Crónicas

Breves latinas: Reverte rechaza a Salma por demasiado famosa, Chile celebra el Día del Cine, proyecto español para Giménez Cacho, IV Premio Pilar Miró
17-X-02
- El ex reportero de TV y escritor Arturo Pérez Reverte ha descartado a Salma Hayek como candidata a interpretar a Teresa Mendoza, personaje central de su novela "La reina del sur", que se llevará al cine el año próximo. En su opinión, la protagonista de "Frida" está "demasiado identificada con personajes preexistentes" y sus preferencias van hacia "alguien que no sea famosa", a la hora de representar a una joven mexicana que se convierte en figura del narcotráfico. La película, producida por la española Plural (PRISA) y la mexicana Videocine (Televisa), contará con un guión de Agustín Díaz-Yanes, que se espera esté terminado para el próximo diciembre, pero aún no se sabe si será el mismo autor de "Sin noticias de Dios" quien dirija finalmente la película. "La reina del sur", según ha definido Pérez Reverte, es la historia de una joven sinaloense iletrada de 20 años, novia de un narco, "que lo tiene todo resuelto: telenovelas como "Betty, la fea", canciones de Luis Miguel, etc. En fin, una tipa que no se preocupa de nada, que ni lee, ni siente ni padece, que se compra ropa cara y todo eso. Lo que ocurre es que la vida es muy perra, claro, y un día le matan al novio y ella tiene que salir huyendo -una huida que dura unos doce años".
- Chile celebra este jueves el llamado Día del Cine, cuya principal ventaja para los espectadores es que el precio de las entradas será de sólo 1.000 pesos (1,25 dólares), y se repondrán films nacionales como "La fiebre del loco" o "Sangre eterna". Los actores Néstor Cantillana, Amparo Noguera, Tomás Vidiella y Juan Falcón participarán a primera hora de la tarde en un encuentro con el público, en su mayoría estudiantes, en el CineHoyts La Reina, de Santiago, donde ya por la tarde-noche está prevista la gala en la que se entregará el galardón Jorge Müller y se recordará a directores y actores desaparecidos en los últimos meses, como Helvio Soto, Alejo Alvarez, Carolina Fadic y Rodolfo Bravo.
- El mexicano Daniel Giménez Cacho, a pesar de haberse frustrado su trabajo en la nueva película de Vicente Aranda, "Carmen", ya tiene nuevo proyecto español, que viene a sumarse al previsto trabajo con el colombiano Sergio Cabrera, mayoritariamente producido con capital de la Madre Patria, según contó en primicia a NOTICINE.com el pasado septiembre. El protagonista de "Aro Tolbukhin, en la mente del asesino", que está a punto de estrenarse, volverá al género de la comedia con una cinta dirigida por el español Manuel Gómez Parada aún sin título en que hará de centurión romano tras las huellas de Cristo. Esto será en marzo, según la agencia DPA. De momento, su cita inmediata es con su otra gran pasión, el teatro, con la obra "Belice", de David Olguín.
- La realizadora española Pilar Miró ("El crimen de Cuenca", "Gary Cooper que estás en los cielos"...), de cuya muerte el próximo sábado se conmemorará el quinto aniversario, da nombre a un premio anual que concede la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión -ATV-, al mejor guión para "tv-movie" o telefilm, dotado con 36.000 euros, y que el año pasado fue declarado desierto a pesar de haberse presentado 167 trabajos. El plazo de recepción de originales en esta cuarta edición finaliza el 31 de enero de 2003, y al concurso pueden presentarse guionistas de cualquier nacionalidad, con tal de que el texto sea original e inédito y escrito en español. La obra ganadora y la finalista serán publicadas en colaboración con la SGAE en una colección de guiones premiados por la ATV. Las bases íntegras están en: www.academiatv.es
- El ex reportero de TV y escritor Arturo Pérez Reverte ha descartado a Salma Hayek como candidata a interpretar a Teresa Mendoza, personaje central de su novela "La reina del sur", que se llevará al cine el año próximo. En su opinión, la protagonista de "Frida" está "demasiado identificada con personajes preexistentes" y sus preferencias van hacia "alguien que no sea famosa", a la hora de representar a una joven mexicana que se convierte en figura del narcotráfico. La película, producida por la española Plural (PRISA) y la mexicana Videocine (Televisa), contará con un guión de Agustín Díaz-Yanes, que se espera esté terminado para el próximo diciembre, pero aún no se sabe si será el mismo autor de "Sin noticias de Dios" quien dirija finalmente la película. "La reina del sur", según ha definido Pérez Reverte, es la historia de una joven sinaloense iletrada de 20 años, novia de un narco, "que lo tiene todo resuelto: telenovelas como "Betty, la fea", canciones de Luis Miguel, etc. En fin, una tipa que no se preocupa de nada, que ni lee, ni siente ni padece, que se compra ropa cara y todo eso. Lo que ocurre es que la vida es muy perra, claro, y un día le matan al novio y ella tiene que salir huyendo -una huida que dura unos doce años".
