Los marginados" y "La ley de la calle", siendo producido por American Zoetrope.
"Tetro" se describe como una saga familiar, centrada en la rivalidad durante varias generaciones de una familia de inmigrantes, cuyos integrantes son artistas. Este largometraje, escrito por Coppola, lo rodará a finales de año en Buenos Aires, ciudad que visitó tiempo atrás, despertando todo tipo de hipótesis sobre su presencia. Por aquel entonces se dijo que el director se encontraba estudiando español, aunque se arrojó que había llegado para comprar inmuebles y también para rodar una película, si bien se consideraba que la misma se relacionaría con la historia argentina, dado su manifiesto interés por la figura de José de San Martín.
De este modo, Buenos Aires prosigue creciendo como localización internacional, luego de rodajes como "Nuovomondo", del italiano Emanuele Crialese, que también hablaba sobre la inmigración italiana, o "City of Your Final Destination", de James Ivory con Anthony Hopkins como protagonista y talentos locales como Norma Aleandro. En los próximos días, se iniciará en la capital argentina la filmación de "Blood: The Last Vampire", traslación al celuloide del manga homónimo, que realizará Ronny Yu ("La novia de Chucky").
Cuando meses atrás, Francis Ford Coppola estuvo de visita en Buenos Aires se especuló con la posibilidad de que el realizador de "El Padrino" había viajado a la ciudad para preparar un proyecto cinematográfico, si bien la explicación oficial fue que estaba en plan de estudios de español. La verdad finalmente parece haber salido a la luz, ante la afirmación de Variety de que el cineasta rodará a finales de año en Argentina la saga familiar "Tetro".
Coppola definitivamente ha recuperado la vitalidad de antaño tras un paréntesis de una década, ya que mientras espera el estreno -para este año- de "Youth Without Youth", el director se encuentra trabajando en su próximo film, que lo pondrá detrás de cámara a finales de este 2007. Su nuevo proyecto lleva por título "Tetro", y contará como protagonista con Matt Dillon, quien supo protagonizar sus dramas juveniles "Rebeldes / Los marginados" y "La ley de la calle", siendo producido por American Zoetrope.
"Tetro" se describe como una saga familiar, centrada en la rivalidad durante varias generaciones de una familia de inmigrantes, cuyos integrantes son artistas. Este largometraje, escrito por Coppola, lo rodará a finales de año en Buenos Aires, ciudad que visitó tiempo atrás, despertando todo tipo de hipótesis sobre su presencia. Por aquel entonces se dijo que el director se encontraba estudiando español, aunque se arrojó que había llegado para comprar inmuebles y también para rodar una película, si bien se consideraba que la misma se relacionaría con la historia argentina, dado su manifiesto interés por la figura de José de San Martín.
De este modo, Buenos Aires prosigue creciendo como localización internacional, luego de rodajes como "Nuovomondo", del italiano Emanuele Crialese, que también hablaba sobre la inmigración italiana, o "City of Your Final Destination", de James Ivory con Anthony Hopkins como protagonista y talentos locales como Norma Aleandro. En los próximos días, se iniciará en la capital argentina la filmación de "Blood: The Last Vampire", traslación al celuloide del manga homónimo, que realizará Ronny Yu ("La novia de Chucky").
- © Redacción-NOTICINE.com