Chicha tu madre

Breves iberoamericanas: Seminario de Lucrecia Martel, buen debut para "Chicha tu madre" en Perú, film sobre la muerte de Paco Stanley

23-III-06

- La reconocida realizadora argentina Lucrecia Martel ("La ciénaga", "La niña santa") ofrecerá un seminario en Buenos Aires, como el que ya ha realizado en diferentes países de Latinoamérica. El mismo tiene la modalidad de un taller experimental en el que se trabaja sobre grabaciones de diálogos traídas por los mismos alumnos. En base a dichas grabaciones, la directora analiza su particular manera de trabajar la Escritura del Guión, la Puesta en Escena, la Dirección de Actores, el Diseño de Sonido, su Relación con el Equipo, y demás áreas. Cada alumno deberá traer antes del 5 de abril una grabación de audio de un diálogo de un máximo de 3 minutos (preferentemente en formato digital) y una transcripción escrita del mismo. La inscripción, solo anticipada, tiene lugar en Thames 2110 4º A, Capital Federal, de 12 a 17:30 horas. El seminario tendrá lugar el 9 de abril de 11 a 17 horas. Para mayor información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

- La coproducción peruano-argentina "Chicha tu madre", de Gianfranco Quattrini, tuvo su exitoso estreno comercial en Perú, tras su reciente participación en la Competencia Oficial de la edición 21 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En lo que resultó uno de los mejores arranques del cine peruano en años, más de 70.000 espectadores vieron la película en su semana de apertura, distribuidos en 26 salas de 6 de las ciudades más importantes del país, ubicándola así en el primer lugar de la taquilla. "Chicha tu madre" es la historia de un taxista peruano, aficionado al tarot, que intenta torcer su suerte.

- El asesinato del reconocido conductor mexicano Paco Stanley será llevado a la pantalla grande por Mario Bezares, "Mayito", quien narrará la historia a través de los difíciles momentos que vivieron él su familia tras la desaparición de su amigo. ""El enfoque será sobre lo que vivimos nosotros como familia, el abuso de poder, las injusticias, las anormalidades que ocurrieron y el infierno que vivieron mi esposa y mis hijos", precisó "Mayito" al periódico El universal, detallando además que el actor Rodrigo Vidal se encargará de la producción. El inicio de rodaje está planeado para abril o mayo en localizaciones de México y Miami.
© Redacción (Argentina/México)-NOTICINE.com
Volver

Actualidad iberoamericana: Silvia Pinal recibe condecoración española, publican guión de "Volver", se estrena película sobre Pinochet

22-III-06

- La actriz mexicana Silvia Pinal recibirá de manos de la Embajadora de España en México, Cristina Barrios, la Orden de Isabel la Católica, una distinción que tiene por objeto premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil realizados por personas españolas y extranjeras que redunden en beneficio de España, o que contribuyan de modo relevante a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional. La estrella mexicana recibirá su galardón el 24 de marzo, en el marco del XXI Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que este año tiene como país invitado a España.

- Tras "Hable con ella" y "La mala educación", Ocho y medio publica de nuevo un guión de Pedro Almodóvar. Llena de diálogos chispeantes y toques de humor surrealistas, "Volver" supone un regreso a títulos como "¿Qué he hecho yo para merecer esto?". Publicado en la clásica colección Espiral (nº 72), el guión incluye en esta ocasión, además de los prólogos de los escritores Juan José Millás y Gustavo Martín-Garzo, una serie de textos adicionales del propio director y diversas fotografías inéditas del rodaje.