- Chile celebra este jueves el llamado Día del Cine, cuya principal ventaja para los espectadores es que el precio de las entradas será de sólo 1.000 pesos (1,25 dólares), y se repondrán films nacionales como "La fiebre del loco" o "Sangre eterna". Los actores Néstor Cantillana, Amparo Noguera, Tomás Vidiella y Juan Falcón participarán a primera hora de la tarde en un encuentro con el público, en su mayoría estudiantes, en el CineHoyts La Reina, de Santiago, donde ya por la tarde-noche está prevista la gala en la que se entregará el galardón Jorge Müller y se recordará a directores y actores desaparecidos en los últimos meses, como Helvio Soto, Alejo Alvarez, Carolina Fadic y Rodolfo Bravo.
- El mexicano Daniel Giménez Cacho, a pesar de haberse frustrado su trabajo en la nueva película de Vicente Aranda, "Carmen", ya tiene nuevo proyecto español, que viene a sumarse al previsto trabajo con el colombiano Sergio Cabrera, mayoritariamente producido con capital de la Madre Patria, según contó en primicia a NOTICINE.com el pasado septiembre. El protagonista de "Aro Tolbukhin, en la mente del asesino", que está a punto de estrenarse, volverá al género de la comedia con una cinta dirigida por el español Manuel Gómez Parada aún sin título en que hará de centurión romano tras las huellas de Cristo. Esto será en marzo, según la agencia DPA. De momento, su cita inmediata es con su otra gran pasión, el teatro, con la obra "Belice", de David Olguín.
- La realizadora española Pilar Miró ("El crimen de Cuenca", "Gary Cooper que estás en los cielos"...), de cuya muerte el próximo sábado se conmemorará el quinto aniversario, da nombre a un premio anual que concede la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión -ATV-, al mejor guión para "tv-movie" o telefilm, dotado con 36.000 euros, y que el año pasado fue declarado desierto a pesar de haberse presentado 167 trabajos. El plazo de recepción de originales en esta cuarta edición finaliza el 31 de enero de 2003, y al concurso pueden presentarse guionistas de cualquier nacionalidad, con tal de que el texto sea original e inédito y escrito en español. La obra ganadora y la finalista serán publicadas en colaboración con la SGAE en una colección de guiones premiados por la ATV. Las bases íntegras están en: www.academiatv.es
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Perfil: Leonor Watling, morbo cotidiano
16-X-02
Parece la vecina de al lado, la chica que pasa desapercibida en el barrio, hasta que deparas en su presencia, y tu día se ilumina: Mirada oscura y penetrante, físico contundente y sobre todo, mucho talento... Hace casi diez años que dio sus primeros pasos en el cine, no demasiado concluyentes, pero en los últimos cuatro no ha parado, aupada por su colaboración con directores tan internacionales como Bigas Luna o Pedro Almodóvar. Ahora llega a las pantallas españolas nuevamente con "Deseo", última cinta de Gerardo Vera.
