Duvall, con Coppola, en Apocalypse now

Robert Duvall critica a Spielberg por visitar a Fidel... más de un año después

8-I-04

El oscarizado actor norteamericano Robert Duvall, de conocidas ideas conservadoras, ha criticado esta semana en una entrevista del programa de la cadena CBS "60 Minutos II" al realizador y productor Steven Spielberg por haber visitado en 2002 Cuba, reunirse con su presidente, Fidel Castro, y posteriormente criticar el embargo económico al que su país somete a la mayor de las Antillas desde hace décadas. "Spielberg viajó allá y dijo que había pasado con él 'las mejores siete horas' de su vida. Ahora, lo que quiero preguntarle es ... ¿Consideraría erigir un pequeño edificio anexo al Museo del Holocausto o al menos en la misma calle, para rendir homenaje a los cubanos que Castro ha matado?. Es muy pretencioso por su parte ir allá".

Duvall comentó luego al periodista Charlie Rose que espera no volver "a trabajar con DreamWorks" (el estudio entre cuyos socios figura el citado Spielberg). Como consecuencia de la entrevista, el portavoz del prestigioso director y productor, Marvin Levy, comentó a los periodistas que en realidad la frase atribuída a Spielberg sobre esas siete horas de reunión con el comandante -aireadas en su día, noviembre de 2002, por varias agencias internacionales aunque no directamente por la prensa oficial cubana- "es totalmente falsa". Levy añadió que el viaje de Spielberg a la isla con motivo de un ciclo que le dedicó la Cinemateca cubana, contó con la aprobación del gobierno norteamericano como "intercambio cultural".

Sin embargo, Robert Duvall se abstuvo de sumar a sus críticas otra visita a Fidel, la que en abril de 2001 hizo su buen amigo Kevin Costner, director y compañero de reparto en "Open range", quien entonces declaró que su encuentro con el líder cubano fue "una experiencia para toda la vida".

El protagonista de "Apocalypse now", "El padrino" y "Gracias y favores", que está a punto de iniciar el rodaje de un western en México a las órdenes de Walter Hill, anda últimamente empeñado en enemistarse con prominentes directores. En otro momento de la misma entrevista comentó que si no participó en "El padrino III" fue porque Coppola no quiso pagarle más dinero: "Si a Pacino le pagaban el doble de lo que me pagaban a mí, podía ser correcto, pero no tres o cuatro veces más, que fue lo que hicieron". Por otra parte, cuando el pasado septiembre recibió el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián dijo que entre sus ideas y las de su colega Sean Penn (receptor del mismo galardón y conocido opositor a la invasión de Bush a Irak) "no hay nada en común".
© Redacción-NOTICINE.com
Cameron y Drew

Latinas de Hollywood: Lo último sobre Jennifer López, Eva Mendes y Cameron Díaz

7-I-04

Las actrices Jennifer López, de raíces puertorriqueñas, y Eva Mendes y Cameron Díaz, con padres cubanos, son noticia estos días por diversas razones. La primera ha protagonizado una campaña publicitaria oficial para fomentar la participación electoral de los más jóvenes, registrándose en el censo electoral para poder votar, de cara a las próximas elecciones presidenciales de noviembre de este año. El "spot publicitario" se estrenará durante la próxima final de la Super Bowl y se emitirá posteriormente en canales como MTV. Para dar ejemplo, la propia J.Lo se registró como electora por Internet el mismo día que filmó el anuncio televisivo.

La estrella latina mejor pagada de Estados Unidos pasó el Fin de Año junto a su novio -no sabemos si decir... prometido- Ben Affleck y con el mejor amigo de éste, Matt Damon, en Las Vegas. El también actor, por cierto, no iba sólo, sino con quien ya nadie duda que es su nueva novia, la cubano-americana Eva Mendes, de ascendente carrera en Hollywood. Damon, quien había mantenido una larga relación con Odessa Whitmire, conoció a Mendes mientras rodaban la poco vista comedia de los hermanos Farrelly "Pegado a tí", y debió pensar que si Ben apreciaba los encantos de las latinas, él no podía ser menos.

