Crónicas

El dominicano César Rodríguez busca una actriz española de primera línea para su nuevo film
5-II-08
El realizador dominicano César Rodríguez tiene casi todo listo para comenzar el rodaje de su segundo largometraje, que seguirá a su ópera prima "Ruido" (2006). Sólo le falta confirmar la protagonista femenina que dará la réplica a Frank Perozo, que se sabe será una figura española de primer nivel, ya que el guión fue enviado a tres estrellas hispanas: Maribel Verdú, Paz Vega y Leonor Watling.
Entre Verdú, Vega y Watling se encuentra la protagonista femenina de la nueva película de Rodríguez, según informa MasVip, medio que añade que las tres actrices españolas tienen el guión escrito por Arturo Rodríguez y se encuentran estudiando la propuesta. La cinta se basa en una historia que el director ya llevó al teatro, con Luis Manuel Aguiló y Cecilia García como protagonistas. "Se le han hecho muchas variaciones a ese guión original. El guión ya ha pasado por manos de personalidades dominicanas y ocho guionistas americanos", explica Rodríguez.
Coproducida entre Puerto Rico, República Dominicana y España, la cinta supondrá el segundo paso en la dirección de Rodríguez, quien generó gran interés con su ópera prima "Ruido". Allí se enseñaba la realidad puertorriqueña, tomando un hecho real, a través de la historia de un adolescente que sufre una particular condición auditiva y ve cambiar su vida cuando un acontecimiento separa a sus padres.
Se desconoce cuando comenzaría el rodaje de la nueva película, pero se entiende que en parte dependerá de la disponibilidad de las ocupadas actrices a las que se intenta fichar. Verdú, con el Goya recién ganado para "Siete mesas de billar francés", se prepara para ponerse a las órdenes de Francis Ford Coppola en "Tetro"; Vega tiene varios proyectos en Estados Unidos, y Watling rodará "Rabia", del ecuatoriano Sebastián Cordero, a la vez que sigue un intenso tour con su banda Marlango.
El realizador dominicano César Rodríguez tiene casi todo listo para comenzar el rodaje de su segundo largometraje, que seguirá a su ópera prima "Ruido" (2006). Sólo le falta confirmar la protagonista femenina que dará la réplica a Frank Perozo, que se sabe será una figura española de primer nivel, ya que el guión fue enviado a tres estrellas hispanas: Maribel Verdú, Paz Vega y Leonor Watling.
Entre Verdú, Vega y Watling se encuentra la protagonista femenina de la nueva película de Rodríguez, según informa MasVip, medio que añade que las tres actrices españolas tienen el guión escrito por Arturo Rodríguez y se encuentran estudiando la propuesta. La cinta se basa en una historia que el director ya llevó al teatro, con Luis Manuel Aguiló y Cecilia García como protagonistas. "Se le han hecho muchas variaciones a ese guión original. El guión ya ha pasado por manos de personalidades dominicanas y ocho guionistas americanos", explica Rodríguez.
Coproducida entre Puerto Rico, República Dominicana y España, la cinta supondrá el segundo paso en la dirección de Rodríguez, quien generó gran interés con su ópera prima "Ruido". Allí se enseñaba la realidad puertorriqueña, tomando un hecho real, a través de la historia de un adolescente que sufre una particular condición auditiva y ve cambiar su vida cuando un acontecimiento separa a sus padres.
Se desconoce cuando comenzaría el rodaje de la nueva película, pero se entiende que en parte dependerá de la disponibilidad de las ocupadas actrices a las que se intenta fichar. Verdú, con el Goya recién ganado para "Siete mesas de billar francés", se prepara para ponerse a las órdenes de Francis Ford Coppola en "Tetro"; Vega tiene varios proyectos en Estados Unidos, y Watling rodará "Rabia", del ecuatoriano Sebastián Cordero, a la vez que sigue un intenso tour con su banda Marlango.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

James Bond podría hacer escala en Chile
5-II-08
El agente 007 estaría cerca de poner por primera vez sus pies en Chile. Según informaciones recogidas por la prensa local, existe la posibilidad de que algunas localizaciones de la próxima película sobre el agente James Bond, "Quantum To Solace", sean realizadas en Chile.
