Inma del Moral

García Sánchez y Azcona comienzan sus personales "Episodios nacionales"

9-IV-2001

Al modo de Pérez Galdós, la pareja creativa formada por el guionista Rafael Azcona y el realizador José Luis García Sánchez, pretende dejar a la posteridad unos "Episodios nacionales" en formato cinematográfico y tono inevitáblemente jocoso, que comienzan este mismo mes con el rodaje del primero, "La marcha verde". Se trata de recordar acontecimientos importantes en la historia española de los últimos 25 años, como la pérdida del Sahara Español, el intento de golpe de Estado del 23-F o la Expo 92. La idea es filmar uno cada año, bajo la producción del prolífico Andrés Vicente Gómez, y con un presupuesto medio de 350 millones de ptas. (1,9 millones de dólares).

"Se trata de volver la mirada sobre un pedazo de la historia de España, de luchar contra el pecado del olvido, pero haciéndolo con humor. Queremos que la gente se divierta pero recuerde, sin dramas, lo que ocurrió, el hecho de que el pueblo saharaui está en la situación que está por culpa de España", aseguraba el pasado día 6 García Sánchez, al presentar la filmación de "La marcha verde", que se iniciará el día 16. "No nos tomaremos licencia alguna con los hechos históricos, pero sí con los personajes", añadía el director.


La protagonizarán Alvaro de Luna, como un coronel de las tropas coloniales españolas en El Aaiún, capital del entonces Sahara Español, y Fedra Lorente, en el papel de una vedette en decadencia, enviada junto con una compañía de revista por el Ministerio de Información y Turismo para elevar la moral de las tropas, amenazadas por una guerra con Marruecos, que había organizado la famosa Marcha Verde para reivindicar la anexión de ese territorio a la corona alhauita. Inma del Moral, Tete Delgado, Pepón Nieto, Antonio Gamero y Jordi Dauder completan el reparto de esta comedia trufada de números musicales.

La relación entre Azcona y García Sánchez se inició hace más de 15 años, con "La corte de Faraón". Su más reciente fruto es la trilogía sobre dos pícaros en la España actual, protagonizada Juan Luis Galiardo y Juan Echanove, que se iniciaba con "Suspiros de España y Portugal", proseguía con "Siempre hay un camino a la derecha" y se cerraba con "Adiós con el corazón".
© Redacción-NOTICINE.com
Natalia Verbeke

Norma Aleandro y Héctor Alterio, juntos 15 años después

Una década y media ha tenido que pasar para que dos de los más veteranos y exitosos actores argentinos, Norma Aleandro y Héctor Alterio, que fueron pareja protagonista del film ganador al Oscar "La historia oficial", pudieran reencontrarse ante una cámara. Se rueda en Buenos Aires "El hijo de la novia", coproducción argentino-española en la que participan Ricardo Darín y Natalia Verbeke, bajo la dirección de Juan José Campanella ("El mismo amor, la misma lluvia"). "Es una comedia romántica, una película del corazón", ha asegurado el realizador al diario Clarín.

Varias historias de amor se entrecruzan en "El hijo de la novia". El personaje central es Rafael (Darín), "un tipo con dificultades afectivas y muy tapado con su laburo", según Campanella, a quien su su octogenario padre cuenta que quiere casarse por la Iglesia con su mujer (la madre de Rafael, enferma de Alzheimer) para comenzar una nueva etapa de sus vidas.

"Mi personaje es el de una mujer grande, enferma, de pelo corto y cara lavada. Me gusta mucho el rol. Es uno de los más difíciles que me tocó hacer en cine porque es complejo armar esta enfermedad y que sea creíble. No es lo mismo que perder la razón. Tiene que ver con un deterioro en la memoria y una desorientación, pero no es una loca ni una sicótica. Es una línea difícil, pero sé que Juan me va a cuidar", cuenta Aleandro a Clarín. Por su parte, Alterio comenta: "A mí me entretuvo mucho el guión. Me divirtió. Lo leí de principio a fin sin parar. Y eso fue suficiente".


Campanella confiesa que la historia le toca muy personalmente: "El disparador de la película fue algo que me sucedió a mí. Mi madre sufre Mal de Alzheimer y mi viejo me dijo una vez que su sueño era casarse con ella por Iglesia para así empezar una nueva etapa en sus vidas. Eso me mató. Lo demás, es casi todo ficción".

