Blanco, Chávez, Darín, De la Serna, Hendler

El cine argentino vive su noche de fiesta

27-VI-05

El legendario Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires, será el escenario de la 53 entrega de los premios Cóndor de Plata, los tradicionales galardones que entrega anualmente la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina para premiar la actividad local.

"Luna de Avellaneda", de Juan José Campanella, es la cinta con mayor número de nominaciones, aunque no es una clara favorita para llevarse el premio mayor, ya que compite en la máxima categoría con premiadas películas a nivel internacional como "El abrazo partido", de Daniel Burman; "El perro", de Carlos Sorín; "Diarios de motocicleta", de Walter Salles; "Luna de Avellaneda", de Juan José Campanella; y "Roma", de Adolfo Aristarain.

En buena medida, la alta cantidad de candidaturas de "Luna de Avellaneda" se debe a su amplio elenco, grandes talentos individuales que supieron funcionar de forma compacta y certera. Ricardo Darín -ya una presencia habitual en el apartado de actor protagónico-, Eduardo Blanco, Mercedes Morán, Silvia Kutica, Valeria Bertuccelli y Daniel Fanego, son los intérpretes de este film que aspiran a llevarse una estatuilla.

La internacional "Diarios de motocicleta", del brasileño Salles, y la coproducción hispano-argentina "Roma", de Adolfo Aristarain, comparten el segundo lugar en nominaciones, ostentando un total de diez. Ambos films coinciden también en contar con los dos grandes candidatos a llevarse los correspondientes cóndores a Mejor Actor protagónico y Mejor actriz protagónica: Rodrigo de la Serna y Susú Pecoraro, respectivamente.

Como cada año, esta noche se entregarán galardones especiales a figuras relevantes de la cinematografía nacional. El respetado Alfredo Alcón recibirá el Premio "Cóndor a la Trayectoria", al igual que Virginia Luque, el periodista Ernesto Schoo y el maquillador Vicente Notari. También se entregarán los premios del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) a Jorge de la Reta (utilero) y Graciela Geraci (animadora), el premio SIGNIS a la mejor película y el premio “Kodak” al mejor tratamiento de la imagen.

Además de la presencia de los nominados en las diferentes categorías, muchas personalidades del mundo del espectáculo se darán cita en esta gala. Entre ellas se cuentan Norma Aleandro, Julieta Díaz, Graciela Borges, Dolores Fonzi, Nacha Guevara, Pepe Soriano, Ana María Picchio, Carina Zampini, José A. Martínez Suárez, Víctor Laplace, Eduardo Pavlovsky, Romina Gaetani, Juan Bautista Stagnaro, Paula Hernández, Manuel Antín, Felipe Colombo, Arturo Puig, Selva Alemán, Boy Olmi y Carola Reyna.

NOMINADOS AL CONDOR DE PLATA 2004

MEJOR PELÍCULA
- "El abrazo partido" (Daniel Burman).
- "El perro" (Carlos Sorín).
- "Diarios de motocicleta" (Walter Salles).
- "Luna de Avellaneda" (Juan José Campanella).
- "Roma" (Adolfo Aristarain).

MEJOR DIRECTOR
- Adolfo Aristarain ("Roma").
- Daniel Burman ("El abrazo partido").
- Juan José Campanella ("Luna de Avellaneda").
- Walter Salles ("Diarios de motocicleta").
- Carlos Sorín ("El perro").

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- "Deuda, quien le debe a quien" (Jorge Lanata y Andrés Schaer).
- "El tren blanco" (Nahuel García, Sheila Pérez Gimenez y Ramiro García).
- "Memoria del saqueo" (Fernando E. Solanas).
- "Nietos- Identidad y memoria" (Benjamín Avila).
- "Trelew" (Mariana Arruti).

MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- "Patoruzito" (José Luis Massa).

MEJOR ACTRIZ PROTAGONICA
- Antonella Costa ("Hoy y mañana").
- Inés Estévez ("Ay Juancito").
- Mercedes Morán ("Luna de Avellaneda").
- Susú Pecoraro ("Roma").
- China Zorrilla ("Conversaciones con mamá").

MEJOR ACTOR PROTAGONICO
- Eduardo Blanco ("Luna de Avellaneda").
- Julio Chávez ("Extraño").
- Ricardo Darín ("Luna de Avellaneda").
- Rodrigo de la Serna ("Diarios de motocicleta").
- Daniel Hendler ("El abrazo partido").