La información la entregó la productora Stillking Films, con oficina en Santiago, cuyos responsables dijeron que había una posibilidad concreta de que el próximo film sobre el personaje creado por Ian Fleming cuente con algunas escenas filmadas en la zona norteña de Antofagasta.
La información aparecida en el diario La Tercera cuenta con declaraciones del productor general de la productora comprometida, Bud Theisen, quien aseguró que están coordinando en el país las operaciones de Eon Productions, aunque se excusó de entregar mayores detalles.
“Quantum to solace”, la segunda película de la saga protagonizada por el inglés Daniel Craig después de “Casino Royale”, pondrá a James Bond tras la pista de quienes traicionaron y asesinaron a su amada Vesper. La investigación lo llevará a descubrir el complot de una organización para dominar el mundo a través del control de las principales fuentes de recursos naturales. Su misión le llevará por distintos países, incluyendo Austria, Haití y Latinoamérica. Se supone que su aventura lo traerá a este continente, específicamente a Bolivia, además de escenas que incluirían Perú y Chile.
La primera avanzada de profesionales que llegó a Antofagasta para estudiar posibles localizaciones para el film arribó en septiembre a la zona. De confirmarse esta información, es posible que Craig venga a Chile a filmar estas escenas.
También existe la posibilidad de que las escenas filmadas correspondan a la segunda unidad y que el protagonista no participe de ellas. Algo similar ya ocurrió en el año 2000, cuando Robert Rodríguez vino a Chile a filmar escenas de su cinta “Spy kids” en lugares como Santiago, Viña del Mar y el desierto de Atacama, pero sin ninguno de los actores de la película, quienes después fueron integrados digitalmente con las escenas filmadas por el realizador.
Hasta ahora la única “aparición” de Chile en la saga de James Bond, fue en un diálogo de la película “Con licencia para matar”, con Timothy Dalton. En una escena, su amigo el agente Felix Leiter (David Hedison) le dice a Bond que el narcotraficante Franz Sanchez (Robert Davi), maneja con dinero y asesinatos “desde el Río Grande a Chile”.
El agente 007 estaría cerca de poner por primera vez sus pies en Chile. Según informaciones recogidas por la prensa local, existe la posibilidad de que algunas localizaciones de la próxima película sobre el agente James Bond, "Quantum To Solace", sean realizadas en Chile.
La información la entregó la productora Stillking Films, con oficina en Santiago, cuyos responsables dijeron que había una posibilidad concreta de que el próximo film sobre el personaje creado por Ian Fleming cuente con algunas escenas filmadas en la zona norteña de Antofagasta.
La información aparecida en el diario La Tercera cuenta con declaraciones del productor general de la productora comprometida, Bud Theisen, quien aseguró que están coordinando en el país las operaciones de Eon Productions, aunque se excusó de entregar mayores detalles.
“Quantum to solace”, la segunda película de la saga protagonizada por el inglés Daniel Craig después de “Casino Royale”, pondrá a James Bond tras la pista de quienes traicionaron y asesinaron a su amada Vesper. La investigación lo llevará a descubrir el complot de una organización para dominar el mundo a través del control de las principales fuentes de recursos naturales. Su misión le llevará por distintos países, incluyendo Austria, Haití y Latinoamérica. Se supone que su aventura lo traerá a este continente, específicamente a Bolivia, además de escenas que incluirían Perú y Chile.
La primera avanzada de profesionales que llegó a Antofagasta para estudiar posibles localizaciones para el film arribó en septiembre a la zona. De confirmarse esta información, es posible que Craig venga a Chile a filmar estas escenas.
