Crónicas

Escribe Julio Medem: S.O.S
30-I-04
Por Julio Medem (*)
En "La pelota vasca, la piel contra la piedra" hay víctimas del terrorismo que gozan de un trato privilegiado, con el máximo respeto, apoyo y cariño a su delicada situación, y mi compromiso ético con la no violencia y el diálogo no puede ser más explícito y contundente a lo largo de todo el documental.
Las víctimas del terrorismo que han convocado una manifestación contra mi persona, a la entrada de la ceremonia de los Goya, rechazaron (a través de sus dirigentes) participar en mi documental, junto al Partido Popular. El que ahora ellos, porque no he hecho la película a su gusto, se manifiesten con el terrorífico lema: “Contra el pelota vasco, la nuca contra la bala”, es un acto de profunda injusticia, pero sobre todo una gravísima calumnia que muy posiblemente incurra en un delito contra el honor; ya que su abominable lema da a entender que yo, a través de mi película, empuño una pistola para disparar a alguien en la nuca.
Además se van a repartir pegatinas con la leyenda “No al Medem” junto a otras de “No a ETA”, con lo que vuelven a invitar a una macabra comparación, pareciendo que es similar oponerse a ETA que a mí. Protesto con toda mi alma por un acto de intimidación, coacción y persecución hecho con todo el regusto fascista.
Es fácil ver que detrás de esta atrocidad están los intereses electoralistas del Partido Popular, que ha vuelto a sacar su artillería pesada (cada vez lo hacen con menos disimulo) para aniquilar a dos de sus más viejos enemigos: La Cultura y La Libertad de Expresión.
(*): Julio Medem, realizador vasco, ha dirigido notables éxitos nacionales e internacionales como "Lucía y el sexo", "Tierra" o "Los amantes del Círculo Polar". El año pasado estrenó el documental "La pelota vasca", que aboga por un diálogo con ETA para que esta organización terrorista abandone las armas. El film fue visto por más de 300.000 personas y se colocó en el puesto 13 de recaudación entre el centenar de films españoles llegados a las salas.
Por Julio Medem (*)
En "La pelota vasca, la piel contra la piedra" hay víctimas del terrorismo que gozan de un trato privilegiado, con el máximo respeto, apoyo y cariño a su delicada situación, y mi compromiso ético con la no violencia y el diálogo no puede ser más explícito y contundente a lo largo de todo el documental.
Las víctimas del terrorismo que han convocado una manifestación contra mi persona, a la entrada de la ceremonia de los Goya, rechazaron (a través de sus dirigentes) participar en mi documental, junto al Partido Popular. El que ahora ellos, porque no he hecho la película a su gusto, se manifiesten con el terrorífico lema: “Contra el pelota vasco, la nuca contra la bala”, es un acto de profunda injusticia, pero sobre todo una gravísima calumnia que muy posiblemente incurra en un delito contra el honor; ya que su abominable lema da a entender que yo, a través de mi película, empuño una pistola para disparar a alguien en la nuca.
Además se van a repartir pegatinas con la leyenda “No al Medem” junto a otras de “No a ETA”, con lo que vuelven a invitar a una macabra comparación, pareciendo que es similar oponerse a ETA que a mí. Protesto con toda mi alma por un acto de intimidación, coacción y persecución hecho con todo el regusto fascista.
Es fácil ver que detrás de esta atrocidad están los intereses electoralistas del Partido Popular, que ha vuelto a sacar su artillería pesada (cada vez lo hacen con menos disimulo) para aniquilar a dos de sus más viejos enemigos: La Cultura y La Libertad de Expresión.
(*): Julio Medem, realizador vasco, ha dirigido notables éxitos nacionales e internacionales como "Lucía y el sexo", "Tierra" o "Los amantes del Círculo Polar". El año pasado estrenó el documental "La pelota vasca", que aboga por un diálogo con ETA para que esta organización terrorista abandone las armas. El film fue visto por más de 300.000 personas y se colocó en el puesto 13 de recaudación entre el centenar de films españoles llegados a las salas.
- © NOTICINE.com

Pilar López de Ayala y Juan Diego Botto protagonizarán "Obaba", de Montxo Armendariz
30-I-04
El realizador vasco-navarro Montxo Armendariz va a llevar al cine la novela del escritor Bernardo Atxaga "Obabakoak" (Los de Obaba), originalmente escrita en Euskera, con Pilar Lopez de Ayala y Juan Diego Botto, quien ya protagonizara su anterior cinta "Silencio roto". Armendáriz ha dicho a Variety que en un tono de realismo mágico, la historia se entronca en su propio interés por las relaciones entre los individuos y su contexto social.