Para Natalia Verbeke, "El hijo de la novia" es un regreso a su país natal. "Me fui a los once años a vivir a España -explica la intérprete de "Nadie conoce a nadie y "Kasbah"- y el acento argentino no lo perdí. Puedo hablar también con acento español. De hecho, para actuar en cine allí uso aquél acento".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Pe seduce a los yanquis

Penélope Cruz estrena su cuarta película norteamericana

6-IV-01

Mientras la actriz española Penélope Cruz ha vuelto a su país para rodar "Sin noticias de Dios", al lado de Victoria Abril, se estrena este viernes en Estados Unidos su cuarto intento de convertirse en algo más que un icono mediático, objetivo ya conseguido. "Blow", de Ted Demme ("Beautiful girls"), la empareja esta vez con Johnny Depp, en una historia sobre un conocido "importador" de cocaína a los EEUU en los años 70. A la hermosa madrileña le vendría muy bien un éxito en taquilla después de que "Todos los caballos bellos", "Woman on top" y "Hi Lo Country" no sintonizaran con la audiencia.

Blow llega a las pantallas comerciales norteamericanas en un buen momento. La influencia de la droga en la sociedad norteamericana es tema cinematográfico de moda, después de Traffic, de Steven Soderbergh. Depp, con una carrera muy irregular en los últimos años, acaba de aparecer en dos cintas candidatas como la citada en los Oscars, Chocolat y Antes que anochezca, y Penélope es cada vez más popular en la meca del cine, con la prensa rendida a sus pies, un contrato como rostro de Ralph Lauren, y su segunda consecutiva intervención como presentadora en los premios de la Academia.

La actriz española interpreta a Mirtha, la esposa colombiana del traficante George Jung (Johnny Depp), "socio comercial" del capo del cartel de Medellín Pablo Escobar, en los años 70. La película se basa en el libro "Cómo un chico de pueblo ganó 100 millones de dólares con el cartel de Medellín y lo perdió todo", de Bruce Porter. El real George Jung no ha podido ver esta cinta sobre su vida, ya que cumple una condena de 15 años de cárcel. La crítica ha recibido la película, coprotagonizada por Ray Liotta, Paul Reubens, la alemana Franka Potente ("Corre, Lola, corre") y el catalán Jordi Mollà (que ya coincidió con Cruz en “Jamón, jamón” y "Volavérunt"), con división de opiniones.
© Redacción-NOTICINE.com / © Fotos: New Line
Frida Kahlo

Salma Hayek se enfrenta, con ases en la mano, al mayor desafío de su vida

6-IV-01

Para la actriz mexicana Salma Hayek, "Frida", que empieza a rodarse este fin de semana, es mucho más que el siguiente film en su carrera. Se trata de la realización de un sueño, un proyecto cinematográfico que ha intentado promover durante seis años. Atrás quedan las dificultades de encontrar financiación (Miramax ha entrado en la producción), y la dura competencia de su colega Jennifer López, que puso en marcha otra "biopic" paralela de la pintora Frida Kahlo también con buenos respaldos. Hasta esta misma semana, cuando la película de Salma tenía muy claro el inicio del rodaje, López no tiró la toalla. Un plantel estelar acompaña a la protagonista de "El callejón de los milagros", "Desperado" y "Wild, wild, west", y constituye el principal valor comercial del proyecto. El británico Alfred Molina interpretará al muralista Diego Rivera, Antonio Banderas (aún no totalmente confirmado) sería Alfaro Siqueiros, el australiano Geoffrey Rush hará de León Trotsky, la argentina Mia Maestro de Cristina Kahlo, Patricia Reyes Spíndola de la madre de la pintora, y Edward Norton -novio de Hayek- hará de David Rockefeller. "Muchos de ellos son actores de primer nivel y aceptaron por amor al arte o a mí, ya que el sueldo que se les va a dar es el mínimo. Estoy agradecida con todos, puesto que saben que es un sueño que he tenido desde siempre. A todos les platiqué del deseo tan fuerte por llevar a Frida a la pantalla", adelantó la mexicana.

