Crónicas

Actores mexicanos: Adriana Barraza rodará en Argentina, Gael debutará como director en Cannes, No hubo saqueo del mausoleo de Pedro Infante
13-IV-07
- Adriana Barraza será argentina en su próximo proyecto fílmico, seleccionado entre los 15 guiones que contaba hace poco le llegaron tras su exitosa interpretación en "Babel", merecedora de una candidatura al Oscar. Ella misma ha dicho a Notimex que la cinta será presentada en Buenos Aires a finales de este mes, pero adelantó que la acción se sitúa durante la dictadura militar de Videla. "Es un proyecto realmente espectacular y me siento muy honrada de que me lo hayan ofrecido. Se va a rodar en ese país sudamericano y tendré que cambiar mi acento para hablar con un toque diferente" dice la actriz y ejecutiva de comunicación (es vicepresidenta de Telemundo). Barraza tiene pendiente otro film ya conocido, "Don't Let Me Drown", que dirigirá en septiembre Cruz Ángeles en Nueva York.
- Precisamente el actor que actuó en la mayoría de las escenas junto a ella en "Babel", Gael García Bernal, es noticia al anunciar el Festival de Cannes que será el "Embajador" este año de su sección Semana de la Crítica, donde presentará su opera prima como realizador, "Déficit", grabada en vídeo digital, en que además actúa al lado de Ana Serradilla, Camila Sodi, Giovanna Zacarías y Dagoberto Gama. Se trata de la historia de un grupo de "chavos" de familias acomodadas quienes, a raíz de un viaje, cambian su perspectiva vital. El astro mexicano es un "viejo conocido" en Cannes, ya que allá se estrenó "Amores perros", "Diarios de motocicleta", "La mala educación" y "Babel". El año pasado el cargo honorifico de la Semana de la Crítica ya fue para un latino, Gaspar Noé, el realizador argentino afincado en Francia.
- Pedro Infante sigue durmiendo en paz. La noticia difundida por Notimex sobre un presunto saqueo del mausoleo del actor fue desmentida poco después, y como se sospechaba no es sino una muestra más del enfrentamiento que subsiste entre los numerosos familiares que le sobrevivieron. Simplemente la desaparición de determinados objetos se hizo con conocimiento de una parte de la familia, por parte de Lupita Michel Torrentera, hija del actor y cantante, una entre las varias que tuvo con diferentes mujeres el sinaloense. La autorizó su tía Socorro Infante Cruz. "Ella estuvo aquí y le gustó el diseño que hicimos, porque conservamos una tumba sencilla; fue lo que nos pidió. Incluso nos dijo que colocáramos un letrero que prohiba subirse a la tumba, porque a ella (Socorro) le duele que se suban al lugar donde están enterrados sus seres queridos", ha dicho el restaurador del mausoleo. El caso es que estos líos familiares han empañado la brillantez del cincuentenario del fallecimiento del "Idolo inmortal", que se celebra este domingo.
- Adriana Barraza será argentina en su próximo proyecto fílmico, seleccionado entre los 15 guiones que contaba hace poco le llegaron tras su exitosa interpretación en "Babel", merecedora de una candidatura al Oscar. Ella misma ha dicho a Notimex que la cinta será presentada en Buenos Aires a finales de este mes, pero adelantó que la acción se sitúa durante la dictadura militar de Videla. "Es un proyecto realmente espectacular y me siento muy honrada de que me lo hayan ofrecido. Se va a rodar en ese país sudamericano y tendré que cambiar mi acento para hablar con un toque diferente" dice la actriz y ejecutiva de comunicación (es vicepresidenta de Telemundo). Barraza tiene pendiente otro film ya conocido, "Don't Let Me Drown", que dirigirá en septiembre Cruz Ángeles en Nueva York.
