Carmen Beato

OPINIÓN: Un desastre llamado Ariel

21-II-03

Los Arieles de este año están para dar lástima. Las nominaciones son una falta de respeto para el espectador y la propia industria mexicana. Los nominados terminaron siendo los protagonistas de un mal chiste terriblemente contado. Tengo una pregunta que ojalá alguien pudiera responderme. ¿En qué diantres estaban pensando los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la hora de votar por los ahora nominados?

Pueden defenderse con el argumento de que no había mucho para elegir. Pero también era cierto que el material alcanzaba para armar ternas coherentes y no la tomada de pelo en la que terminaron siendo la mayoría de las nominaciones. Temo que muchos de los que votaron no lo hicieron conscientes de lo que estaban haciendo, les dio igual seleccionar cualquier cosa. Como resultado, aún antes de entregarse, a los Arieles de este año se los chupó la bruja.

¿Creen que exagero?

Sigan leyendo y después saquen sus propias conclusiones.

"Aro Tolbukhin: en la Mente del Asesino" y "El Crimen del Padre Amaro" fueron las cintas que más nominaciones consiguieron llevándose 13 postulaciones cada una. Ambas se enfrentarán en rubros como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz y en Edición. En Mejor Película, "Aro Tolbukhin: en la Mente del Asesino" y "El Crimen del Padre Amaro" buscarán el Ariel frente a "Ciudades Oscuras", mientras que en Mejor Dirección, enfrentarán a Jaime Humberto Hermosillo con su inexplicable "Exxorcismos".

Sin ser expertos en estos menesteres, queda claro que la Academia decidió poner frente a frente a las dos mejores cintas mexicanas del año, aunque "Ciudades Oscuras" y "Exxxorcismos" son tan malas, que su sola aparición en el Ariel manda la fiesta directito al diablo.

Gael García Bernal, para fortuna suya y de todos, no quedó nominado como mejor actor por "El crimen del Padre Amaro". El colmo fue que en su lugar, nominaron a Luis Fernando Peña por su "inolvidable" actuación en "Amar te duele". La terna sigue con otra terrible mención: Alberto Estrella por "Exxxorcismos". Digo, si van a premiar por el mérito de enseñar genitales, estamos en la calle. Alberto Estrella es buen actor, pero esta nominación le queda grande. Queda claro que los dos actores antes mencionados son mero "relleno" con tal de no dejar solo a Daniel Giménez Cacho, nominado por "Aro Tolbukin: en la Mente del Asesino", en una de las mejores caracterizaciones que le hayamos visto a Giménez Cacho en toda su carrera.

En el apartado de Mejor Actriz, las cosas se ven engañosamente parejas. Ana Claudia Talancón, de "El Crimen del Padre Amaro", y Carmen Beato, de "Aro Tolbukhin: en la Mente del Asesino", enfrentarán a Zaide Silvia Gutiérrez, por "Ciudades Oscuras", en el premio de Mejor Actriz. Se supone que la competencia real estaría entre Ana Claudia Talancón y Carmen Beato. Aunque esta última lleva las de ganar por la fuerza que le imprimió a su personaje.

"Exxxorcismos", "Amar te duele" y "Ciudades Oscuras" distan años luz de ser los fenómenos del cine mexicano. Su aparición en el Ariel, está fuera de lugar. No puede tomarse en serio a una premiación que le da igual reconocer cualquier tontería, con tal de no declarar apartados desiertos.

No le seguimos con el resto de las nominaciones porque el hígado y el espacio no nos dan para más.

Los miembros de la Academia (entre los que figuran ganadores del Ariel de años anteriores) debieron considerar otro tipo de producciones como "El Sueño del Caimán" de Beto Gómez o "Seres Humanos", ópera prima de Jorge Aguilera, que sin ser los fenómenos de la década, hubieran hecho un papel más decoroso durante la 45 entrega del Ariel que se efectuará el 8 de abril, en el Palacio de Bellas Artes.

