Crónicas

Estreno: "Moscow Zero", una española en las peligrosas entrañas de la capital rusa
4-IV-07
Aunque la cineasta Luna (María Lidón) no forma aún parte de la lista de realizadores españoles que podría citar cualquier cinéfilo internacional, lo cierto es que esta valenciana ha abierto a golpe de trabajo y tesón muchas puertas y mentalidades. A diferencia de otros miembros de la profesión que se cuelgan el cartel de "autores" desde que salen de la escuela de cine, Lidón ha tenido claro que esto además de arte es negocio, y que para llegar a alguna parte hace falta saber vender las películas propias, desde incluso antes de que esten rodadas. Así, sus ambiciones le llevaron al mundo de la producción y la distribución internacional, con ambiciosos proyectos dialogados en inglés y con repartos internacionales que han incluido a Daryl Hannah, Denise Richards, María de Medeiros, Vincent Gallo, Val Kilmer o Joaquim de Almeida. Su tercera película, "Moscow Zero", un "thriller" fantástico que se sitúa en el subsuelo de la capital rusa, llega este miércoles a los cines españoles.
Ambiciosa como pocas, Luna quiso empezar a lo grande, y en su opera prima, "Stranded: Náufragos" (2002) se metió de lleno en un género que requiere de altos presupuestos, como es la ciencia-ficción, e incluso rodó en decorados usados antes en Los Angeles para "Space Cowboys / Jinetes del espacio", de Clint Eastwood. Tanto en salas como en otros formatos, la película tuvo una distribución internacional mucho más amplia que la de una película española al uso, y aún mayor fue la de su segundo trabajo, la atrevida "Yo puta", basada en un relato de Isabel Pisano, sobre la profesión "más antigua del mundo", que tuvo a las atractivas Daryl Hannah y Denise Richards como cabeceras de cartel.
Con "Moscow Zero", la cineasta ha explotado su previa experiencia industrial para estar presente ya en numerosos mercados internacionales antes de que la cinta fuese rodada y estrenada comercialmente, lo que en España ocurre esta semana. Se consiguió de esta forma pre-ventas para más de una veintena de países, atraídos por el atractivo "casting" que unió a los ya fieles Vincent Gallo y Joaquim de Almeida, los nombres de Val Kilmer, Oksana Akinshina, Rade Serbedzija, o Joss Ackland.
El antropólogo ruso Sergei Spassky, (el croata Rade Serbedzija, conocido por "Antes de la lluvia", "El santo", "Misión imposible II", "El americano impasible", "Batman Begins"...) desciende al subsuelo por una complicada red de túneles para descubrir la verdad sobre los asesinatos atribuidos a los seres que habitan esos lugares. Karpov no vuelve de su extraño viaje y un equipo de rescate capitaneado por Owen (Vincent Gallo), íntimo amigo del antropólogo, decide ir en su búsqueda y descender al laberinto subterráneo guiándose por los planos que le dejó su amigo. Pronto descubrirán una sociedad secreta, con normas y creencias propias, liderada por Andrey (Val Kilmer) y leyes... cercanas al infierno.
El guión ha sido escrito por María Lidón al lado de otra española, Adela Ibañez, a la sazón su hermana, que ya había participado en "Yo puta", y el rodaje tuvo lugar en el mismo subsuelo de Moscú, donde no sólo hay ese metro considerado uno de los más hermosos del mundo. Huyendo en gran medida de los decorados, Lidón filmó en catacumbas, iglesias, criptas y vías abandonadas de la capital rusa, pero también en Carmona (España) y Londres.
Según la directora contaba en una reciente entrevista con el diario ABC, con esta cinta de terror psicológico ha querido reflejar "como cerramos los ojos a realidades que no queremos ver. Existen mundos paralelos (los mendigos viviendo en el subsuelo y el resto de la gente en la superficie) pero todos compartimos algo que va con la naturaleza humana: el miedo. No hay que temer a ningún monstruo (como en el film), sino a nosotros mismos. Es la propia humanidad la que esconde el peligro".