- Precisamente el actor que actuó en la mayoría de las escenas junto a ella en "Babel", Gael García Bernal, es noticia al anunciar el Festival de Cannes que será el "Embajador" este año de su sección Semana de la Crítica, donde presentará su opera prima como realizador, "Déficit", grabada en vídeo digital, en que además actúa al lado de Ana Serradilla, Camila Sodi, Giovanna Zacarías y Dagoberto Gama. Se trata de la historia de un grupo de "chavos" de familias acomodadas quienes, a raíz de un viaje, cambian su perspectiva vital. El astro mexicano es un "viejo conocido" en Cannes, ya que allá se estrenó "Amores perros", "Diarios de motocicleta", "La mala educación" y "Babel". El año pasado el cargo honorifico de la Semana de la Crítica ya fue para un latino, Gaspar Noé, el realizador argentino afincado en Francia.
- Pedro Infante sigue durmiendo en paz. La noticia difundida por Notimex sobre un presunto saqueo del mausoleo del actor fue desmentida poco después, y como se sospechaba no es sino una muestra más del enfrentamiento que subsiste entre los numerosos familiares que le sobrevivieron. Simplemente la desaparición de determinados objetos se hizo con conocimiento de una parte de la familia, por parte de Lupita Michel Torrentera, hija del actor y cantante, una entre las varias que tuvo con diferentes mujeres el sinaloense. La autorizó su tía Socorro Infante Cruz. "Ella estuvo aquí y le gustó el diseño que hicimos, porque conservamos una tumba sencilla; fue lo que nos pidió. Incluso nos dijo que colocáramos un letrero que prohiba subirse a la tumba, porque a ella (Socorro) le duele que se suban al lugar donde están enterrados sus seres queridos", ha dicho el restaurador del mausoleo. El caso es que estos líos familiares han empañado la brillantez del cincuentenario del fallecimiento del "Idolo inmortal", que se celebra este domingo.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Pedro Infante: Cara y cruz de un cincuentenario en México
12-IV-07
Mucho se está hablando estos días del próximo cincuentenario de la desaparición en accidente aéreo de Pedro Infante (el domingo 15), que será recordado con diferentes eventos, a los que se ha sumado la Warner Bros. que acaba de editar una colección de sus películas. Pero con lo que nadie contaba era que tanto homenaje provocara la destrucción al menos parte de su mausoleo, en el cementario Panteón Jardín de la capital federal. La información es bastante incompleta y confusa, y no se sabe si se trata de un saqueo para vender posteriormente recuerdos del actor y cantante o incluso una violación de su tumba para hacerse con sus restos, y que tras ella hubiera un conflicto entre ramas de la propia familia. Del mausoleo de la familia Infante Cruz han desaparecido lápidas, jarrones y un busto del artista sinaloense.
Alfredo Martínez, coordinador del homenaje al desaparecido actor y cantante, dijo a la agencia mexicana que los Infante Cruz habían autorizado a que Lupita Michel Infante Torrentera, hija de Pedro Infante, limpiara la lápida y los jarrones del monumento y que ésta financió la operación con Núcleo Radio Mil, que emite un programa desde hace años dedicado al astro. "La autorización que se dio fue única y exclusivamente para limpiar dos jarrones, pero maliciosamente dicha estación y Torrentera destruyeron todo", explicó el portavoz. "La duda que permanece es que si aquellos que faltaron al respeto rompiendo y cambiando la parte de arriba del monumento, ojalá no hayan sustraído los restos, se hará una investigación. Todo está como en obra negra, ya no existe", añadió.
Se ha solicitado una investigación policial y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y probablemente se denunciará judicialmente a los presuntos culpables. En el panteón se encuentran también los restos de los padres de Pedro Infante, sus hermanos, Angel, Carmela y José Delfino Infante Cruz.
Mientras, la Warner ha puesto en el mercado una colección de DVDs con 11 películas, a la que seguirá otra de 12 en septiembre, bajo el título genérico de "Colección Pedro Infante 50 aniversario". Entre ellas están "Pepe el toro", "Ustedes los ricos", "Cuando lloran los valientes", "Nosotros los pobres", "Las islas Marías", "Dicen que soy mujeriego", "El seminarista", "La mujer que yo perdí", "Angelitos negros" y el documental "Así era Pedro Infante". Las copias han sido restauradas digitalmente y aparecen por primera vez de forma legal en este formato.
