Maribel

Estrellas latinas: Salma Hayek contra la violencia doméstica, Francisca Merino drogadicta en TV, Maribel Verdú y los pingüinos

20-VII-05

- Salma Hayek, como representante de la Fundación Avón, que lucha frente a la violencia contra las mujeres en los hogares, ha testificado este martes ante el Senado de Estados Unidos, en favor de que se legisle para endurecer las penas en estos delitos y se proteja a las víctimas. La diva veracruzana argumentó que en un país como éste donde la seguridad es una obsesión, cientos de miles de mujeres "no se sienten seguras en su propia casa". Salma, que calificó de "epidemia" los malos tratos que esposas y novias sufren por parte de sus parejas, habló de que anualmente más de dos millones y medio de norteamericanas sufren de violencia doméstica. La protagonista de "Frida" solicita que la Administración invierta cerca de 800 millones de dólares en programas educativos y de ayuda a las víctimas, así como en la creación de refugios para maltratadas.

- A partir de finales de este año, Francisca Merino, protagonista de "La última luna", de Miguel Littin, regresa al medio televisivo que la ha dado fama interpretando a una drogadicta que es acusada de asesinato. Se trata de un proyecto en seis capítulos que se basa en casos reales ficcionados. Merino -según publica La Tercera- interpretará a Ivonne Ibarra, una mujer adicta a las drogas que por salvar de la prisión a su novio, también adicto, se culpa de un crimen que él ha cometido. Merino, quien ahora mismo ejerce como propietaria de una tienda a la espera de más papeles en la gran pantalla, no quería volver a las telenovelas, pero se sintió implicada en la serie -que se titulará "La vida y su doble"- por su contenido social.

- Maribel Verdú, ahora mismo rodando a las órdenes del mexicano Guillermo del Toro "El laberinto del fauno", ha prestado su voz como narradora en el documental francés "El viaje del emperador", al lado de su colega Pepe Coronado (ambos coincidieron como actores en cuatro ocasiones en cine). Este espectacular y tierno reportaje sobre la anual e inexplicable migración del pingüino emperador desde las aguas al interior de los gélidos desiertos antarcticos para poner un sólo huevo, ha sido escrito y dirigido por el biólogo Luc Jacquet, y se estrenará como refrescante oferta en el agosto español, el próximo día 5 de agosto.
© Redacción-NOTICINE.com
Lázaro Ramos

Peter Fonda rueda en Argentina "Cobrador-In God We Trust"

20-VII-05

El actor estadounidense Peter Fonda se encuentra rodando en la Argentina el largometraje "Cobrador-In God We Trust", nuevo film del mexicano Paul Leduc ("Frida, naturaleza viva") que este mismo miércoles ha retomado su filmación que se ha desarrollado en diferentes etapas en México y Brasil.

"Cobrador" es un policial negro basado en los relatos del escritor Rubem Fonseca (inspirado en "Paseo Nocturno", "Ciudad de Dios", El juego del muerto", "Placebo" y "El cobrador"), donde a partir de una trama cruzada entre diversos personajes y ciudades, el director se permite reflexionar sobre la violencia, dibujando una metáfora sobre la globalización de la misma.

En Buenos Aires, con la producción a cargo de Liliana Mazure de Arca Difusión, ya se realizó parte de su rodaje en el mes de junio, que ahora se complementa con una semana más -del 20 al 27 de Julio- con la inserción de Fonda, quien se une al brasileño Lázaro Ramos ("Madame Satá") y la argentina Antonella Costa ("Garage Olimpo"), quienes ya habían participado de la primera etapa.

Fonda interpreta a "X", un hombre que vive en Nueva York y sufre los embates de la edad, pero como está dispuesto a todo con tal de recuperar su poder, contrata a un brujo para que le devuelva el vigor de su juventud. Una vez que recupera su fuerza y su salud, al salir de una tienda se topa con la pareja compuesta por Ana (Costa) -una fotógrafa- y "C" (Ramos) -un asesino serial-, quienes se conocieron y enamoraron en México, pero dejaron ese país luego de participar en un acto con políticos y representantes del Banco Mundial, donde muere un banquero. Primero recalaron en Río de Janeiro, para luego zambullirse en Minas Gerais, en lo que fue una mina donde miles de "garimpeiros", cubiertos de lodo, buscan oro; pero la mina ya no es lo que era antes: hay desempleo y hambre, y ellos están siendo perseguidos. "X" reconoce a "C" por los avisos de búsqueda, mientras que "C" lo conoce por unas fotos de la oficina de la mina junto a un alto miembro del consejo directivo del banco. Esto provocará un nuevo enfrentamiento.