Aunque la cineasta Luna (María Lidón) no forma aún parte de la lista de realizadores españoles que podría citar cualquier cinéfilo internacional, lo cierto es que esta valenciana ha abierto a golpe de trabajo y tesón muchas puertas y mentalidades. A diferencia de otros miembros de la profesión que se cuelgan el cartel de "autores" desde que salen de la escuela de cine, Lidón ha tenido claro que esto además de arte es negocio, y que para llegar a alguna parte hace falta saber vender las películas propias, desde incluso antes de que esten rodadas. Así, sus ambiciones le llevaron al mundo de la producción y la distribución internacional, con ambiciosos proyectos dialogados en inglés y con repartos internacionales que han incluido a Daryl Hannah, Denise Richards, María de Medeiros, Vincent Gallo, Val Kilmer o Joaquim de Almeida. Su tercera película, "Moscow Zero", un "thriller" fantástico que se sitúa en el subsuelo de la capital rusa, llega este miércoles a los cines españoles.
Ambiciosa como pocas, Luna quiso empezar a lo grande, y en su opera prima, "Stranded: Náufragos" (2002) se metió de lleno en un género que requiere de altos presupuestos, como es la ciencia-ficción, e incluso rodó en decorados usados antes en Los Angeles para "Space Cowboys / Jinetes del espacio", de Clint Eastwood. Tanto en salas como en otros formatos, la película tuvo una distribución internacional mucho más amplia que la de una película española al uso, y aún mayor fue la de su segundo trabajo, la atrevida "Yo puta", basada en un relato de Isabel Pisano, sobre la profesión "más antigua del mundo", que tuvo a las atractivas Daryl Hannah y Denise Richards como cabeceras de cartel.
Con "Moscow Zero", la cineasta ha explotado su previa experiencia industrial para estar presente ya en numerosos mercados internacionales antes de que la cinta fuese rodada y estrenada comercialmente, lo que en España ocurre esta semana. Se consiguió de esta forma pre-ventas para más de una veintena de países, atraídos por el atractivo "casting" que unió a los ya fieles Vincent Gallo y Joaquim de Almeida, los nombres de Val Kilmer, Oksana Akinshina, Rade Serbedzija, o Joss Ackland.
El antropólogo ruso Sergei Spassky, (el croata Rade Serbedzija, conocido por "Antes de la lluvia", "El santo", "Misión imposible II", "El americano impasible", "Batman Begins"...) desciende al subsuelo por una complicada red de túneles para descubrir la verdad sobre los asesinatos atribuidos a los seres que habitan esos lugares. Karpov no vuelve de su extraño viaje y un equipo de rescate capitaneado por Owen (Vincent Gallo), íntimo amigo del antropólogo, decide ir en su búsqueda y descender al laberinto subterráneo guiándose por los planos que le dejó su amigo. Pronto descubrirán una sociedad secreta, con normas y creencias propias, liderada por Andrey (Val Kilmer) y leyes... cercanas al infierno.
El guión ha sido escrito por María Lidón al lado de otra española, Adela Ibañez, a la sazón su hermana, que ya había participado en "Yo puta", y el rodaje tuvo lugar en el mismo subsuelo de Moscú, donde no sólo hay ese metro considerado uno de los más hermosos del mundo. Huyendo en gran medida de los decorados, Lidón filmó en catacumbas, iglesias, criptas y vías abandonadas de la capital rusa, pero también en Carmona (España) y Londres.
Según la directora contaba en una reciente entrevista con el diario ABC, con esta cinta de terror psicológico ha querido reflejar "como cerramos los ojos a realidades que no queremos ver. Existen mundos paralelos (los mendigos viviendo en el subsuelo y el resto de la gente en la superficie) pero todos compartimos algo que va con la naturaleza humana: el miedo. No hay que temer a ningún monstruo (como en el film), sino a nosotros mismos. Es la propia humanidad la que esconde el peligro".