Mucho se está hablando estos días del próximo cincuentenario de la desaparición en accidente aéreo de Pedro Infante (el domingo 15), que será recordado con diferentes eventos, a los que se ha sumado la Warner Bros. que acaba de editar una colección de sus películas. Pero con lo que nadie contaba era que tanto homenaje provocara la destrucción al menos parte de su mausoleo, en el cementario Panteón Jardín de la capital federal. La información es bastante incompleta y confusa, y no se sabe si se trata de un saqueo para vender posteriormente recuerdos del actor y cantante o incluso una violación de su tumba para hacerse con sus restos, y que tras ella hubiera un conflicto entre ramas de la propia familia. Del mausoleo de la familia Infante Cruz han desaparecido lápidas, jarrones y un busto del artista sinaloense.
Alfredo Martínez, coordinador del homenaje al desaparecido actor y cantante, dijo a la agencia mexicana que los Infante Cruz habían autorizado a que Lupita Michel Infante Torrentera, hija de Pedro Infante, limpiara la lápida y los jarrones del monumento y que ésta financió la operación con Núcleo Radio Mil, que emite un programa desde hace años dedicado al astro. "La autorización que se dio fue única y exclusivamente para limpiar dos jarrones, pero maliciosamente dicha estación y Torrentera destruyeron todo", explicó el portavoz. "La duda que permanece es que si aquellos que faltaron al respeto rompiendo y cambiando la parte de arriba del monumento, ojalá no hayan sustraído los restos, se hará una investigación. Todo está como en obra negra, ya no existe", añadió.
Se ha solicitado una investigación policial y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y probablemente se denunciará judicialmente a los presuntos culpables. En el panteón se encuentran también los restos de los padres de Pedro Infante, sus hermanos, Angel, Carmela y José Delfino Infante Cruz.
Mientras, la Warner ha puesto en el mercado una colección de DVDs con 11 películas, a la que seguirá otra de 12 en septiembre, bajo el título genérico de "Colección Pedro Infante 50 aniversario". Entre ellas están "Pepe el toro", "Ustedes los ricos", "Cuando lloran los valientes", "Nosotros los pobres", "Las islas Marías", "Dicen que soy mujeriego", "El seminarista", "La mujer que yo perdí", "Angelitos negros" y el documental "Así era Pedro Infante". Las copias han sido restauradas digitalmente y aparecen por primera vez de forma legal en este formato.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Estreno: Salma, mujer fatal frente a Travolta en "Lonely hearts"
12-IV-07
Tras un periplo festivalero que se inició casi hace un año en Tribeca, llega a las salas norteamericanas "Lonely hearts", "thriller" basado en hechos reales, dos veces ya llevado al cine (una por parte del mexicano Arturo Ripstein, "Profundo carmesí"). El reparto es lujoso, encabezado por John Travolta, Salma Hayek, James Gandolfini y Jared Leto, pero su origen como producción independiente ha hecho que la difusión de este trabajo de la estrella mexicana, dirigido por Todd Robinson, haya sido irregular y ahora se estrene en su país de origen con bastante retraso y en distribución limitada a salas de sólo las ciudades más importantes.
Ambientada en los años 40 y 50, la cinta narra el caso real de una pareja de asesinos en serie, Martha Beck y Raymond Fernández, quienes seducían primero y robaban y mataban después a mujeres maduras, y su larga persecución a cargo de una pareja de agentes policiales. La primera versión de este caso criminal auténtico se rodó en 1970, "Los asesinos de la luna de miel / Asesinos sanguinarios", como producción independiente de serie "B" rodada en blanco y negro. Tanto esta vez como la segunda, cuando Ripstein convirtió a los personajes en mexicanos (Regina Orozco y Daniel Giménez Cacho), ella estaba bastante entrada en carnes, pero Robinson ha preferido hacer de su Martha Beck una mujer más seductora y atractiva, confiando el papel a Salma.
