Armando Soler

Breves latinas: Salma Hayek protagonizará opera prima de William H. Macy, "Rojo, la película" peleará calificación, falleció Armando "Cholito" Soler

7-VII-06

- La mexicana Salma Hayek será la actriz principal del primer largometraje como director del estupendo actor William H. Macy, "Keep Coming Back", que se rodaría el próximo año. Catalogada como una producción independiente, Macy comentó que el guión de este proyecto pertenece a Will Aldritch y cuando llegó a sus manos le entusiasmó tanto la historia que le apeteció escribir más que actuar, aunque se ha reservado un papel pequeño para sí mismo. Hayek fue el único nombre que confirmo de su reparto, donde quizá podría estar su esposa y mujer desesperada, Felicity Huffman.

- Los productores de "Rojo, la película" están determinados a pelear la calificación obtenida por esta cinta, que de acuerdo al Consejo de Calificación Cinematográfica podrá ser vista por personas mayores de 14 años. Los responsables de este film, basado en un popular programa de televisión que busca talentos de la canción, apuntaban a todo tipo de público y por ello se recurrirá a la Ley 19.846 para obtener una nueva calificación. Para ello, primero se debe solicitar que se vuelva a evaluar la producción y si no se logra el "todo espectador", se apelará. El acta presentada tras el primer visionado la describió como: "Musical relacionado con el programa de televisión 'Rojo', que muestra a jóvenes que pretender alcanzar la fama y el precio que deben pagar por ésta. Entre estas circunstancias el riesgo de la droga y el acceso al alcohol". A pesar de todo sigue adelante la idea de estrenarla el 13 de julio.

- El actor cubano Armando Soler, a quien cariñosamente se le ha apodado "Cholito" y era una de las figuras más queridas del espectáculo local, falleció el 5 de julio a los 80 años de edad de un infarto. Iniciando su carrera en obras de teatro de los más diversos géneros, muy pronto amplió su campo a la radio, la televisión -desde su misma fundación- y el cine. En la pantalla grande se lo pudo ver en películas como "Una gitana en La Habana" o "No me olvides nunca" y las más comprometidas "Mella", de Enrique Pineda Barnet; "Patty Candela", de Rogelio París; "El recurso del método", del chileno Miguel Littín; "El siglo de las luces", de Humberto Solás; o "Los sobrevivientes", de Tomás Gutiérrez Alea. Uno de sus últimos trabajos fue "Nada", de Juan Carlos Cremata y tiene pendiente de estreno "Madrigal", de Fernando Pérez. También fue un activo combatiente, fundando las Milicias Nacionales Revolucionarias.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Mi amigo secreto

Teletipo iberoamericano: Geraldine Chaplin recibe distinción de la Academia, Mazure inicia documental ficcionalizado sobre la política argentina, finaliza rodaje del cortometraje colombiano "Mi amigo secreto"

6-VII-06

- La Junta Directiva de la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematográficas de España ha decidido conceder la Medalla de Oro 2006 a la actriz Geraldine Chaplin, distinción que concede desde 1986 para premiar a personalidades que durante décadas han contribuido a la mejora industrial o artística del cine nacional. Chaplin, la mayor de los ocho hijos de Charles Chaplin y Oona O´Neill, nació en 1944 en California, emigrando a los 8 años a Europa, donde estudió en primera instancia en Suiza, para luego formarse como bailarina en Londres, instalándose en París. Su primera intervención cinematográfica fue en 1952 en "Candilejas", dirigida por su padre, siendo su primer protagónico el de "Secuestro bajo el sol", de Jacques Deray, de 1965. Un año después llegaría la consagración internacional con "Doctor Zhivago", de David Lean, en cuyo rodaje conoció a Carlos Saura, con quien en 1967 inició una relación profesional y sentimental, que daría como fruto algunos de los títulos más relevantes del cine español de la época, como "Peppermint frappé" (1967), "Ana y los lobos" (1973) o "Cría cuervos" (1975). Actualmente sigue trabajando sin cesar, en España sus trabajos más recientes han ido de la mano de Antonio Hernández ("Oculto") o Pedro Almodóvar ("Hable con ella") y en este último año ha finalizado los rodajes de "Teresa, muerte y vida", de Ray Loriga y "Miguel & William", de Inés París.