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

Patricia Arriaga postpone el estreno de "La última mirada" y su hermano anuncia nuevos guiones
4-IV-07
La película de Patricia Arriaga "La última mirada", que tenía previsto su estreno comercial en México el pasado día 30, no llegará finalmente a las salas nacionales hasta el próximo 13 de abril ante la gran cantidad de nuevas cintas que se han estrenado esta Semana Santa, según ha dado a conocer la distribuidora, DECINE. Por su parte, el famoso hermano de Patricia, el escritor Guillermo Arriaga está en Costa Rica para presentar trabajos fílmicos y literarios, y allí ha destacado la calidad de la cinematografía latina.
En nota a los medios de comunicación, DECINE justifica el cambio de fechas para "La última mirada" en "la enorme cantidad de estrenos de cintas norteamericanas". No obstante, se llevarán a cabo pre-estrenos del film de la hermana de Guillermo Arriaga en el DF, Querétaro y Cuernavaca, los dias 5, 6 y 7. Aparte de las propuestas norteamericanas, lo cierto es que el primer largometraje de la autora de cortos como "La Nao de China" o "El pez dorado" hubiera debido enfrentarse a otras dos cintas nacionales, "Cañitas", de Julio César Estrada, y "Cuando las cosas suceden", de Antonio Pelaez, que consiguieron situarse entre las 10 más vistas del pasado fin de semana.
"La última mirada", historia de amor que prolonga la ya narrada por Arriaga en "La Nao de China", es la historia de amor entre un pintor que está perdiendo la vista y una joven china acogida en un prostíbulo. Tiene como protagonistas a Marisol Centeno, Gina Moret, el catalán Sergi Mateu, Arcelia Ramírez, y Martín Lasalle. Ha participado en festivales como Guadalajara, El Cairo y San Francisco.
Mientras, el exitoso hermano de Patricia Arriaga, disfruta de unos días en Costa Rica, en los que intenta combinar la promoción de varias de sus novelas con el descanso y el turismo. En un diálogo por internet con lectores del diario capitalino La Nación, Guillermo Arriaga aseguró que el cine latinoamericano es uno de los más importantes del mundo, "porque tenemos historias importantes que contar. Lo fundamental es contar historias con rigor narrativo".
Sobre las inspiraciones de su famosa trilogía ("Amores perros", "21 gramos" y "Babel"), dijo que la principal ha sido su propia experiencia como ser humano: "Siempre he dicho que lo que tengo es calle y monte. Claro que tengo mis influencias literarias, pero la básica es la experiencia vital, el haber conocido lugares y gente que nadie se imagina". Respecto de sus próximos guiones, dijo que estaba terminando "The Burning Plain", segunda parte de la trilogía de la frontera y "Snake Skin", que es la segunda parte de una trilogía de obras sobre triángulos amorosos.
Arriaga, quien confesó que pese a la fama de la citada trilogía la favorita de las películas basadas en sus guiones es "Los tres entierros de Melquíades Estrada", de Tommy Lee Jones, terminará la Semana Santa con unos días de descanso en Guanacaste, en la costa del Pacífico costarricense, donde permanecerá hasta el domingo.
La película de Patricia Arriaga "La última mirada", que tenía previsto su estreno comercial en México el pasado día 30, no llegará finalmente a las salas nacionales hasta el próximo 13 de abril ante la gran cantidad de nuevas cintas que se han estrenado esta Semana Santa, según ha dado a conocer la distribuidora, DECINE. Por su parte, el famoso hermano de Patricia, el escritor Guillermo Arriaga está en Costa Rica para presentar trabajos fílmicos y literarios, y allí ha destacado la calidad de la cinematografía latina.
