Alatriste

Premios Goya: Del Toro busca arrebatarle la gloria a Almodóvar

26-I-07

El Palacio Municipal de los Congresos de Madrid albergará el próximo domingo 28 la XXI entrega de los premios Goya, gala que se emitirá con un retraso de media hora en la televisión local, en busca de pulir su presentación ante un público bastante esquivo a transmisiones tan largas y por tanto bastante monótonas, que sin embargo podría acompañar la ceremonia de este año por la presencia entre sus nominados de grandes éxitos como "Volver", "El laberinto del fauno" y "Alatriste".

La noche del domingo planea ser un duelo entre "Volver", de Pedro Almodóvar, y "El laberinto del fauno", del mexicano Guillermo del Toro, películas que justamente han competido durante toda la temporada de premios estadounidense, y que en
ultima instancia terminó inclinándose la balanza a favor del tapatío, que logró para su país la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, de la cual -inesperadamente- quedó fuera el manchego.

Al momento de anunciarse las categorías, se preveía una edición reconciliatoria entre Almodóvar y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que el director había abandonado por desacuerdo con su sistema de votación, pero la creciente repercusión de "El laberinto del fauno" puede aguarle la fiesta al cineasta más reconocido de España. En número, "Volver" lleva la delantera con 14 nominaciones, una más que la cinta de Del Toro, pero una menos que "Alatriste", de Agustín Díaz-Yanes, que se estima que triunfará en los rubros técnicos.

Aunque el único Goya seguro es el del productor Teddy Villalba por el conjunto de su carrera, se puede aseverar que Penélope Cruz, que acaba de convertirse en la primera actriz española nominada al Oscar, se llevará el suyo a casa por su interpretación en "Volver", una alegría que compartirá con alguna de sus compañeras del film, que son mayoría en el apartado de mejor actriz secundaria.

En cuanto a la ceremonia, cuyo desarrollo es tanto o más controvertido que el resultado de los premios en sí, el encargado de llevar adelante este show de 160 minutos es José Corbacho, quien anticipó una gala "marcada por el humor y el entretenimiento", donde "nos vamos a reír con y del cine español en una ceremonia ágil". La gala se iniciará a las 22 horas por TVE, emitiéndose con un retraso de media hora para editar momentos que quiten ritmo a la misma. Previamente, la cadena emitirá un programa especial de media hora concentrado en el de los invitados, que desfilarán por la alfombra verde en busca de la máxima distinción del cine español.


NOMINACIONES A LOS XXI PREMIOS GOYA

MEJOR PELÍCULA
- "Volver".
- "Alatriste".
- "Salvador".
- "El laberinto del fauno".

MEJOR DIRECTOR
- Agustín Díaz-Yanes por "Alatriste".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Manuel Huerga por "Salvador"
- Pedro Almodóvar por "Volver".

MEJOR ACTOR
- Daniel Brühl por "Salvador".
- Juan Diego por "Vete de mí".
- Sergi López por "El laberinto del fauno".
- Viggo Mortensen por "Alatriste".

MEJOR ACTRIZ
- Maribel Verdú por "El laberinto del fauno".
- Marta Etura, por "Azuloscurocasinegro".
- Penélope Cruz, por "Volver".
- Silvia Abascal, por "La dama boba" .

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Antonio de la Torre por "Azuloscurocasinegro" .
- Juan Echanove por "Alatriste" .
- Juan Diego Botto por "Vete de mí".
- Leonardo Sbaraglia por "Salvador" .

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Ariadna Gil por "Alatriste" .
- Blanca Portillo por "Volver" .
- Carmen Maura por "Volver".
- Lola Dueñas por "Volver" .

MEJOR DIRECTOR NOVEL
- Carlos Iglesias por "Un franco, 14 pesetas" .
- Daniel Sánchez Arévalo por "Azuloscurocasinegro".
- Javier Rebollo por "Lo que sé de Lola" .
- Jorge Sánchez Cabezudo por "La noche de los girasoles" .

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Alberto Amarilla por "El camino de los ingleses".
- Javier Cifrián por "El próximo Oriente".
- Quim Gutiérrez por "Azuloscurocasinegro".
- Walter Vidarte por "La noche de los girasoles" .