Salma tendrá que sufrir toda una transformación física para "afearse". Los maquilladores le colocarán falso vello en el entrecejo y sobre el labio. "Me rasuré a ver si así me salía algo porque soy lampiña y no tenía nada", dijo la actriz a la prensa mexicana al presentar este jueves su cinta. Otras nuevas experiencias para Hayek han sido la pintura y aprender a fumar. "En la película los cuadros que van a ver son obras mías. Ya he hecho varios autorretratos y no me lo creo. Hasta he llegado a pensar que me poseyó Frida", contó la estrella azteca. Lo peor, sin embargo, ha sido adaptarse al vicio del tabaño: "Fumo pésimo, además estuve practicando con la derecha y cuando ya me salía bien descubrí que Frida lo hacía con la izquierda, como los hombres".

La filmación comienza este sábado, dirigida por Julie Taymor ("Titus"), y se prolongará durante 12 semanas en los estudios Churubusco, las Pirámides de Teotihuacán, la Universidad de Chapingo (en Guerrero), Puebla, San Luis Potosí, y en mercados populares de la capital federal. Salma sostuvo que a pesar de que la película se rueda en inglés, para facilitar su exportación "y porque ya se hizo una en español", los mexicanos "nos vamos a poner de moda en el mundo". Frida Kalho (1907-1954) es la pintora mexicana más conocida internacionalmente del pasado siglo. Feminista, bisexual y comunista, mantuvo una relación de amor-odio con su marido, Diego Rivera, y su corta existencia se vio condicionada por la enfermedad y el dolor.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Demián Bichir

Penélope Cruz y Victoria Abril compiten por el alma de Demián Bichir

5-IV-01

El Mal contra el Bien, la actriz española más internacional de ahora mismo contra la de los años 90, auténticas chispas podrían suponerse en esta relación, donde el guionista y realizador Agustín "Tano" Díaz Yanes ejerce como árbitro. Sin embargo, este miércoles en Madrid, todo era parabienes entre dos actrices que han logrado el difícil camino del reconocimiento mundial y que dicen admirarse desde hace tiempo, aunque nunca hasta ahora hayan coincidido en un plató. Vuelven ambas al cine español para competir por el alma del mexicano Demián Bichir. Empieza a rodarse uno de los más caros proyectos del cine español en el 2001, "Sin noticias de Dios", el regreso a la realización del guionista Díaz Yanes tras seis años desde que debutara con la elogiada "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", en la que ya estaba Victoria, amiga personal desde que "Tano" le escribiera los guiones de "A solas contigo" y "Demasiado corazón". Según cuenta la actriz madrileña, juntos empezaron a trabajar en esta historia, definida como comedia angelical "con bastante contenido social", hace dos años.

La escribí desde el principio pensando en las dos, Victoria como ángel del bien y Penélope como ángel rebelde. Les conté la idea a ambas y cuando me dijeron que sí me puse a escribir el texto teniendo sus respectivas imágenes en la cabeza, explica Díaz Yanes.Es lógico que un ángel malvado, por mucho que exhiba los morritos generosos de una Penélope Cruz primaveral y sin sujetador bajo el vestido, haga travesuras. En este caso los productores (muchos, para un presupuesto de 1.200 millones de ptas.) y el realizador las disculpan. Tres meses han tenido que esperar para que la hermosa e internacional protagonista de Todos los caballos bellos tuviera hueco en su agenda. Ya ha terminado Vanilla sky, la adaptación hollywoodiense del Abre los ojos de Amenábar, al lado de Tom Cruise, y ha venido a Madrid para cumplir su palabra.

"Agradezco mucho -cuenta Cruz- que me hayan esperado, porque tenía muchas ganas de volver al cine español precisamente con esta película, de la que me habló "Tano" y me interesó desde el principio, más todavía cuando pude leer el guión. Me hacía muchísima ilusión también el trabajar con una actriz como Victoria a la que siempre he admirado y que me decidió por esta profesión"."Me ha hecho un gran favor y estoy muy agradecido de que sin tener ni un solo papel firmado Penélope haya preferido este proyecto en España mientras los productores de Hollywood le hacían ofertas. No se lo que hubiera hecho yo si tuviera a Scorsese o Coppola dispuestos a producirme una película", dice feliz Díaz Yanes, mientras Penélope asegura un poco ofendida que no lo hizo por compromiso, sino por gusto e interés verdadero.
© Redacción-NOTICINE.com