También existe la posibilidad de que las escenas filmadas correspondan a la segunda unidad y que el protagonista no participe de ellas. Algo similar ya ocurrió en el año 2000, cuando Robert Rodríguez vino a Chile a filmar escenas de su cinta “Spy kids” en lugares como Santiago, Viña del Mar y el desierto de Atacama, pero sin ninguno de los actores de la película, quienes después fueron integrados digitalmente con las escenas filmadas por el realizador.
Hasta ahora la única “aparición” de Chile en la saga de James Bond, fue en un diálogo de la película “Con licencia para matar”, con Timothy Dalton. En una escena, su amigo el agente Felix Leiter (David Hedison) le dice a Bond que el narcotraficante Franz Sanchez (Robert Davi), maneja con dinero y asesinatos “desde el Río Grande a Chile”.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Films iberoamericanos: Preve fusiona al Dogma y Cassavetes en "José Ignacio", Marco Martins regresa al set
5-II-08
- El realizador argentino Ricardo Preve ("Chagas, un mal escondido") comenzará a rodar en este mes su película "José Ignacio", que tendrá como localización la ciudad uruguaya a la que hace referencia su título. En ella se propone contar una historia de amor, donde se evidencien los estilos del Dogma creado por el danés Lars von Trier y de John Cassavetes.
La italiana Elisabetta Riva y el franco-argentino Jean Pierre Noher ("Un amor de Borges") son los protagonistas de "José Ignacio", una película que narra la historia de amor entre un escritor argentino que vive en Uruguay, y una italiana que durante los veranos enseña surf en esa distinguida zona de Punta del Este. "Estará planteada como una cruza entre una película estilo Dogma y un taller de improvisación de John Cassavetes", especificó el realizador.
- El portugués Marco Martins, de prometedor debut con el largometraje "Alice", volvió a ponerse detrás de cámara con "How To Draw A Perfect Circle" (Cómo dibujar un círculo perfecto), su segundo trabajo. Junto al escritor Gonçalo M. Tavares dio forma al guión de este film, que promete generar polémica por su trama. La historia se centra en el tema del incesto, siguiendo la vida de dos hermanos gemelos de 13 años, según publica Cineuropa.
Rafael Morais y Joana de Verona son los protagonistas de la película, donde también actúan Beatriz Batarda y el francés Daniel Duval, que buscará ser además un retrato generacional, mostrando cómo la tecnología se ha convertido en parte vital de la existencia de los más jóvenes. El propio Martins encontró la historia gracias a un fenómeno de nuestros tiempos, Youtube, ya que vio allí a un joven que dibujaba círculos y los enseñana a cámara, lo cual le pareció una metáfora interesante. "Seguir las aventuras sentimentales de estos dos hermanos nos permite dibujar un mapa de fronteras sociales, sobre la prohibición y el tabú", especifió el director.
- El realizador argentino Ricardo Preve ("Chagas, un mal escondido") comenzará a rodar en este mes su película "José Ignacio", que tendrá como localización la ciudad uruguaya a la que hace referencia su título. En ella se propone contar una historia de amor, donde se evidencien los estilos del Dogma creado por el danés Lars von Trier y de John Cassavetes.
La italiana Elisabetta Riva y el franco-argentino Jean Pierre Noher ("Un amor de Borges") son los protagonistas de "José Ignacio", una película que narra la historia de amor entre un escritor argentino que vive en Uruguay, y una italiana que durante los veranos enseña surf en esa distinguida zona de Punta del Este. "Estará planteada como una cruza entre una película estilo Dogma y un taller de improvisación de John Cassavetes", especificó el realizador.
- El portugués Marco Martins, de prometedor debut con el largometraje "Alice", volvió a ponerse detrás de cámara con "How To Draw A Perfect Circle" (Cómo dibujar un círculo perfecto), su segundo trabajo. Junto al escritor Gonçalo M. Tavares dio forma al guión de este film, que promete generar polémica por su trama. La historia se centra en el tema del incesto, siguiendo la vida de dos hermanos gemelos de 13 años, según publica Cineuropa.