Esta madrileña de 27 años que por razones familiares domina el inglés, no ha desdeñado trabajos fuera de nuestras fronteras. El primero fue "La justicia de los forajidos", filmado por estadounidenses en Almería, en el 99, y ahora espera el estreno de "My life without me", por el contrario dirigido por una española, Isabel Coixet, en las norteamericanas tierras de Vancouver.
Sin embargo, son por el momento sus interpretaciones en español las que le han dado fama. Empezó colaborando estrechamente con el director Pablo Llorca en tres sucesivos títulos, "Jardines colgantes", "Todas hieren" y "La espalda de Dios", que pasaron prácticamente desapercibidos. La algo más vista "La hora de los valientes" (1998), de Antonio Mercero, le valió una candidatura al Goya a la mejor actriz, la primera, pero tendría que esperar a este mismo año para recibir efectivamente la estatuilla, por "A mi madre le gustan las mujeres". No obstante, y a pesar de que esta comedia femenina tuvo una buena acogida, fue una serie de televisión, "Raquel busca su sitio", la que la convirtió en un rostro familiar al público. También formó parte del amplio reparto de "La primera noche de mi vida".
Parecía "Son de mar", de Bigas Luna, el título destinado a consagrarla, pero ese drama triangular no acabó de calar en taquilla, y nuevamente debió de tener un poco de paciencia, hasta que pocos meses después Almodóvar la llamó para ser la bailarina en coma de "Hable con ella", cinta que ahora recorre los festivales y las carteleras internacionales, generando probablemente las mismas posibilidades que han tenido antes otras "chicas" lanzadas por el manchego. Sin ninguna duda, tendremos que volver a hablar -elogiosamente- de ella en los próximos años.
Parece la vecina de al lado, la chica que pasa desapercibida en el barrio, hasta que deparas en su presencia, y tu día se ilumina: Mirada oscura y penetrante, físico contundente y sobre todo, mucho talento... Hace casi diez años que dio sus primeros pasos en el cine, no demasiado concluyentes, pero en los últimos cuatro no ha parado, aupada por su colaboración con directores tan internacionales como Bigas Luna o Pedro Almodóvar. Ahora llega a las pantallas españolas nuevamente con "Deseo", última cinta de Gerardo Vera.
Esta madrileña de 27 años que por razones familiares domina el inglés, no ha desdeñado trabajos fuera de nuestras fronteras. El primero fue "La justicia de los forajidos", filmado por estadounidenses en Almería, en el 99, y ahora espera el estreno de "My life without me", por el contrario dirigido por una española, Isabel Coixet, en las norteamericanas tierras de Vancouver.
Sin embargo, son por el momento sus interpretaciones en español las que le han dado fama. Empezó colaborando estrechamente con el director Pablo Llorca en tres sucesivos títulos, "Jardines colgantes", "Todas hieren" y "La espalda de Dios", que pasaron prácticamente desapercibidos. La algo más vista "La hora de los valientes" (1998), de Antonio Mercero, le valió una candidatura al Goya a la mejor actriz, la primera, pero tendría que esperar a este mismo año para recibir efectivamente la estatuilla, por "A mi madre le gustan las mujeres". No obstante, y a pesar de que esta comedia femenina tuvo una buena acogida, fue una serie de televisión, "Raquel busca su sitio", la que la convirtió en un rostro familiar al público. También formó parte del amplio reparto de "La primera noche de mi vida".
Parecía "Son de mar", de Bigas Luna, el título destinado a consagrarla, pero ese drama triangular no acabó de calar en taquilla, y nuevamente debió de tener un poco de paciencia, hasta que pocos meses después Almodóvar la llamó para ser la bailarina en coma de "Hable con ella", cinta que ahora recorre los festivales y las carteleras internacionales, generando probablemente las mismas posibilidades que han tenido antes otras "chicas" lanzadas por el manchego. Sin ninguna duda, tendremos que volver a hablar -elogiosamente- de ella en los próximos años.