Mientras, otra actriz con sangre cubana en sus venas, Cameron Díaz, está ahora mismo en Chile, junto a su ex-colega de "Angeles de Charlie" y buena amiga Drew Barrymore. Ambas se encuentran desde este martes en San Pedro de Atacama, para presentar un nuevo programa de MTV dedicado al turismo de aventuras en exóticos lugares del mundo. Las actrices se alojan en el hotel Kimal, de "sólo" tres estrellas y estilo rústico. Siempre en la misma línea de sencillez, no pusieron inconveniente para firmar autógrafos por la calle y mezclarse con los turistas que adquirían en un mercadillo artesanía local. Al parecer, Díaz y Barrymore regresarán probablemente este jueves o viernes a Los Angeles, cuando termine la filmación del espacio.
© Redacción-NOTICINE.com
Miguel Albaladejo

Reportaje: Citas ineludibles del cine español 2004 (I)

7-I-04

Incluyendo a tres primeros espadas, auténtica "clase A" (Almodóvar, Amenábar, Alex de la Iglesia), el cine español ofrecerá este 2004 un buen paquete de estrenos con actores y directores conocidos, dispuestos a elevar las cifras de taquilla, bastante aceptables teniendo en cuenta que el pasado año la cartelera nacional careció de algunos de esos grandes nombres. Vayamos a repasar alfabeticamente los doce primeros títulos españoles destacados que nos traerán los próximos meses, ahora la mitad, y este jueves el resto.

- "EL AÑO DEL DILUVIO", de Jaime Chávarri.
Coprodución con Francia e Italia basada en la novela homónima de Eduardo Mendoza. La actriz francesa Fanny Ardant y el argentino Darío Grandinetti, junto con Eloy Azorín y Ginés García Millán, interpretan esta cuarta novela de Mendoza que se adapta al cine y la cinta número 17 en la trayectoria de Chávarri, director entre otras de "Las bicicletas son para el verano", "Las cosas del querer" o "Besos para todos". Situada a finales de los años 50, "El año del diluvio" se desarrolla en un pueblo catalán, donde viven Augusto Aixelà de Collbató, un cacique falangista, y Constanza Briones, una monja llena de dudas y buenas intenciones. Fingiendo su participación en un proyecto piadoso de Constanza, Augusto se propone seducirla.

- "CACHORRO", de Miguel Albaladejo.
A pesar de no haber tenido nunca un gran taquillazo, aunque sí buenas críticas, Miguel Albaladejo llega con esta a su sexta película en otros tantos años. No hay nombres muy conocidos en el reparto de esta "mezcla explosiva de comedia sentimental con tintes dramáticos y mucho sexo", según su director: José Luis García-Pérez, David Castillo, Diana Cerezo, Mario Arias... El primero da vida a un atractivo dentista homosexual, desinhibido en sus relaciones y muy independiente, que sin embargo se compromete a cuidar durante 15 días a su sobrino Bernardo, de 11 años. Dice Albaladejo que las escenas de sexo "gay" son "todo lo explícitas que me han permitido".

- "COSAS QUE HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA", de Manuel Gómez Pereira.
Regresa el otrora rey de la nueva comedia española, que alcanzó fama y éxito con films como "Salsa rosa", "Por qué lo llaman amor...", "Todos los hombres sois iguales", "El amor perjudica seriamente la salud"..., pero se estrelló estrepitosamente con la cara y nada graciosa "Desafinado". Casi tres años después, Gómez Pereira se presenta como una comedia romántica sobre segundas oportunidades en el amor, con personajes cotidianos y reconocibles. Hortensia (Ana Belén), una mujer madura y atractiva, intenta rehacer su vida después de haber sido abandonada por su esposo y superar a trancas y barrancas una depresión, mientras trabaja como funcionaria en una oficina de empleo, a la que llega un día Jorge (Eduard Fernández), un parado más joven que ella.

