Suspiros del corazón

Actualidad iberoamericana: Reygadas e Iñárritu son reconocidos en Cuba, Enrique Gabriel estrena en su país, Corcuera dictará seminario

7-I-08

- La Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica eligió a las películas "Babel" y "Luz silenciosa", de los mexicanos Alejandro González Iñárritu y Carlos Reygadas, respectivamente, entre lo mejor de lo visto en las pantallas de la isla a lo largo de 2007, según informa nuestro corresponsal, Frank Padrón. La pre-selección, enviada a todos por el presidente de la filial cubana a la FIPRESCI, Mario Naito, incluía como ya había sido acordado en la asamblea de ese año , filmes exhibidos durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que, como es sabido, se celebró del 4 al 14 de diciembre, junto con los estrenos en las pantallas cubanas durante todo el año. En el apartado de documental, la elegida fue "El telón de azúcar", de Camila Guzmán Urzúa, con 12 votos, seguida muy de cerca por "Buscándote Habana", de Alina Rodríguez Abreu, con 11; mientras que de Cuba se eligió como mejor largometraje a "Madrigal" (Fernando Pérez), Mejor documental: "Buscándote Habana", Mejor corto de ficción: "El patio de mi casa" (Patricia Ramos), y Mejor animado: "Quietud interrumpida" (Alexander Rodríguez) y "El propietario" (Ernesto Piña).

- El argentino afincado en España, Enrique Gabriel ("En la puta calle"), estrenará el próximo jueves en la Argentina su película "Suspiros del corazón", una coproducción que rodó en parte en la provincia de San Luis. Roger Coma es el protagonista de esta cinta, definida como "una comedia romántico-absurda en torno a las utopías, las predicciones astrales, el dinero y el amor". Con un tono denodadamente naif, Gabriel narra la historia de un joven empresario español afincado en Buenos Aires, que al comprobar que una revista de fotonovelas le acierta el horóscopo de forma sorprendente, decide buscar el origen de la publicación, conociendo a una chica que le cambiará su vida. "Suspiros del corazón' es un capricho. El capricho de acometer una obra que toca temas 'pasados de moda'. La trama se desarrolla en un contexto de fantasía, con un planteamiento pretendidamente naif, si cabe hasta cursi. Algo así como una fábula, con la obviedad que ésta conlleva".

- La Asociación de cine y video documental, Tercer Ojo, dentro de su área de formación, organiza un seminario de cine documental que impartirá el realizador Javier Corcuera, director de “La espalda del mundo”, “La guerrilla de la memoria” o “Invierno en Bagdad". El seminario lleva por título El proceso de creación de un documenta, y consistirá en una serie de proyecciones y conversaciones sobre el proceso de creación de una película documental, a partir de la experiencia del director. El seminario está dirigido tanto a profesionales como a estudiosos del género, y explora un amplio universo también accesible al público general. Consta de 4 clases de cuatro horas de duración cada una y el horario es de 16 a 20 horas. Las clases se impartirán del 19 al 22 de febrero del 2007 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona - Montalegre 5. Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
© Frank Padrón/Redacción-NOTICINE.com
Déficit

El cine mexicano inicia 2008 con menos presupuesto

7-I-08

A pesar de haber tenido en 2007 el año más productivo de la última década, con la producción de unas 70 películas, México comienza este 2008 con un presupuesto recortado, lo cual imposibilitará la realización de al menos seis cintas.

La titular del Instituto Mexicano de Cinematografía, Marina Stavenhagen, señaló que en este año no se evidenciará la disminución del presupuesto, porque la producción realizada en 2007 se presentará en 2008, y que su impacto se notaría en 2009. “El cine mexicano ahora tiene una oferta muy variada e interesante que vale la pena apoyar. Ojalá no se detenga el ritmo de producción logrado, que no es el óptimo, pero sí positivo”, dijo a la prensa mexicana.

Una de las claves para el buen año que se vivió en 2007, fue la puesta en marcha del artículo 226 del ISR, que permite la inversión privada, a través de destinar un 10% de impuestos a la producción cinematográfica.

De acuerdo a información de El Universal, el Foprocine y el Fidecine, fondos del gobierno que apoyan la producción, contarán con 20 millones de pesos cada uno. Ello significa que no se realizarían al menos seis películas, tomando como estadística que cada película precisa un promedio de 7 millones de pesos mexicanos para su producción. Esto supone además unos 600 empleos menos para el sector audiovisual.

Stavenhagen espera una reasignación de recursos, para que el cine mexicano siga manteniendo el firme ritmo de recuperación que demostró en 2007, donde han tenido éxitos comerciales como "Kilómetro 31" y aclamados films como "Luz silenciosa", de Carlos Reygadas, que es su representante en el Oscar.

Para este año se espera el estreno de "Déficit", ópera prima de Gael García Bernal; su reencuentro con Diego Luna en "Rudo y cursi", que promete ser uno de los grandes éxitos de 2008; "La zona", de Rodrigo Plá; "Casi divas", de Isaa López; "Párpados azules", de Ernesto Contreras; "Año uña", de Jonás Cuarón; "El último Justo" y "El viaje de la Nonna", entre otras películas.