- © Redacción-NOTICINE.com

Alex de la Iglesia: "Para ser felices, debemos huir de la realidad"
15-X-02
Atrás ya su exitoso estreno mundial en el Festival de Sitges, "800 balas" ha iniciado este martes su periplo de presentaciones por diferentes ciudades españolas en Madrid. Bilbao, Almería (donde se rodó), Valencia y Zaragoza esperan a Alex de la Iglesia y su equipo en los próximos días, justo antes y después del estreno comercial este viernes en las salas de toda España. El realizador vasco, que se encuentra muy satisfecho del resultado de este comedia protagonizada por un antiguo "doble" de Clint Eastwood y su casi olvidada familia, asegura que lo mejor fue el rodaje en los lugares de Almería donde en los 60 y 70 se filmaban los "espagueti-western". "Fue como si trabajáramos en casa, en bata y zapatillas, porque nos estábamos divirtiendo", afirma.
El motivo no es otro que el propio De la Iglesia financió la cinta con su recién creada compañía Pánico Films, y su faceta de realizador se erigió por encima de la de productor: "Al Alex productor -dice- lo atamos y encerramos al principio del rodaje, así que me dediqué a dirigir olvidándome de todo lo demás, incluído el pasarnos de tiempo y semanas de filmación. Alguien dijo que parecía que no teníamos jefe, que faltaba alguien, un productor que nos recordara con su mal rollo que existían unos plazos. Estábamos divirtiéndonos y eso parecía ilegal. La verdad es que no entiendo a esos directores que creen que sacan lo mejor de los actores creando un mal ambiente. Me parecen ridículos".
Así, "800 balas", que ha costado casi la misma cifra en millones de pesetas de las de antes, tuvo diez días más de los inicialmente previstos. "No le importaba la ruína, sino hacer bien su película", confirma el protagonista, Sancho Gracia, él mismo antiguo "extra" e intérprete de films del Oeste de serie "B" en Almería.
Gracia ya intervino en el anterior éxito de Alex de la Iglesia, "La comunidad", de la que han salido igualmente otros actores del actual reparto, empezando por Carmen Maura ("nuestra Bette Davis, a la que me gustaría dirigir en "remakes" de "Gloria" o de "¿Qué fue de Baby Jane", afirma el realizador vasco) y siguiendo por Terele Pávez.
En el origen del proyecto de "800 balas" está una visita a unos amigos que rodaban en Almería, en la que el director de "El día de la bestia" y "Perdita Durango" conoció a una serie de personajes reales que se ganan la vida vestidos de indios y vaqueros, actuando para los turistas de las playas almerienses, en los viejos poblados donde filmó Sergio Leone. Así nació una trama a la vez realista y simbólica. "Se trata de gente que hace de indios o vaqueros para evitar enfrentarse a una realidad social. Es una salida frente al horror del plástico de los invernaderos del Poniente almeriense. Todos para ser felices debemos huir de la realidad. Nos escapamos a diversos poblados del Oeste oníricos. Lo malo es que -como pasa en mi película- la realidad al final te busca y te encuentra".
Aparte del veterano responsable de ese grupo de falsos personajes del "espagueti-western", el otro gran intérprete de "800 balas" es el niño Luis Castro, "que era una imposición del guión, porque a mí no me gustan las películas con niños". El equipo de producción fue a la caza y captura "de uno que no quisiera ser estrella, uno nuevo Eduardo Noriega de 12 años de esos que antes que nada te piden roulotte propia", comenta De la Iglesia.
Encontró a Castro en un colegio. "Era un niño normal, de pocas palabras, pero un gran actor a la vez. La película, creo, ha quedado al final como una especie de remedo de "La isla del tesoro", en el que un niño descubre lo bueno que hay en la vida, lo divertido. Y la diversión siempre es peligrosa, eso es lo bonito, porque sin peligro no hay diversión".