- "CRIMEN FERPECTO", de Alex de la Iglesia.
Guillermo Toledo y Mónica Cervera protagonizan esta séptima comedia negra del director vasco, que pretende reirse del cine de Hitchcock dándole un baño de realismo tremendista. Narra la historia de un hombre elegante y sin escrúpulos, un ambicioso empleado de grandes almacenes con gustos refinados, dispuesto a todo para triunfar que se encuentra con la otra cara de su misma moneda, una mujer fea y obsesiva, enamorada de él, que trabaja en su propia empresa y también está dispuesta a todo por poseerlo. "Son culpables, tienen cosas que ocultar, se equivocan, tienen defectos... Y eso es vivir. Esos son los personajes que me interesan, y no los que votan al partido del gobierno", ha dicho Alex.

- "DI QUE SÍ", de Juan Calvo.
Opera prima de este director y guionista, conocida antes por el primer título de "Tam-tam", es el debut de la multinacional norteamericana Columbia como productora en España. Su principal atractivo sobre el papel es la presencia de Paz Vega, al lado de Santi Millán. La hermosa y ambiciosa andaluza, protagonista de "Carmen", "El otro lado de la cama" o "Solo mía" interpreta aquí a una aspirante a actriz sin suerte, a la que el azar reune con un acomodador soñador en un concurso televisivo. Cuenta con secundarios tan conocidos como Santiago Segura, Pepe Viyuela, Constantino Romero, Chus Lampreave y la italiana Ornella Muti. Calvo la ha definido como "una comedia con muchos gags, partes de humor inteligente y elementos de comedia física y romántica clásica".

- "INCAUTOS", de Miguel Bardem.
Reparto estelar, encabezado con Federico Luppi y Victoria Abril, además de Ernesto Alterio y el veterano Manuel Alexandre, para un film que su director calificó como pequeña "enciclopedia del timo". Dice el cineasta que después de recopilar recortes de prensa sobre pequeñas y grandes estafas, "me dí cuenta que quienes las llevaban a cabo eran a la vez productores, guionistas y sobre todo actores, de gran ingenio". Su historia, que se desarrolla en el último cuarto de siglo, desde el último franquismo a la llegada del euro, muestra a tres generaciones de timadores profesionales. Esta coproducción con Francia marca un nuevo encuentro entre Luppi y Victoria Abril, ocho años después de que ambos coincidieran en "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto".
© Redacción-NOTICINE.com
Aleandro, Garzón y Fonzi

"Valentín", favorita para los Cóndor argentinos

7-I-04

En Ausencia de una Academia del Cine y sus correspondientes galardones al estilo Oscars, Goyas o Cesars, los argentinos tienen como principales premios anuales a su propio cine los Cóndor, que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos desde hace más de medio siglo. Este año la coproducción con Europa (Holanda, España) "Valentín", de Alejandro Agresti, parte como favorita, al acumular 12 candidaturas, seguida con una menos por una cinta que fue premiada en Montreal, "El polaquito", de Juan Carlos Desanzo, pero que ignoró posteriormente el público. "El fondo del mar", opera prima de Damián Szofrón, logró 10.

El cine de los jóvenes nuevos cineastas, muy difundido este pasado año por el mundo, apenas recibió nominaciones, aunque el mayor éxito comercial nacional de la cartelera argentina, "Vivir intentando", con las Bandana, también ha sido olímpicamente ignorado. Lo mismo podríamos decir de la tercera más vista, "El día que me amen", aunque la segunda, "Cleopatra", de Eduardo Mignogna, tiene seis posibilidades de llevarse un Cóndor.