En nota a los medios de comunicación, DECINE justifica el cambio de fechas para "La última mirada" en "la enorme cantidad de estrenos de cintas norteamericanas". No obstante, se llevarán a cabo pre-estrenos del film de la hermana de Guillermo Arriaga en el DF, Querétaro y Cuernavaca, los dias 5, 6 y 7. Aparte de las propuestas norteamericanas, lo cierto es que el primer largometraje de la autora de cortos como "La Nao de China" o "El pez dorado" hubiera debido enfrentarse a otras dos cintas nacionales, "Cañitas", de Julio César Estrada, y "Cuando las cosas suceden", de Antonio Pelaez, que consiguieron situarse entre las 10 más vistas del pasado fin de semana.
"La última mirada", historia de amor que prolonga la ya narrada por Arriaga en "La Nao de China", es la historia de amor entre un pintor que está perdiendo la vista y una joven china acogida en un prostíbulo. Tiene como protagonistas a Marisol Centeno, Gina Moret, el catalán Sergi Mateu, Arcelia Ramírez, y Martín Lasalle. Ha participado en festivales como Guadalajara, El Cairo y San Francisco.
Mientras, el exitoso hermano de Patricia Arriaga, disfruta de unos días en Costa Rica, en los que intenta combinar la promoción de varias de sus novelas con el descanso y el turismo. En un diálogo por internet con lectores del diario capitalino La Nación, Guillermo Arriaga aseguró que el cine latinoamericano es uno de los más importantes del mundo, "porque tenemos historias importantes que contar. Lo fundamental es contar historias con rigor narrativo".
Sobre las inspiraciones de su famosa trilogía ("Amores perros", "21 gramos" y "Babel"), dijo que la principal ha sido su propia experiencia como ser humano: "Siempre he dicho que lo que tengo es calle y monte. Claro que tengo mis influencias literarias, pero la básica es la experiencia vital, el haber conocido lugares y gente que nadie se imagina". Respecto de sus próximos guiones, dijo que estaba terminando "The Burning Plain", segunda parte de la trilogía de la frontera y "Snake Skin", que es la segunda parte de una trilogía de obras sobre triángulos amorosos.
Arriaga, quien confesó que pese a la fama de la citada trilogía la favorita de las películas basadas en sus guiones es "Los tres entierros de Melquíades Estrada", de Tommy Lee Jones, terminará la Semana Santa con unos días de descanso en Guanacaste, en la costa del Pacífico costarricense, donde permanecerá hasta el domingo.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Robert Rodríguez, de estreno: "He tenido que llegar muy lejos para no defraudar"
4-IV-07
Este fin de semana llegan simultáneamente, en formato de "programa doble" y acompañadas por falsos "trailers" de otras producciones de serie "B" las películas que en homenaje al género han rodado Quentin Tarantino y Robert Rodríguez, bajo el título general de "Grindhouse". Sin embargo, por ahora sólo en los países anglosajones tendrán la posibilidad de pagar lo mismo por ambas, ya que al menos en Europa sólo se verán cada una por separado. La del chicano Rodríguez se lama "Planet of Terror", un homenaje a las viejas películas de zombies, aunque aquí el "gore" quede tamizado por el humor. "Es realmente una montaña rusa de ideas, sentimientos y ambientes. Puede ser en un momento muy terrorífica y transformarse inmediatamente después en una comedia", afirma "Roberto" en declaraciones a La Opinión.
"Creo que me inspiré más en las cintas clásicas de zombies que en las de Sam Raimi, como las de George A. Romero, que son bastante serias, pero que tienen cierto sentido del humor. También me gusta mucho John Carpenter, que iba por el lado divertido; lo cierto es que mezclo elementos provenientes de distintas escuelas. Sigue muchas de las reglas del género de zombies. Así es este trabajo. Si hago algo como esto, se supone que debo llegar muy lejos, porque de no ser así, los ataques vendrían de los seguidores del género", comenta el carismático realizador, que ejerce habitualmente también de guionista, productor, camarógrafo, montador y músico.