Atrás ya su exitoso estreno mundial en el Festival de Sitges, "800 balas" ha iniciado este martes su periplo de presentaciones por diferentes ciudades españolas en Madrid. Bilbao, Almería (donde se rodó), Valencia y Zaragoza esperan a Alex de la Iglesia y su equipo en los próximos días, justo antes y después del estreno comercial este viernes en las salas de toda España. El realizador vasco, que se encuentra muy satisfecho del resultado de este comedia protagonizada por un antiguo "doble" de Clint Eastwood y su casi olvidada familia, asegura que lo mejor fue el rodaje en los lugares de Almería donde en los 60 y 70 se filmaban los "espagueti-western". "Fue como si trabajáramos en casa, en bata y zapatillas, porque nos estábamos divirtiendo", afirma.
El motivo no es otro que el propio De la Iglesia financió la cinta con su recién creada compañía Pánico Films, y su faceta de realizador se erigió por encima de la de productor: "Al Alex productor -dice- lo atamos y encerramos al principio del rodaje, así que me dediqué a dirigir olvidándome de todo lo demás, incluído el pasarnos de tiempo y semanas de filmación. Alguien dijo que parecía que no teníamos jefe, que faltaba alguien, un productor que nos recordara con su mal rollo que existían unos plazos. Estábamos divirtiéndonos y eso parecía ilegal. La verdad es que no entiendo a esos directores que creen que sacan lo mejor de los actores creando un mal ambiente. Me parecen ridículos".
Así, "800 balas", que ha costado casi la misma cifra en millones de pesetas de las de antes, tuvo diez días más de los inicialmente previstos. "No le importaba la ruína, sino hacer bien su película", confirma el protagonista, Sancho Gracia, él mismo antiguo "extra" e intérprete de films del Oeste de serie "B" en Almería.
Gracia ya intervino en el anterior éxito de Alex de la Iglesia, "La comunidad", de la que han salido igualmente otros actores del actual reparto, empezando por Carmen Maura ("nuestra Bette Davis, a la que me gustaría dirigir en "remakes" de "Gloria" o de "¿Qué fue de Baby Jane", afirma el realizador vasco) y siguiendo por Terele Pávez.
En el origen del proyecto de "800 balas" está una visita a unos amigos que rodaban en Almería, en la que el director de "El día de la bestia" y "Perdita Durango" conoció a una serie de personajes reales que se ganan la vida vestidos de indios y vaqueros, actuando para los turistas de las playas almerienses, en los viejos poblados donde filmó Sergio Leone. Así nació una trama a la vez realista y simbólica. "Se trata de gente que hace de indios o vaqueros para evitar enfrentarse a una realidad social. Es una salida frente al horror del plástico de los invernaderos del Poniente almeriense. Todos para ser felices debemos huir de la realidad. Nos escapamos a diversos poblados del Oeste oníricos. Lo malo es que -como pasa en mi película- la realidad al final te busca y te encuentra".
Aparte del veterano responsable de ese grupo de falsos personajes del "espagueti-western", el otro gran intérprete de "800 balas" es el niño Luis Castro, "que era una imposición del guión, porque a mí no me gustan las películas con niños". El equipo de producción fue a la caza y captura "de uno que no quisiera ser estrella, uno nuevo Eduardo Noriega de 12 años de esos que antes que nada te piden roulotte propia", comenta De la Iglesia.
Encontró a Castro en un colegio. "Era un niño normal, de pocas palabras, pero un gran actor a la vez. La película, creo, ha quedado al final como una especie de remedo de "La isla del tesoro", en el que un niño descubre lo bueno que hay en la vida, lo divertido. Y la diversión siempre es peligrosa, eso es lo bonito, porque sin peligro no hay diversión".
