Crónicas

Arriaga diversificará su actividad con la producción de dos películas con guiones ajenos
2-IV-07
El guionista -o quizás debiéramos decir "escritor cinematográfico", según la denominación que él prefiere- candidato al Oscar y premiado en Cannes Guillermo Arriaga va a dedicar más tiempo en los próximos meses a otra actividad ajena a la escritura. Tal y como ha contado estos últimos días, dos proyectos como productor le mantendrán ocupado, mientras estrenará comercialmente un tercero.
Arriaga espera estrenar en su país el verano próximo su primer trabajo como productor (antes ejerció como "productor ejecutivo" en dos de las tres cintas que rodó Alejandro González Iñárritu sobre textos suyos). Este "El búfalo de la noche”, dirigido por Jorge Hernández Aldana y protagonizado por Diego Luna y Liz Gallardo, se basa en un guión de Arriaga y se lanzará -tras haber pasado por Sundance el pasado enero causando una notable controversia- en México el próximo 17 de agosto, apoyado por la multinacional Fox.
Pero, a diferencia de éste, los nuevos proyectos en la producción del más conocido internacionalmente entre los autores fílmicos mexicanos parten de guiones ajenos, uno del venezolano afincado en México Lorenzo Vigas y otro de su hermana, Patricia Arriaga.
El más elaborado es el primero, que sucede a una previa exitosa experiencia entre Vigas y Guillermo Arriaga, el cortometraje "Los elefantes no olvidan", el cual ganó numerosos premios y pasó por festivales tan importantes como Cannes, Londres, Nueva York o Huesca.
Según declaró el escritor a El Universal, la cinta se llamará "Desde allá", será el debut de Vigas en gran formato y "buscaremos apoyo y si todo sale bien esperamos comenzar el rodaje en Francia para los meses de octubre o noviembre".
Por su parte, el joven cineasta venezolano ha explicado en la revista Galerías que "Es una historia de amor que transcurre en México D.F. También mostrará una relación entre padre e hijo. Abordará el amor, el perdón, la redención y la venganza", temas todos ellos que nos resultan familiares también en la creación de Arriaga, por más que esta vez él no sea autor del libreto, sino simple asesor y productor.
"Sólo me ha asesorado -ha añadido Vigas-, como los buenos productores. Me ha ayudado a sacar lo mejor de mí. Me ha obligado a revisar y a revisar lo que he escrito, por eso me he tardado tanto con este guión. Mis ideas han cambiado en beneficio de esta historia: es bastante dramática como mi anterior corto".
Respecto de la producción de la nueva cinta de Patricia Arriaga, que bien podría llamarse "Misión cumplida", ha sido la propia realizadora -de estreno este pasado fin de semana en México con "La última mirada"- quien ha escrito el guión, una historia que tiene por protagonistas a dos pre-adolescentes, una niña sorda y su amigo, que se involucran en una historia de suspenso y acción.
"Son unos chiquillos de 11 y 12 años -contaba Patricia a Reforma- que juegan juntos a ser investigadores y en su búsqueda tienen aventuras. Tienen computadoras, videocámaras, celulares, se mandan mensajitos... ésa es la tecnología de hoy de los niños. La película es fuerte. Hay persecuciones. Es de traficantes de animales en extinción que van tras los niños porque grabaron una escena y aunque ellos no se dan cuenta de lo que fue, los empiezan a perseguir. Después se va cerrando el círculo... hasta que logran resolver el misterio".
En lo que respecta a su faceta de guionista, Guillermo Arriaga, mientras, no anda demasiado creativo ultimamente, aunque tiene pendiente de rodaje un texto suyo que fue vendido hace casi 5 años a Universal. Se trata de una readaptación de otro guión previamente escrito por Craig Borten y Melissa Wallack, basado en la experiencia real de un afectado de sida que en los años 80 no duda probar todo tipo de remedios para sobrevivir a esa enfermedad. Titulado "Dallas Buyers Club", será dirigido posiblemente este mismo año por Marc Forster con Brad Pitt como anunciado protagonista.
El guionista -o quizás debiéramos decir "escritor cinematográfico", según la denominación que él prefiere- candidato al Oscar y premiado en Cannes Guillermo Arriaga va a dedicar más tiempo en los próximos meses a otra actividad ajena a la escritura. Tal y como ha contado estos últimos días, dos proyectos como productor le mantendrán ocupado, mientras estrenará comercialmente un tercero.