En su opinión, uno de los hallazgos de "Planet Terror" es tener una protagonista femenina fuerte (Cherry, interpretada por Rose McGowan), y achaca esta virtud precisamente al interés de la actriz en participar en el proyecto, obligándole a cambiar el sexo al personaje. "Cuando la conocí -dice-, me exigió prácticamente que si quería tenerla en la película, debía cambiar al protagonista y convertirlo en mujer. No le faltaba razón, porque estas películas dejan por lo general de lado a los personajes femeninos".
Convertida en icono visual del film, McGowan luce una pierna ortopédica que es en realidad una potente metralleta. "Cuando se me ocurrió la idea de que ella llevara una metralleta en el lugar que le debía corresponder a una de sus piernas, me di cuenta de que ya tenía algo que podría interesar. Estaba buscando algo que fuera muy visual; ya tenía diseñado al personaje al que le faltaba una pierna, y como me encontraba metido en la parte de los trailers falsos, me puse a pensar en uno para "Planet Terror".
Respecto de lo que tienen en común y sus diferencias él y Tarantino, Rodríguez cita como elemento distintivo los efectos especiales. Quentin prefiere los que se pueden hacer al estilo tradicional ante la cámara y el director de "Spy Kids" se ha convertido en adepto a los digitales que él mismo puede manejar en su propio estudio-cochera. "Lo bueno es que respetamos el estilo de cada uno y nos damos cuenta de que necesitamos estrategias distintas para funcionar. Quentin no trabaja del modo en que yo lo hago, pero su escena favorita en mi película es una que se hizo justamente con un efecto digital", asegura para terminar.
Este fin de semana llegan simultáneamente, en formato de "programa doble" y acompañadas por falsos "trailers" de otras producciones de serie "B" las películas que en homenaje al género han rodado Quentin Tarantino y Robert Rodríguez, bajo el título general de "Grindhouse". Sin embargo, por ahora sólo en los países anglosajones tendrán la posibilidad de pagar lo mismo por ambas, ya que al menos en Europa sólo se verán cada una por separado. La del chicano Rodríguez se lama "Planet of Terror", un homenaje a las viejas películas de zombies, aunque aquí el "gore" quede tamizado por el humor. "Es realmente una montaña rusa de ideas, sentimientos y ambientes. Puede ser en un momento muy terrorífica y transformarse inmediatamente después en una comedia", afirma "Roberto" en declaraciones a La Opinión.
"Creo que me inspiré más en las cintas clásicas de zombies que en las de Sam Raimi, como las de George A. Romero, que son bastante serias, pero que tienen cierto sentido del humor. También me gusta mucho John Carpenter, que iba por el lado divertido; lo cierto es que mezclo elementos provenientes de distintas escuelas. Sigue muchas de las reglas del género de zombies. Así es este trabajo. Si hago algo como esto, se supone que debo llegar muy lejos, porque de no ser así, los ataques vendrían de los seguidores del género", comenta el carismático realizador, que ejerce habitualmente también de guionista, productor, camarógrafo, montador y músico.
En su opinión, uno de los hallazgos de "Planet Terror" es tener una protagonista femenina fuerte (Cherry, interpretada por Rose McGowan), y achaca esta virtud precisamente al interés de la actriz en participar en el proyecto, obligándole a cambiar el sexo al personaje. "Cuando la conocí -dice-, me exigió prácticamente que si quería tenerla en la película, debía cambiar al protagonista y convertirlo en mujer. No le faltaba razón, porque estas películas dejan por lo general de lado a los personajes femeninos".
Convertida en icono visual del film, McGowan luce una pierna ortopédica que es en realidad una potente metralleta. "Cuando se me ocurrió la idea de que ella llevara una metralleta en el lugar que le debía corresponder a una de sus piernas, me di cuenta de que ya tenía algo que podría interesar. Estaba buscando algo que fuera muy visual; ya tenía diseñado al personaje al que le faltaba una pierna, y como me encontraba metido en la parte de los trailers falsos, me puse a pensar en uno para "Planet Terror".