- © Redacción-NOTICINE.com

Estrellas latinas: Penélope rodará con Natalie Portman, murió Carolina Fadic, J.Lo sigue mezclando trabajo y amor
14-X-02
- Penélope Cruz ya tiene nuevo proyecto internacional. Protagonizará al lado de la ex reina galáctica Natalie Portman y de Jay Rodan "Head in the clouds" (Cabeza en las nubes), que ha escrito y realizará el británico John Duigan. Se trata de una historia épica y romántica que se desarrolla en los años de la II Guerra Mundial, en París. Portman será una fotógrafa de modas y Penélope su amiga, de origen gitano. El París ocupado y finalmente liberado será el escenario del film, que en la realidad se filmará entre la capital francesa y Montreal (Canadá), a partir del próximo diciembre y hasta febrero, según Hollywood Reporter. Aunque la piel de la actriz madrileña dista bastante de tener el tono moreno de la raza calé, lo cierto es que ya hizo de gitana en "Volaverunt", de Bigas Luna. Cruz, cuya carrera norteamericana ha obtenido más eco en los medios de comunicación que en la taquilla de los cines, acaba de terminar sucesivamente dos películas, "Diary of a young London physician", de David Mamet, al lado de Jude Law, y "Masked & anonymous", con Bob Dylan y Jeff Bridges. Si se mantienen las intenciones de los tres amigos, trabajará con Pedro Almodóvar y Antonio Banderas en "Tarántula", a principios de 2004.
- Ha causado sorpresa y consternación en Chile la muerte de la actriz y presentadora Carolina Fadic, protagonista de películas como "La rubia de Kennedy" y la reciente "Antonia", quien sufrió a los 28 años sucesivos infartos cerebrales a partir de la madrugada del pasado jueves, tras presentar un desfile de modas. Fue inmediatamente internada en un hospital, donde acabó falleciendo a primeras horas del sábado. A pesar de su juventud, Fadic era una prometedora actriz, que había debutado en la televisión con diversas series tras estudiar teatro en la escuela de Fernando González. Ahora, madre de un niño de seis años y separada de su marido, Gabriel del Carril, la actriz presentaba con Patricia Larraín el programa de Chilevisión "Primer plano" y se preparaba para actuar de nuevo en su gran pasión, el teatro, con la obra "Rutch con huevos", de Fernando Villalobos. Mariano Andrade, el director de su última cinta, "Antonia" (2001), se mostró consternado desde Viña del Mar, festival que se clausuró con un improvisado homenaje de urgencia. "Creo que se lo merecía: era una actriz más grande que una catedral", declaraba el cineasta a La Tercera.
- Jennifer López tiene una especial afición -podemos deducir de su reciente biografía- por mezclar la obligación con el placer, o lo que es lo mismo, el trabajo con el amor, y viceversa. Si su último marido fue un bailarín al que conoció en la grabación de uno de sus video-clips, y con su actual novio, el también actor Ben Affleck, empezó a relacionarse a partir de que ambos rodaran juntos el film "Gigli", ahora la actriz y cantante le ha pedido a Affleck que aunque ni baile como Cris Judd ni cante como ella, aparezca en su próximo clip, ilustrador del single "Jenny from the block". Este se filmará entre las dos ciudades preferidas por la estrella de raices boricuas, su natal Nueva York y Miami, donde está la base de su actual imperio.
- Penélope Cruz ya tiene nuevo proyecto internacional. Protagonizará al lado de la ex reina galáctica Natalie Portman y de Jay Rodan "Head in the clouds" (Cabeza en las nubes), que ha escrito y realizará el británico John Duigan. Se trata de una historia épica y romántica que se desarrolla en los años de la II Guerra Mundial, en París. Portman será una fotógrafa de modas y Penélope su amiga, de origen gitano. El París ocupado y finalmente liberado será el escenario del film, que en la realidad se filmará entre la capital francesa y Montreal (Canadá), a partir del próximo diciembre y hasta febrero, según Hollywood Reporter. Aunque la piel de la actriz madrileña dista bastante de tener el tono moreno de la raza calé, lo cierto es que ya hizo de gitana en "Volaverunt", de Bigas Luna. Cruz, cuya carrera norteamericana ha obtenido más eco en los medios de comunicación que en la taquilla de los cines, acaba de terminar sucesivamente dos películas, "Diary of a young London physician", de David Mamet, al lado de Jude Law, y "Masked & anonymous", con Bob Dylan y Jeff Bridges. Si se mantienen las intenciones de los tres amigos, trabajará con Pedro Almodóvar y Antonio Banderas en "Tarántula", a principios de 2004.