Tristemente, parece que a nadie le importa el Ariel, máximo evento del cine mexicano que en la práctica, dejó de serlo hace mucho.
© NOTICINE.com
Paz Vega en la misma cinta

Eduardo Noriega presenta "Novo" y está dispuesto a ser más internacional

20-II-03

El actor cántabro Eduardo Noriega regresa el próximo día 28 a las carteleras españolas con su película "Novo", un drama coproducido con Francia y dirigido por el galo Jean-Pierre Limosin, en el que interpreta a Graham, un hombre joven incapaz de recordar los acontecimientos durante más de diez minutos. Sufre de lo que se llama una MCP: memoria a corto plazo. Irène (Anna Mouglalis) se enamora de Graham y ella se propone acordarse de todo por los dos. Graham tarda en recuperar la memoria, y los que le quisieron ayer ya no pueden esperar. Y ella, que le quiere hoy, también sufre por no poder entenderle mejor. La cinta era presentada este jueves en Madrid por los dos actores citados, además de por la también española Paz Vega, quien interpreta otro papel, el de Isabelle. Noriega aseguraba que hoy por hoy, gracias a la difusión internacional de éste y anteriores trabajos con Amenábar o Guillermo del Toro, le ofrecen más trabajo fuera de España "y estoy dispuesto a aprovecharlo".

En declaraciones a NOTICINE.com, Eduardo Noriega explicaba su experiencia de trabajo: "Es la primera vez que rodaba en otro idioma. En cuanto terminé "Guerreros" me encerré en casa con un "coach" que me martilleó con la pronunciación francesa, cuando yo no tenía ni idea de esa lengua. Pero creo que me ha quedado de puta madre. Un idioma es una herramienta para el actor. No puede significar una traba. Y estoy muy contento, con mi trabajo pero sobre todo con la película. El rodaje también fue muy duro. La película es muy personal, muy de autor, con un planteamiento muy original. Narra la historia de un tipo, español, que sufre de una pérdida de memoria, con lo cual vive un estado de irrealidad, sin culpa y por lo tanto sin pecado. Pero tampoco puede crecer como persona ni puede desarrollar ninguna relación".

Para la experiencia como actor del protagonista de las dos primeras películas de Alejandro Amenábar, "Novo" tiene una aportación especial: "Cuando estaba rodándola coincidió con el 11 de septiembre y lo de las Torres Gemelas, y me afectó mucho. No tenía muy claro que el mundo iba a seguir de la misma manera. Ese día me fui a la cama pensando que todo se estaba resquebrajando y yo haciendo una película... Y mi conclusión fue que debo hacer cine que merezca la pena, que diga algo, sobre el comportamiento humano, lo que sea, pero que sirva para hacer pensar, además de entretener".

“No estaba planificado -ha dicho el director, Jean-Pierre Limosin- que Graham fuera español. Lo que pasó fue que mientras estaba seleccionando el reparto vi la película "Plata quemada", con excelentes actores, uno de los cuales, Eduardo Noriega, me pareció que era la encarnación física y mental de mi personaje principal. Fui a Madrid para entrevistarme con él... Eduardo no hablaba francés. Esta desventaja se convirtió en una ventaja. Aprendió sus diálogos fonéticamente, lo que también fue dar los primeros pasos hacia el personaje de Graham. Para Eduardo y para Graham, las palabras tienen significados y colores completamente distintos. Eduardo terminó teniendo un acento ‘grahamnés’ más que español...”.

Eduardo Noriega no sólo está abierto al cine internacional (su próximo trabajo, "Ventilator blues", de Alexander Abela, será también en Francia), sino también y sobre todo al de autor, por eso ha participado en la película del catalán Marc Recha "Las manos vacías". Por cierto, para sus admiradoras... anoten que el actor español protagoniza numerosas escenas sin ropa durante "Novo".
© Redacción-NOTICINE.com
Grandinetti en dos escenas del film