No es este el único cambio introducido por el guionista y realizador, que hasta ahora ha desarrollado la mayor parte de su carrera en televisión -ganó el Emmy con "The Legend of Billy the Kid"-, ya que su film presta mayor atención a los policías que a los asesinos (a pesar de que el cartel la imagen principal sea Hayek y su escote). Y ello puede tener una fácil explicación de simpatías... Todd Robinson no es sino el nieto del detective Elmer Robinson (John Travolta en pantalla), y en su familia había oído en numerosas ocasiones hablar del caso. Incluso su abuelo le contó de primera mano datos sobre el "curriculum" sangriente de los prófugos, que llegaban a sus víctimas a través de los anuncios por palabras y se presentaban como hermanos.
Si bien Robinson siempre quiso contar con Travolta para hacer su papel, y esperó a que asumiera otros compromisos previos para trabajar con él, le costó bastante dar con su pareja de asesinos en serie. La presencia de Salma por primera vez en su carrera convertida en "mujer fatal" hasta las últimas consecuencias no deja de ser insólita. Según el guionista y director, "Beck era una persona mucho más destructiva que Fernández. Había sido víctima de abusos paternos en su infancia y estaba muy dispuesta a que nadie se interpusiera entre ellos". Si eligió a la mexicana para el papel fue porque dijo "se robó el papel".
"Salma Hayek es una mujer muy valiente y muy apasionada por la defensa de las mujeres y ha tenido mucha valentía para abordar su papel. Hubo otras actrices que lo querían, pero estuve dispuesto a correr el riesgo. Tener a Salma en el elenco fue muy relevante para interpretar a alguien a quien le han hecho tanto daño psicológico", comentaba Robinson en San Sebastián el año pasado cuando presentó la cinta.
Su personaje, Martha, era una enfermera frustrada que respondió a uno de los anuncios de Fernández en la sección de "Corazones solitarios" de un diario. Podría haber sido su víctima, pero ambos se enamoraron impulsados por dos intereses comunes: el sexo salvaje y el dinero, y juntos se llevaron por delante a una veintena de víctimas, la mayoría descuartizadas.
La hoy embarazada Salma, quien recientemente anunciaba su acuerdo con MGM para crear Ventanazul, una división especializada en cine latino, tiene también pendiente de estreno "Across the Universe", un musical de su amiga Julie Taymor (que la dirigió en "Frida") donde hace un papel secundario. Su maternidad la obligará ahora a hacer una pausa al menos delante de las cámaras.
Tras un periplo festivalero que se inició casi hace un año en Tribeca, llega a las salas norteamericanas "Lonely hearts", "thriller" basado en hechos reales, dos veces ya llevado al cine (una por parte del mexicano Arturo Ripstein, "Profundo carmesí"). El reparto es lujoso, encabezado por John Travolta, Salma Hayek, James Gandolfini y Jared Leto, pero su origen como producción independiente ha hecho que la difusión de este trabajo de la estrella mexicana, dirigido por Todd Robinson, haya sido irregular y ahora se estrene en su país de origen con bastante retraso y en distribución limitada a salas de sólo las ciudades más importantes.
Ambientada en los años 40 y 50, la cinta narra el caso real de una pareja de asesinos en serie, Martha Beck y Raymond Fernández, quienes seducían primero y robaban y mataban después a mujeres maduras, y su larga persecución a cargo de una pareja de agentes policiales. La primera versión de este caso criminal auténtico se rodó en 1970, "Los asesinos de la luna de miel / Asesinos sanguinarios", como producción independiente de serie "B" rodada en blanco y negro. Tanto esta vez como la segunda, cuando Ripstein convirtió a los personajes en mexicanos (Regina Orozco y Daniel Giménez Cacho), ella estaba bastante entrada en carnes, pero Robinson ha preferido hacer de su Martha Beck una mujer más seductora y atractiva, confiando el papel a Salma.