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Adriana Aizemberg ("El abrazo partido").
- Valeria Bertuccelli ("Luna de Avellaneda").
- Ana María Giunta ("Dos ilusiones").
- Silvia Kutica ("Luna de Avellaneda").
- Julieta Zylberberg ("La niña santa").

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Jorge D´Elia ("El abrazo partido").
- Daniel Fanego ("Luna de Avellaneda").
- Jorge Marrale ("Ay Juancito").
- Oscar Núñez ("Buena Vida Delivery").
- Miguel Angel Solá ("La puta y la ballena").

REVELACIÓN FEMENINA
- María Alché ("La niña santa").
- Moro Anghileri ("Buena Vida Delivery").
- Graciana Chironi ("Familia rodante").
- Marcela Kloosterboer ("Roma").
- Rosita Londler ("El abrazo partido").

REVELACIÓN MASCULINA
- Pascual Condito ("El perro").
- Adrián Navarro ("Ay Juancito").
- Leonardo Ramírez ("El cielito").
- Eduardo Rossi ("La quimera de los héroes").
- Ignacio Toselli ("Buena Vida Delivery").
- Juan Villegas ("El perro").

MEJOR OPERA PRIMA
- "Buena Vida Delivery" (Leonardo Di Cesare).
- "Extraño" (Santiago Loza).
- "Hoy y mañana" (Alejandro Chomski).
- "Nos sos vos, soy yo" (Juan Taratuto).
- "Próxima salida" (Nicolás Tuozzo).

MEJOR GUION ORIGINAL DE FICCIÓN
- Adolfo Aristarain, Mario Camus y Kathy Saavedra ("Roma").
- Marcelo Birmajer y Daniel Burman ("El abrazo partido").
- Fernando Castets, Juan Pablo Doménech y Juan José Campanella ("Luna de Avellaneda").
- Leonardo Di Césare y Hans Garrino ("Buena Vida Delivery").
- María Victoria Menis y Alejandro Fernández Murria ("El cielito").

MEJOR GUION LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Mariana Arruti ("Trelew").
- Benjamín Avila ("Nietos-Identidad y memoria").
- Jorge Lanata, Andrés Schaer y Juan Pablo Doménech ("Deuda, quién le debe a quién")
- Antonio Llorens, Iván Aledo y Jesús Mora ("Operación Algeciras").
- Miguel Rodríguez Arias y Freddy Torres ("El Nüremberg argentino").
- Fernando E. Solanas ("Memoria del saqueo").

MEJOR GUION ADAPTADO
- Manolo Matji y Sergio Renán ("La soledad era esto").
- José Rivera ("Diarios de motocicleta").

MEJOR FOTOGRAFIA
- José Luis Alcaine ("La puta y la Ballena").
- José Luis Alcaine ("Roma").
- Hugo Colace ("El perro").
- Eric Gautier ("Diarios de motocicleta").
- Félix Monti ("La niña santa").

MEJOR VESTUARIO
- Valentina Bary y Kathy Saavedra ("Roma").
- Beatriz Di Benedetto y Marisa Urruti ("Diarios de motocicleta").
- Sonia Grande ("La puta y la ballena").
- Horace Lannes ("Ay Juancito").
- Cecilia Monti ("Luna de Avellaneda").
- Julio Suárez ("La niña santa").

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- Mercedes Alfonsín ("La puta y la ballena").
- Mercedes Alfonsín ("Luna de Avellaneda").
- Carlos Conti ("Diarios de motocicleta").
- Santiago Elder ("Ay Juancito").
- Jorge Ferrari y Mario Roust ("Roma").

MEJOR SONIDO
- Abbate & Díaz ("El perro").
- Abbate & Díaz ("Luna de Avellaneda").
- Jean-Claude Brisson ("Diarios de motocicleta").
- Daniel Goldstein y Ricardo Steinberg ("Roma").
- Osvaldo Vacca ("Ay Juancito").

MEJOR MUSICA
- Angel Illaramendi ("Luna de Avellaneda").
- César Lerner ("El abrazo partido").
- Osvaldo Montes ("Ay Juancito").
- Gustavo Santaolalla ("Diarios de motocicleta").
- Nicolás Sorín ("El perro").
- Daniel Tarrab y Andrés Goldstein ("La puta y la ballena").