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Ariana Ugarte por "Cabeza de perro" .
- Ivana Baquero por "El laberinto del fauno".
- Bebe por "La educación de las hadas" .
- Verónica Echegui por "Yo soy la Juani".

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Daniel Sánchez Arévalo por "Azuloscurocasinegro".
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno".
- Jorge Sánchez Cabezudo por "La noche de los girasoles".
- Pedro Almodóvar por "Volver".

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Agustín Díaz-Yanes por "Alatriste".
- Antonio Soler por "El camino de los ingleses".
- José Luis Cuerda por "La educación de las hadas".
- Lluís Ascarazo por "Salvador".

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- "Cineastas en acción".
- "Hecuba, un sueño de pasión".
- "Más allá del espejo".
- "La silla de Fernando".

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- "De profundis".
- "Pérez, el ratoncito de tus sueños".
- "El cubo mágico".
- "Teo, cazador intergaláctico".

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- "Copying Beethoven".
- "El viento que agita la cebada".
- "La Reina".
- "Scoop".

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
- "American visa" de Bolivia.
- "En la cama" de Chile.
- "Las manos" de Argentina.
- "Soñar no cuesta nada" de Colombia.

GOYA DE HONOR
Tadeo Villalba.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Cristina Zumárraga por "Alatriste".
- Eduardo Santana Ricardo García y Gido Simonetti por "Los Borgia".
- Bernat Elías por "Salvador".
- Antonio Norella por "Volver".

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Roque Baños por "Alatriste".
- Javier Navarrete por "El laberinto del fauno".
- Lluís Llach por "Salvador".
- Alberto Iglesias por "Volver".

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- "Imaginarte", de Alba Gárate, de "Azuloscurocasinegro".
- "Bienvenido a casa", de Calamaro, Limón y Trueba, de "Bienvenido a casa".
- "Tiempo pequeño", de Bebe y Lucio Corby, de "La educación de las hadas".
- "Shockal fire ashe", de Bardem y Abdur Rahim, de "El próximo Oriente".

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Benjamín Fernández por "Alatriste".
- Bárbara Pérez Solero y María Stilde por "Los Borgia".
- Eugenio Caballero por "El laberinto del fauno".
- Salvador Parra por "Volver".

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Francesca Sartori por "Alatriste".
- Luciano Capocci por "Los Borgia".
- Ybonne Blake por "Los fastasmas de Goya".
- Gina Daigeler por "Volver".

MEJOR FOTOGRAFÍA
- David Omedes por "Salvador".
- Guillermo Navarro por "El laberinto del fauno".
- José Luis Alcaine por "Volver".
- Paco Femenia por "Alatriste".

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- José Luis Pérez por "Alatriste".
- José Quetglas y Blanca Sánchez por "El laberinto del fauno".
- Ivana Primorae, Susana Sánchez y Manuel García por "Los fantasmas de Goya".
- Ana Lozano y Massimo Gattabrus por "Volver".

MEJOR SONIDO
- Pierre Gamet, Dominique Menegum y Grisolet por "Alatriste".
- Miguel Polo y Martín Hernández por "El laberinto del fauno".
- Widgery, Calleja y James Muñoz por "Salvador".
- Miguel Rejas, Bermúdez, Laguna y Garrido por "Volver".

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- Reyes Abades y Rafael Solorzano por "Alatriste".
- Martí-Ribe, Abades, Burrell, Irastorza, Ruiz por "El laberinto del fauno".
- Reyes Abades, Félix Berges, Eduardo Díaz por "Los fantasmas de Goya".
- Juan Ramón Molina, Ferrán Piquer por "Salvador".

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- "A ciegas".
- "Contra cuerpo".
- "Equipajes".
- "La guerra".
- "Propiedad privada".

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- "Another way".
- "Broken wild".
- "El viaje de Said".
- "Hasta la muerte".
- "La noche de los feos".
© Redacción-NOTICINE.com
La bicicleta

Teletipo latino: Franc. Reyes busca fichar a Keitel, cine valenciano en Bruselas, nueva sala de cine-arte en Buenos Aires

26-I-07

- Franc. Reyes se encuentra en conversaciones finales con Harvey Keitel para integrarlo al reparto de "The Ministers", thriller que el realizador latino ya se encuentra rodando en Nueva York. Este thriller, escrito por Reyes, cuenta la historia de una joven policía que decide emprender venganza contra un grupo denominado Ministers, que años atrás causó la muerte de su padre, aunque sus planes se verán modificados al enamorarse de un integrante de ese grupo. John Leguizamo forma parte del reparto, que es encabezado por la novata Florencia Lozano. Keitel interpretaría a un policía bueno que ve cambiar su vida por un incidente desafortunado, según informó Variety.