- El 25 de Mayo de 1973, en la Argentina cientos de miles festejaban el retorno a la democracia, el triunfo del peronismo en una elección sin proscripciones y fundamentalmente se disponían a vivir en una patria más justa, que comenzaba aquel día después de años de resistencia y luchas. Ese período busca reflejar la productora y directora argentina Liliana Mazure en "1973, Un grito de corazón", un documental ficcionado que analizará 40 años de historia argentina, contemplados entre los años 30 y los 70. Treinta entrevistados darán testimonio a lo largo del film, que se complementará con imágenes de archivo y partes de ficción para transmitir las motivaciones, los sentimientos, los deseos, de aquel 25 de mayo de 1973. La película se rodará en Buenos Aires en dos etapas, una de dos semanas prevista para julio y otras dos semanas en el mes de octubre. La misma está producida por Arca Difusión, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

- Terminó exitosamente el rodaje del cortometraje "Mi amigo secreto", proyecto dirigido por Marcela Rincón González y producido por Fosfenos Creative Media en coproducción con Toonka Films y Enic Producciones, y el apoyo de Parquesoft, empresas caleñas que le apostaron a una producción en formato digital bajo el principio de la luz natural, la integración de animación y video y la participación de actores no profesionales. "Mi amigo secreto" cuenta una historia de amor entre niños, que por momentos parece confudirse con el relato fantástico de un abuelo; inspirada en la escuela y los niños de Piangüita, una pequeña población del pacífico colombiano donde tomó lugar el rodaje, explorando bellísimos escenarios y paisajes del lugar, con una arriesgada propuesta de fotografía que se basó en la luz natural y las variables condiciones climáticas de la zona. Este corto busca ofrecer una mirada sobre aquellas realidades serenas de Colombia, tomando como escenario las bellísimas playas del pacífico colombiano y exaltando la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel de Whisky

Sorpresiva muerte de Juan Pablo Rebella, director de "Whisky"

6-VII-06

El joven realizador uruguayo Juan Pablo Rebella, co-director de "25 Watts" y "Whisky" junto a Pablo Stoll, fue encontrado muerto el miércoles noche en Montevideo, en lo que se ha indicado como un suicidio por la prensa local, la cual no tuvo acceso a demasiada información sobre el tema.

Rebella, de 32 años, se habría suicidado alrededor de las 4 de la madrugada del miércoles y su cuerpo sin vida fue hallado por su pareja -de quien no se dio a conocer el nombre- y su amigo y compañero Stoll, aunque no trascendieron mayores detalles, ya que reina el secretismo y misterio sobre este suceso. Sí se ha sabido que ambos debieron presentarse ante las autoridades para dar testimonio de lo sucedido.

Nacido en 1974, Rebella estudió en la Universidad Católica y poco después inició su relación laboral con Stoll, con quien formó la pareja artística más trascendente del cine uruguayo, dando dos films como "25 Watts" y "Whisky" que pusieron a la cinematografía del país rioplatense en el mapa. Su último trabajo obtuvo el pasado año el premio Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana, entre otros muchos lauros.

La noticia de la desaparición de Rebella ha causado una honda consternación en Uruguay. La Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Video del Uruguay emitió este jueves un comunicado en el que decía: "Juan Pablo fue un artista inteligente, de un humor agudo y genial, y también un colega generoso a la hora de compartir el éxito y repartir los premios de sus películas entre quienes trabajaron en ellas. La carrera de Juan Pablo es además un ejemplo para los cineastas más nuevos, pues con pocos recursos pero mucha determinación hizo películas inolvidables. Junto a Stoll y Epstein, creó la productora Ctrl Z (Control Zeta), que sigue produciendo cine nuevo y joven".
© Redacción-NOTICINE.com
Otra imagen del film

"Los pajarracos", una comedia oscura e irreverente sobre México

5-VII-06

Recientemente, la lucha libre ganó protagonismo con la comedia "Nacho libre", donde Jack Black volvió a hacer gala de su histrionismo como un enmascarado de buen corazón que luchaba para ayudar a un orfanato. En este mes de julio, el cine mexicano también enseñará su visión del segundo deporte más popular del país con otra comedia, "Los pajarracos", que ha diferencia de la primera se centra en un luchador mujeriego, sinvergüenza y fracasado, perseguido por una parvada de bribones en su escape al sueño americano.