Respecto de lo que tienen en común y sus diferencias él y Tarantino, Rodríguez cita como elemento distintivo los efectos especiales. Quentin prefiere los que se pueden hacer al estilo tradicional ante la cámara y el director de "Spy Kids" se ha convertido en adepto a los digitales que él mismo puede manejar en su propio estudio-cochera. "Lo bueno es que respetamos el estilo de cada uno y nos damos cuenta de que necesitamos estrategias distintas para funcionar. Quentin no trabaja del modo en que yo lo hago, pero su escena favorita en mi película es una que se hizo justamente con un efecto digital", asegura para terminar.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad Latina: Antonio Banderas de la Semana Santa a la promiscuidad sexual, Federico Luppi y Carmen Maura culminan "Que parezca un accidente", editan "Sexo con amor" versión brasileira
3-IV-07
- Antonio Banderas es amante de las tradiciones de su tierra y fiel a ancestrales celebraciones como la Semana Santa malagueña. El actor -un año más- no ha querido perderse las procesiones, pero no como espectador (eso se lo dejó a Melanie Griffith, su hija Estela del Carmen y el resto de la familia), sino que ejerció como "mayordomo" del trono de la Virgen de Lágrimas y Favores. Cubierto el rostro con un "capillo" y vestido con una túnica, daba las órdenes precisas con un martillo en una campana para conducir los movimientos de los 180 cofrades que pasearon la imagen mariana por las calles de la ciudad. Opina el astro latino que estas festividades superan lo meramente religioso, por lo que no duda en representar como actor personajes menos edificantes, como es el caso de ese Don Juan que le devolverá a principios del año próximo a Broadway. Precisamente el director de ese futuro montaje, el francés David Leveaux, quien ya le dirigió en "Nine" sobre el escenario neoyorquino, ha estado entre los amigos invitados por Antonio a la Semana Santa de su ciudad natal.
- Ha finalizado en Canarias el rodaje de "Que parezca un accidente", cinta del isleño Guillermo de la Guardia que coproducen España y Argentina. Federico Luppi, Carmen Maura, Adrián Navarro, José Luis García Pérez y Carolina Román protagonizan este "thriller" con toques de humor que han escrito el argentino Fernando Castets (El hijo de la novia) y el propio De La Guardia, sobre una suegra que descubre la infidelidad de su yerno hacia su hija y decide tomar cartas en el asunto, recurriendo a un profesional para quitarlo de en medio.
- Otro film que ha culminado su filmación y está ya en periodo de edición es la versión brasileira de la exitosa comedia erótica chilena de Boris Quercia "Sexo con amor". Dirigida por Wolf Maya y con una adaptación del guión original de Quercia a manos de Rene Belmonte, la cinta tiene como protagonistas a Reynaldo Gianecchini (ídolo de las jovencitas latinoamericanas por las populares telenovelas en las que ha intervenido), Malu Mader, José Wilker, Carolina Dieckmann y Marília Gabriela. El primero ha declarado a El Mercurio que el "remake" es un poco más dramático que el original, y "toca sentimientos profundos. Va más allá del sexo, y es una historia que puede suceder en cualquier parte del mundo. Entonces, debería funcionar, especialmente en Latinoamérica, donde acostumbramos a demostrar los afectos".
- Antonio Banderas es amante de las tradiciones de su tierra y fiel a ancestrales celebraciones como la Semana Santa malagueña. El actor -un año más- no ha querido perderse las procesiones, pero no como espectador (eso se lo dejó a Melanie Griffith, su hija Estela del Carmen y el resto de la familia), sino que ejerció como "mayordomo" del trono de la Virgen de Lágrimas y Favores. Cubierto el rostro con un "capillo" y vestido con una túnica, daba las órdenes precisas con un martillo en una campana para conducir los movimientos de los 180 cofrades que pasearon la imagen mariana por las calles de la ciudad. Opina el astro latino que estas festividades superan lo meramente religioso, por lo que no duda en representar como actor personajes menos edificantes, como es el caso de ese Don Juan que le devolverá a principios del año próximo a Broadway. Precisamente el director de ese futuro montaje, el francés David Leveaux, quien ya le dirigió en "Nine" sobre el escenario neoyorquino, ha estado entre los amigos invitados por Antonio a la Semana Santa de su ciudad natal.