MEJOR COMPAGINACIÓN
- Camilo Antolini ("Luna de Avellaneda").
- Alejandro Brodersohn ("El abrazo partido").
- Fernando Pardo ("Roma").
- Hugo Primero ("La puta y la ballena").
- Daniel Rezende ("Diarios de motocicleta").

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- "El señor de los pájaros" (Camilo José Gómez).
- "Epitafio" ("Maria Cecilia Ulrich").
- "Infierno Grande" (Paula Venditti y Jonathan Hoffman).
- "Más quel mundo" (Lautaro Núñez de Arco).
- "Una forma estúpida de decir adiós" (Paulo Pécora).

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
PREMIO DESIERTO POR NO HABER NINGUN ESTRENO.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- "Columbus" (Martín Mújica).
- "El guante" (Juan Pablo Zaramella).

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA EN HABLA HISPANA
- "La mala educación" (Pedro Almodóvar, España).
- "María llena eres de gracia" (Joshua Marston, Colombia/EE.UU.).
- "Te doy mis ojos" (Icíar Bollaín, España).

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA EN IDIOMA NO ESPAÑOL
- "Antes del atardecer" (Richard Linklater, EE.UU.).
- "El gran pez" (Tim Burton, EE.UU.)
- "Good Bye, Lenin!" (Wolfgang Becker, Alemania).
- "Las invasiones bárbaras" (Denys Arcand, Canadá/Francia).
- "Primavera, verano, otoño, invierno...y otra vez primavera" (Kim Ki-duk, Corea del Sur).
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Creador de fantasías

Guillermo del Toro: "Cuando descubrí la masturbación me dije que la vida valía la pena"

27-VI-05

Con una humanidad tan grande como su sentido del humor, el cineasta tapatío Guillermo del Toro, que este fin de semana recibió el Premio Luna de Valencia en el festival español Cinema Jove sostiene que gracias al onanismo llegó a la conclusión de que merecía la pena esta vida. "Nací en un país católico, tenía una abuela católica y estudié en un colegio católico. Crecí con la idea del bien y del mal, hasta que descubrí la masturbación y me dije que todo era un mito, que la vida vale la pena vivirla", afirmaba este sábado el autor de "Cronos", "Mimic", "Blade II", "El espinazo del Diablo" y "Hellboy".

Del Toro, quien se ha instalado en España para filmar su próximo film, "El laberinto del fauno", cree que la crisis del cine mexicano tiene que ver con el dinero, no con el talento."En México gozamos ahora de una excelente salud creativa, pero no ocurre lo mismo a nivel económico. El Tratado de Libre comercio nos hizo mucho daño, porque supuso que no hay ninguna protección para el arte y la cultura mexicanos frente a los productos de Estados Unidos. Y además, las instituciones culturales van muy atrasadas y no se apoyan las primeras o segundas películas, no se impulsa el cine joven".

Al orondo realizador nacido en Guadalajara, le encantan las contradicciones del país que le vio nacer: "México es un país muy potente, violento, lleno de contrastes. Por una parte puedes encontrar un muerto en la puerta de tu casa, por otra parte los santos mexicanos son los más "gores" del planeta, después de los filipinos. Se vive un catolicismo muy fermentado".

Y es que a este especialista en comic, terror gótico y fantasía, lo que de verdad le interesa es todo lo bizarro. "Me gustan las cosas enfermas, sucias y raras. Nadie me va a quitar el aura de "freak". Y desde luego me interesan mucho más los malos, a Superman no me lo creo. Me gusta pensar que es más interesante hablar desde un género que normalmente no se toma en serio, lleno de personajes feos y malos, pero en el que siempre se puede encontrar algo interesante", comenta Del Toro, que se considerá a sí mismo también como "freak".

"Trato de tener -añade- una enfermiza coherencia con lo que quiero hacer, y todas mis películas tienen algún elemento que me atrae. Intento demostrar que un género pequeño como es el fantástico es capaz de explorar una gran acción o pequeñas historias íntimas. Al fin y al cabo, hacer cine es como hacer el amor, si no te pones a tono, se nota. Creo que en mi filmografía cada película ilumina un poco a la anterior, y hay muchos caminos cruzados entre ellas".