Algunas de las locaciones elegidas para el rodaje en Buenos Aires son el Teatro Ópera, la Facultad de Odontología, la ex- fábrica de Bagley, el mítico bar El Progreso (La Boca), el aeropuerto de Ezeiza y diversas calles de la ciudad. Esta cinta es realizada por las productoras Arca Difusión (Argentina), Salamandra Films (México), El Deseo (España) y Morena Films (Brasil), contando con el apoyo de Ibermedia, FonSud (Francia) y Buena Onda (Inglaterra).
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Luna de Avellaneda

Fernando Castets abrió los cursos "Un verano de Guión" en Córdoba

19-VII-05

El primer día de curso para los alumnos de los cursos "Un verano de Guión", organizados por la plataforma abcguionistas, que se imparten del 18 al 29 en Córdoba (España) han servido para que uno de los mejores guionistas en lengua española presentase y desvelase algunos de los entresijos de su última película, "Luna de Avellaneda".

Fernando Castets ha explicado de entrada los orígenes de esta su tercera colaboración con Juan José Campanella. "La película pretendía basarse en un club de fútbol, pero después nos dimos cuenta que era mucho más interesante contar la historia de las personas que estaban dentro de él". El proyecto surgió fundamentalmente porque a los tres guionistas, Campanella, Castets y Fernando Doménech, les apetecía escribir sobre algo que a ellos les gustaría ver en una pantalla.

Castets, hablador infatigable, relató también que en "Luna de Avellaneda" hay menos detalles autobiográficos que en "El hijo de la novia": "Aún así, el club en el que se basa es un club de fútbol real, en el que se discutía por 25 pesos. A nosotros nos parecía tan exagerado pelearse por tan poco dinero que subimos la cantidad a 55 pesos. Y en lo que se refiere al club, el escudo, el logotipo y las camisetas, son las de mi club de chaval, el Club Social Glorias Que Nacen Deportivo".

El tándem formado por el director, Juan José Campanella, el guionista, Fernando Castets, y dos de los actores principales, Ricardo Darín y Eduardo Blanco, les ha traído tan buena suerte que desde el principio de la historia ya contaban con ellos como protagonistas. A modo de anécdota, Castets explicó que el personaje de éste último, Eduardo Blanco, "está basado en un tipo real, con pelo largo, que escucha a los Credence, que muchas veces se cree que los diálogos de Darín los escribe el mismo actor. Curiosamente vio la película y no se reconoció".

Una pregunta que surge cuando se trata de guionistas es el tiempo que llevó escribir la historia. Sobre eso, el argentino, todavía no tiene un cálculo exacto: "Se hicieron 8 versiones de un guión que se inició en 2002. Estuvimos durante 2 meses todos los días. Después nos reunimos varias veces y lo rematamos durante 3 semanas más los tres guionistas juntos. Pero no sabría precisar, tal vez entre uno y otro ("El hijo de la novia" y "Luna de Avellaneda") transcurrieron 2 años, o 2 años y medio".

Fernando Castets continuará entregando su buen hacer y su buen humor a los 20 alumnos del curso de guión organizado por Abcguionistas que finaliza el próximo día 22 de julio. Otros guionistas que ejercerán su magisterio en estos cursos son Jordi Gasull, Fermín Cabal, Eliseo Altunaga, Valentín Fernández-Tubau, Tomás Rosón, Eduardo Milewicz, e Inés París.
© Redacción-NOTICINE.com
María Blanco-Fafián

Coproducciones españolas: "La gran final" en Brasil, "Madeinusa" en Perú y "The torturer" en Italia

19-VII-05

- Este miércoles culmina en Brasil la filmación de "La gran final", un film de Gerardo Olivares que toca el fútbol, tema parece que de moda ya sea en documentales o ficción estos últimos tiempos. Este peculiar proyecto está siendo coproducido por Wanda Vision (España) y Greenlight Media (Alemania), y se ha rodado en tres diferentes y espectaculares parajes: el desierto del Teneré en Níger, en las estepas mongolas y en el Amazonas (Brasil). En tono de comedia, "La gran final" cuenta, a través de tres historias paralelas, las peripecias de unos hombres que tienen dos cosas en común: vivir en regiones remotas del planeta y estar empeñados en ver la final de la copa del mundo de fútbol Japón-Corea 2002 entre Alemania y Brasil.

