Sarah Polley

Coixet comienza rodaje de nuevo film

5-XI-04

La catalana Isabel Coixet inicia este lunes 8 de noviembre el rodaje de "La vida secreta de las palabras", película que tiene como protagonistas a Sarah Polley -también intérprete de "Mi vida sin mí"-, Tim Robbins, Javier Cámara y Eddie Marsan ("21 gramos", "Gangs of New York").

El film, que se rodará en Madrid y en Irlanda del Norte (Belfast), cuenta la historia de Hanna, una mujer de treinta años, hermética y misteriosa. Lleva una existencia monótona y solitaria, trabajando en una factoría textil, que se ve forzada por el gerente a tomar vacaciones en un pequeño pueblo costero frente a una plataforma petrolífera. El azar la lleva a pasar unos días en la plataforma, cuidando de un hombre, Josef, que ha sufrido una serie de quemaduras que le han dejado ciego temporalmente.

Además de Josef, en la plataforma trabajan Dimitri, un hombre solitario de origen ruso con un extraño sentido del humor; Simón, un cocinero español que mata el aburrimiento creando cenas temáticas para los miembros de la plataforma; Martín, un ingeniero idealista y apasionado del mar que ha forjado una curiosa amistad con Lisa (una oca que Simón pretende convertir en foie-gras); y Liam y Scott, una pareja de ingleses algo brutos, pero buena gente.

En esa plataforma han pasado cosas de las que nadie quiere hablar, pero que desencadenan todo lo que pasa posteriormente.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel de Hundan al Belgrano

Desaparece film argentino sobre Malvinas

4-XI-04

Misteriosamente el documental "Hundan al Belgrano", de Federico Urioste, desapareció al ser enviada a Londres, donde debía participar en el 3 Latin American Film Festival de Londres, junto a otro largometraje del director, "Rebelión", que marcarían el final de este certamen.

El DVD de "Hundan al Belgrano" fue enviado junto al de "Rebelión" en una caja a Londres por correo puerta a puerta, con declaración jurada. Al ser devuelta por no encontrarse su destinatario en la capital británica, fue devuelta a Buenos Aires con una faja que indicaba que había sido inspeccionada por el correo inglés. Al recibir la caja en el correo argentino
y abrirla, "Hundan al Belgrano" no se encontraba en ésta.

"Hundan al Belgrano", coproducida con el británico Channel Four, es una película que detalla los pormenores de la Guerra de Malvinas. Su título hace referencia al hundimiento del crucero argentino General Belgrano por parte de la armada inglesa, cuando este se encontraba fuera del área de exclusión.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Pedido de captura

El cine español explora el mundo del terrorismo con "El Lobo"

3-XI-04

Mikel Lejarza, alias Lobo, fue un agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA entre 1973 y 1975, provocando la caída de una cuarta parte de la militancia etarra de la época, unos ciento cincuenta activistas y colaboradores, incluyendo a los miembros más destacados de sus comandos especiales y a la cúpula dirigente del momento.

Su intensa vida es recreada en "El Lobo", film dirigido por el vasco-francés Miguel Courtois, que llegará a las salas españolas este viernes. Eduardo Noriega es el encargado de dar vida a este agente, cuya identidad actual se desconoce, ya que debió someterse a cirugías para que no lo reconozcan y utiliza guantes para ocultar sus manos.

"Es una historia de soledad y pérdida...de un hombre que intenta ser un héroe, la policía no le deja y ETA le condena a muerte", sintetizó Noriega acerca del film, en el cual también intervienen José Coronado, Santiago Ramos, Jorge Sanz, Silvia Abascal y el famoso cantante francés Patrick Bruel.

El largometraje, con un presupuesto de 6 millones de euros, no busca ofrecer su punto de vista, sino que presenta los hechos para generar un debate en el público. "No es una película militante, ni de un lado ni de otro. Es la historia de una parte de la historia de España. Si puede, además de entretener, alimentar un debate político legítimo, me parece que habremos hecho nuestro trabajo", explicó Courtois.