Respecto de su próximo film, "El laberinto del fauno", sostiene que se trata "de una propuesta difícil, pero yo soy experto en eso. Muchas veces ha partido de premisas subnormales, como la existencia de unas cucarachas gigantes en el metro en "Mimic", pero después yo le busco forma. Mi último largometraje es una mezcla de un cuento de hadas oscuro con la posguerra española". Sergi López y Maribel Verdú están entre los protagonistas.
© J.A. (Valencia)-NOTICINE.com
Rubia, con ojos azules, como Sue Storm

Perfil: Jessica Alba, dulzura, sensualidad y fuerza

27-VI-05

El firmamento de estrellas latinas en Estados Unidos probablemente tenía ese hueco, el de una mujer tan bella como letal, poderosa pero a la vez conmovedoramente sensual. Jessica Alba, tras triunfar de la mano de James Cameron en la serie de culto "Dark Angel", encamina sus pasos a la gran pantalla con dos papeles que no dejarán indiferente a nadie, los de "Sin City" y "Los 4 fantásticos".

Hija de un mexicano, aunque por sus venas circula también sangre europea, Jessica Marie Alba nació en Pomona (California), el de abril de 1981, y su infancia estuvo marcada por frecuentes cambios de domicilio, según dónde destinaban a su padre, militar de las Fuerzas Aéreas. Aunque su primera vocación interpretativa dicen que nació a los 5 años, tuvo que esperar a los 12 para tomar clases de actuación. Antes de un año ya tenía agente y un primer contrato. Adolescente, participó en "spots" televisivos, series de TV y alguna película poco interesante, pero que al menos le permitieron sacar su rostro del anonimato... Hasta que a finales de la pasada década se le abrieron los horizontes con "Nunca me han besado" y "El diablo metió la mano", pero sobre todo gracias a James Cameron, que la convirtió en estrella de su serie futurista "Dark Angel".

De dulce adolescente, Jessica había pasado -quizás por el intermedio de un quirófano- a ser una chica de contundentes y sólidas formas y labios carnosos, que en la serie exhibía en ropa ceñida junto a espectaculares piruetas y carreras sin fín. Max Guevara, la ex soldado geneticamente mejorada, una especie de mutante creada por el gobierno que se rebela contra su destino, representó el gran salto a la fama, a pesar de que la serie no pasó de 42 episodios o lo que es lo mismo, de tres temporadas en antena.

Hoy, Alba está por segunda vez entre las 10 mujeres más "hot" del planeta, según la revista masculina Maxim, tras ser nombrada "Superstar del Futuro" en la séptima edición de los Young Hollywood Awards, y esta temporada primavera-verano llega a la gran pantalla con dos estrenos de primer nivel. El primero fue "Sin City", la versión del chicano Robert Rodríguez del violento comic de Frank Miller (codirector y coguionista), en la que su pelo negro se ha convertido en rubia melena y de reina de la acción pasa a ser fatal bailarina "sexy" en un mundo cruel y machista. El próximo julio será la única chica de "Los 4 Fantásticos", Sue Storm, La Mujer Invisible.

Por si esto fuera poco, en septiembre volverá a estar de estreno, con "Into the Blue", otra cinta de acción, y se ha anunciado un nuevo papel estelar en la futura "Sonic", el de una camarera prematuramente muerta a la que resucita su novio.

Lo que parece evidente es que Jessica Alba está aquí para quedarse, y que el género de acción ya no se conforma hoy en día sólo con testosterona, requiere también figuras femeninas, un puesto ideal para esta descendiente de mexicanos.
© Redacción-NOTICINE.com
Sergi Mateu

Rodajes: Cuarón revitaliza los estudios Pinewood, Stanley Tucci filma en Mallorca, Roger Gual en Cataluña y Patrica Arriaga en México

24-VI-05

- El rodaje de "Children of men", del mexicano Alfonso Cuarón en los históricos estudios de Pinewood, cerca de Londres, significará una bocanada de aire para la maltrecha industria de producción británica, según la publicación Screen International. El cineasta mexicano, que adapta en este proyecto una novela de ciencia ficción de PD James sobre un futuro no muy lejano en el que el ser humano está en vías de extinción porque ya no procrea, ya filmó en este país "Harry Potter y el prisionero de Azkaban". Aun no hay fechas oficiales para el inicio del rodaje, pero sí para el estreno del film, que protagonizarán Clive Owen y Julianne Moore: septiembre de 2006.