Arriaga espera estrenar en su país el verano próximo su primer trabajo como productor (antes ejerció como "productor ejecutivo" en dos de las tres cintas que rodó Alejandro González Iñárritu sobre textos suyos). Este "El búfalo de la noche”, dirigido por Jorge Hernández Aldana y protagonizado por Diego Luna y Liz Gallardo, se basa en un guión de Arriaga y se lanzará -tras haber pasado por Sundance el pasado enero causando una notable controversia- en México el próximo 17 de agosto, apoyado por la multinacional Fox.
Pero, a diferencia de éste, los nuevos proyectos en la producción del más conocido internacionalmente entre los autores fílmicos mexicanos parten de guiones ajenos, uno del venezolano afincado en México Lorenzo Vigas y otro de su hermana, Patricia Arriaga.
El más elaborado es el primero, que sucede a una previa exitosa experiencia entre Vigas y Guillermo Arriaga, el cortometraje "Los elefantes no olvidan", el cual ganó numerosos premios y pasó por festivales tan importantes como Cannes, Londres, Nueva York o Huesca.
Según declaró el escritor a El Universal, la cinta se llamará "Desde allá", será el debut de Vigas en gran formato y "buscaremos apoyo y si todo sale bien esperamos comenzar el rodaje en Francia para los meses de octubre o noviembre".
Por su parte, el joven cineasta venezolano ha explicado en la revista Galerías que "Es una historia de amor que transcurre en México D.F. También mostrará una relación entre padre e hijo. Abordará el amor, el perdón, la redención y la venganza", temas todos ellos que nos resultan familiares también en la creación de Arriaga, por más que esta vez él no sea autor del libreto, sino simple asesor y productor.
"Sólo me ha asesorado -ha añadido Vigas-, como los buenos productores. Me ha ayudado a sacar lo mejor de mí. Me ha obligado a revisar y a revisar lo que he escrito, por eso me he tardado tanto con este guión. Mis ideas han cambiado en beneficio de esta historia: es bastante dramática como mi anterior corto".
Respecto de la producción de la nueva cinta de Patricia Arriaga, que bien podría llamarse "Misión cumplida", ha sido la propia realizadora -de estreno este pasado fin de semana en México con "La última mirada"- quien ha escrito el guión, una historia que tiene por protagonistas a dos pre-adolescentes, una niña sorda y su amigo, que se involucran en una historia de suspenso y acción.
"Son unos chiquillos de 11 y 12 años -contaba Patricia a Reforma- que juegan juntos a ser investigadores y en su búsqueda tienen aventuras. Tienen computadoras, videocámaras, celulares, se mandan mensajitos... ésa es la tecnología de hoy de los niños. La película es fuerte. Hay persecuciones. Es de traficantes de animales en extinción que van tras los niños porque grabaron una escena y aunque ellos no se dan cuenta de lo que fue, los empiezan a perseguir. Después se va cerrando el círculo... hasta que logran resolver el misterio".
En lo que respecta a su faceta de guionista, Guillermo Arriaga, mientras, no anda demasiado creativo ultimamente, aunque tiene pendiente de rodaje un texto suyo que fue vendido hace casi 5 años a Universal. Se trata de una readaptación de otro guión previamente escrito por Craig Borten y Melissa Wallack, basado en la experiencia real de un afectado de sida que en los años 80 no duda probar todo tipo de remedios para sobrevivir a esa enfermedad. Titulado "Dallas Buyers Club", será dirigido posiblemente este mismo año por Marc Forster con Brad Pitt como anunciado protagonista.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Exitosa telenovela cubana sobre el sida tendrá versión cinematográfica
2-IV-07
Marisa Paredes encabezará el reparto de la adaptación al cine de la exitosa telenovela cubana "La cara oculta de la Luna", que en coproducción con España mantendrá sin embargo a parte del elenco original de esta serie, la cual desde principio de año puede verse a través de la señal satelital de Cubavisión Internacional, y antes batió records de audiencia en la primera cadena estatal cubana.
Según ha publicado la Agencia de Información Nacional, "La cara oculta de la Luna" provocó mucha controversia en la isla, al tratar en un medio tan controlado como la pequeña pantalla cubana situaciones nunca vistas como las relaciones homosexuales y el sida, pero también el respeto a opiniones y actitudes diferentes.
La serie contó con guión de Freddy Domínguez, basado en cinco experiencias reales de enfermos de sida y sus familiares, contando con el asesoramiento de las autoridades sanitarias cubanas (Centro de Educación Sexual y del Nacional de Prevención del VIH-SIDA). Bajo la dirección de Rafael Cheíto González, Virgen Tabares y Roberto Puldón, se grabaron 121 capítulos de media hora de duración, que superaron cuotas de audiencia del 70% entre los espectadores cubanos.