Por ello, a pesar de que el verdadero Lejarza trabajó con los guionistas, estos se documentaron e investigaron para ofrecer una visión imparcial de la historia. Noriega también busco documentación y leyó libros sobre Lobo, a quien conoció una vez que el film estuvo terminado.

Courtois considera que el gran atractivo de "El Lobo", reside en el hecho de que conlleva un mensaje que no ha perdido vigencia, a pesar de que su acción se sitúe tres décadas atrás. "Lo que contamos es un problema muy moderno, el hecho de que si no hay enemigos, no se necesita ni Estado, ni policía ni servicios secretos. Esa historia de hace treinta años sigue hoy de actualidad".
© Redacción-NOTICINE.com
Rodrigo Bellott

Guión de Bellott elegido para Sundance

2-XI-04

El guión de "Domingos de fútbol", próximo film de Rodrigo Bellott, fue elegido como uno de los textos semifinalistas que optan al Premio NHK Award a mejor guión del Festival de Cine Independiente de Sundance.

Creado en 1996, este premio tiene como objetivo incentivar a nuevos directores del mundo y sus próximos guiones -uno de Latinoamérica, uno de Europa, de Japón y de Estados Unidos- que posean el talento, originalidad y visión que celebra este festival, fundado por Robert Redford.

“Esta es una gran noticia pues hemos empezado con muy buen pie....el hecho de tener tan prestigiosa nominación solo con el guión nos garantiza muy buenos augurios comerciales y críticos, y por su puesto el valor del guión acaba de subir y hacerse mas apetecible para inversionistas, distribuidores y actores”, declaró Bellot, cineasta boliviano que tuvo un exitoso paso por diferentes festivales internacionales con su "Dependencia sexual", que reunía diferentes historias relacionadas con el sexo.

El ganador de este premio se anunciará durante el Festival, a desarrollarse del 20 al 30 de enero de 2005. Anteriores ganadores de este concurso fueron "La ciénaga", de la argentina Lucrecia Martel, en 2001, y "Estación Central", del brasileño Walter Salles, en 1999.
© Redacción-NOTICINE.com
Portada del libro

Actualidad argentina: Falleció David José Kohon, libro sobre las películas que reafirmaron la democracia, cine nacional en la Antártida

1-XI-04

- El director argentino David José Kohon, emblemático integrante de la llamada "generación del 60", murió el sábado a los 74 años, tras una larga enfermedad. Nacido en Buenos Aires en 1929, a temprana edad sintió una fuerte inclinación por el cine, la literatura y el teatro, tres campos en los que luego expuso su sensibilidad. En la realización cinematográfica debutó con "Prisioneros de una noche" (1960), donde retrató la historia de seres reales y cotidianos con problemas, que se transformaría en la nueva tendencia del cine argentino de la época. En su filmografía se destaca "Tres veces Ana" (1961), "Así, o de otra manera" (1964) y "Breve cielo" (1968). Su último film fue "El agujero en la pared" (1981). Al igual que sus colegas de "la generación" sufrió censura, problemas de exhibición y de producción.

- Se acaba de publicar el libro "Plano secuencia, 20 películas argentinas para reafirmar la democracia", en el cual diferentes personalidades comentan 20 cintas nacionales que cuentan historias humanas y presentan sueños de argentinos que quieren vivir en una sociedad mejor. "Plano secuencia", es un recorte, un fragmento del cine argentino que durante los últimos veinte años colaboró para reafirmar la democracia en nuestro país. Ese cine largamente premiado y apreciado por públicos de diversas culturas y regiones, distantes a veces de nuestra realidad local y latinoamericana", detalló la docente e investigadora Mónica Satarain, encargada de la compilación de los textos que componen esta obra realizada por Signis Argentina y Ediciones La Crujía.

- El fin del mundo muy pronto también podrá disfrutar del cine argentino, ya que el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) dispuso la apertura de una sala, como parte de su circuito de pantallas que difunden la cinematografía local en el país y en el mundo. El nuevo Espacio INCAA se ubicará en la Base Jubany, donde a partir de febrero se exhibirán en formato DVD 24 películas argentinas, destinadas a un público principalmente integrado por científicos y técnicos de diversos países que viven y trabajan en esa región.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com