"Ilusión de movimiento", más cine rosarino para el mundo

19-II-03

El cine argentino no sólo es obra de los directores y profesionales afincados en la capital. Films recientes como “El asadito”, "Rosarigasinos" o “El cumple” han situado a la ciudad de Rosario como importante polo de creación. Este jueves se estrena comercialmente, tras su estreno en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires de 2001, otra muestra de ese cine rosarino, "Ilusión de movimiento", ópera prima del realizador Héctor Molina, quien ha dirigido una cantidad considerable de cortometrajes, programas de televisión, avisos publicitarios y videoclips, obteniendo con ellos numerosos premios. El internacional Darío Grandinetti se une un reparto fundamentalmente local donde figuran Carlos Resta, Matías Grappa, Mónica Alfonso, Tito Gómez, Raúl Calandra y Melina Mailhou.

La historia -escrita por el propio Molina- se centra en el encuentro de un padre con su hijo de siete años, cuya existencia desconocía. Para recuperar el tiempo perdido, éste intentará por todos los medios ganar su afecto y confianza, el niño por su parte mantendrá al principio una prudente distancia, que con el mutuo conocimiento se irá acortando. Padre e hijo se irán descubriendo y cada uno a su modo buscará un acercamiento, la profundidad de los sentimientos deberá vencer la desconfianza y el dolor provocado, por la madre y la esposa ausente.

En la actualidad profesor en la Escuela Provincial de Cine y TV de Rosario y profesor titular de la cátedra de Televisión en la carrera de Comunicación Social, Héctor Molina ha dicho que toda esta efervescencia rosarina nace "en la vieja Escuela de Santa Fe que dirigía Fernando Birri, que se prolonga en la ocupación que tenemos la mayoría, que es la producción audiovisual (videos, TV, publicidad) y en la Escuela de Cine, con la que tomamos la posta. A Birri lo queremos mucho, es nuestro mentor, más allá que la Escuela de Cine de Santa Fe tenía un perfil netamente documental y la nuestra no. Creo que algo hemos cosechado, pues esto surge ahora, pero fueron 15 ó 20 años que venimos laburando, y eso es sumar funciones y sumar gente. No nos creemos definitivos, no somos 'la Trova cinematográfica' como nos han llamado aunque nos halague, no tenemos para nada la repercusión que tuvieron en la Capital Federal los músicos rosarinos, pero ojalá tengamos una explosión de cine hecho en Rosario, sin chauvinismo, para poder estrenar en Buenos Aires y participar en festivales".

La idea de "Ilusión de movimiento" se empezó a fraguar hace cerca de 12 años, "a partir -ha comentado Molina- de algunas imágenes y de las ganas de ver actuar a 'Carloncho' (Resta), un amigo mío que es naturalmente actor. La cosa empezó a madurar con él, un hombre que está solo, a pesar de hallarse rodeado de muchos amigos, que viene a hacerse cargo de su hijo, y a partir de esa historia fui construyendo todo un pasado. No tenía ganas de contar el pasado de alguien cuyo pasado hubiera sido de indolencia; no me hubiera caído simpático".

En este film participan los mismos profesionales de películas como “El asadito”, “El cumple” y otros tres largometrajes más aún sin estrenar, además de programas de televisión, cortos publicitarios y videoclips.Este movimiento de cineastas ha generado un polo de producción, que se ha proyectado desde Rosario hacia todo el país, superando ya el centenar de creaciones audiovisuales. Algunos críticos ya hablan de una cinematografía con identidad propia.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Imagen de Zurdo

Defienden el carácter infantil de la mexicana "Zurdo"

18-II-03

A pesar de tratarse de una película infantil, la cinta mexicana "Zurdo", de Carlos Salces, que se estrena este fin de semana en el país, tiene cierto grado de violencia. Así lo vio la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía al otorgarle la clasificación B, categoría que se refiere a una cinta "para adolescentes de 12 años en adelante; puede tener un mínimo de horror y secuencias de violencia, sin ser extremas y no se vincula con conductas sexuales". Mientras Francisco González Compeán, productor ejecutivo de la película, intenta negociar con las autoridades, a pesar de que la indicación oficial no implica prohibición absoluta, sino recomendación, el director Salces y algunos actores dieron su punto de vista a NOTICINE.com sobre el tema.