"Obabakoak" (1989), uno de los grandes éxitos de Atxaga, obtuvo el Premio Nacional de Literatura, y el propio Armendáriz compró los derechos a través de su productora Oria Films, con participación de TVE y Digital Plus. Se trata de una recopilación de 26 relatos entrelazados, entre realidad y ficción, mezcla de novela, relatos clásicos y cuentos infantiles, que tienen en común un escenario: el ficticio pueblo de Obaba. Este será precisamente el título del film de Armendáriz, que se rodará la próxima primavera en localizaciones navarras.
El guión es también de Armendáriz, que ha contado con el apoyo entusiasta de Atxaga, un autor hasta ahora nunca utilizado por el cine, a pesar de varios intentos previos. El realizador navarro había adaptado previamente otra novela, "Historias del Kronen", estando el resto de su filmografía -cinco films más- basados en guiones originales.
Según los expertos, "Obabakoak" no es una novela fácil de leer ni mucho menos de convertir en imágenes. Se trata de 26 historias diferentes que pueden leerse de manera independiente o con continuidad ya que funcionan como cuentos autónomos, con diversidad de temas y de estilo. Pero al mismo tiempo constituyen una sólida y coherente propuesta narrativa ya que gracias a los nexos que el autor teje entre los distintos relatos se configura una realidad literaria única y homogénea sobre el mundo rural vasco desde el mundo mítico de Obaba, un lugar imaginario, ideal para recuperar la ingenuidad pérdida. En ella Atxaga habla de amor, odio, esperanza, deseo, honor... asuntos que interesan a todos en todos los tiempos a pesar de que su mirada es la de un creador vasco, muy influenciado por la tradición oral.
El realizador vasco-navarro Montxo Armendariz va a llevar al cine la novela del escritor Bernardo Atxaga "Obabakoak" (Los de Obaba), originalmente escrita en Euskera, con Pilar Lopez de Ayala y Juan Diego Botto, quien ya protagonizara su anterior cinta "Silencio roto". Armendáriz ha dicho a Variety que en un tono de realismo mágico, la historia se entronca en su propio interés por las relaciones entre los individuos y su contexto social.
"Obabakoak" (1989), uno de los grandes éxitos de Atxaga, obtuvo el Premio Nacional de Literatura, y el propio Armendáriz compró los derechos a través de su productora Oria Films, con participación de TVE y Digital Plus. Se trata de una recopilación de 26 relatos entrelazados, entre realidad y ficción, mezcla de novela, relatos clásicos y cuentos infantiles, que tienen en común un escenario: el ficticio pueblo de Obaba. Este será precisamente el título del film de Armendáriz, que se rodará la próxima primavera en localizaciones navarras.
El guión es también de Armendáriz, que ha contado con el apoyo entusiasta de Atxaga, un autor hasta ahora nunca utilizado por el cine, a pesar de varios intentos previos. El realizador navarro había adaptado previamente otra novela, "Historias del Kronen", estando el resto de su filmografía -cinco films más- basados en guiones originales.
Según los expertos, "Obabakoak" no es una novela fácil de leer ni mucho menos de convertir en imágenes. Se trata de 26 historias diferentes que pueden leerse de manera independiente o con continuidad ya que funcionan como cuentos autónomos, con diversidad de temas y de estilo. Pero al mismo tiempo constituyen una sólida y coherente propuesta narrativa ya que gracias a los nexos que el autor teje entre los distintos relatos se configura una realidad literaria única y homogénea sobre el mundo rural vasco desde el mundo mítico de Obaba, un lugar imaginario, ideal para recuperar la ingenuidad pérdida. En ella Atxaga habla de amor, odio, esperanza, deseo, honor... asuntos que interesan a todos en todos los tiempos a pesar de que su mirada es la de un creador vasco, muy influenciado por la tradición oral.
- © Redacción-NOTICINE.com

J.Lo rompió con Affleck tras un segundo intento de boda
29-IV-04
Jennifer López y su prometido Ben Affleck tuvieron un segundo intento de boda, las pasadas Navidades, que fracasó ante las dudas del actor y acabó dando lugar a su definitiva rupturas, egún ha revelado la revista británica Hello!. Explica esta publicación que el proyecto de "boda secreta" durante las vacaciones navideñas surgió en la pareja después de que suspendieran en septiembre su previsto enlace multitudinario en Santa Barbara, pero al aproximarse la fecha y entrar en detalles -sobre todo por el acuerdo prematrimonial que la descendiente de boricuas quiso hacer firmar a su novio- Affleck se mostró menos entusiasta ante la idea.