"Los pajarracos", dirigida por Héctor Hernández y Horacio Rivera, se adelanta como una comedia irreverente y bastante oscura. Esta es la curiosa fábula de Miguel "Cachondo" Sanabria, un luchador mujeriego, sinvergüenza y fracasado, quien después de dejar embarazada a la hija de un narco-diputado de Culiacán, se verá envuelto en una aventura escalofriante. Una aventura que lo llevará de camino a California en busca de la libertad y de un sueño: pelear en el Olympic Auditorium de Los Ángeles. Pero para que eso ocurra, nuestro luchador primero tendrá que pasar por la frontera más salvaje del mundo: Tijuana. Tierra de pajarracos bravos y desalmados, un rincón del mundo donde todo tiene un precio muy alto y nada es lo que parece.

Para dar forma a esta película se unieron dos realizadores de ámbitos diferentes, Herández, director de cine, y Rivera, director creativo publicitario, quien además es responsable del guión, escrito en base a un argumento de ambos. Para el primero el interés por contar esta historia pasa por su humor y visión irónica de la realidad mexicana, donde "se tratan de manera ácida temas tabú como la relación del mexicano con el gringo, la política, la iglesia, las drogas y la homosexualidad". Para el segundo, film mezcla "todos los ingredientes que debería reunir un buen guión: personajes entrañables, diálogos maliciosos y una historia trepidante con un final sorprendente".

Filmada entre el 23 de mayo y el 2 de julio de 2005, la cinta fue rodada durante seis semanas en localizaciones del Estado de México, así como en Tijuana y la Rumorosa, en Baja California. Su presupuesto fue de 13 millones de pesos y su reparto incluye a Miguel Rodarte, Itatí Cantoral, Regina Orozco, César Bono, Luis de Alba e Ivonne Montero. El estreno comercial está previsto para el 28 de julio en D.F., Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez con 70 copias. La película tiene su premiere el 24 de julio a las 19.30 horas en Cinemark Polanco, con la presencia de los directores, actores, luchadores y modelos. Inicialemente funcionará una promoción con la Arena México, la Arena Coliseo y Cinemark, el cual con el boleto de la lucha libre se otorgan boletos 2 x 1 en Cinemark para ver la película.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Portada del libro

Barone adaptará la historia de un superhéroe argentino

5-VII-06

La productora Kaos ("Sed, invasión gota a gota", "El boquete", "El tigre escondido") y Telespan 2000 de Madrid ("El otro lado de la cama", "Días de fútbol") firmaron un acuerdo para la realización del film "Zenitram - Un argentino que vuela", película que dirigirá Luis Barone y que se centra en un superhéroe.

"Zenitram - Un argentino que vuela" está basada en un relato original de Juan Sasturain, que cuenta las peripecias de un superhéroe argentino, que en un mundo dominado por monopolios y en una Buenos Aires pos-peronista, defiende el bien supremo de la humanidad: el agua. El elenco, a confirmar en breve, estará compuesto por actores argentinos, españoles y norteamericanos.

Barone estrenará este mes de septiembre la conflictiva "El tigre escondido", un largometraje que ha generado controversia por contar en su reparto con Omar Chabán, actualmente en prisión por ser dueño de la discoteca donde tuvo lugar el fatídico recital del grupo de rock Callejeros, que se saldó con la muerte 194 personas como consecuencia de un incendio iniciado con una bengala en un lugar que no cumplía con las medidas de seguridad necesarias. El film fue visto en algunos festivales foráneos y tiene asegurado su lanzamiento en este año en México, Brasil y Singapur.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com