No es este el único cambio introducido por el guionista y realizador, que hasta ahora ha desarrollado la mayor parte de su carrera en televisión -ganó el Emmy con "The Legend of Billy the Kid"-, ya que su film presta mayor atención a los policías que a los asesinos (a pesar de que el cartel la imagen principal sea Hayek y su escote). Y ello puede tener una fácil explicación de simpatías... Todd Robinson no es sino el nieto del detective Elmer Robinson (John Travolta en pantalla), y en su familia había oído en numerosas ocasiones hablar del caso. Incluso su abuelo le contó de primera mano datos sobre el "curriculum" sangriente de los prófugos, que llegaban a sus víctimas a través de los anuncios por palabras y se presentaban como hermanos.
Si bien Robinson siempre quiso contar con Travolta para hacer su papel, y esperó a que asumiera otros compromisos previos para trabajar con él, le costó bastante dar con su pareja de asesinos en serie. La presencia de Salma por primera vez en su carrera convertida en "mujer fatal" hasta las últimas consecuencias no deja de ser insólita. Según el guionista y director, "Beck era una persona mucho más destructiva que Fernández. Había sido víctima de abusos paternos en su infancia y estaba muy dispuesta a que nadie se interpusiera entre ellos". Si eligió a la mexicana para el papel fue porque dijo "se robó el papel".
"Salma Hayek es una mujer muy valiente y muy apasionada por la defensa de las mujeres y ha tenido mucha valentía para abordar su papel. Hubo otras actrices que lo querían, pero estuve dispuesto a correr el riesgo. Tener a Salma en el elenco fue muy relevante para interpretar a alguien a quien le han hecho tanto daño psicológico", comentaba Robinson en San Sebastián el año pasado cuando presentó la cinta.
Su personaje, Martha, era una enfermera frustrada que respondió a uno de los anuncios de Fernández en la sección de "Corazones solitarios" de un diario. Podría haber sido su víctima, pero ambos se enamoraron impulsados por dos intereses comunes: el sexo salvaje y el dinero, y juntos se llevaron por delante a una veintena de víctimas, la mayoría descuartizadas.
La hoy embarazada Salma, quien recientemente anunciaba su acuerdo con MGM para crear Ventanazul, una división especializada en cine latino, tiene también pendiente de estreno "Across the Universe", un musical de su amiga Julie Taymor (que la dirigió en "Frida") donde hace un papel secundario. Su maternidad la obligará ahora a hacer una pausa al menos delante de las cámaras.
- © Redacción-NOTICINE.com

Estreno a lo grande para la comedia dominicana "Yuniol"
12-IV-07
El panorama cinematográfico dominicado sigue en pleno bullicio, y ahora se anuncia para los próximos días el lanzamiento de la comedia "Yuniol", que se presentó en el último Festival Internacional de Cine de Santo Domingo. El próximo lunes tendrá lugar una gala de pre-estreno en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua, cuya alfombra roja se verá por Antena Latina y Color Visión.
Su director, Alfonso Rodríguez, es el autor de la celebrada "Un macho de mujer", comedia elegida como la mejor producción cinematográfica del año 2006 en este país caribeño. "Yuniol" está protagonizada por populares rostros de la televisión y el espectáculo, como Charytín Goico, Milly Quezada, Frank Perozo, Cuquín Victoria y Shalim Ortiz.
"Los días de la Semana Santa los utilizamos para promocionar la película en las salida de la ciudad de Santo Domingo, así como de otros pueblos. La reacción de la gente fue positiva y estamos confiados en que a partir del próximo 19 de este mes acuda a apoyarnos", ha contado a Masvip Rodríguez.
"Yuniol", como se conoce a Juan Pérez García, tiene la oportunidad de estudiar en la misma universidad que Juan Ríos de la Piedra, a quien todos llaman Yunior. Los dos personajes poseen grandes diferencias, sobre todo a escalas sociales. Uno es heredero de una de las más grandes empresas del país, y el otro es nieto de uno de sus empleados, pero sus vidas van a mezclarse.
"Es un drama urbano, una cinta ligera y muy fácil de digerir, pero se utiliza mucho humor, es la característica de nosotros los latinos eso de pasar del humor a la tragedia", ha dicho Rodríguez.