Las informaciones hasta ahora facilitadas no detallan quien dirigirá el film, pero sí que empezará a rodarse en La Habana en noviembre.
Marisa Paredes encabezará el reparto de la adaptación al cine de la exitosa telenovela cubana "La cara oculta de la Luna", que en coproducción con España mantendrá sin embargo a parte del elenco original de esta serie, la cual desde principio de año puede verse a través de la señal satelital de Cubavisión Internacional, y antes batió records de audiencia en la primera cadena estatal cubana.
Según ha publicado la Agencia de Información Nacional, "La cara oculta de la Luna" provocó mucha controversia en la isla, al tratar en un medio tan controlado como la pequeña pantalla cubana situaciones nunca vistas como las relaciones homosexuales y el sida, pero también el respeto a opiniones y actitudes diferentes.
La serie contó con guión de Freddy Domínguez, basado en cinco experiencias reales de enfermos de sida y sus familiares, contando con el asesoramiento de las autoridades sanitarias cubanas (Centro de Educación Sexual y del Nacional de Prevención del VIH-SIDA). Bajo la dirección de Rafael Cheíto González, Virgen Tabares y Roberto Puldón, se grabaron 121 capítulos de media hora de duración, que superaron cuotas de audiencia del 70% entre los espectadores cubanos.
Las informaciones hasta ahora facilitadas no detallan quien dirigirá el film, pero sí que empezará a rodarse en La Habana en noviembre.
- © Redacción (Cuba)-NOTICINE.com

"Alatriste" y "Amélie" coincidieron en su visita a Chile
30-III-07
Mientras Penélope Cruz acaba de dejar Chile, luego de filmar unos comerciales para una cadena de multitiendas, esta semana coincidieron de visita en Chile, destacadas figuras del cine internacional. Primero, una delegación de la película “Alatriste”, encabezada por su protagonista Viggo Mortensen (“El señor de los anillos”) y la actriz francesa Audrey Tautou (“Amélie”), quien estaba de incógnito en un viaje de placer.
Mortensen, junto a la actriz Ariadna Gil y el director Agustín Díaz Yanes, estuvieron un par de días en Santiago a principios de esta semana promocionando en estreno local de la película “Alatriste”. Antes de partir a Buenos Aires, el actor de “Historia de violencia” dijo a la prensa en su perfecto español con acento argentino que: "Ojalá pudiera quedarme un día más. Me quedó corto el tiempo para conectarme con los chilenos". Y para conocer: "Me gustaría ver las Torres de Paine y la casa de Neruda en Isla Negra".
El actor también expresó su interés de trabajar en Latinoamérica y dijo que ya le habían llegado varios guiones, algunos buenos y otros no tanto. "Alguna vez me gustaría participar en alguna película argentina. Me gusta mucho el cine latinoamericano, sobre todo porque tengo una conexión especial con Argentina", dijo el actor, quien vivió en ese país durante nueve años.
Mientras tanto, de pelo muy corto y destacando su belleza y sencillez, algunos medios chilenos se hicieron eco de la sorpresiva aparición de la actriz francesa Audrey Tautou, que estaba de incógnito en Chile y fue descubierta en el recital que Adanowsky ofreció en un local del Barrio Bellavista de Santiago.
A pesar de su intención de pasar inadvertida, contó a El Mercurio que está de vacaciones en el país hace una semana y ha recorrido ciudades como Valparaíso, Vicuña y La Serena. "Me habían hablado de Chile y tenía ganas de venir. Me gusta la forma del país y sus paisajes. Es mucho más de lo que esperaba. La gente es muy cálida", dijo. La actriz de “El Código Da Vinci” vino con su novio, el músico Matthieu Chedid conocido como “M”.
Tautou y su novio son amigos de Adanowsky, nacido como Adan Jodorowoky, hijo del cineasta Alejandro Jodorowsky, quien está de visita en Chile para mostrar su disco debut, "Etoile eternelle". Adan, de 27 años, participó como actor en el film de su padre “Santa Sangre” y en otras películas francesas como “Grande école” “Rien, voilà l'ordre”y D“eux jours à Paris”, el debut como directora de Julie Delpy.