- A lo largo de 2007, cada mes, se proyectará en la sede de la Comisión Europea ubicada en Bruselas, Bélgica, una película valenciana, con el fin de mejorar la imagen del sector audiovisual valenciano ante funcionarios responsables en temas audiovisuales de la Unión Europea y promover la comercialización e internacionalización de los productos audiovisuales de la Comunidad Valenciana. Organizado por Productors Audiovisuals Valencians (PAV) junto con la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea (FCVRE), el ciclo acaba de iniciarse con "Cartas de Sorolla", miniserie dirigida por José Antonio Escrivá, y seguirá hasta diciembre con títulos como "La isla del holandés" y "La bicicleta", de Sígfrid Monleón; "Tirant lo Blanc", de Vicente Aranda; "Mintiendo a la vida", de Jorge Algora; "Arena en los bolsillos", de César Martínez y "Una preciosa puesta de sol", de Álvaro del Amo, entre otras.

- Desde el jueves, Buenos Aires cuenta con otro espacio destinado al cine-arte, ante la apertura de Arteplex Centro, ubicado en el corazón de la capital argentina, en Diagonal Norte al 1100. El mismo consta con tres salas que llevan los nombres de legendarios cines que han convocado a los cinéfilos porteños en la mítica calle Corrientes -Lorraine, Losuar y Loire-, un bar temático y una tienda de películas; además cuenta con las comodidades y tecnología de toda sala moderna, con excepción de las palomitas, signo distintivo del circuito comercial. Para su apertura, se han elegido tres películas que responden al rigor artístico que buscan sus responsables: "Babel", de Alejandro González Iñárritu; "El arco", del coreano Kim Ki-duk y "La noche del Sr. Lazarescu", de Cristi Puiu. Las entradas tienen un valor de 7 pesos entre lunes y miércoles, y de 12 de jueves a domingo.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
Portada del libro La mula

Óscar Jaenada protagonizará la superproducción "La mula"

25-I-07

El realizador Michael Radford ha elegido a Óscar Jaenada como el protagonista de "La mula", una producción de gran presupuesto que se rodará este año en España, uniéndose así a la previamente anunciada María Valverde, que tomará el principal rol femenino de esta cinta basada en la obra de Juan Eslava Galán.

Jaenada, ganador el pasado año del Goya como mejor actor por "Camarón" y próximo a retornar a las pantallas locales con "La vida abismal", interpretará en "La mula" a Juan Castro, un cabo que encuentra una mula en el campo de batalla y decide esconderla hasta el final de la guerra. "Valentina", tal como es bautizada, le llevará a través de los últimos meses de contienda encontrando aventura, amor, humor, perdiendo amigos, haciendo otros nuevos e incluso convirtiéndose en héroe de guerra contra su voluntad.

Valverde, actriz de "Melissa P." y "Los Borgia", dará vida a Concha, una joven casadera con la cual Juan Castro tiene una historia de amor.

"Esta historia ambientada en la Guerra Civil, difiere bastante de las que hasta ahora nos ha contado el cine y combina elementos de veracidad histórica, estudio de los personajes y un fondo de áspero realismo que envuelve la conmovedora historia de la amistad de un acemilero y su mula", explicó sobre el film Eslava Galán, quien firma el guión cinematográfico basado en su novela junto a Radford.

Con un presupuesto de 15 millones de euros, este alegato antibelicista se rodará a finales del año en localizaciones de Peñarroya y Córdoba.

Radford, director de "El cartero (y Pablo Neruda)", acaba de finalizar la realización de "Flawless", película con Demi Moore y Michael Caine.
© Redacción-NOTICINE.com
Apocalypto

"Erendira, Ikikunari" vs. "Apocalypto": El mexicano Juan Mora Catlett aclara las similitudes con el film de Mel Gibson

25-I-07

Por Juan Mora Catlett (*)

Dado el próximo estreno de mi película “Eréndira, Ikikunari” (2006) sobre la conquista de México por los europeos, hablada en lengua purépecha, me permito hacer una aclaración.