El estreno comercial en salas el día 19 será al menos insólito para una producción nacional, al ocupar más de la mitad de las salas de cine abiertas en República Dominicana, pero eso no parece suficiente... "Estamos preparando algunos escenarios en pueblos que no cuentan con espacios para la proyección de películas. Además estamos en negociación con las autoridades de la Cinemateca Nacional, la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y otros sitios para que nos permitan proyectarla", contaba el director.
El panorama cinematográfico dominicado sigue en pleno bullicio, y ahora se anuncia para los próximos días el lanzamiento de la comedia "Yuniol", que se presentó en el último Festival Internacional de Cine de Santo Domingo. El próximo lunes tendrá lugar una gala de pre-estreno en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua, cuya alfombra roja se verá por Antena Latina y Color Visión.
Su director, Alfonso Rodríguez, es el autor de la celebrada "Un macho de mujer", comedia elegida como la mejor producción cinematográfica del año 2006 en este país caribeño. "Yuniol" está protagonizada por populares rostros de la televisión y el espectáculo, como Charytín Goico, Milly Quezada, Frank Perozo, Cuquín Victoria y Shalim Ortiz.
"Los días de la Semana Santa los utilizamos para promocionar la película en las salida de la ciudad de Santo Domingo, así como de otros pueblos. La reacción de la gente fue positiva y estamos confiados en que a partir del próximo 19 de este mes acuda a apoyarnos", ha contado a Masvip Rodríguez.
"Yuniol", como se conoce a Juan Pérez García, tiene la oportunidad de estudiar en la misma universidad que Juan Ríos de la Piedra, a quien todos llaman Yunior. Los dos personajes poseen grandes diferencias, sobre todo a escalas sociales. Uno es heredero de una de las más grandes empresas del país, y el otro es nieto de uno de sus empleados, pero sus vidas van a mezclarse.
"Es un drama urbano, una cinta ligera y muy fácil de digerir, pero se utiliza mucho humor, es la característica de nosotros los latinos eso de pasar del humor a la tragedia", ha dicho Rodríguez.
El estreno comercial en salas el día 19 será al menos insólito para una producción nacional, al ocupar más de la mitad de las salas de cine abiertas en República Dominicana, pero eso no parece suficiente... "Estamos preparando algunos escenarios en pueblos que no cuentan con espacios para la proyección de películas. Además estamos en negociación con las autoridades de la Cinemateca Nacional, la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y otros sitios para que nos permitan proyectarla", contaba el director.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

"Cahiers du Cinema" lanzará en mayo su primera edición en español
11-IV-07
Cahiers du cinéma, la prestigiosa revista francesa en la que publicaron algunos de los grandes nombres de la "Nouvelle vague" y que se ha convertido en una de las referencias máximas de la crítica y el análisis cinematográfico, hablará español a partir del mes próximo. Actualmente dirigida en Francia por Jean-Michel Frodon, será coeditada en España por Caimán Ediciones y la empresa matriz Cahiers du cinéma, bajo la supervisión del historiador y crítico de cine Carlos F. Heredero.
Cahiers du cinéma, fue fundada en 1951 por André Bazin, padre de la crítica moderna, Jacques Doniol-Valcroze, y Lo Duca. En ella han colaborado los más destacados escritores, cineastas y críticos del mundo durante varias generaciones, como François Truffaut, Claude Chabrol, Eric Rohmer, Jacques Rivette o Jean Luc Godard. La edición española, que llega tras otras versiones en inglés, italiano, ruso o japonés, pretende ser "un valioso canal de comunicación entre la cultura francesa, española y latinoamericana", pero no será únicamente una revista. Sus páginas se verán acompañadas de charlas, presentaciones, ciclos de películas, encuentros con cineastas, seminarios y cursos de crítica cinematográfica.