Siempre según lo publicado por el semanario hermano del español Hola!, las reticencias de Affleck motivaron una furibunda reacción de Jennifer, quien dejó de llamarle y mandarle e-mails. Entonces, el actor y guionista, viéndose rechazado, intentó reconquistar a la estrella latina con poemas, flores y otros regalos, e incluso recurrió a la mediación de la familia puertorriqueña de López. La reconciliación se produjo, pero no duró más que unas pocas semanas. El jueves 22 ambos acordaron separarse ya oficialmente.
Por ello, el domingo pasado J.Lo acudió sonriente pero sola a la ceremonia de entrega de los Globos de Oro, en el Beverly Hilton Hotel. Y no salió muy contenta del evento, porque un reportero del programa de TV "Access Hollywood" la acosó en la alfombra roja con preguntas sobre su ruptura con Ben Affleck. El periodista Billy Bush no respetó, según fuentes próximas a la artista, su deseo de no conceder entrevistas, y le colocó infrutuosamente el micrófono en la cara, lo que Jennifer consideró "tremendo".
Jennifer López y su prometido Ben Affleck tuvieron un segundo intento de boda, las pasadas Navidades, que fracasó ante las dudas del actor y acabó dando lugar a su definitiva rupturas, egún ha revelado la revista británica Hello!. Explica esta publicación que el proyecto de "boda secreta" durante las vacaciones navideñas surgió en la pareja después de que suspendieran en septiembre su previsto enlace multitudinario en Santa Barbara, pero al aproximarse la fecha y entrar en detalles -sobre todo por el acuerdo prematrimonial que la descendiente de boricuas quiso hacer firmar a su novio- Affleck se mostró menos entusiasta ante la idea.
Siempre según lo publicado por el semanario hermano del español Hola!, las reticencias de Affleck motivaron una furibunda reacción de Jennifer, quien dejó de llamarle y mandarle e-mails. Entonces, el actor y guionista, viéndose rechazado, intentó reconquistar a la estrella latina con poemas, flores y otros regalos, e incluso recurrió a la mediación de la familia puertorriqueña de López. La reconciliación se produjo, pero no duró más que unas pocas semanas. El jueves 22 ambos acordaron separarse ya oficialmente.
Por ello, el domingo pasado J.Lo acudió sonriente pero sola a la ceremonia de entrega de los Globos de Oro, en el Beverly Hilton Hotel. Y no salió muy contenta del evento, porque un reportero del programa de TV "Access Hollywood" la acosó en la alfombra roja con preguntas sobre su ruptura con Ben Affleck. El periodista Billy Bush no respetó, según fuentes próximas a la artista, su deseo de no conceder entrevistas, y le colocó infrutuosamente el micrófono en la cara, lo que Jennifer consideró "tremendo".
- © Redacción-NOTICINE.com

Esperando el sí de Viggo Mortensen para "Alatriste"
29-I-04
Los planes de producción de la llegada a la gran pantalla del personaje literario creado por el periodista y escritor español Arturo Pérez Reverte Alatriste dependen de la negociación que se está llevando a cabo con el actor norteamericano Viggo Mortensen, famoso por su papel de Aragorn en la trilogía "El señor de los anillos", según aseguró este jueves a NOTICINE.com el guionista y realizador Agustín Díaz Yanes. "Estamos negociando. Si se llega a un acuerdo, las fechas de inicio de rodaje serían en septiembre", asegura el autor de "Sin noticias de Dios".
Díaz Yanes considera a Mortensen el actor ideal para personificar a este personaje ficticio creado por Pérez Reverte, que por el momento ha protagonizado cinco aventuras literarias. "La película se rodará integramente en español, un idioma que Viggo maneja perfectamente por los años que vivió en América Latina", dice el cineasta, que ya adaptó previamente en forma de guión otra novela del mismo escritor, "La reina del sur", también pendiente de rodaje.
"No se cómo está ahora mismo ese proyecto. Yo no quise dirigirlo y me he desentendido del tema", nos cuenta Díaz Yanes, que asegura que ahora mismo la película depende "de los coproductores norteamericanos". Sobre la posibilidad de que sea el mexicano Luis Mandoki quien la realice, el cineasta español muestra cierto excepticismo: "Creo que no, pero no lo se...".
Autor de guiones originales como "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" o "Sin noticias de Dios", Agustín Díaz Yanes cree que adaptar novelas ajenas "es casi hacer el mismo trabajo que un texto original, aunque para las dos adaptaciones de Pérez Reverte he tardado menos tiempo en escribirlas".
La filmación de "Las aventuras del capitán Alatriste" se llevará a cabo "íntegramente en España, muy probablemente en Toledo y otras ciudades castellanas", dice el escritor y realizador, que añade que todo depende de Mortensen, por lo que cabe deducir que el elevado presupuesto del film está prácticamente asegurado.