Rafael Morais y Joana de Verona son los protagonistas de la película, donde también actúan Beatriz Batarda y el francés Daniel Duval, que buscará ser además un retrato generacional, mostrando cómo la tecnología se ha convertido en parte vital de la existencia de los más jóvenes. El propio Martins encontró la historia gracias a un fenómeno de nuestros tiempos, Youtube, ya que vio allí a un joven que dibujaba círculos y los enseñana a cámara, lo cual le pareció una metáfora interesante. "Seguir las aventuras sentimentales de estos dos hermanos nos permite dibujar un mapa de fronteras sociales, sobre la prohibición y el tabú", especifió el director.
- © Redacción-NOTICINE.com

Breves de España: "La soledad" retorna a las salas, Antonio Banderas despide a su padre
4-II-08
- El triunfo en los premios Goya en la categoría principal de mejor película ha tenido una repercusión inmediata en "La soledad", de Jaime Rosales, ya que la cinta volverá a las salas españolas. Desde el viernes, "La soledad" se repone en la cartelera local, tras haber sido estrenada el 1 de junio en 30 salas, atrayendo a sólo 41.000 espectadores. Así, se le dará al público la posibilidad de ver la cinta que antes de llevarse los premios Goya en las categorías de mejor película, dirección y actor revelación (José Luis Torrijos) con los cuales se consagró, había sido señalada por los críticos como el mejor film de 2007, obteniendo el Fotogramas de Plata y el Sant Jordi.
Utilizando la técnica conocida como polivisión, que separa la pantalla en dos, Rosales cuenta en "La soledad" la historia de dos mujeres: Adela y Antonia. La primera es una joven separada con un hijo de un año, y está cansada de su vida pueblerina, por lo cual se muda a Madrid. La segunda es una muejr con tres hijos, con una vida tranquila que lentamente comenzará a alterarse.
- Un duro golpe ha sufrido Antonio Banderas con la muerte de su padre, José Domínguez, ocurrida el pasado 2 de febrero. Sosteniendo a su madre y acompañado por su esposa Melanie Griffith y su hija Stella, Banderas despidió en Marbella los restos de su padre, quien tenía 87 años, padecía el mal de Alzheimer y se confesaba el fan número uno de su hijo. En el acto religioso desarrollado a puertas abiertas, se vieron varios rostros de políticos de la ciudad, como la primera teniente de alcalde Francisca Caracuel, o el edil popular Manuel Cardeña.
Los restos de Domínguez, quien fue comisario de la policía de Málaga, fueron incinerados en el cementerio la Virgen del Carmen de Marbella. En la última semana, Banderas se había instalado en su casa de Marbella para acompañar los últimos días de su padre. Griffith y Stella viajaron desde Estados Unidos en cuanto conocieron la noticia.
- El triunfo en los premios Goya en la categoría principal de mejor película ha tenido una repercusión inmediata en "La soledad", de Jaime Rosales, ya que la cinta volverá a las salas españolas. Desde el viernes, "La soledad" se repone en la cartelera local, tras haber sido estrenada el 1 de junio en 30 salas, atrayendo a sólo 41.000 espectadores. Así, se le dará al público la posibilidad de ver la cinta que antes de llevarse los premios Goya en las categorías de mejor película, dirección y actor revelación (José Luis Torrijos) con los cuales se consagró, había sido señalada por los críticos como el mejor film de 2007, obteniendo el Fotogramas de Plata y el Sant Jordi.
Utilizando la técnica conocida como polivisión, que separa la pantalla en dos, Rosales cuenta en "La soledad" la historia de dos mujeres: Adela y Antonia. La primera es una joven separada con un hijo de un año, y está cansada de su vida pueblerina, por lo cual se muda a Madrid. La segunda es una muejr con tres hijos, con una vida tranquila que lentamente comenzará a alterarse.