La nueva publicación cuenta con diez secciones entre las que destacan su apertura (Gran angular), concebida para tratar a fondo el gran tema de cada mes, el Cuaderno crítico, que recogerá la crítica de las más importantes películas estrenadas en las pantallas, el Cuaderno de actualidad, con crónicas de festivales, rodajes, exposiciones, noticias, aspectos industriales, etc, la Memoria de Cahiers, que permitirá rescatar los textos históricos más famosos del Cahiers francés, Itinerarios, donde tendrán cabida textos de reflexión y de ensayo, así como una amplia dedicación a los libros de cine, los DVDs, y las bandas sonoras.
Cahiers du cinéma España se compondrá de un 25% de traducciones del Cahiers francés y un 75% de producción propia, escrita íntegramente por críticos y colaboradores españoles. La publicación aparece respaldada por un Consejo Editorial del que forman parte prestigiosas figuras internacionales (Jonathan Rosenbaum, Adrian Martin, Jean-Michel Frodon), latinoamericanas (David Oubiña, Leonardo García Tsao) y españolas, como Román Gubern, Domènec Font, Jordi Balló, Manuel Pérez Estremera, José María Prado, Jenaro Talens y Santos Zunzunegui.
La presentación de la nueva revista se llevará a cabo el próximo 10 de Mayo de 2007 en Madrid, y posteriormente en el resto de España. También contará con promoción y posterior difusión en el Festival Internacional de Cannes, que se celebrará del 16 al 27 de mayo.
Cahiers du cinéma, la prestigiosa revista francesa en la que publicaron algunos de los grandes nombres de la "Nouvelle vague" y que se ha convertido en una de las referencias máximas de la crítica y el análisis cinematográfico, hablará español a partir del mes próximo. Actualmente dirigida en Francia por Jean-Michel Frodon, será coeditada en España por Caimán Ediciones y la empresa matriz Cahiers du cinéma, bajo la supervisión del historiador y crítico de cine Carlos F. Heredero.
Cahiers du cinéma, fue fundada en 1951 por André Bazin, padre de la crítica moderna, Jacques Doniol-Valcroze, y Lo Duca. En ella han colaborado los más destacados escritores, cineastas y críticos del mundo durante varias generaciones, como François Truffaut, Claude Chabrol, Eric Rohmer, Jacques Rivette o Jean Luc Godard. La edición española, que llega tras otras versiones en inglés, italiano, ruso o japonés, pretende ser "un valioso canal de comunicación entre la cultura francesa, española y latinoamericana", pero no será únicamente una revista. Sus páginas se verán acompañadas de charlas, presentaciones, ciclos de películas, encuentros con cineastas, seminarios y cursos de crítica cinematográfica.
La nueva publicación cuenta con diez secciones entre las que destacan su apertura (Gran angular), concebida para tratar a fondo el gran tema de cada mes, el Cuaderno crítico, que recogerá la crítica de las más importantes películas estrenadas en las pantallas, el Cuaderno de actualidad, con crónicas de festivales, rodajes, exposiciones, noticias, aspectos industriales, etc, la Memoria de Cahiers, que permitirá rescatar los textos históricos más famosos del Cahiers francés, Itinerarios, donde tendrán cabida textos de reflexión y de ensayo, así como una amplia dedicación a los libros de cine, los DVDs, y las bandas sonoras.
Cahiers du cinéma España se compondrá de un 25% de traducciones del Cahiers francés y un 75% de producción propia, escrita íntegramente por críticos y colaboradores españoles. La publicación aparece respaldada por un Consejo Editorial del que forman parte prestigiosas figuras internacionales (Jonathan Rosenbaum, Adrian Martin, Jean-Michel Frodon), latinoamericanas (David Oubiña, Leonardo García Tsao) y españolas, como Román Gubern, Domènec Font, Jordi Balló, Manuel Pérez Estremera, José María Prado, Jenaro Talens y Santos Zunzunegui.
La presentación de la nueva revista se llevará a cabo el próximo 10 de Mayo de 2007 en Madrid, y posteriormente en el resto de España. También contará con promoción y posterior difusión en el Festival Internacional de Cannes, que se celebrará del 16 al 27 de mayo.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com