- Ha causado sorpresa y consternación en Chile la muerte de la actriz y presentadora Carolina Fadic, protagonista de películas como "La rubia de Kennedy" y la reciente "Antonia", quien sufrió a los 28 años sucesivos infartos cerebrales a partir de la madrugada del pasado jueves, tras presentar un desfile de modas. Fue inmediatamente internada en un hospital, donde acabó falleciendo a primeras horas del sábado. A pesar de su juventud, Fadic era una prometedora actriz, que había debutado en la televisión con diversas series tras estudiar teatro en la escuela de Fernando González. Ahora, madre de un niño de seis años y separada de su marido, Gabriel del Carril, la actriz presentaba con Patricia Larraín el programa de Chilevisión "Primer plano" y se preparaba para actuar de nuevo en su gran pasión, el teatro, con la obra "Rutch con huevos", de Fernando Villalobos. Mariano Andrade, el director de su última cinta, "Antonia" (2001), se mostró consternado desde Viña del Mar, festival que se clausuró con un improvisado homenaje de urgencia. "Creo que se lo merecía: era una actriz más grande que una catedral", declaraba el cineasta a La Tercera.
- Jennifer López tiene una especial afición -podemos deducir de su reciente biografía- por mezclar la obligación con el placer, o lo que es lo mismo, el trabajo con el amor, y viceversa. Si su último marido fue un bailarín al que conoció en la grabación de uno de sus video-clips, y con su actual novio, el también actor Ben Affleck, empezó a relacionarse a partir de que ambos rodaran juntos el film "Gigli", ahora la actriz y cantante le ha pedido a Affleck que aunque ni baile como Cris Judd ni cante como ella, aparezca en su próximo clip, ilustrador del single "Jenny from the block". Este se filmará entre las dos ciudades preferidas por la estrella de raices boricuas, su natal Nueva York y Miami, donde está la base de su actual imperio.
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

Las noches habaneras de Diego Luna y la educación almodovariana de Gael García Bernal
14-X-02
El éxito de la cinta de Alfonso Cuarón "Y tu mamá también" sigue generando réditos para sus dos jóvenes protagonistas, convertidos ya ambos en astros del cine internacional. Aunque fue Gael García Bernal el primero en acaparar proyectos foráneos (Argentina, España, EEUU...), ahora es su compañero y amigo Diego Luna quien avanza en su conquista de las pantallas mundiales vía Hollywood. Tras filmar con Kevin Costner "Open range" en Canadá, la prensa industrial se hace eco este lunes de que protagonizará una secuela de "Dirty dancing" titulada "Havana nights". Mientras, el representante de Gael García ha confirmado que el interés expresado por Pedro Almodóvar en trabajar con su cliente no es una mera declaración de intenciones, sino que ya están negociando la participación del joven mexicano en "La mala educación", la próxima cinta del autor de "Hable con ella".
"Havana nights", producida por Miramax Films y Artisan Pictures, será dirigida por Guy Ferland, conocido por el telefilm "Bang bang You're dead", y su rodaje está previsto para febrero del año próximo, con intención de ser estrenada el 21 de noviembre. Aunque no aparecerán de la original "Dirty dancing" (1987) los personajes ni sus actores, se dice que "Havana nights" estará "inspirada" por el espíritu de aquel musical romántico. La acción se desarrollará en la Cuba de 1959, cuando una joven norteamericana de 17 años, cuyos padres se han instalado en La Habana revolucionaria, se enamora contra los deseos de su familia de un joven bailarín, papel que correspondería a Diego Luna. Ahora queda por decidir quién se hará cargo del papel femenino. Los estudios no han difundido tampoco el lugar donde se filmará, aunque se duda que sea la verdadera isla caribeña.
Y mientras el mexicano Luna se prepara para ser cubano, su compatriota Gael García Bernal, será un adolescente español, más o menos inspirado por el propio Pedro Almodóvar, en "La mala educación", si prosperan las negociaciones entre su representante, Jorge Mondragón, y la productora del director manchego, El Deseo. El propio actor no participa directamente en ellas por estar inmerso desde hace unos días en la ambiciosa coproducción norteamericano-europea "The motorcycle diaries", que dirige Walter Salles.