"Creo que buscamos hacer una película que fuera emocionante para todo el mundo, como dijo Francisco (González Compeán) para un niño de 0 a 99 años. El mundo es fuerte, además los niños están enfrentados a cosas más fuertes todos los días en los noticieros. Creo que la película en ese sentido, es una película con una historia sencilla y muy atractiva, que busca hablar de ese enfrentamiento de mundos. Era importante hablar en esa película del mundo de los niños y del mundo de los adultos, y creo que las dos partes deben encontrarse y deben enfrentarse en el cine", señala Salces, director y editor autodidacta que obtuvo en 1994 el Ariel y la Diosa de Plata por el montaje de la cinta "Bienvenido/Welcome", dirigida por Gabriel Retes.

De acuerdo a Gabriela Canudas es la combinación perfecta para que la película pueda ser vista por todos, desde lo más "chavitos" hasta los adultos. "Creo que la película te hace reflexionar sobre esas cosas del futuro, que a lo mejor no es un futuro no tan lejano, un futuro como más cercano quizá. Por lado está lo lúdico, pero también el tono va subiendo, porque el zurdo tampoco tiene una vida fácil, es un chavo que se ha criado solamente con su mamá, que no conoce a su papá, que el día que conoce a su papá resulta que está terriblemente herido, y que es un shock emocional muy fuerte para el niño, y creo que de estas cosas está hecha la vida", y añade, "creo que los niños deben saber estas cosas, que efectivamente los adultos luego por intereses personales somos capaces de pasar por encima de cualquier valor y de cualquier vida, con tal de obtener lo que queremos", dice la bella actriz, protagonista de la cinta "La mujer del pueblo" (Otilia Rauda)", dirigida por Dana Rotberg.

Por su parte, el actor Arnoldo Picazo señala que "el juego de la canicas hace alusión a lo retractario de una canica, o sea que se invierten los roles y los papeles. Entonces de repente las buenas intenciones hacen daño y de repente los daños tienen buenas consecuencias. A mí me parece que eso excluir a los niños de información y de las cosas como están me parece que es hacerles un daño, a mí me parece que actualmente es una obligación mantener a los niños perfectamente informados sobre la complejísima conducta humana. Sí hay corruptos, sí hay violadores, sí hay gente que te va a hacer daño, sí hay gente que te quiere, sí hay gente que te ayuda, sí hay gente que te odia. En la medida en que a nuestros niños les demos acceso a un mundo complejo en el que todos tenemos las posibilidades de todo, entonces estaremos creando niños sanos, con muchas más herramientas para enfrentar su adolescencia y más adelante su vida adulta".

Picazo subraya la importancia de dejar ver a los niños las cosas, dándoles un marco de referencia para ubicarlo y que sepa apreciarlo, "y no se encuentre en una virginidad espantosa, que a la hora de la hora uno no sabe qué hacer en la vida. Qué bueno que haya violencia (en la película), que se enteren que hay violencia los niños".

"Es una película para toda la familia y no me parece tan violenta, creo que hay cosas muchas más violentas como las caricaturas, que es una violencia impresionante. Creo que es una historia muy bonita, interesante, divertida, que no se puede comparar con algunas caricaturas japonesas como Dragón Ball", opinó la atractiva y talentosa actriz Flor Payán, quien encarna en la cinta a la prostitua Leonora.