Esta la lista de candidaturas a los 52 Premios Cóndor, que se entregarán el próximo abril en Buenos Aires:

MEJOR PELICULA
- "Valentín"
- "El Polaquito"
- "El fondo del mar"
- "Potestad"
- "Cleopatra"

MEJOR OPERA PRIMA
- "Bar el Chino", de Daniel Burak
- "El fondo del mar", de Damián Szifrón
- "Tan de repente", de Diego Lerman
- "El juego de la silla", de Ana Katz
- "Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar", de Silvia di Florio.

MEJOR DIRECTOR
- Alejandro Agresti (Valentín)
- Damián Szifrón (El fondo del mar)
- Juan Carlos Desanzo (El polaquito)
- Eduardo Mignogna (Cleopatra)
- Luis César D'Angiolillo (Potestad).

MEJOR ACTOR
- Tato Pavlovsky (Potestad)
- Leonardo Sbaraglia (En la ciudad sin límites)
- Lito Cruz (India Pravile)
- Daniel Hendler (El fondo del mar)
- Diego Capusotto (Soy tu aventura)

MEJOR ACTRIZ
- Norma Aleandro (Cleopatra)
- Jimena La Torre (Bar el Chino)
- Raquel Bank (El juego de la silla)
- Ivonne Fournery (Sangre)
- Marina Glezer (El Polaquito)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Gustavo Garzón (El fondo del mar)
- Mex Urtizberea (Valentín)
- Alfredo Alcón (En la ciudad sin límites)
- Roly Serrano (El Polaquito)
- Jorge Marrale (Soy tu aventura)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Dolores Fonzi (El fondo del mar)
- Carmen Maura (Valentín)
- Julieta Cardinali (Valentín)
- Verónica Llinás (Soy tu aventura)
- Beatriz Thibaudín (Tan de repente)

MEJOR REVELACIÓN MASCULINA
- Rodrigo Noya (Valentín)
- Abel Ayala (El polaquito)
- Fernando Roa (El polaquito)
- Nicéforo Galván (La mecha)
- Javier Locatelli (Sudeste)

MEJOR REVELACIÓN FEMENINA
- Marina Glezer (El polaquito)
- Jimena La Torre (Bar el Chino)
- Raquel Bank (El juego de la silla)
- Carla Crespo (Tan de repente)
- Camila MacLennan (Vladimir en Bs. As.)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Alejandro Agresti (Valentín)
- Mario Lion, Daniel Burak y Beatriz Pustilnik (Bar el Chino)
- Juan Carlos Desanzo y Angelo Espinosa (El Polaquito)
- Damián Szifrón (El fondo del mar)
- Guillermo Hough y Néstor Montalbano (Soy tu aventura)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Ariel Roli Sienra y L.C. D"Angiolillo (Potestad)
- Diego Lerman y María Meira (Tan de repente)
- Daniel Guebel y Sergio Bellotti (Sudeste)

MEJOR FOTOGRAFíA
- José Luis Cajaraville (Valentín)
- Lucio Bonelli (El fondo del mar)
- María Inés Teyssie (Potestad)
- Carlos Torlaschi (El polaquito)
- Marcelo Camorino (Cleopatra)

MEJOR MÚSICA
- Paul Van Brugge (Valentín)
- Daniel Binelli (India Pravile)
- Edgardo Rudnitzky (Potestad)
- Emilio Valle (Soy tu aventura)
- Paco Ortega (Cleopatra)

MEJOR SONIDO
- "Bar el Chino"
- "Valentín"
- "Raúl Barboza"
- "Potestad"
- "El fondo del mar"

MEJOR MONTAJE
- "Valentín"
- "Bar el Chino"
- "El polaquito"
- "Potestad"
- "Soy tu aventura"

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- "Valentín"
- "Cleopatra"
- "El Polaquito"
- "El fondo del mar"
- "El juego de Arcibel"

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
- "Mystic river"
- "El pianista"
- "El arca rusa"
- "El hombre sin pasado"
- "El viaje de Chihiro"