© Redacción (México)-NOTICINE.com
Mel Gibson

Breves iberoamericanas: Las hermanas Cruz despiertan el morbo en vídeo clip, Mel Gibson tendría productora propia en Costa Rica

4-I-08

- Las hermanas Penélope y Mónica Cruz se encuentran en boca de todos por su sugerente participación en el vídeo clip "Cosas que contar", en el cual han intervenido para apoyar la carrera como cantante de su hermano menor, Eduardo. A lo largo del vídeo se puede ver a las hermanas en diferentes posturas por de más sexys, con chupa chups, comiendo limones y bailando junto a su hermano en trajes de baño, mientras le susurran al oído. Pero la secuencia que más controversia despertó es sin duda en la que se puede ver a Penélope besándose sensualmente con la argentina Mía Maestro, una de sus mejores amigas y actriz de "Tango", "Diarios de motocicleta" y "Poseidón".

Ello le valió en Italia el calificativo de porno-estrella, en lugar del de nueva Audrey Hepburn con el cual se la había calificado, y que la prensa del mundo se hiciera eco de su osada participación. El vídeo en cuestión se rodó en México bajo dirección del experimentado español Jaime de Laiguana, quien anteriormente colaboró con estrellas como Miguel Bosé y Shakira. La participación de sus hermanas, especialmente Penélope, sin duda ha sido un espaldarazo para la carrera de Eduardo, quien ya figura en México con su primer sencillo en el ranking de las 25 canciones más escuchadas. A pesar de lo que se diga, el joven de 21 años asegura que todo es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo.

- Al igual que Francis Ford Coppola en la Argentina, Mel Gibson también tiene deseos de fundar su propia productora en Latinoamérica, pero el actor y director se ha buscado un país más cercano -geográficamente- a Estados Unidos: Costa Rica. De acuerdo a información de Notimex, Gibson, de flamantes 52 años, ha iniciado conversaciones con las autoridades del país para poder abrir su propia empresa productora allí.

Para ello, Gibson se entrevistó con varios ministros del gabinete del presidente Óscar Arias. El director de "Apocalypto", que alcanzó la fama mundial como héroe de "Mad Max", no finalizó allí su periplo por Centroamérica, ya que también ha manifestado interés en rodar en Panamá, por lo cual visitó al presidente de ese país, Martín Torrijos.
© Redacción-NOTICINE.com
Arriaga

González Iñárritu rodará su nueva película en Barcelona

3-I-08

Luego del neoyorquino Woody Allen, será el mexicano Alejandro González Iñárritu quien utilizará Barcelona como escenario de su nueva película, según ha informado Cine y Tele. Se trata de la primera cinta que realizará el director de "Babel" sin contar con su compatriota Guillermo Arriaga como guionista.

Como es habitual en los films que ha dirigido González Iñárritu, diversas historias se cruzarán en una trama que tendría como hilo conductor el barrio del Raval de Barcelona. Por el momento se desconoce su historia y título, pero ha trascendido que Javier Bardem sería uno de los intérpretes de una cinta que se asume coral y tendría su rodaje a partir del mes de mayo.

Cha Cha Cha, la compañía que fundó el realizador junto a sus colegas y amigos Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, producirá la cinta para Focus Features y Universal Pictures, estudios con los cuales los Tres Amigos firmaron un acuerdo millonario para dirigir sus próximos proyectos.

Esta será una prueba de fuego para González Iñárritu por ser la primera película en la que no contará con Arriaga como guionista, luego de que ambos protagonizaran una pelea que se tornó pública por la autoría de "Babel". Previamente, habían colaborado en los largometrajes "Amores perros" y "21 gramos".

Por su parte, Arriaga se encuentra trabajando en su opera prima, "The Burning Plain", de la cual es también autor del guión. Sus protagonistas son las oscarizadas Charlize Theron y Kim Basinger.
© Redacción-NOTICINE.com
Mañas

La Academia de Cine acerca los nuevos talentos del cine español al público

3-I-08

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha programado desde este mes de enero un nuevo ciclo, con el cual pretende dar a conocer al público a los nuevos talentos del cine local. El mismo se iniciará con el drama escrito y dirigido por Achero Mañas, "Noviembre".

El jueves 17 de enero comenzará a las 18:30 horas el nuevo ciclo "Descubre a...", en la sede de la Academia (Zurbano, 3). Este ciclo junto a Joyas del cine español pretende acercar al público no sólo el cine español de siempre, sino también a los nuevos valores. El ciclo tendrá lugar una vez al mes y las proyecciones siempre irán acompañadas de coloquios en los que participarán los principales creadores (director, actores, guionista, productor,..) de la película de cada mes. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Para dar puntapié inicial a Descubre a..., se ha elegido a "Noviembre", de Mañas, quien dialogará con el público tras la función junto al actor protagonista, Óscar Jaenada, y el productor del film, José Antonio Félez.

En "Noviembre" se cuenta la historia de Alfredo (Óscar Jaenada), un joven actor que decide crear “un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva”. Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público. Allí, en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad, Alfredo y su grupo "Noviembre" comienzan la función: demonios que provocan a los paseantes, actuaciones de denuncia social, acciones llevadas al extremo que ponen en alerta a las fuerzas del orden público. No hay límites ni censuras, sólo hay ideas y todas valen si son capaces de conseguir que el espectador deje de ser espectador y pase a formar parte del guión; se sorprenda, se asuste, ría o llore. El teatro como la vida, la vida como el teatro… ya no hay diferencia.
© Redacción-NOTICINE.com