Crónicas

Jaime Rosales escribe sobre "Sueño y silencio"
Por Jaime Rosales *
Siempre que empiezo una película, trato de que todo suceda tal y como lo había imaginado. Como si yo fuese el demiurgo detrás de un mundo que espera a ser creado, trato de modelarlo todo a mi antojo. Ocurre que las películas - por lo menos las que yo hago - se hacen en el mundo real, con cosas reales y con personas reales. Y el mundo real, por mucho que uno insista en ello, no se deja modelar fácilmente. Me encuentro luchando desesperadamente contra todos los elementos. Nada quiere parecerse a cómo yo lo había imaginado. Cuando llevo ya cierto tiempo luchando y sufriendo, me doy cuenta de que lo imprevisto, lo que se sale del plan, puede tener mucho valor. Incluso más valor que lo que había imaginado.
Siempre que empiezo una película, trato de que todo suceda tal y como lo había imaginado. Como si yo fuese el demiurgo detrás de un mundo que espera a ser creado, trato de modelarlo todo a mi antojo. Ocurre que las películas - por lo menos las que yo hago - se hacen en el mundo real, con cosas reales y con personas reales. Y el mundo real, por mucho que uno insista en ello, no se deja modelar fácilmente. Me encuentro luchando desesperadamente contra todos los elementos. Nada quiere parecerse a cómo yo lo había imaginado. Cuando llevo ya cierto tiempo luchando y sufriendo, me doy cuenta de que lo imprevisto, lo que se sale del plan, puede tener mucho valor. Incluso más valor que lo que había imaginado.
- © Wanda-NOTICINE.com

"Pastorela" y "Días de gracia" comparten honores en los Ariel mexicanos
Dos maneras opuestas de interpretar la realidad mexicana, "Pastorela", de Emilio Portes, y "Días de gracia", de Everardo Gout, acapararon la gran mayoría de los premios en la 54 edición de los Ariel del cine mexicano, entregados el pasado sábado. Aunque numericamente la segunda venció, con 8 estatuillas frente a 7, "Pastorela" se llevó las dos principales: mejor película y director. En una austera gala en la que sobrevolaron mensajes reivindicativos en favor de la campaña de internet #Yosoy132 y de un mayor apoyo al cine mexicano en su propio mercado, dirigido a los candidatos presidenciales.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Amor, humor y gastronomía regresan con "Menú degustación", de Roger Gual
Tras "Fuera de carta", "Bon appetit" y "Secretos de cocina", la combinación de gastronomía, amor y humor, tres de los principales placeres de la vida, vuelven al cine español de la mano de la sucursal hispana de la productora de Lars Von Trier, Zentropa. Está a punto de completarse la primera semana de rodaje de "Menú degustación", del catalán Roger Gual, su su tercer largometraje, el segundo en solitario, tras "Smoking Room" (codirigido con Julio D. Wallovits y con el cual ganó en 2002 el Goya a la mejor dirección novel) y "Remake" (2006), informa Cineuropa.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

Mariano Martinez, Federico Amador y Lali Espósito terminaron "La pelea de mi vida"
Tras cerca de dos meses de filmación, desde abril pasado, las figuras televisivas argentinas Mariano Martinez, Federico Amador y Lali Espósito terminaron su trabajo en el drama pugilístico "La pelea de mi vida", que este jueves se anunció se estrenará en el segundo semestre de este mismo año (hay quien pone como fecha tentativa el 6 de septiembre) y que constituirá el primer lanzamiento en 3D del cine nacional, lo cual no es cierto... o al menos del todo, ya que en 2010 se estrenó "Plumíferos", a la que hay que sumar la aún inédita "Metegol / Futbolín", también producida en relieve y ambas animadas.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

"Miel de naranjas", suspense en tiempos difíciles
Por Eduardo Larrocha
Tras conseguir el premio al mejor director del último Festival de Málaga, Imanol Uribe estrena esta semana "Miel de naranjas", su última película. Situada en Andalucía en los primeros años 50, Enrique y Carmen, los protagonistas de esta producción española de Enrique González Macho, viven una historia de amor mezclada con suspense, clandestinidad y traiciones. Asumir el desafío de ser uno mismo cuando se está metido de lleno en el centro del terror, sentir impotencia al ser testigo mudo de la injusticia.
Tras conseguir el premio al mejor director del último Festival de Málaga, Imanol Uribe estrena esta semana "Miel de naranjas", su última película. Situada en Andalucía en los primeros años 50, Enrique y Carmen, los protagonistas de esta producción española de Enrique González Macho, viven una historia de amor mezclada con suspense, clandestinidad y traiciones. Asumir el desafío de ser uno mismo cuando se está metido de lleno en el centro del terror, sentir impotencia al ser testigo mudo de la injusticia.
- © NOTICINE.com