Antonio, en Spy Kids

En el punto de mira de ETA

20-III-01Antonio Banderas y su esposa, la también actriz Melanie Griffith tienen más guardaespaldas que los que normalmente rodean a cualquier estrella de Hollywood. Afirma el británico Daily Express que la razón tiene que ver más con su origen que con su popularidad. Según el tabloide, el grupo terrorista vasco ETA le habría amenazado de muerte.

No especifica si se trata de un simple objetivo para la banda armada, que el pasado fin de semana llevó a cabo su último atentado mortal, asesinando a un policía catalán, o el actor malagueño pudo haber recibido peticiones de pago del llamado "impuesto revolucionario", que ETA exige a empresarios y ocasionalmente a personas de dinero. Afirma el Express, sin embargo, que Antonio recibió una amenaza de muerte formal en su residencia marbellí a principios de este mes.

Actualmente, después de rodar en París "Femme fatale", de Brian de Palma, con la poco conocida Rebecca Romijn-Stamos y el francés -de raíces españolas-Jean Reno, el astro latino está; de regreso en Estados Unidos para promocionar su segunda cinta dirigida por el chicano Robert Rodríguez, "Spy Kids", que se estrenará; en Estados Unidos el próximo 30 de marzo. Tiene previsto aparecer entre otros en los programas televisivos de Rosie O'Donnell y David Letterman
© Redacción-NOTICINE.com
Jennifer López

Salma se adelanta a Jennifer por Frida

19-III-01En una pugna llena de zancadillas y estrategias de confusión, Salma Hayek parece haber ganado a Jennifer López la primera de las batallas por llevar al cine con éxito la biografía de la pintora bisexual Frida Kahlo. Aunque se anunció que el rodaje de "Frida" no comenzaría hasta después del verano, la actriz mexicana acaba de regresar a su país, donde ya están avanzados los trabajos de preparación de la cinta, que comenzará su rodaje en abril. Si son ciertas las previsiones de la neoyorquina López, Salma habría logrado así cinco preciosos meses de anticipación frente al proyecto "Las dos Fridas", de su colega, lo que le permitiría estrenar antes. La semana pasada, Hayek , productora y protagonista de "Frida", realizó una visita relámpago de poco más de 48 horas a la capital de su país natal, junto a la directora de la cinta, Julie Taymor ("Titus"), para comprobar cómo iban los trabajos que se realizan para reproducir en los Estudios Churubusco Azteca la casa de la pintora. Según Reforma, más de 40 empleados del Sindicato de Técnicos y Manuales de la Producción Cinematográfica, están encargados de construir, decorar y ambientar el hogar de la artista y de su marido, el también pintor Diego Rivera.

Durante su estancia en México, la estrella veracruzana residente en Los Angeles visit? a Sari Bermúdez, responsable del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y organizó una cena en un hotel del sur, para celebrar la puesta en marcha del proyecto. Coincidiendo con esta visita, se anunci? la última incorporación al elenco de "Frida", la actriz mexicana Patricia Reyes Spíndola, quien interpretará a Matilde de Kahlo, madre de la pintora. Se da la circunstancia de que esta habitual actriz ya fue "mamá" de Salma en la telenovela Teresa, además de coincidir con ella en el reparto de "El coronel no tiene quien le escriba". "Siempre ha sido muy linda y buena compa?era. Desde hace tiempo que nos conocemos y nos llevamos muy bien, ahora me encanta la idea de volver a trabajar con ella", ha declarado Reyes Spíndola, habitual actriz de Arturo Ripstein.

Como ya informó NOTICINE.com, el resto del internacional elenco lo integran el británico Alfred Molina (Rivera), el español Antonio Banderas (Alfaro Siqueiros), el norteamericano y novio de Salma Ed Norton (Rockefeller), la norteamericana Ashley Judd (Tina Modotti) y el australiano Geoffrey Rush (Trotsky). Con guión de Rodrigo García, el hijo del Nobel García Márquez, "Frida" se filmará de abril a junio en Veracruz, Nueva York y París, además de la capital federal.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Cecilia Roth

Las "Vidas privadas" de Fito y Cecilia

19-III-01El cantante y compositor argentino Fito Páez debuta este lunes como realizador cinematográfico, dirigiendo a su mujer Cecilia Roth en "Vidas privadas", un drama sobre el exilio, el regreso y la recuperación del pasado. Seis años ha tardado el nuevo director en poder hacer realidad este sue?o. "Es muy aventurado pensar en hacer una película en estos momentos de la Argentina. Es muy complejo para los realizadores -como son todas las situaciones en este país-. En ese punto, sí, es muy delirante conseguir financiación para un proyecto", asegura Páez en una entrevista publicada este lunes por La Nación.

Cecilia Roth, protagonista al lado del mexicano Gael García Bernal, Chunchuna Villafa?e, Héctor Alterio, Lito Cruz, Luis Ziembrowski y Dolores Fonzi, quis? participar en la cinta desde que este empez? a gestarse. "Entonces ella no tenía la edad que requería su personaje. Pero siempre jug? a favor del proyecto. En ese aspecto es muy colega. Y sabe cuándo decir lo que corresponde. No mete bocadillos de más, no agobia y es respetuosa del guión, de c?mo está estructurada la película", afirma Páez.