- También la compañía Wanda coproduce con Perú "Madeinusa", cuyo rodaje se desarrolla en ese país andino, concretamente en Huaraz, un pueblo en la sierra cerca de Lima. Su directora es Claudia Llosa, y la protagonizan Magaly Solier, Carlos de la Torre, Juan Ubaldo Huamán y Yiliana Chong. El guión de la cinta, escrito por la propia Llosa, narra la historia de un pueblo donde el día de Viernes Santo existe la tradición de que en el tiempo en que Jesucristo está muerto, hasta su resurección, no existe el pecado, todo está pues permitido. Los personajes centrales son la adolescente Madeinusa (Solier) y el geólogo Salvador (De la Torre), que llega desde la capital. El texto resultó ganador del concurso de libretos inéditos del Festival de La Habana, hace dos años.

- Finalmente, se filma en Florencia (Italia), el film de terror "The torturer", de Lamberto Bava, hijo del especialista Mario Bava y ex colaborador también de otro histórico del "giallo", Dario Argento, en el que participa la española Castelao Prod. Se trata de la historia de un escritor de teatro que obliga a actrices jóvenes a ponerse en peligro en morbosas audiciones. Una madre mayor y enferma, un padrastro que además es agente, actores ambiciosos y una joven actriz de la que el protagonista se enamora son las claves que rodean esta historia, pero... ¿quién es el torturador que despedaza los cuerpos de las actrices? El reparto es italiano, salvo la gallega María Blanco-Fafián, que tiene al lado a Simone Corrente, Elena Bouryka, Emilio de Marchi, Martina Micozzi y Elena Sannibale. Finaliza la filmación en agosto.
© Redacción-NOTICINE.com
Rodaje de Gente de pueblo

Humberto Solás afirma en España que en Cuba se auspicia "un cine inconformista"

18-VII-05
El realizador cubano y presidente del Festival de Cine Pobre de Gibara, que ha pasado por la estival Universidad Pablo de Olavide en Carmona (Sevilla), dirigiendo un curso sobre dirección cinematográfica, ha afirmado a la agencia Europa Press que en Cuba "se auspicia un cine inconformista, que no responde a las premisas del realismo socialista", y que éste tiene "las mismas dificultades que el de cualquier otro país del mundo".

En su opinión, el cine cubano sufre de "problemas de presupuesto", pero no de "prohibiciones o censura". "El estado quiere ayudar a la difusión de este patrimonio cultural, pero existen otras prioridades como la salud o la educación que nos obligan a recurrir a la coproducción con España o Francia", añadió el autor de "Lucía", cuya última cinta estrenada fue "Miel para Oshún".

Considera Solás que en Cuba existe "libertad de creación" y que "todos los que piensan que nuestro cine es sumiso y obediente al régimen se equivocan, ya que estamos sometidos continuamente a una gran crítica institucional", por contra, opina que la actual cinematografía de la mayor de las Antillas es "viva, de alto valor cultural y con unas grandes dosis de densidad cultural que se impregna en géneros como la comedia corrosiva, la liberal o el cine erótico".

Humberto Solás tiene pendiente de estreno este año su nuevo trabajo, "Gente de pueblo", con un reparto de actores que ya participó en el anterior, como Isabel Santos, Jorge Perugorría, Aurora Basnuevo, Adela Legrá o Mario Limonta. Sobre ella, ha dicho en la web cubana La Jiribilla: "Tan solo quería hacer una película sincera, un testimonio de la época que vivimos. Donde lo más importante son los valores que resalta: la solidaridad, la reunificación familiar, la unidad nacional, en un momento en que estos valores están amenazados. Es la más personal de mis películas... con la que logro finalmente hacer ese tipo de cine por el cual siempre me sentí inclinado. Más que eso: es la película que me gustaría ver en el cine si otro director la hiciera en mi lugar".
© Redacción-NOTICINE.com