Mientras Penélope Cruz acaba de dejar Chile, luego de filmar unos comerciales para una cadena de multitiendas, esta semana coincidieron de visita en Chile, destacadas figuras del cine internacional. Primero, una delegación de la película “Alatriste”, encabezada por su protagonista Viggo Mortensen (“El señor de los anillos”) y la actriz francesa Audrey Tautou (“Amélie”), quien estaba de incógnito en un viaje de placer.
Mortensen, junto a la actriz Ariadna Gil y el director Agustín Díaz Yanes, estuvieron un par de días en Santiago a principios de esta semana promocionando en estreno local de la película “Alatriste”. Antes de partir a Buenos Aires, el actor de “Historia de violencia” dijo a la prensa en su perfecto español con acento argentino que: "Ojalá pudiera quedarme un día más. Me quedó corto el tiempo para conectarme con los chilenos". Y para conocer: "Me gustaría ver las Torres de Paine y la casa de Neruda en Isla Negra".
El actor también expresó su interés de trabajar en Latinoamérica y dijo que ya le habían llegado varios guiones, algunos buenos y otros no tanto. "Alguna vez me gustaría participar en alguna película argentina. Me gusta mucho el cine latinoamericano, sobre todo porque tengo una conexión especial con Argentina", dijo el actor, quien vivió en ese país durante nueve años.
Mientras tanto, de pelo muy corto y destacando su belleza y sencillez, algunos medios chilenos se hicieron eco de la sorpresiva aparición de la actriz francesa Audrey Tautou, que estaba de incógnito en Chile y fue descubierta en el recital que Adanowsky ofreció en un local del Barrio Bellavista de Santiago.
A pesar de su intención de pasar inadvertida, contó a El Mercurio que está de vacaciones en el país hace una semana y ha recorrido ciudades como Valparaíso, Vicuña y La Serena. "Me habían hablado de Chile y tenía ganas de venir. Me gusta la forma del país y sus paisajes. Es mucho más de lo que esperaba. La gente es muy cálida", dijo. La actriz de “El Código Da Vinci” vino con su novio, el músico Matthieu Chedid conocido como “M”.
Tautou y su novio son amigos de Adanowsky, nacido como Adan Jodorowoky, hijo del cineasta Alejandro Jodorowsky, quien está de visita en Chile para mostrar su disco debut, "Etoile eternelle". Adan, de 27 años, participó como actor en el film de su padre “Santa Sangre” y en otras películas francesas como “Grande école” “Rien, voilà l'ordre”y D“eux jours à Paris”, el debut como directora de Julie Delpy.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Film cubano sobre Lezama Lima marcha a buen paso
30-III-07
El cineasta cubano Tomás Piard (“Itaca”) avanza en el rodaje de "El viajero inmóvil", un acercamiento a la vida del fallecido escritor José Lezama Lima, a personajes y pasajes de su novela cumbre, "Paradiso".
Nacido de la admiración del cineasta por el gran escritor cubano, y junto a Alejo Carpentier el más universal , el film transcurrirá en tres planos narrativos paralelos, que terminan por superponerse.
Los hilos del primero los conduce Andros, un estudiante de Filología quien prepara su tesis de grado sobre "Paradiso" y entrevista al poeta, ensayista y narrador.
Al calor de esa conversación, va cambiando sus perspectivas hasta convertirse él mismo en un creador.
El segundo plano tiene como ejes una reunión de amigos e investigadores de la obra de Lezama, en la casa del autor de "Enemigo rumor" y "Muerte de Narciso", y la cena que organiza Doña Augusta Olaya para su familia. Durante esta, cada uno de los asistentes irá ofreciendo su visión o sus puntos de vista sobre Lezama.
El tercero recrea momentos culminantes de la novela -de fuertes referencias autobiográficas-, protagonizados por José Cemí, (en pantalla, el actor Georbis Martínez, de Teatro El Público) y los personajes centrales del universo narrativo construido por el poeta. Martínez es también Andros, en una doble caracterización.
En recientes declaraciones a la prensa, Piard señaló que la idea de la cinta cuajó a raíz de una convocatoria de la Unión Nacional de Escritores y Artistas y con ella salda una deuda intelectual y espiritual de larga data. ”De una u otra forma -explicó- siempre he estado ligado a Lezama, desde que me encomendaron, graduado ya de Historia del arte, el inventario de los objetos relacionados con su mundo cotidiano, con su casa de Trocadero 166, hoy restaurada y devenida museo”. Ese lugar fue donde escribió el guión: “Lo hice para impregnarme de esa atmósfera original de la energía que emana de sus pertenencias y, de esa manera enriquecerme”.
