Hermana de Andrés Caicedo critica sin piedad la película "¡Que viva la música!"

La colombiana Rosario Caicedo se ha despachado a gusto con la película "¡Que viva la música!", dirigida por el caleño Carlos Moreno y adaptación cinematográfica de la novela escrita por su hermano Andrés Caicedo, quien se quitó la vida con una sobredosis de barbitúricos el 4 de marzo de 1977, día que coincidía con la publicación de su exitoso libro. La historia versa sobre María del Carmen Huerta, una adolescente perteneciente a la burguesía caleña que se sumerge en el mundo de la rumba, la música y las drogas. Rosario, que acudió al festival de Sundance a ver el film, ha desgranado punto por punto en un texto publicado por Las dos orillas, con dureza y contundencia, el escaso parecido de la cinta con la novela escrita por su hermano, calificándolo -remedando a Truffaut- como: "400 golpes de mal cine".
© José A. Vélez-NOTICINE.com

Rodajes: María Valverde rueda en Azerbaiyán, filmarán biopic del montonero Valenzuela, Erick Elías termina "Compadres"

- A la actriz española María Valverde no hay nada que le resista y ha comenzado el 2015 con un gran y hasta cierto punto "exótico" (por su ubicación) proyecto profesional entre manos. La actriz que en 2014 ponía un pie en Hollywood de la mano de "Exodus" ahora ha ido más allá. La exnovia de Mario Casas está ya preparada para filmar en Asia. Durante las próximas semanas, Turquía y Azerbaiyán se van a convertir en su nuevo hogar, ya que allí está a punto de comenzar el rodaje de su proyecto "Ali & Nino", dirigido por Asif Kapadia ("Senna").
© Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com

Crítica: "Las oscuras primaveras", deseo y tragedia, caras de la misma moneda


Por Hugo Lara Chávez

"Las oscuras primaveras" (2013), el segundo largometraje de ficción del mexicano Ernesto Contreras, viene a refrendar varias constantes estéticas y motivos narrativos que el cineasta había mostrado en su estupenda opera prima, "Párpados azules" (2007): personajes solitarios en ambientes urbanos proletarios; el sabor de amargura que se asoma entre la rutina y los deseos de alcanzar la felicidad; la fragilidad de las emociones humanas o la desolación del desamor.
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Documental mostrará la sorprendente fama de Natalia Oreiro en Rusia

La actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro ha comprobado desde hace años, en carne propia, el alcance que su trabajo puede tener en un mundo globalizado. A pesar de que la morocha canta y protagoniza personajes en cine y televisión en español, su trabajo llegó a Rusia, donde las fronteras culturales se derrumbaron ante su belleza, simpatía y talento. De ahí que su amigo Martín Sastre quisiera acompañarla con su cámara en la última gira de Natalia por Rusia. Aunque no tiene fecha de estreno, el director del documental adelantó a El País que llegará a los cines a lo largo de este año y mostrará el fanatismo tan sorprendente como desmedido que la charrúa despierta entre los exsoviéticos.
© Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com

Nombres propios: Gael García Bernal regresa a la escuela, Sergio Cabrera en festival literario, murió "El Charro Español"

- El actor, productor y director Gael García Bernal mostrará su nuevo esfuerzo como realizador en Guadalajara, la ciudad mexicana donde nació hace 36 años, y cuyo Festival acogerá el estreno de "El aula vacía", un documental para que el que convocó a directores de Latinoamérica con el fin de abordar, a través de distintos cortometrajes, el tema de la deserción escolar. El proyecto, con directores de México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y El Salvador, optará al Premio Mezcal a mejor cinta mexicana, el próximo marzo.
© Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com