En vista de las similitudes en el uso del maquillaje corporal entre mi película “Retorno a Aztlán” (1990), sobre el mundo precolombino y hablada en idioma indígena náhuatl, y una película norteamericana que se estrena mañana rodeada de una gran campaña publicitaria mundial, quisiera señalar que yo desarrollé esos maquillajes hace 16 años.

Me preocupa que el estreno de mi película “Eréndira, Ikikunari”, que se rodó en febrero y marzo de 2005 en locaciones de Michoacán, y en la que de nuevo utilizo ese maquillaje corporal, pueda dar la impresión de que los mexicanos estamos imitando al cine norteamericano respecto a la imagen de nuestras raíces culturales, lo que no es cierto en lo absoluto.

El uso del color en “Retorno a Aztlán” responde al simbolismo de la cultura azteca. Como no era una película realista ni arqueológica, los colores representan conceptos filosóficos náhuatl, que al ser parte de los mitos universales pueden ser comprendidos por cualquier cultura a nivel de inconciente colectivo.

Los cuatro principios creadores identificados con cuatro dioses, el negro o la magia, el blanco o la creatividad, el rojo o la lluvia, y el amarillo o el renacimiento. Son usados en los maquillajes corporales, el gran señor Moctezuma ilguicamina, se le maquilló de azul. Porque además de ser el color de la realeza azteca refería a lo más puro, que es el equivalente al dorado en las culturas occidentales. El rojo y negro de los sacerdotes, es el principio de la universalidad. La unión de los contrarios, que para los aztecas eran los colores de la sabiduría.

Toda la película esta basada en conceptos filosóficos aztecas y su representación a manera de códice, no en objetos arqueológicos

(*) El director mexicano Juan Mora Catlett estrenará el 2 de marzo de 2007 su cinta "Eréndira, Ikikunari", en la cual repite conceptos ya abordados en su película anterior, "Retorno a Aztlán", de la cual asegura que Mel Gibson copió ideas para su film "Apocalypto". "Eréndira, Ikikunari" narra una historia que transcurre durante la conquista del México prehispánico, a manos de los colonizadores, quienes dominados por su sed de riquezas, fomentaron las discordias existentes, favoreciendo así una sanguinaria guerra fraticida, de la que ellos salieron beneficiados.
© Redacción-NOTICINE.com
Padre nuestro

"Fuga" y "La sagrada familia" empatan en candidaturas a los premios del cine chileno

24-I-07

La segunda edición del Premio Pedro Sienna, con que el que el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes reconoce a la producción cinematográfica de Chile, tiene como claros favoritos a "Fuga", de Pablo Larraín, y "La sagrada familia", de Sebastián Campos, los cuales empataron en once candidaturas en estos galardones, que se entregarán el 31 de enero en Santiago de Chile.

"Fuga" y "La sagrada familia" han sido las películas más nominadas a los premios Pedro Sienna, en lo que respecta a la producción de 2006. En cantidad de candidaturas le siguieron "Padre Nuestro" y "El Rey de San Gregorio". Fueron en total quince las cintas que figuran en la lista de nominaciones, las cuales fueron elegidas entre las obras estrenadas entre enero y diciembre de 2006, propuestas este año por 16 organizaciones nacionales vinculadas al audiovisual. A partir de éstas, un comité preseleccionador definió las películas y candidatos nominados, los que destacaron por su originalidad, creatividad y calidad artística.

El comité de este año estuvo integrado por nueve especialistas de diversos rubros del audiovisual- entre ellos Alicia Scherson (cineasta), Rodolfo Pulgar (actor), Cristián Leighton (documentalista) y Roberto Brodsky (guionista)- nombrados por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual. A diferencia de 2006, en esta ocasión el Consejo creó esta instancia (comité preseleccionador) con el fin de mejorar la selección de las obras nominadas. La decisión final está a cargo de un jurado integrado por 7 personalidades del audiovisual nacional.

