Jenna Ortega, portada en Vogue: "Es difícil para mí no poder hablar español"

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Ortega, en dos fotos de las publicadas por Vogue
Ortega, en dos fotos de las publicadas por Vogue
El español es un eco persistente en la vida de Jenna Ortega, un idioma que habla con la timidez de quien teme defraudar. "Es difícil para mí no poder hablar español", admite la actriz en la edición latinoamericana de Vogue, que le dedica su portada. Sin embargo lo entiende, y la ascendencia mexicana y puertorriqueña constituye una parte fundamental de su identidad. Creció en California rodeada de una comunidad mayoritariamente latina, un entorno que define como la esencia de su infancia, pero esa barrera lingüística se levanta como un muro delicado. "Lo hago, hablo con mi papá en español, escribo, leo, pero soy muy insegura al hablar y no quiero ofender a nadie", confiesa con una franqueza que desnuda la paradoja de sentirse latina sin dominar completamente la lengua.

Esa cautela la extiende a su lugar en la industria. Aunque ha trascendido los estereotipos —su papel en "Miércoles / Merlina / Wednesday" o en "Beetlejuice Beetlejuice" así lo demuestran—, reconoce el peso de representar un modelo específico de latinidad. "Hay mucha presión, especialmente porque los ves como tu familia o tu comunidad y quieres impresionarlos más", comenta. Esa presión a veces se vuelve brutal, pero se disipa en encuentros cotidianos: una joven chicana que la abraza en una tienda, una conversación con sus madres. Son esos momentos los que le recuerdan el significado de su presencia en pantalla.



El camino hasta aquí comenzó con una niña testaruda frente al televisor, tratando de replicar las actuaciones de Dakota Fanning o Haley Joel Osment. Esa obstinación la llevó a amenazar a su madre con un enfado eterno si no la dejaba actuar. No hubo tal enfado, pero sí una carrera precoz: "Iron Man 3", "La noche del demonio: capítulo 2", series como "Jane The Virgin" y "Richie Rich". El primer parteaguas llegó con la segunda temporada de "You", donde interpretó a Ellie Alves, un personaje que le abrió las puertas a roles más complejos.

Pero fue la serie "Miércoles / Merlina / Wednesday" la que cambió todo. El éxito fue arrasador: número 1 en 90 países, más de mil millones de horas vistas en tres semanas. Para dar vida a la hija de los Addams, Ortega se sumergió en el cine mudo, encontrando en el rostro inexpresivo de Buster Keaton la inspiración perfecta. "Cada personaje tiene su propio tablero con diferentes personas, desconocidos o personajes que admiro", explica sobre su método.

Ahora, en la segunda temporada, no solo actúa sino que también produce. Supervisa el entorno en el set, confirma canciones, participa en el marketing. "Se trata más bien del aspecto técnico y comercial, que me encanta conocer mejor", afirma. Este nuevo rol le ha permitido usar su voz de manera más asertiva. "Siempre he sabido lo que es no tener voz y eso me aterra", reconoce, refiriéndose a sus primeros años en la industria, cuando su juventud e inexperiencia la llevaron a encerrarse en sí misma.

A sus 22 años, con proyectos como la próxima cinta de J.J. Abrams y "The Gallerist" junto a Natalie Portman, Jenna Ortega navega entre la fama global y la conciencia de sus raíces. Sabe que "Miércoles / Merlina / Wednesday" la definirá durante mucho tiempo, pero no le molesta. "Es tan respetable y tanta gente se relaciona con ella que no me molesta", dice. Incluso se ríe de que su expresión facial neutra la haga parecer enfadada, como su personaje.

Tras años de trabajo sin pausa, encuentra por fin una claridad mental. "Por primera vez en mucho tiempo, tengo la mente más clara y segura de hacia dónde quiero ir con mi vida y mi trabajo".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK