Crónicas

Se estrena en Ecuador el film "Se que vienen a matarme"
27-VIII-07
El largometraje “Se que vienen a matarme”, del director Carl West, se estrena desde el 1 de septiembre en las salas de cine del Ocho y medio en Quito (Ecuador).
"Se que vienen a matarme" es la adaptación de la novela homónima escrita por Alicia Yánez Cossío, que narra la vida de Gabriel García Moreno, ex presidente de la República, que fue asesinado el 6 de agosto de 1875. El guión de esta película que fue realizada para televisión pero que ahora podrá ser vista en salas, fue escrito por Luis Miguel Campos, hijo de la escritora, centrándose en la vida privada de García Moreno, no en el personaje público.
La cinta se rodó en distintas locaciones de Quito, Guayaquil, Santo Domingo y Chimborazo, como la Casa original de Faustino Lemos Rayo “La Ronda”, Centro Cultural Metropolitano, Casa Urrutia, Hacienda Santa Isabel, Casa Gangotena, Plaza San Francisco y en los conventos, San Diego, La Merced, Santo Domingo, Buen Pastor, La Providencia, Hogar de la niñez Reina de la Paz, San Francisco entre otros sitios y calles importantes que forman parte de la historia Nacional.
Además, el equipo de producción llegó a lugares alejados de la capital como, Guayaquil, Las Peñas, Chiriboga, Tinalandia, Santo Domingo, para luego terminar el rodaje en los páramos de la comunidad Ozogoche Alto, perteneciente al Cantón Alausí, provincia de Chimborazo. Más de 40 actores y unos 300 extras forman parte de esta ambiciosa producción.
El largometraje “Se que vienen a matarme”, del director Carl West, se estrena desde el 1 de septiembre en las salas de cine del Ocho y medio en Quito (Ecuador).
"Se que vienen a matarme" es la adaptación de la novela homónima escrita por Alicia Yánez Cossío, que narra la vida de Gabriel García Moreno, ex presidente de la República, que fue asesinado el 6 de agosto de 1875. El guión de esta película que fue realizada para televisión pero que ahora podrá ser vista en salas, fue escrito por Luis Miguel Campos, hijo de la escritora, centrándose en la vida privada de García Moreno, no en el personaje público.
La cinta se rodó en distintas locaciones de Quito, Guayaquil, Santo Domingo y Chimborazo, como la Casa original de Faustino Lemos Rayo “La Ronda”, Centro Cultural Metropolitano, Casa Urrutia, Hacienda Santa Isabel, Casa Gangotena, Plaza San Francisco y en los conventos, San Diego, La Merced, Santo Domingo, Buen Pastor, La Providencia, Hogar de la niñez Reina de la Paz, San Francisco entre otros sitios y calles importantes que forman parte de la historia Nacional.
Además, el equipo de producción llegó a lugares alejados de la capital como, Guayaquil, Las Peñas, Chiriboga, Tinalandia, Santo Domingo, para luego terminar el rodaje en los páramos de la comunidad Ozogoche Alto, perteneciente al Cantón Alausí, provincia de Chimborazo. Más de 40 actores y unos 300 extras forman parte de esta ambiciosa producción.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Fresnadillo rodará para Spielberg "Wednesday"
24-VIII-07
La realización de "28 semanas después" ha provocado que Steven Spielberg eligiera al canario Juan Carlos Fresnadillo para dirigir "Wednesday", un drama que desarrolla su acción en 24 horas, y en el que el director de "Intacto" comenzará a trabajar la próxima semana.
Como "halagado" se definió Fresnadillo en entrevista con EFE por haber sido elegido por el mismísimo Spielberg para dirigir la nueva película de DreamWorks, "Wednesday", de la cual no quiso desvelar demasiados detalles. El director adelantó que el film sigue a un hombre que vive una situación límite, lo cual le llevará a pasar 24 horas huyendo de la policía.
Escrito por la guionista estadounidense de origen iraní Massy Tadjedin, Fresnadillo explicó que "es un proyecto muy interesante, con el que me siento muy a gusto, porque está en la línea del cine que he hecho hasta el momento", debido a que en su historia "lo más importante son los personajes, ya que son los que conducen la acción".
El director que debutó en el cine internacional con "28 semanas después", secuela de "28 días después" que protagonizó el escocés Robert Carlyle, aseguró desconocer el presupuesto y el elenco con el que contará, aunque sabe que tendrá a su lado a su habitual productor Enrique López Lavigne.
Sin dejarse afectar por la presión que representa trabajar para Spielberg, de quien dijo admirar "su capacidad para hacer un cine que llegue al gran público, pero sin perder su identidad", Fresnadillo aseguró que vivirá "el día a día" sin hacer grandes planes a futuro y con la tranquilidad de ingresar a Hollywood de la mano de DreamWorks, un estudio "que respeta mucho la visión de los creadores, su voz e identidad", donde se siente "como en casa".
Fresnadillo viajará el próximo lunes a Los Ángeles para comenzar a desarrollar el proyecto.
La realización de "28 semanas después" ha provocado que Steven Spielberg eligiera al canario Juan Carlos Fresnadillo para dirigir "Wednesday", un drama que desarrolla su acción en 24 horas, y en el que el director de "Intacto" comenzará a trabajar la próxima semana.
Como "halagado" se definió Fresnadillo en entrevista con EFE por haber sido elegido por el mismísimo Spielberg para dirigir la nueva película de DreamWorks, "Wednesday", de la cual no quiso desvelar demasiados detalles. El director adelantó que el film sigue a un hombre que vive una situación límite, lo cual le llevará a pasar 24 horas huyendo de la policía.
Escrito por la guionista estadounidense de origen iraní Massy Tadjedin, Fresnadillo explicó que "es un proyecto muy interesante, con el que me siento muy a gusto, porque está en la línea del cine que he hecho hasta el momento", debido a que en su historia "lo más importante son los personajes, ya que son los que conducen la acción".
El director que debutó en el cine internacional con "28 semanas después", secuela de "28 días después" que protagonizó el escocés Robert Carlyle, aseguró desconocer el presupuesto y el elenco con el que contará, aunque sabe que tendrá a su lado a su habitual productor Enrique López Lavigne.
Sin dejarse afectar por la presión que representa trabajar para Spielberg, de quien dijo admirar "su capacidad para hacer un cine que llegue al gran público, pero sin perder su identidad", Fresnadillo aseguró que vivirá "el día a día" sin hacer grandes planes a futuro y con la tranquilidad de ingresar a Hollywood de la mano de DreamWorks, un estudio "que respeta mucho la visión de los creadores, su voz e identidad", donde se siente "como en casa".
Fresnadillo viajará el próximo lunes a Los Ángeles para comenzar a desarrollar el proyecto.
- © Redacción-NOTICINE.com

El cine colombiano organiza festejos para celebrarse a sí mismo
24-VIII-07
Desde el próximo 18 de octubre hasta el 27 de enero de 2008, varios eventos organizados por el Museo Nacional de Colombia, la Fundación patrimonio Fílmico Colombiano y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, tendrán como protagonista central al cine colombiano. El país en el cine y el cine el país es el doble propósito de esta serie de actividades que coinciden con varias efemérides: 110 años del primer espectáculo cinematográfico que se presentó en el país, 80 años de la creación de la empresa de distribución y exhibición Cine Colombia, 70 años del primer registro de cine sonoro y parlante y 10 años de existencia del Ministerio de Cultura y Proimágenes en Movimiento.
Documentos, imágenes, fotografías, equipos, objetos y materiales usados en las películas, obras de artistas plásticos que tuvieron su origen en relación con el cine nacional, entre otras piezas, harán parte de esta exposición que se desarrollará por medio de seis momentosde relevancia: El Cinematógrafo en Colombia: Redescubrimiento y conquista de un país (1897-1915), El cine silente o la Colombia idealizada (1916-1937), El poder de la ideas (1938- 1959), Arduos campos de batalla (1960 - 1977), ¿Los años dorados? (1978-1996) y Un gran supermercado audiovisual (1997- 2006).
Desarrollando como hilo conductor la luz, el movimiento, la fotografía, el cine, el montaje, el sonido, el color y el cine de animación, los asistentes a la sala alterna podrán realizar un viaje por la magia del cine a través de diferentes objetos, juguetes ópticos, maquetas y maneras de construir las imágenes y los sonidos, así como diversos momentos de la animación en el cine colombiano.
Del 25 al 27 de octubre en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional se llevará a cabo una nueva versión de la cátedra anual de historia Ernesto Restrepo Tirado: "Versiones, subversiones y representaciones del cine colombiano. Investigaciones recientes". La misma tiene el objetivo de dar a conocer investigaciones recientes sobre procesos históricos y problemas teóricos cuyo enfoque relacione al cine con las disciplinas de las ciencias sociales y humanas. La Cátedra es una oportunidad para cruzar diálogos entre estos distintos saberes y disciplinas que han asumido al cine colombiano como objeto de investigación. Cuenta con el apoyo de la Asociación de Amigos Museo Nacional de Colombia Fundación Beatriz Osorio Sierra.
Los martes, desde el 23 de octubre hasta el 22 de enero, en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional se llevará a cabo la siguiente programación: "Lo regional en el cine colombiano", "Procesos urbanos y transformaciones sociales en torno a las salas de cine en Bogotá", "Música y músicos en el cine colombiano: Representación de las comunidades negras en el cine colombiano, Representaciones de la mujer en el cine colombiano", "Narrativas de la violencia en el cine colombiano 1995-2005" y "Representaciones de lo popular en el cine colombiano".
Finalmente, los sábados, a partir del 20 de octubre y hasta el 26 enero de 2008, se presentarán películas de corto y largometraje de Colombia, algunas de ellas restauradas por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, así como de series documentales que versan alrededor del quehacer cinematográfico en Colombia.
El patrocinador oficial de la exposición es Cine Colombia y cuenta con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Proimágenes en Movimiento, Lowe/SFP3 y Samsung. La Sala de exposiciones temporales es patrocinada por Gas Natural.
Desde el próximo 18 de octubre hasta el 27 de enero de 2008, varios eventos organizados por el Museo Nacional de Colombia, la Fundación patrimonio Fílmico Colombiano y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, tendrán como protagonista central al cine colombiano. El país en el cine y el cine el país es el doble propósito de esta serie de actividades que coinciden con varias efemérides: 110 años del primer espectáculo cinematográfico que se presentó en el país, 80 años de la creación de la empresa de distribución y exhibición Cine Colombia, 70 años del primer registro de cine sonoro y parlante y 10 años de existencia del Ministerio de Cultura y Proimágenes en Movimiento.
Documentos, imágenes, fotografías, equipos, objetos y materiales usados en las películas, obras de artistas plásticos que tuvieron su origen en relación con el cine nacional, entre otras piezas, harán parte de esta exposición que se desarrollará por medio de seis momentosde relevancia: El Cinematógrafo en Colombia: Redescubrimiento y conquista de un país (1897-1915), El cine silente o la Colombia idealizada (1916-1937), El poder de la ideas (1938- 1959), Arduos campos de batalla (1960 - 1977), ¿Los años dorados? (1978-1996) y Un gran supermercado audiovisual (1997- 2006).
Desarrollando como hilo conductor la luz, el movimiento, la fotografía, el cine, el montaje, el sonido, el color y el cine de animación, los asistentes a la sala alterna podrán realizar un viaje por la magia del cine a través de diferentes objetos, juguetes ópticos, maquetas y maneras de construir las imágenes y los sonidos, así como diversos momentos de la animación en el cine colombiano.
Del 25 al 27 de octubre en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional se llevará a cabo una nueva versión de la cátedra anual de historia Ernesto Restrepo Tirado: "Versiones, subversiones y representaciones del cine colombiano. Investigaciones recientes". La misma tiene el objetivo de dar a conocer investigaciones recientes sobre procesos históricos y problemas teóricos cuyo enfoque relacione al cine con las disciplinas de las ciencias sociales y humanas. La Cátedra es una oportunidad para cruzar diálogos entre estos distintos saberes y disciplinas que han asumido al cine colombiano como objeto de investigación. Cuenta con el apoyo de la Asociación de Amigos Museo Nacional de Colombia Fundación Beatriz Osorio Sierra.
Los martes, desde el 23 de octubre hasta el 22 de enero, en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional se llevará a cabo la siguiente programación: "Lo regional en el cine colombiano", "Procesos urbanos y transformaciones sociales en torno a las salas de cine en Bogotá", "Música y músicos en el cine colombiano: Representación de las comunidades negras en el cine colombiano, Representaciones de la mujer en el cine colombiano", "Narrativas de la violencia en el cine colombiano 1995-2005" y "Representaciones de lo popular en el cine colombiano".
Finalmente, los sábados, a partir del 20 de octubre y hasta el 26 enero de 2008, se presentarán películas de corto y largometraje de Colombia, algunas de ellas restauradas por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, así como de series documentales que versan alrededor del quehacer cinematográfico en Colombia.
El patrocinador oficial de la exposición es Cine Colombia y cuenta con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Proimágenes en Movimiento, Lowe/SFP3 y Samsung. La Sala de exposiciones temporales es patrocinada por Gas Natural.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

"31 minutos, la película" desarrolla su posproducción en España
23-VIII-07
User T38, productora española especializada en trabajos de preproducción y postproducción de cine y publicidad, anunció que se encuentra en posproducción "31 minutos, la película", cinta que está financiada, además, por la productora chilena Aplaplac y Total Entertainment de Brasil.
El film es el salto a la gran pantalla del programa infantil "31 minutos", que se ha emitido con gran éxito durante tres temporadas en la Televisión Nacional de Chile y actualmente se puede ver en toda Latinoamérica a través de Nickelodeon. Se trata de un informativo ficticio presentado por títeres, que se ha convertido en un fenómeno de crítica y público allá donde se ha emitido.
Su versión cinematográfica es una comedia de aventuras que llevará a los protagonistas más allá del estudio de televisión en el que trabajan, para rescatar a uno de sus miembros que ha sido secuestrado por una estrafalaria y malvada coleccionista de rarezas animales, que tiene instalado un zoológico privado en una remota isla.
Humor, acción y hasta algún número musical es lo que promete esta película, que llegará a los cines en el otoño de 2007.
User T38, productora española especializada en trabajos de preproducción y postproducción de cine y publicidad, anunció que se encuentra en posproducción "31 minutos, la película", cinta que está financiada, además, por la productora chilena Aplaplac y Total Entertainment de Brasil.
El film es el salto a la gran pantalla del programa infantil "31 minutos", que se ha emitido con gran éxito durante tres temporadas en la Televisión Nacional de Chile y actualmente se puede ver en toda Latinoamérica a través de Nickelodeon. Se trata de un informativo ficticio presentado por títeres, que se ha convertido en un fenómeno de crítica y público allá donde se ha emitido.
Su versión cinematográfica es una comedia de aventuras que llevará a los protagonistas más allá del estudio de televisión en el que trabajan, para rescatar a uno de sus miembros que ha sido secuestrado por una estrafalaria y malvada coleccionista de rarezas animales, que tiene instalado un zoológico privado en una remota isla.
Humor, acción y hasta algún número musical es lo que promete esta película, que llegará a los cines en el otoño de 2007.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad argentina: Cine por los damnificados de Perú, detienen a documentalista, Manuel Bandera hace teatro en Buenos Aires
22-VIII-07
- El próximo fin de semana, varias salas de Buenos Aires se unirán para ayudar a los damnificados por el sismo recientemente ocurrido en Perú. Los días sábado 25 y domingo 26 de Agosto a las 11 horas, las salas Espacio INCAA Km 0 - Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Shopping Liniers (Ramón L. Falcón 7115), Multiplex Belgrano (Vuelta de Mendoza y Obligado), Arteplex Belgrano (Av. Cabildo 2829), Los Angeles (Av. Corrientes 1770), Complejo Tita Merello (Suipacha 442) y Lorca (Av. Corrientes 1428) realizarán funciones de cine solidario. Esta iniciativa del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) conjuntamente con la Fundación Inquietudes y la Embajada del Perú, consiste en el intercambio de un alimento no perecedero por una entrada.
- El periodista y camarógrafo argentino Benjamín Ávila y sus colaboradores chilenos Mario Puerto (sonidista) y Arturo Peraldi (asistente) fueron detenidos el 18 de agosto en Chile, mientras tomadas registro de una manifestación organizada por Funa Chile y diferentes organizaciones sociales frente a la casa del ex cabo del ejército, Héctor Hernán Bustamante Gómez, señalado como autor del asesinato del periodista argentino-sueco Leonardo Henrichsen, ocurrido en 1973. Valiéndose del artículo 26 del nuevo Código de Procedimiento Penal, que condena los desórdenes públicos, Carabineros de Chile les detuvo, y privarlos de su libertad durante dos horas les dejaron ir, pero con cargos levantados en su contra. Ahora los damnificados querellarán a Carabineros de Chile por lo que consideran una detención ilegal y arbitraria. Ávila, de la productora argentina Habitación 1520 y director de "Nietos", estaba tomando tales imágenes para el documental "Imagen Final", de Andrés Habegger.
- A partir del 28 de agosto y sólo por 10 semanas, el español Manuel Bandera, recordado protagonista de "Las cosas del querer", protagonizará junto a la argentina Nacha Guevara ("El lado oscuro del corazón") la obra musical "No te prometo amor eterno". En el teatro Metropolitan 2, en la mítica calle Corrientes de Buenos Aires, se pondrá en escena este diálogo musical, tal como lo han descrito sus responsables, que habla del amor contemporáneo a través de boleros, coplas, tangos y canciones de amor.
- El próximo fin de semana, varias salas de Buenos Aires se unirán para ayudar a los damnificados por el sismo recientemente ocurrido en Perú. Los días sábado 25 y domingo 26 de Agosto a las 11 horas, las salas Espacio INCAA Km 0 - Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Shopping Liniers (Ramón L. Falcón 7115), Multiplex Belgrano (Vuelta de Mendoza y Obligado), Arteplex Belgrano (Av. Cabildo 2829), Los Angeles (Av. Corrientes 1770), Complejo Tita Merello (Suipacha 442) y Lorca (Av. Corrientes 1428) realizarán funciones de cine solidario. Esta iniciativa del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) conjuntamente con la Fundación Inquietudes y la Embajada del Perú, consiste en el intercambio de un alimento no perecedero por una entrada.
- El periodista y camarógrafo argentino Benjamín Ávila y sus colaboradores chilenos Mario Puerto (sonidista) y Arturo Peraldi (asistente) fueron detenidos el 18 de agosto en Chile, mientras tomadas registro de una manifestación organizada por Funa Chile y diferentes organizaciones sociales frente a la casa del ex cabo del ejército, Héctor Hernán Bustamante Gómez, señalado como autor del asesinato del periodista argentino-sueco Leonardo Henrichsen, ocurrido en 1973. Valiéndose del artículo 26 del nuevo Código de Procedimiento Penal, que condena los desórdenes públicos, Carabineros de Chile les detuvo, y privarlos de su libertad durante dos horas les dejaron ir, pero con cargos levantados en su contra. Ahora los damnificados querellarán a Carabineros de Chile por lo que consideran una detención ilegal y arbitraria. Ávila, de la productora argentina Habitación 1520 y director de "Nietos", estaba tomando tales imágenes para el documental "Imagen Final", de Andrés Habegger.
- A partir del 28 de agosto y sólo por 10 semanas, el español Manuel Bandera, recordado protagonista de "Las cosas del querer", protagonizará junto a la argentina Nacha Guevara ("El lado oscuro del corazón") la obra musical "No te prometo amor eterno". En el teatro Metropolitan 2, en la mítica calle Corrientes de Buenos Aires, se pondrá en escena este diálogo musical, tal como lo han descrito sus responsables, que habla del amor contemporáneo a través de boleros, coplas, tangos y canciones de amor.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com