El Premio Pedro Sienna, además de galardonar la actividad audiovisual del último año, distingue también la Destacada Trayectoria con la escultura Premio Pedro Sienna y más de ocho millones de pesos. En su segunda entrega, el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual otorgará - en la gala del 31 de enero- el Premio Pedro Sienna 2007 a Héctor Ríos, en reconocimiento a su aporte al arte y a la industria audiovisual a través de su trabajo como director de fotografía en importantes films nacionales, al desarrollo de esta disciplina en el país y a la formación de nuevas generaciones de cineastas. Entre sus trabajos se cuentan "El Chacal de Nahueltoro", de Miguel Littin; "La Colonia penal" y "El infierno", de Raúl Ruiz; "La Frontera", de Ricardo Larraín y "El hombre que imaginaba", de Claudio Sapiaín.

LISTA DE NOMINADOS 2007

MEJOR LARGOMETRAJE
- "FUGA" de Pablo Larraín.
- "LA SAGRADA FAMILIA" de Sebastián Campos.
- "PADRE NUESTRO" de Rodrigo Sepúlveda.

MEJOR DIRECCION
- Alfonso Gazitúa por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Rodrigo Sepúlveda por "PADRE NUESTRO".

MEJOR GUION
- Pablo Larraín, Mateo Iribarren y Hernán Rodríguez por "FUGA".
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Rodrigo Sepúlveda por "PADRE NUESTRO".

MEJOR INTERPRETACION PRINCIPAL FEMENINA
- María José Parga por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Amparo Noguera por "PADRE NUESTRO".
- Patricia López por "LA SAGRADA FAMILIA".

MEJOR INTERPRETACION PROTAGONICA MASCULINA
- Pedro Vargas por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Néstor Cantillana por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Jaime Vadell por "PADRE NUESTRO".

MEJOR INTERPRETACION SECUNDARIA
- Alfredo Castro por "FUGA".
- Coca Guazzini por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Sergio Hernández por "LA SAGRADA FAMILIA".

MEJOR DIRECCION DE ARTE
- Rodrigo Bazaes por "FUGA".
- Paulina Braithwaite por "PADRE NUESTRO".
- Sebastián Muñoz por "ROJO".

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Paola Saavedra por "FUGA".
- Constanza Meza por "KILTRO".
- Paula Yolin por "EL REY DE SAN GREGORIO".

MEJOR MAQUILLAJE
- Angélica Roldán por "FUGA".
- Carolina Lizana por "KILTRO".
- Paula Yolin, por "EL REY DE SAN GREGORIO".

MEJOR FX
- Patricio Aguilar por "FUGA".
- Juan Pablo Aliaga, Santiago Aguilera y Wernher Schurmann por "KILTRO".

MEJOR DIRECCION DE FOTOGRAFIA
- Miguel Joan Littin por "FUGA".
- Gabriel Díaz por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Arnaldo Rodríguez por "ROJO".

MEJOR MONTAJE
- Sebastián Campos por "LA SAGRADA FAMILIA".
- Juan Carlos Macías y Fernando Valenzuela por "FUGA".
- Soledad Salfate por "PADRE NUESTRO".

MEJOR MUSICA ORIGINAL
- Edgardo Cantón por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Juan Cristóbal Meza por "FUGA".
- Javiera Parra por "LA SAGRADA FAMILIA".

MEJOR DISEÑO DE SONIDO
- Miguel Hormazábal por "EL REY DE SAN GREGORIO".
- Marco de Aguirre por "FUGA".
- Cristián Freund por "LA SAGRADA FAMILIA".

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- "EL TIEMPO QUE SE QUEDA" de Jose Luis Torres Leiva.
- "LA CIUDAD DE LOS FOTOGRAFOS" de Sebastián Moreno.
- "REINALDA DEL CARMEN, MI MAMA Y YO" de Lorena Giachino.

MEJOR CORTOMETRAJE Y MEDIOMETRAJE FICCION Y ANIMACION
- "ANA" de Eduardo Frodden.
- "DESDE LEJOS" de Alejandro Fernandez Almendras.
- "PASTA" de Tomás Welss.

MEJOR CORTOMETRAJE Y MEDIOMETRAJE DOCUMENTAL
- "LA HIJA DEL GENERAL" de María Elena Wood.
- "OPUS DEI UNA CRUZADA SILENCIOSA" de Marcela Said y Jean de Certeau.
- "WELCOME TO NEW YORK" de Bettina Perut e Ivan Osnovikoff.
© Corresponsal-NOTICINE.com