Los planes de producción de la llegada a la gran pantalla del personaje literario creado por el periodista y escritor español Arturo Pérez Reverte Alatriste dependen de la negociación que se está llevando a cabo con el actor norteamericano Viggo Mortensen, famoso por su papel de Aragorn en la trilogía "El señor de los anillos", según aseguró este jueves a NOTICINE.com el guionista y realizador Agustín Díaz Yanes. "Estamos negociando. Si se llega a un acuerdo, las fechas de inicio de rodaje serían en septiembre", asegura el autor de "Sin noticias de Dios".
Díaz Yanes considera a Mortensen el actor ideal para personificar a este personaje ficticio creado por Pérez Reverte, que por el momento ha protagonizado cinco aventuras literarias. "La película se rodará integramente en español, un idioma que Viggo maneja perfectamente por los años que vivió en América Latina", dice el cineasta, que ya adaptó previamente en forma de guión otra novela del mismo escritor, "La reina del sur", también pendiente de rodaje.
"No se cómo está ahora mismo ese proyecto. Yo no quise dirigirlo y me he desentendido del tema", nos cuenta Díaz Yanes, que asegura que ahora mismo la película depende "de los coproductores norteamericanos". Sobre la posibilidad de que sea el mexicano Luis Mandoki quien la realice, el cineasta español muestra cierto excepticismo: "Creo que no, pero no lo se...".
Autor de guiones originales como "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" o "Sin noticias de Dios", Agustín Díaz Yanes cree que adaptar novelas ajenas "es casi hacer el mismo trabajo que un texto original, aunque para las dos adaptaciones de Pérez Reverte he tardado menos tiempo en escribirlas".
La filmación de "Las aventuras del capitán Alatriste" se llevará a cabo "íntegramente en España, muy probablemente en Toledo y otras ciudades castellanas", dice el escritor y realizador, que añade que todo depende de Mortensen, por lo que cabe deducir que el elevado presupuesto del film está prácticamente asegurado.
- © Redacción-NOTICINE.com

Amenábar, Bigas Luna, Medem y Berlanga apadrinan a cortometrajistas españoles
28-I-04
Cinco prestigiosos cineastas nacionales: Alejandro Amenábar, Luis García Berlanga, Bigas Luna, Julio Medem y Gonzalo Suárez han seleccionado a otros tantos cortometrajistas para el proyecto "50 minutos", que patrocina la marca de café soluble Nescafé con motivo de su medio siglo de existencia. Son Guillermo García-Ramos (apadrinado por Berlanga), Luis Mengs (por Gonzalo Suárez), Santiago Garrido (por Bigas Luna), Daniel Sánchez-Arévalo (por Julio Medem) y Oskar Santos (por Amenábar). Cada uno de ellos dirigirá un corto inspirado en un momento de la vida de su "padrino" con su apoyo.
La implicación personal de los veteranos realizadores varía según los casos. Así, Medem ha hecho el guión para Sánchez-Arévalo, y su hija Alicia será una de las protagonistas, mientras que Berlanga y Suárez participarán en los cortos de sus "pupilos" como actores. En todos los casos, han sido los propios "maestros" los encargados de seleccionar a los cineastas en ciernes, que en algunos casos ya tienen algún corto realizado, como es el caso de Sánchez-Arévalo, candidato al Goya este año por "Exprés".
Los cinco cortometrajes de diez minutos cada uno serán estrenador el próximo 25 de mayo, en una gala que presentará la actriz Cayetana Guillén Cuervo.
Cinco prestigiosos cineastas nacionales: Alejandro Amenábar, Luis García Berlanga, Bigas Luna, Julio Medem y Gonzalo Suárez han seleccionado a otros tantos cortometrajistas para el proyecto "50 minutos", que patrocina la marca de café soluble Nescafé con motivo de su medio siglo de existencia. Son Guillermo García-Ramos (apadrinado por Berlanga), Luis Mengs (por Gonzalo Suárez), Santiago Garrido (por Bigas Luna), Daniel Sánchez-Arévalo (por Julio Medem) y Oskar Santos (por Amenábar). Cada uno de ellos dirigirá un corto inspirado en un momento de la vida de su "padrino" con su apoyo.
La implicación personal de los veteranos realizadores varía según los casos. Así, Medem ha hecho el guión para Sánchez-Arévalo, y su hija Alicia será una de las protagonistas, mientras que Berlanga y Suárez participarán en los cortos de sus "pupilos" como actores. En todos los casos, han sido los propios "maestros" los encargados de seleccionar a los cineastas en ciernes, que en algunos casos ya tienen algún corto realizado, como es el caso de Sánchez-Arévalo, candidato al Goya este año por "Exprés".
Los cinco cortometrajes de diez minutos cada uno serán estrenador el próximo 25 de mayo, en una gala que presentará la actriz Cayetana Guillén Cuervo.
- © Redacción-NOTICINE.com