MEJOR DOCUMENTAL
- "Bonanza" (En vías de extinción), de Ulises Rosell
- "Sol de noche", de Pablo Milstein y Norberto Ludin
- "Ciudad de María", de Enrique Bellande
- "Abrazos, Tango en Buenos Aires", de Daniel Rivas
- "Raúl Barboza", de Silvia Di Florio
- "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", de Lorena Muñoz y Sergio Wolf

MEJOR VIDEOFILM
- "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", de Muñoz y Wolf
- "Oscar Alemán, vida con swing", de Hernán Gaffet
- "La noche de las cámaras despiertas", de Hernán Andrade y Víctor Cruz
- "Flores de septiembre", de Pablo Osores, Roberto Testa y Nicolás Wainszelbaum
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Demián Bichir

Suenan Viggo Mortensen y los hermanos Bichir para "Alatriste"

6-I-04

Aunque todavía faltan cerca de nueve meses para que se inicie la filmación, muchas son las cábalas en torno al reparto de "Las aventuras del capitán Alatriste", segunda de las novelas del periodista y escritor español Arturo Pérez Reverte que podría convertirse este año en película (la otra es "La reina del sur"). Agustín Díaz Yanes, quien ejercerá como adaptador y realizador del aterrizaje fílmico de este espadachín del Siglo de Oro español, reconocía en una reciente entrevista radiofónica que las ambiciones del proyecto llegan a tener como primer nombre en la lista de candidatos para ser Alatriste al mismísimo Viggo Mortensen, cuya cotización se ha disparado tras interpretar a Aragorn en la trilogía "El señor de los anillos". Por otro lado, también se habla de la participación de varios actores mexicanos, entre ellos los hermanos Bichir, por su profunda amistad con Díaz Yanes.

"Las aventuras del capitán Alatriste", que contará con un presupuesto de cerca de 20 millones de dólares y aportaciones financieras españolas y extranjeras, tiene como primer objetivo -según su guionista y director- "fundir las cinco novelas del personaje en un guión de cien páginas", aunque es más que probable que quede suficiente en el tintero como para dar lugar a una o más secuelas en caso de éxito. Clave en este empeño será la elección del protagonista, y de ahí el interés por Mortensen, quien habla además un perfecto castellano, con cierto acento porteño (vivió en Argentina y Venezuela en su infancia). De hecho, el actor norteamericano ya hizo una película en España, "La pistola de mi hermano", de Ray Loriga, hace casi siete años.

Viggo Mortensen afianzará su imagen heroica y aventurera, tras luchar y cabalgar como el héroe Aragorn, en la cinta "Hidalgo", que se estrenará en Estados Unidos el 5 de marzo y en España una semana después. En ella, interpretará a un mítico jinete real, Frank T. Hopkins, cowboy y miembro del Pony Express, que fue declarado el mejor jinete de la historia del Oeste. En 1890, un rico jeque árabe (Omar Sharif) le invita a participar en la carrera de caballos más larga y dura del mundo, llamada "Oceano de fuego": tres mil millas a través del desierto.

Por otro lado, en declaraciones este martes a Reforma, el actor mexicano Demian Bichir ha confirmado el interés de Díaz Yanes en contar con él y sus hermanos Bruno y Odiseo en la adaptación de "Alatriste". "Cuando él diga, a la hora que diga, como quiera, yo ahí estaré, en el personaje que sea", comenta, aunque matiza que no hay una oferta en firme ni siquiera ha leído aún el guión. El más famoso de los Bichir añade, además de que puede que Gael García Bernal y Daniel Giménez Cacho (quienes ya estuvieron en la última cinta del español, "Sin noticias de Dios") se unan al reparto, que voluntad de "reclutar a todos sus cuates siempre la tiene Agustín" y que "en caso de que no haya papel para nosotros, él lo inventará".
© Redacción-NOTICINE.com