Al aludir al título de su largometraje, "El viajero inmóvil", afirma que si bien la existencia de Lezama transcurrió en su totalidad en su casa habanera, el escritor tuvo una vida intensa y apasionante. “Lezama nunca quiso salir de la capital cubana. Siempre asoció los viajes con la muerte, desde que su padre falleció de influenza durante una visita a Estados Unidos. Ese acontecimiento marcó su infancia”.
Para Piard, "Paradiso" es un libro inabarcable, reflejo de la imaginación deslumbrante del autor: “Es una obra fuera de todos los estereotipos, equiparable al "Ulises", del irlandés James Joyce, por su capacidad innovadora”.
Piard nunca pretendió rodar un film biográfico, sólo atrapar matices de la vida del novelista y para ello eludió los materiales de archivo, lo textual incluso al moverse entre las páginas de "Paradiso", filtradas a la luz de su interpretación personal.
Sabe que se enfrenta a un duro reto, pero está convencido, a su vez, de que “El viajero inmóvil” será “una película muy bella" con la que aspira a atraer a las nuevas generaciones al referente literario.
El cineasta cubano Tomás Piard (“Itaca”) avanza en el rodaje de "El viajero inmóvil", un acercamiento a la vida del fallecido escritor José Lezama Lima, a personajes y pasajes de su novela cumbre, "Paradiso".
Nacido de la admiración del cineasta por el gran escritor cubano, y junto a Alejo Carpentier el más universal , el film transcurrirá en tres planos narrativos paralelos, que terminan por superponerse.
Los hilos del primero los conduce Andros, un estudiante de Filología quien prepara su tesis de grado sobre "Paradiso" y entrevista al poeta, ensayista y narrador.
Al calor de esa conversación, va cambiando sus perspectivas hasta convertirse él mismo en un creador.
El segundo plano tiene como ejes una reunión de amigos e investigadores de la obra de Lezama, en la casa del autor de "Enemigo rumor" y "Muerte de Narciso", y la cena que organiza Doña Augusta Olaya para su familia. Durante esta, cada uno de los asistentes irá ofreciendo su visión o sus puntos de vista sobre Lezama.
El tercero recrea momentos culminantes de la novela -de fuertes referencias autobiográficas-, protagonizados por José Cemí, (en pantalla, el actor Georbis Martínez, de Teatro El Público) y los personajes centrales del universo narrativo construido por el poeta. Martínez es también Andros, en una doble caracterización.
En recientes declaraciones a la prensa, Piard señaló que la idea de la cinta cuajó a raíz de una convocatoria de la Unión Nacional de Escritores y Artistas y con ella salda una deuda intelectual y espiritual de larga data. ”De una u otra forma -explicó- siempre he estado ligado a Lezama, desde que me encomendaron, graduado ya de Historia del arte, el inventario de los objetos relacionados con su mundo cotidiano, con su casa de Trocadero 166, hoy restaurada y devenida museo”. Ese lugar fue donde escribió el guión: “Lo hice para impregnarme de esa atmósfera original de la energía que emana de sus pertenencias y, de esa manera enriquecerme”.
Al aludir al título de su largometraje, "El viajero inmóvil", afirma que si bien la existencia de Lezama transcurrió en su totalidad en su casa habanera, el escritor tuvo una vida intensa y apasionante. “Lezama nunca quiso salir de la capital cubana. Siempre asoció los viajes con la muerte, desde que su padre falleció de influenza durante una visita a Estados Unidos. Ese acontecimiento marcó su infancia”.
Para Piard, "Paradiso" es un libro inabarcable, reflejo de la imaginación deslumbrante del autor: “Es una obra fuera de todos los estereotipos, equiparable al "Ulises", del irlandés James Joyce, por su capacidad innovadora”.
Piard nunca pretendió rodar un film biográfico, sólo atrapar matices de la vida del novelista y para ello eludió los materiales de archivo, lo textual incluso al moverse entre las páginas de "Paradiso", filtradas a la luz de su interpretación personal.
Sabe que se enfrenta a un duro reto, pero está convencido, a su vez, de que “El viajero inmóvil” será “una película muy bella" con la que aspira a atraer a las nuevas generaciones al referente literario.
- © Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com

Literatura chilena en celuloide: Del Toro podría realizar la trilogía de Allende, Trueba se abre a actores chilemos para "El baile de la victoria"
29-III-07
- La escritora chilena Isabel Allende, en su paso por México como parte de la comitiva que acompañaba a la presidenta Michelle Bachelet, afirmó que Guillermo del Toro podría ser el director del proyecto cinematográfico para adaptar su trilogía de novelas de aventuras juveniles y fantasía. Los derechos de las novelas "La ciudad de las bestias", "El reino del dragón de oro" y "El bosque de los pigmeos" fueron adquiridos por el productor Barrie Osborne (“El señor de los anillos”) y se planea una trilogía de films que den cuenta de las aventuras del joven Alexander Cold, quien en cada libro, recorre lugares como el Amazonas, las cumbres del Himalaya y las selvas de Kenia.
"Se habla mucho de Guillermo del Toro, pero no sabemos si lo pueda hacer, aunque a mí me encantaría", dijo la autora de "La casa de los espíritus" y “De amor y de sombra”, ambas llevadas el cine. Allende reveló también que Sony compró los derechos de su libro "El Zorro, comienza la leyenda" y que la cadena española de televisión Antena 3 está interesada en hacer la película de su más reciente novela publicada, "Inés del alma mía", pero que aún no hay nada firmado.
- A principios de abril el director español Fernando Trueba visitará Chile para inaugurar el diplomado de cine de la Universidad Alberto Hurtado, que dirige el escritor y cineasta Alberto Fuguet. Y a fines de año, volvería para comenzar el rodaje de su próxima película, “El baile de la victoria”, basada en una novela del escritor chileno Antonio Skármeta. Aunque sólo está definido como protagonista el argentino Ricardo Darín (“El hijo de la novia”), Trueba dijo en una entrevista a la corresponsal de El Mercurio en España, que para el resto de los roles principales “estoy abierto a que sean actores chilenos”.
La película será rodada completamente en Chile a partir de septiembre u octubre. "Cuando viajé allí el año pasado, estuve pateando las calles y visitando todos los escenarios reales de la novela”. El guión fue escrito por Trueba, junto a su hijo Jonás y el propio escritor chileno. La novela de Skármeta, “Ardiente paciencia”, fue llevada al cine en 1994 por Michael Radford como “El cartero (y Pablo Neruda)”, con Massimo Troissi y Phillipe Noiret, obteniendo 5 nominaciones el Oscar.
- La escritora chilena Isabel Allende, en su paso por México como parte de la comitiva que acompañaba a la presidenta Michelle Bachelet, afirmó que Guillermo del Toro podría ser el director del proyecto cinematográfico para adaptar su trilogía de novelas de aventuras juveniles y fantasía. Los derechos de las novelas "La ciudad de las bestias", "El reino del dragón de oro" y "El bosque de los pigmeos" fueron adquiridos por el productor Barrie Osborne (“El señor de los anillos”) y se planea una trilogía de films que den cuenta de las aventuras del joven Alexander Cold, quien en cada libro, recorre lugares como el Amazonas, las cumbres del Himalaya y las selvas de Kenia.
"Se habla mucho de Guillermo del Toro, pero no sabemos si lo pueda hacer, aunque a mí me encantaría", dijo la autora de "La casa de los espíritus" y “De amor y de sombra”, ambas llevadas el cine. Allende reveló también que Sony compró los derechos de su libro "El Zorro, comienza la leyenda" y que la cadena española de televisión Antena 3 está interesada en hacer la película de su más reciente novela publicada, "Inés del alma mía", pero que aún no hay nada firmado.
- A principios de abril el director español Fernando Trueba visitará Chile para inaugurar el diplomado de cine de la Universidad Alberto Hurtado, que dirige el escritor y cineasta Alberto Fuguet. Y a fines de año, volvería para comenzar el rodaje de su próxima película, “El baile de la victoria”, basada en una novela del escritor chileno Antonio Skármeta. Aunque sólo está definido como protagonista el argentino Ricardo Darín (“El hijo de la novia”), Trueba dijo en una entrevista a la corresponsal de El Mercurio en España, que para el resto de los roles principales “estoy abierto a que sean actores chilenos”.
La película será rodada completamente en Chile a partir de septiembre u octubre. "Cuando viajé allí el año pasado, estuve pateando las calles y visitando todos los escenarios reales de la novela”. El guión fue escrito por Trueba, junto a su hijo Jonás y el propio escritor chileno. La novela de Skármeta, “Ardiente paciencia”, fue llevada al cine en 1994 por Michael Radford como “El cartero (y Pablo Neruda)”, con Massimo Troissi y Phillipe Noiret, obteniendo 5 nominaciones el Oscar.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com