"Y si existiera la violencia yo creo que más bien es la violencia que ejercen los adultos sobre los niños, la impotencia que tiene El Zurdo de pronto, porque tiene una responsabilidad que él no quería tomar y que todo el mundo le dio, eso puede ser lo violento. Y creo que eso lo hace universal, porque todos hemos sentido esa impotencia, todos hemos tenido responsabilidades que no queremos tener y no debemos tener por ser niños", añade Octavio Castro, actor que interpreta al "Chupacabras afro".
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
Los Tigres y Salma

Teletipo latino: "And your mother... TV", ruedan "El rey" en Cali, Jennifer acompaña en el sentimiento, Los Tigres esperan domadora

18-II-03

- Los hermanos Alfonso y Carlos Cuarón, candidatos al Oscar al mejor guión original por "Y tu mamá también", mantienen -según el diario Reforma- negociaciones con una productora de TV norteamericana para escribir y llevar la producción ejecutiva de una teleserie basada en la misma, aunque con actores y personajes norteamericanos. Carlos cuenta al periódico mexicano que si el proyecta se aprueba, él mismo realizaría el episodio piloto. "Se tendría un elenco norteamericano y los temas serían, no necesariamente, como los de "Y tu mamá...", pero sí habría una aproximación al mundo adolescente de ahora, como se hizo en la película", afirma. Curiosamente, los hermanos Cuarón se han negado a seguir los deseos del productor del film original, Jorge Vergara, quien pretende hacer una segunda parte del mismo: "no estamos interesados en involucrarnos en ello porque cada uno tiene diversos proyectos y nunca pensamos en una secuela" asegura Carlos Cuarón.

- El próximo jueves 20 se iniciará el rodaje de la película colombiano-francesa "El Rey", de Antonio Dorado Zúñiga, que se prolongará durante siete semanas en la ciudad de Cali. Se trata de una historia basada en acontecimientos reales ocurridos en los años sesenta y setenta en esta ciudad colombiana, relacionados con Pedro Rey, "un bandido que aprendió a besar y a matar como en las películas". En complicidad con un norteamericano que trabajaba para los Cuerpos de Paz, Rey introdujo el tráfico de cocaína en Colombia, iniciando una escala de corrupción nunca antes vista en esta nación. La idea de la película parte de una investigación realizada en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, sobre el impacto del narcotráfico en la ciudad de Cali. El guión del Largometraje "El Rey", el hombre que cambió la historia de una ciudad, ganó en la categoría de Opera Prima, la Convocatoria Cinematográfica del Ministerio de Cultura 1998, y cuatro años después su guión también fue escogido por el Fond Sud Cinema de Francia para apoyo a la producción. El elenco de "El Rey", que se filmará en 35 mm., incluye al francés Olivier Pages y los colombianos Fernando "El flaco" Solórzano, Cristina Umaña, Elkin Díaz, Juan Sebastián Aragón, Vanesa Simon, Diego Vélez y Gilberto Ramírez, entre otros.

- A las duras y las maduras, la actriz y cantante de raíces boricuas Jennifer López acompañó el pasado fin de semana a su novio, el popular actor Ben Affleck, al funeral de su abuela, en Brookline, cerca de Boston. Aparte del consuelo de la que dicen será su futura esposa, el domingo noche Ben pudo celebrar una buena noticia, su nuevo liderazgo en la taquilla norteamericana con la exitosa "Daredevil", que recuadó desde el viernes 43,5 millones de dólares.

- Los Tigres del Norte, quienes interpretan el "narcocorrido" basado en la novela de Pérez Reverte "La reina del sur", pronto convertida en película, han hecho declaraciones en Los Angeles sobre la discutida personalidad de la protagonista de la cinta, que aún no se ha decidido por parte de sus principales productoras, la mexicana Videocine y la española Plural. Comenta Jorge Hernández, vocalista de la agrupación, con la sonrisa en los labios, que una posible participación de Salma Hayek "La veo difícil porque ahora se cotizará más. Ya no va a querer trabajar con nosotros porque está nominada al Oscar". La veracruzana, descartada en su día por el autor de la novela al considerarla "demasiado conocida", era la favorita de Los Tigres del Norte, aunque tampoco ven mal a Ana Claudia Talancón, favorita de los lectores de NOTICINE.com en una encuesta: "Ella se nos hace muy buena actriz, claro que Ana Claudia haría una actuación totalmente diferente a la de "El crimen del padre Amaro", afirma Hernández, quien se muestra dispuesto con sus compañeros a aparecer en la futura cinta.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com