Detrás de la dificultad de encontrar financiación para esta historia que el propio cantautor ha escrito junto a Alan Pauls, puede haber razones políticas, ya que su opinión una historia que pone en cuestión las secuelas de la dictadura militar que padeció el país no atrae dinero. "Tengo la sensación -dice- de que hubo alguna cuestión ideológica. Me extraña que en siete años no haya habido un productor argentino o una empresa interesada en financiar un proyecto de esta naturaleza. Quizá porque hay una suerte de metafísica en la Argentina, en la que realmente de ciertos temas no se habla, ¿no?. En realidad tiene que ver con la dictadura pero también son secuelas aún más antiguas. En el caso de esta historia también están ligadas a la condición humana. Tampoco quiero crear una visión moralista en la película; no viene a enseñar nada ni a querer bajar línea respecto de nada. Se trata de una ficción, pensada en el marco histórico de los Últimos treinta años del país".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Amante del mojito

Nuestro hombre en La Habana

19-III-01Durante el Festival de La Habana no es raro encontrar al realizador y actor mexicano Gabriel Retes en el patio del Hotel Nacional, rodeado de amigos cineastas y en la de su mujer, la actriz Lourdes Elizarrarás, tomando un mojito. Esta imagen ya no será sólo habitual en diciembre, puesto que Retes acaba de ser nombrado Agregado Cultural de la Embajada de México en Cuba. Asegurando que no representará al gobierno de Fox, sino a su pais, el director de "Bienvenido / Welcome" no piensa que su nueva carrera diplomática le alejará del cine.

Quiero dejar bien claro que no voy a representar al gobierno, sino simplemente al Estado, que es muy diferente. Es a mi país a quien represento, no a persona alguna. Es un gran honor y un reto enorme, este país me ha dado mucho, una vida entera, una carrera y grandes satisfacciones, ahora es tiempo de retribuirle algo de lo que me ha dado y qué mejor forma de hacerlo que promoviendo nuestra cultura, ha dicho Retes al diario Reforma.

El cineasta mexicano es un visitante frecuente de Cuba, tanto como invitado del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, como para encontrarse con los colegas del ICAIC, el instituto del cine cubano, y de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Su más reciente película, "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.", una especie de secuela de "Bienvenido / Welcome", ha contado incluso con la intervención del presidente Fidel Castro.El realizador de "Un dulce olor a muerte" tiene asuntos que resolver antes de ocupar su plaza diplomática. "Aún no sé cuándo me voy a ir de manera definitiva a La Habana, pero estoy consciente de la importancia de esta labor y no los voy a defraudar", asegura, mientras insiste en que este nombramiento "no significa que voy a dejar el cine, es mi máxima pasión y además, tengo varios proyectos pendientes".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Carlos Molinero

Marisa Paredes e Imanol Arias ruedan "Salvajes"

9-III-01El matrimonio del militar de la OTAN Imanol Arias y la deprimida escritora Marisa Paredes en la cinta de Pedro Almodóvar "La flor de mi secreto" volverá a ser pareja sentimental en la ficción a las órdenes del primer realizador graduado en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid que consigue el objetivo de dirigir un largo, Carlos Molinero. Los dos prestigiosos actores españoles, además, trabajaran -según contaron este jueves- sin cobrar, aportando sus sueldos como coproductores de esta opera prima, que se empezará a rodar el próximo lunes bajo el título de "Salvajes".Se trata de un drama, basado en una obra teatral de Alonso de Santos, sobre el racismo y sus violentas manifestaciones en determinados sectores de la ciudadanía española. La acción se desarrolla en Valencia, donde Berta (Marisa Paredes), enfermera madura y antes solterona, se ha tenido que hacer cargo de sus tres sobrinos por haber fallecido su hermana. A esa ciudad llega Eduardo (Imanol Arias), un policía enfermo al se le ha encargado investigar el apaleamiento de un emigrante senegalés. Entre estos dos seres perdidos surgirá una apasionada relación, mientras los sobrinos de Berta, convertidos en "skin-heads" se perfilan como los autores de la paliza.

Creo que podré interpretar uno de mis mejores papeles, ya que mi personaje expresa sentimientos y actitudes nuevos para mí, comentó ayer en la presentación del rodaje Marisa Paredes, actual presidenta de la Academia del Cine española, que por primera vez trabajará al lado de su hija, María Isasi. La película -comentó por su parte Arias- es contundente, no se expresa con violencia visual. Yo lo defino como un puñal lorquiano, que cuando lo ves el reflejo de la luna en la cuchilla ya te ha cortado la cara... No te hace sufrir.

Con un presupuesto de 285 millones de pesetas y una filmación con cámaras digitales a lo largo de seis semanas, "Salvajes" marca el debut como realizador del también guionista Carlos Molinero, quien aseguró que su primera obra sería "dura y violenta", ya que el tema demanda un tratamiento "como en los telediarios". Se propone filmar usando planos secuencia.
© Redacción-NOTICINE.com