- Un duro golpe ha sufrido Antonio Banderas con la muerte de su padre, José Domínguez, ocurrida el pasado 2 de febrero. Sosteniendo a su madre y acompañado por su esposa Melanie Griffith y su hija Stella, Banderas despidió en Marbella los restos de su padre, quien tenía 87 años, padecía el mal de Alzheimer y se confesaba el fan número uno de su hijo. En el acto religioso desarrollado a puertas abiertas, se vieron varios rostros de políticos de la ciudad, como la primera teniente de alcalde Francisca Caracuel, o el edil popular Manuel Cardeña.
Los restos de Domínguez, quien fue comisario de la policía de Málaga, fueron incinerados en el cementerio la Virgen del Carmen de Marbella. En la última semana, Banderas se había instalado en su casa de Marbella para acompañar los últimos días de su padre. Griffith y Stella viajaron desde Estados Unidos en cuanto conocieron la noticia.
- © Redacción-NOTICINE.com

"La soledad", ganadora sorpresa en los Goya
3-II-08
“La soledad”, una película arriesgada, para algunos la más novedosa del año, cinta de autor que sin embargo puede ser apreciada por un aficionado medio –dicen sus escasos espectadores en salas- resultó la sorpresiva ganadora de los dos más deseados premios en la XXII gala de los Goya, mejor director y película. Junto a ello, esta segunda realización del barcelonés Jaime Rosales (“Las horas del día”) logró igualmente la tercera de las tres estatuillas a las que optaba, mejor actor revelación, para José Luis Torrijo.
Sin embargo, la mayor cantidad de galardones fue para “El orfanato”, que consiguió siete: mejor director revelación, guión original, dirección de producción y artística, efectos especiales, maquillaje y sonido. Con cuatro también “Las 13 rosas” mejoró la marca de “La soledad”: actor de reparto, fotografía, música y vestuario.
“7 mesas de billar francés”, por debajo de sus expectativas, sólo pude acaparar dos premios, aunque uno de peso, el de la mejor actriz, para Maribel Verdú, antes candidata frecuente pero sin suerte. El otro correspondió a Amparo Baró como mejor actriz de reparto. También con dos quedó “Bajo los estrellas”: mejor actor para Alberto San Juan, y mejor guionista adaptador para Félix Viscarret.
Film de bajo presupuesto, que se estrenó tras participar en Cannes en pocas salas, casi sin promoción (tampoco contaba con “ganchos” periodísticos delante ni detrás de la cámara), y con una taquilla más que discreta (por debajo de las 25 cintas nacionales más vistas), “La soledad” tendrá ahora una segunda oportunidad. Es más que probable que su productor-distribuidor José María Morales la reestrene próximamente.
Rosales dijo tras recibir sus honores que confiaba en que su cinta podía ser “popular”. Antes, había pedido desde el escenario a los padres que llevaran a sus niños al cine, “y mejor a películas interesantes”, citando como ejemplo “Ladrón de bicicletas”.
“La soledad” es una historia coral de personajes, en su mayoría femeninos, que no quieren estar solos pero son incapaces de convivir. El reparto lo integran actores casi totalmente desconocidos del gran público: Sonia Almarcha, Petra Martínez, Miriam Correa, Nuria Mencia, María Bazán o el ganador del Goya José Luis Torrijo.
La gala, de menos de dos horas y media, fue relativamente ágil, aunque José Corbacho no fue capaz de levantar con su humor un tono que fue sobre todo de emoción… Incluso de inquietud, especialmente cuando al homenajeado Alfredo Landa perdíó los papeles y en su quizás última aparición pública –anunció su retirada el año pasado-, presa de los nervios divagó, repitió frases y quedó casi “en blanco”. Luego, el veterano actor dijo haber sido el primer sorprendido por su actitud y sugirió que debería ir al médico para saber qué pudo haberle ocurrido.
