Crónicas

John Leguízamo, "embajador honorario" de Colombia en Estados Unidos
Pocos días después de lograr un premio ALMA por "Nothing like the holidays", el actor colombiano residente en EEUU John Leguízamo recibió en Nueva York este martes otro reconocimiento, tal vez más importante, el de "embajador honorario" de su país en lo Estados Unidos, de manos de María Claudia Lacouture, gerente general de la iniciativa "Colombia es pasión". "Es una responsabilidad muy grande pero muy chévere porque Colombia es un país con muchas oportunidades y un paisaje lindo, playas, el Amazonas, ciudades súper modernas que queremos dárselo todo eso al mundo para que lo disfruten", afirmó el actor.
- © Redacción-NOTICINE.com

México eligió la decepción comercial "El traspatio" para el Oscar
La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas ha anunciado la selección del film de Carlos Carrera "Backyard / El traspatio", protagonizado por Ana de la Reguera en el papel de policía como su representante en la pugna por el Oscar de lengua extranjera, Por otro lado, eligió a "Desierto adentro", de Rodrigo Plá, para optar al Goya a mejor película latinoamericana.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Chijona desvela la trama de "Boletos al paraíso"
Gerardo Chijona ("Adorables mentiras") avanzó a NOTICINE.com la trama de su nuevo film, que empezará a rodar en La Habana esta misma semana, "Boletos al paraíso", basado en el libro del doctor Jorge Pérez sobre los primeros enfermos de sida en Cuba. "Es la crónica del viaje físico y espiritual de su protagonista, Eunice", explica Chijona.
- © Corresponsal (Cuba)-NOTICINE.com

Luppi, Aleandro y Echarri: Estelar trío para los "Principios" de Rodrigo Grande
Dos generaciones y tres figuras conocidas internacionalmente del cine argentino confluyen en la nueva cinta de Rodrigo Grande, filmada en Rosario, su patria chica y la del escritor del relato en la que se basa, el genial Fontanarrosa. "Cuestión de principios" -que se estrena el jueves- es la historia del "Viejo Castilla", un empleado mayor que lucha encarnizadamente contra Silva (Echarri), el joven gerente de una multinacional con una sucursal en Rosario, por el número de una vieja revista donde aparece una pequeña foto del padre del primero, en una pelea de generaciones, valores y posiciones ideológicas ante la vida.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Juan José Campanella escribe sobre "El secreto de sus ojos"
Por Juan José Campanella *
Un viejo comiendo solo. Fue esa imagen que no me abandonaba la que me hacía volver a la novela. No el crimen. No el suspense. No el género. El Viejo comiendo solo. ¿Cómo se llega a estar solo en la vida? ¿Pensaría ese Viejo en qué lo llevó a cenar solo en un bar sin nadie que lo acompañara? Uno puede negarlo, puede olvidarse, puede taparlo durante un tiempo pero el pasado siempre vuelve. Quizá, durante el segundo acto de su vida, el Viejo pudo ignorar lo que hizo en el primero, pero, si quiere pasar con éxito al tercero, debe cerrar esas historias.
Un viejo comiendo solo. Fue esa imagen que no me abandonaba la que me hacía volver a la novela. No el crimen. No el suspense. No el género. El Viejo comiendo solo. ¿Cómo se llega a estar solo en la vida? ¿Pensaría ese Viejo en qué lo llevó a cenar solo en un bar sin nadie que lo acompañara? Uno puede negarlo, puede olvidarse, puede taparlo durante un tiempo pero el pasado siempre vuelve. Quizá, durante el segundo acto de su vida, el Viejo pudo ignorar lo que hizo en el primero, pero, si quiere pasar con éxito al tercero, debe cerrar esas historias.
- © Alta Films-NOTICINE.com