- Ha finalizado en Canarias el rodaje de "Que parezca un accidente", cinta del isleño Guillermo de la Guardia que coproducen España y Argentina. Federico Luppi, Carmen Maura, Adrián Navarro, José Luis García Pérez y Carolina Román protagonizan este "thriller" con toques de humor que han escrito el argentino Fernando Castets (El hijo de la novia) y el propio De La Guardia, sobre una suegra que descubre la infidelidad de su yerno hacia su hija y decide tomar cartas en el asunto, recurriendo a un profesional para quitarlo de en medio.
- Otro film que ha culminado su filmación y está ya en periodo de edición es la versión brasileira de la exitosa comedia erótica chilena de Boris Quercia "Sexo con amor". Dirigida por Wolf Maya y con una adaptación del guión original de Quercia a manos de Rene Belmonte, la cinta tiene como protagonistas a Reynaldo Gianecchini (ídolo de las jovencitas latinoamericanas por las populares telenovelas en las que ha intervenido), Malu Mader, José Wilker, Carolina Dieckmann y Marília Gabriela. El primero ha declarado a El Mercurio que el "remake" es un poco más dramático que el original, y "toca sentimientos profundos. Va más allá del sexo, y es una historia que puede suceder en cualquier parte del mundo. Entonces, debería funcionar, especialmente en Latinoamérica, donde acostumbramos a demostrar los afectos".
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo mexicano: Gael protagonizará "Pedro Páramo", Iñárritu tiene dos proyectos, Maya Zapata teme censura a "Bordertown", Centenario de "Gabi" Figueroa
2-IV-07
- Gael García Bernal será Juan Preciado en la versión de "Pedro Páramo" que se prepara bajo la dirección del canario Mateo Gil. La tercera versión cinematográfica de la famosa novela de Juan Rulfo, editada hace más de 50 años, tendrá un presupuesto próximo a los 10 millones de dólares, y según ha explicado la productora portuguesa Cristina Mascarenhas, que participa en el proyecto junto a compañías de España y México, se filmará antes de final de este año, en Jalisco y España. El personaje central, Juan Preciado, llega al abandonado pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, quien tuvo descendencia con varias mujeres.
- Alejandro González Iñárritu ha declarado a Filmeweb que sigue su carrera como director a pesar de no tener ya a su lado al guionista Guillermo Arriaga, y no con uno, sino incluso con dos proyectos en los que hay implicados otros tantos guionistas: "Todo debe continuar y ya he estado trabajando con dos escritores en nuevos proyectos y sus nombres ya los sabrán en su momento. Por ahora, les puedo decir que estoy desarrollando un par de proyectos -uno en México y otro más internacional- que todavía no están terminados. En uno de ellos llevo mas de dos años y medio trabajando y no sé cuanto más me vaya a tomar concluirlo, y aparte de eso quiero tomarme un tiempo de receso el cual quiero que dure hasta que me corra mi mujer de mi casa", declara el director de "Babel", "21 gramos" y "Amores perros".
- La actriz Maya Zapata, principal aportación nacional al reparto de la producción de Jennifer López "Bordertown" ("Ciudad del silencio", como se tituló en su reciente estreno en España), más bien dilapidada por la crítica internacional, ha denunciado en declaraciones a El Universal que esta historia basada en los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez corre riesgo de ser censurada o boicoteada en México, por criticar a sus autoridades y a los dueños de las maquiladoras. "La película se va a estrenar en Estados Unidos. Están intentando traerla a México pero la están censurando. La mostraron a las autoridades y no quieren exhibirla, pero debe verse en el país y provocar algo. En la película se culpa al gobierno, al TLC (Tratado de Libre Comercio), y a las maquiladoras que se dice están involucradas de una u otra manera en los asesinatos", explicó Zapata.