Esos largos minutos de un dubitativo Landa en el escenario se hicieron eternos. Su colega Javier Bardem, de quien se había rumoreado podía ser el principal astro de la noche, además de que su documental “Invisibles” optaba al Goya, que efectivamente logró, no apareció. El nominado al Oscar y la Academia al parecer lo intentaron, pero Bardem está en plena promoción de su candidatura por “No es país para viejos” y la comida de los nominados está a la vuelta de la esquina. No hubo manera de organizar su viaje ida y vuelta desde Hollywood.
PALMARÉS DE LOS XXII PREMIOS GOYA
--------------------------------------------------------
MEJOR PELÍCULA
"La soledad"
MEJOR DIRECCIÓN
Jaime Rosales ("La soledad")
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Juan Antonio Bayona ("El orfanato")
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Alberto San Juan ("Bajo las estrellas")
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
Maribel Verdú ("Siete mesas de billar francés")
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
José Manuel Cervino ("Las 13 rosas")
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Amparo Baró ("Siete mesas de billar francés")
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
José Luis Torrijo ("La soledad")
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Manuela Velasco ("Rec")
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Sergio G. Sánchez ("El orfanato")
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Félix Viscarret ("Bajo las estrellas")
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Roque Baños ("Las 13 rosas")
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
"Fado da saudade", de Fernando Pinto do Amaral y Carlos do Carmo ("Fados").
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Sandra Hermida ("El Orfanato")
MEJOR FOTOGRAFÍA
José Luis Alcaine ("Las 13 rosas")
MEJOR MONTAJE
David Gallart ("Rec")
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Joseph Rosell ("El orfanato")
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Lena Mossum ("Las 13 rosas")
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Lola López e Itzíar Arrieta ("El orfanato")
MEJOR SONIDO
Xavi Mas, Marc Orts y Oriol Tárrago ("El orfanato")
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
David Martí, Montse Ribe, Pau Costa, Enric Masip, Lluis Castells y Jordi San Agustín ("El orfanato")
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Nocturna: Una aventura mágica"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Invisibles"
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
"XXY"
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
"Salvador (historia de un milagro cotidiano)" (Abdelatif Abdeselam Hamed)
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"Tadeo Jones y el sótano maldito" (Enrique Gato Borregán)
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
"El hombre feliz" (Isabel Lucina Gil Márquez)
GOYA DE HONOR
Alfredo Landa
PREMIO SEGUNDO DE CHOMÓN
Ricardo Navarrete
“La soledad”, una película arriesgada, para algunos la más novedosa del año, cinta de autor que sin embargo puede ser apreciada por un aficionado medio –dicen sus escasos espectadores en salas- resultó la sorpresiva ganadora de los dos más deseados premios en la XXII gala de los Goya, mejor director y película. Junto a ello, esta segunda realización del barcelonés Jaime Rosales (“Las horas del día”) logró igualmente la tercera de las tres estatuillas a las que optaba, mejor actor revelación, para José Luis Torrijo.
Sin embargo, la mayor cantidad de galardones fue para “El orfanato”, que consiguió siete: mejor director revelación, guión original, dirección de producción y artística, efectos especiales, maquillaje y sonido. Con cuatro también “Las 13 rosas” mejoró la marca de “La soledad”: actor de reparto, fotografía, música y vestuario.
“7 mesas de billar francés”, por debajo de sus expectativas, sólo pude acaparar dos premios, aunque uno de peso, el de la mejor actriz, para Maribel Verdú, antes candidata frecuente pero sin suerte. El otro correspondió a Amparo Baró como mejor actriz de reparto. También con dos quedó “Bajo los estrellas”: mejor actor para Alberto San Juan, y mejor guionista adaptador para Félix Viscarret.