- Mallorca es el marco donde coinciden estos días conocidos actores de Estados Unidos (Stanley Tucci), Gran Bretaña (Rhys Ifans, Hugh Bonneville...), España (Marisa Paredes y María Esteve) y Francia (Emmanuelle Seigner) para protagonizar "Four last songs", una coproducción británico-española que dirige desde mediados de este mes Francesca Joseph. Narra la historia de Larry (Stanley Tucci), un músico norteamericano sin demasiada suerte que reside en esta isla mediterránea y decide organizar un concierto homenaje. Directora de teatro, ópera, TV y documentales, Joseph debutó en el cine de ficción con "Tomorrow La Scala!", hace tres años.

- Otro reparto internacional, aunque sólo hispano-argentino, es el que está tras "Remake", la cinta de Roger Gual que se rueda desde el pasado lunes en Cataluña. Juan Diego, Sílvia Munt, Eusebio Poncela, Mercedes Morán, Mario Paolucci, Gustavo Salmerón y Marta Etura interpretan esta historia que se desarrolla en una masía (casa de campo), un fin de semana, cuando se reencuentran un grupo de amigos que allí, treinta años antes, intentaron fundar una especie de comuna de hombres libres.

- Los diferentes premios obtenidos por su corto "La nao de China" han empujado a la mexicana Patricia Arriaga Jordán a convertirla en largo, y este jueves noche se celebró en un restaurante asiático de San Angel el inicio del rodaje. El amplio reparto de esta coproducción mexicano-española incluye a Sergi Mateu, Marisol Centeno, Arcelia Ramírez, Gina Morett, Enrique Arreola, Martín Lasalle, Cristina Michaus y Pablo Astiazarán. El corto, que ganó la convocatoria anual del IMCINE en 2003, contaba la historia de un hombre casi ciego, sólo capaz de distinguir el color rojo, el cual acude a un prostíbulo en busca de una joven prostituta para pintarla toda de rojo y poder ver el cuerpo de una mujer hermosa antes de perder la vista por completo.
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Cartel de Nordeste

Mercedes Sampietro, una abuela con carácter, en "La edad de la peseta"

24-VI-05

La actriz catalana Mercedes Sampietro, presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se convierte a partir de este domingo en abuela independiente y con carácter, una mujer adelantada a su tiempo que a finales de los años 50 coincide con dos generaciones de su familia. "La edad de la peseta", que dirige el debutante Pavel Giroud, parte de un guión de Arturo Infante, surgido de un taller impartido por el colombiano Gabriel García Márquez en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños y se filmará en La Habana durante 8 semanas, en coproducción entre Cuba, España y Venezuela.

En pocos meses, esta será la segunda cinta nacional que toca un universo poco habitual en la cinematografía cubana, la de la infancia. La primera fue "¡Viva Cuba!", de Juan Carlos Cremata, estrenada este mismo año en Cannes.

"Esta oportunidad es un auténtico regalo. El guión es fantástico, lo leí y me gustó mucho", ha dicho Sampietro, quien será Violeta, una fotógrafa, mujer independiente con muy pocos deseos de compartir su resguardada privacidad, pero que se ve por las circunstanciassu obligada a convivir con su hija Alicia (Susana Tejera) y su nieto Samuel (Iván Carreira).

Mercedes Sampietro considera que esta experiencia tendrá mucho de novedoso para ella, ya que nunca ha interpretado a un personaje similar, "especial, muy atractivo y nada convencional, peculiar en su comportamiento, atípico y de carácter adusto".

Pavel Giroud está considerado una de las promesas del joven cine cubano, tras cortos, clips y un segmento del largo -suma de tres relatos de otros tantos cineastas- "Tres veces dos".

El guión de Infante recibió una mención en el concurso de textos inéditos del Festival de La Habana 2003. También tuvo reconocimiento otro libreto suyo, "Utopía", en el mismo marco.

Mercedes Sampietro tiene dos cintas pendientes de estreno, "Nordeste", de Juan Diego Solanas, y "Obaba", de Montxo Armendáriz.
© Corresponsal-NOTICINE.com