Pocos días después de que Almodóvar, desde Nueva York, cuyo festival clausuró su último film, "Hable con ella", asegurara en declaraciones periodísticas que Gael era "ademas de guapo un gran actor", Mondragón reconocía en declaraciones a la agencia AFP que había algo más que admiración mutua, ya que Pedro -con dificultades para componer el "casting" de "La mala educación" desde hace mucho tiempo- había pensado que el mexicano podría ser uno de los dos protagonistas.
Si el joven astro mexicano acaba de interpretar a un curita que tiene relaciones con una de sus feligresas en "El crimen del padre Amaro", en la próxima cinta del autor de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y "Todo sobre mi madre", casi tendría un personaje contrario, ya que sería un muchacho sometido a la estricta educación religiosa en la España franquista de los años 60, que no excluía los abusos sexuales por parte de los docentes en sotana.
El éxito de la cinta de Alfonso Cuarón "Y tu mamá también" sigue generando réditos para sus dos jóvenes protagonistas, convertidos ya ambos en astros del cine internacional. Aunque fue Gael García Bernal el primero en acaparar proyectos foráneos (Argentina, España, EEUU...), ahora es su compañero y amigo Diego Luna quien avanza en su conquista de las pantallas mundiales vía Hollywood. Tras filmar con Kevin Costner "Open range" en Canadá, la prensa industrial se hace eco este lunes de que protagonizará una secuela de "Dirty dancing" titulada "Havana nights". Mientras, el representante de Gael García ha confirmado que el interés expresado por Pedro Almodóvar en trabajar con su cliente no es una mera declaración de intenciones, sino que ya están negociando la participación del joven mexicano en "La mala educación", la próxima cinta del autor de "Hable con ella".
"Havana nights", producida por Miramax Films y Artisan Pictures, será dirigida por Guy Ferland, conocido por el telefilm "Bang bang You're dead", y su rodaje está previsto para febrero del año próximo, con intención de ser estrenada el 21 de noviembre. Aunque no aparecerán de la original "Dirty dancing" (1987) los personajes ni sus actores, se dice que "Havana nights" estará "inspirada" por el espíritu de aquel musical romántico. La acción se desarrollará en la Cuba de 1959, cuando una joven norteamericana de 17 años, cuyos padres se han instalado en La Habana revolucionaria, se enamora contra los deseos de su familia de un joven bailarín, papel que correspondería a Diego Luna. Ahora queda por decidir quién se hará cargo del papel femenino. Los estudios no han difundido tampoco el lugar donde se filmará, aunque se duda que sea la verdadera isla caribeña.
Y mientras el mexicano Luna se prepara para ser cubano, su compatriota Gael García Bernal, será un adolescente español, más o menos inspirado por el propio Pedro Almodóvar, en "La mala educación", si prosperan las negociaciones entre su representante, Jorge Mondragón, y la productora del director manchego, El Deseo. El propio actor no participa directamente en ellas por estar inmerso desde hace unos días en la ambiciosa coproducción norteamericano-europea "The motorcycle diaries", que dirige Walter Salles.
Pocos días después de que Almodóvar, desde Nueva York, cuyo festival clausuró su último film, "Hable con ella", asegurara en declaraciones periodísticas que Gael era "ademas de guapo un gran actor", Mondragón reconocía en declaraciones a la agencia AFP que había algo más que admiración mutua, ya que Pedro -con dificultades para componer el "casting" de "La mala educación" desde hace mucho tiempo- había pensado que el mexicano podría ser uno de los dos protagonistas.
Si el joven astro mexicano acaba de interpretar a un curita que tiene relaciones con una de sus feligresas en "El crimen del padre Amaro", en la próxima cinta del autor de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y "Todo sobre mi madre", casi tendría un personaje contrario, ya que sería un muchacho sometido a la estricta educación religiosa en la España franquista de los años 60, que no excluía los abusos sexuales por parte de los docentes en sotana.
- © Corresponsal-NOTICINE.com