Film de bajo presupuesto, que se estrenó tras participar en Cannes en pocas salas, casi sin promoción (tampoco contaba con “ganchos” periodísticos delante ni detrás de la cámara), y con una taquilla más que discreta (por debajo de las 25 cintas nacionales más vistas), “La soledad” tendrá ahora una segunda oportunidad. Es más que probable que su productor-distribuidor José María Morales la reestrene próximamente.
Rosales dijo tras recibir sus honores que confiaba en que su cinta podía ser “popular”. Antes, había pedido desde el escenario a los padres que llevaran a sus niños al cine, “y mejor a películas interesantes”, citando como ejemplo “Ladrón de bicicletas”.
“La soledad” es una historia coral de personajes, en su mayoría femeninos, que no quieren estar solos pero son incapaces de convivir. El reparto lo integran actores casi totalmente desconocidos del gran público: Sonia Almarcha, Petra Martínez, Miriam Correa, Nuria Mencia, María Bazán o el ganador del Goya José Luis Torrijo.
La gala, de menos de dos horas y media, fue relativamente ágil, aunque José Corbacho no fue capaz de levantar con su humor un tono que fue sobre todo de emoción… Incluso de inquietud, especialmente cuando al homenajeado Alfredo Landa perdíó los papeles y en su quizás última aparición pública –anunció su retirada el año pasado-, presa de los nervios divagó, repitió frases y quedó casi “en blanco”. Luego, el veterano actor dijo haber sido el primer sorprendido por su actitud y sugirió que debería ir al médico para saber qué pudo haberle ocurrido.
Esos largos minutos de un dubitativo Landa en el escenario se hicieron eternos. Su colega Javier Bardem, de quien se había rumoreado podía ser el principal astro de la noche, además de que su documental “Invisibles” optaba al Goya, que efectivamente logró, no apareció. El nominado al Oscar y la Academia al parecer lo intentaron, pero Bardem está en plena promoción de su candidatura por “No es país para viejos” y la comida de los nominados está a la vuelta de la esquina. No hubo manera de organizar su viaje ida y vuelta desde Hollywood.
PALMARÉS DE LOS XXII PREMIOS GOYA
--------------------------------------------------------
MEJOR PELÍCULA
"La soledad"
MEJOR DIRECCIÓN
Jaime Rosales ("La soledad")
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Juan Antonio Bayona ("El orfanato")
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Alberto San Juan ("Bajo las estrellas")
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
Maribel Verdú ("Siete mesas de billar francés")
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
José Manuel Cervino ("Las 13 rosas")
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Amparo Baró ("Siete mesas de billar francés")
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
José Luis Torrijo ("La soledad")
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Manuela Velasco ("Rec")
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Sergio G. Sánchez ("El orfanato")
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Félix Viscarret ("Bajo las estrellas")
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Roque Baños ("Las 13 rosas")
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
"Fado da saudade", de Fernando Pinto do Amaral y Carlos do Carmo ("Fados").
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Sandra Hermida ("El Orfanato")
MEJOR FOTOGRAFÍA
José Luis Alcaine ("Las 13 rosas")
MEJOR MONTAJE
David Gallart ("Rec")
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Joseph Rosell ("El orfanato")
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Lena Mossum ("Las 13 rosas")
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Lola López e Itzíar Arrieta ("El orfanato")
MEJOR SONIDO
Xavi Mas, Marc Orts y Oriol Tárrago ("El orfanato")
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
David Martí, Montse Ribe, Pau Costa, Enric Masip, Lluis Castells y Jordi San Agustín ("El orfanato")
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Nocturna: Una aventura mágica"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Invisibles"
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
"XXY"
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
"Salvador (historia de un milagro cotidiano)" (Abdelatif Abdeselam Hamed)
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"Tadeo Jones y el sótano maldito" (Enrique Gato Borregán)
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
"El hombre feliz" (Isabel Lucina Gil Márquez)
GOYA DE HONOR
Alfredo Landa
PREMIO SEGUNDO DE CHOMÓN
Ricardo Navarrete
- © Redacción-NOTICINE.com