- La Cineteca Nacional mexicana conmemorará el primer centenerario del nacimiento del gran director de fotografía y mejor persona Gabriel Figueroa (1907-1997), que se celebrará el 24 de abril. Desde este martes al 29 de abril, programará un ciclo de 24 films que cuentan con su trabajo en la iluminación y la cámara. Entre ellos están "Allá en el Rancho Grande", "Bajo el volcán", "La perla", "Salón México", "Los olvidados", "El ángel exterminador" y "Macario". "Gabi" Figueroa trabajó en más de 200 películas, de la mano de cineastas tan prestigiososos como Emilio "Indio" Fernández, Luis Buñuel, John Ford y John Huston. Gabriel Figueroa Flores (hijo del cinefotógrafo) ha preparado una exposición fotográfica sobre el trabajo de su padre, que se exhibirá igualmente en la Cineteca.
- Gael García Bernal será Juan Preciado en la versión de "Pedro Páramo" que se prepara bajo la dirección del canario Mateo Gil. La tercera versión cinematográfica de la famosa novela de Juan Rulfo, editada hace más de 50 años, tendrá un presupuesto próximo a los 10 millones de dólares, y según ha explicado la productora portuguesa Cristina Mascarenhas, que participa en el proyecto junto a compañías de España y México, se filmará antes de final de este año, en Jalisco y España. El personaje central, Juan Preciado, llega al abandonado pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, quien tuvo descendencia con varias mujeres.
- Alejandro González Iñárritu ha declarado a Filmeweb que sigue su carrera como director a pesar de no tener ya a su lado al guionista Guillermo Arriaga, y no con uno, sino incluso con dos proyectos en los que hay implicados otros tantos guionistas: "Todo debe continuar y ya he estado trabajando con dos escritores en nuevos proyectos y sus nombres ya los sabrán en su momento. Por ahora, les puedo decir que estoy desarrollando un par de proyectos -uno en México y otro más internacional- que todavía no están terminados. En uno de ellos llevo mas de dos años y medio trabajando y no sé cuanto más me vaya a tomar concluirlo, y aparte de eso quiero tomarme un tiempo de receso el cual quiero que dure hasta que me corra mi mujer de mi casa", declara el director de "Babel", "21 gramos" y "Amores perros".
- La actriz Maya Zapata, principal aportación nacional al reparto de la producción de Jennifer López "Bordertown" ("Ciudad del silencio", como se tituló en su reciente estreno en España), más bien dilapidada por la crítica internacional, ha denunciado en declaraciones a El Universal que esta historia basada en los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez corre riesgo de ser censurada o boicoteada en México, por criticar a sus autoridades y a los dueños de las maquiladoras. "La película se va a estrenar en Estados Unidos. Están intentando traerla a México pero la están censurando. La mostraron a las autoridades y no quieren exhibirla, pero debe verse en el país y provocar algo. En la película se culpa al gobierno, al TLC (Tratado de Libre Comercio), y a las maquiladoras que se dice están involucradas de una u otra manera en los asesinatos", explicó Zapata.
- La Cineteca Nacional mexicana conmemorará el primer centenerario del nacimiento del gran director de fotografía y mejor persona Gabriel Figueroa (1907-1997), que se celebrará el 24 de abril. Desde este martes al 29 de abril, programará un ciclo de 24 films que cuentan con su trabajo en la iluminación y la cámara. Entre ellos están "Allá en el Rancho Grande", "Bajo el volcán", "La perla", "Salón México", "Los olvidados", "El ángel exterminador" y "Macario". "Gabi" Figueroa trabajó en más de 200 películas, de la mano de cineastas tan prestigiososos como Emilio "Indio" Fernández, Luis Buñuel, John Ford y John Huston. Gabriel Figueroa Flores (hijo del cinefotógrafo) ha preparado una exposición fotográfica sobre el trabajo de su padre, que se exhibirá igualmente en la Cineteca.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com