- Este domingo 26, la cadena BBC2 transmitirá el telefilm "Pinochet in Surrey", una producción de 90 minutos protagonizada por Derek Jacobi, que narra los 500 días que pasó Augusto Pinochet en Reino Unido, mezclando dramatizaciones con secuencias de archivo de esta época clave, donde el dictador fue operado y luego arrestado hasta su retorno a Chile. Además de mostrar su intimidad mientras esperaba ser extraditado a España por crímenes de lesa humanidad, se narra su estrecha relación con Margaret Tatcher y la lucha de los exiliados chilenos por conseguir que sea juzgado por la justicia.
© Redacción-NOTICINE.com
Xan Leira

ESTRENO: Llega a la Argentina "Exilios", de Xan Leira

22-III-06

Este jueves 23 tiene su estreno comercial en la Argentina, específicamente en el Cine Cosmos, el documental del realizador gallego Xan Leira, "Exilios", una evocación y un homenaje a todas aquellas personas que fueron obligadas a dejar su tierra en busca del pan, la vida y la libertad.

La Segunda República supuso para España un gran avance político, cultural y social que quedó destruido en 1939 ante las tropas franquistas, y la derrota condenó a los luchadores al destierro. La vida -y la obra- del poeta comunista Lorenzo Varela, de origen gallego, representa como pocas esta dura experiencia, por eso, es el hilo conductor de esta narración en la que se puede proyectar la vida de los millones de personas que compartieron con él la crueldad del desarraigo, el compromiso en la adversidad, y el deseo de regresar para, finalmente, no encontrar más que la indiferencia, el desinterés y la frialdad de un sociedad española que los había olvidado.

"Nuestro trabajo está sustentado narrativamente en una imagen de recreación de Lorenzo Varela contemplando el anochecer frente al mar. La imagen y la música, evocativa de diásporas y exilios, nos lleva al mundo interior de Lorenzo Varela, a sus recuerdos y pesadillas. Esta idea inicial está reforzada, a continuación, por una entrevista hecha por la TVE -poco antes de morir Lorenzo Varela- que nos permite crear el código -a lo largo de nuestra narración-, sobre el aspecto evocativo y reflexivo de su personalidad y de nuestra obra", explica Leira.

La cinta se compone de entrevistas a personas que conocieron a Varela, estudiosos de su obra e investigadores que permiten un acercamiento a esta figura cuya "vida y obra crítica coinciden puntualmente con los sucesos más destacables de la historia del siglo XX: la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial, la Revolución Cubana, la Guerra de Vietnam, el Mayo Francés, la muerte de Franco, la dictadura genocida de Argentina, y con algunas de las personalidades fundamentales del pensamiento y de la creación contemporánea universal: Picasso, Lorca, Alberti, Neruda, Sábato, y Octavio Paz, entre muchos otros".
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Portada del libro

Penélope Cruz protagonizará cinta en la India con actores de Bollywood

21-III-06

La internacional Penélope Cruz se adentrará en los misterios de Oriente con la adaptación cinematográfica de la novela de Javier Moro, "Pasión india", donde el autor español hace un análisis exquisito de la sociedad hindú de comienzos del siglo XX a través de la historia real de una andaluza que escandalizó en sus tiempos al casarse con un maharajá.

"Pasión india" sitúa su acción en la India de 1908, donde una española de 17 años llamada Anita Delgado, deja su profesión de bailarina de flamenco para transformarse en la esposa de un riquísimo maharajá de Kapurthala. Iniciándose así una historia de amor y traición a lo largo de dos décadas, que escandalizó a dos naciones.

"Si al final he escrito una novela no ha sido por deseo de inventar nada, sino al contrario, para reflejar mejor el sabor de una época, así como los olores y colores de la India, las prodigiosas extravagancias de los últimos maharajás y la irresistible personalidad de Anita Delgado, fiel a sus sentimientos hasta que logró conquistar su propia libertad", declaró Moro sobre su novela que ahora alcanza la pantalla grande con la estrella femenina más famosa de España.

Cruz será acompañada en esta cinta, a rodarse en España e India, por un reparto de actores de Bollywood, la industria de cine más prolífica del mundo. Su rodaje se iniciaría una vez que la actriz concluya su participación en "Manolete", donde comparte créditos con Adrien Brody para recrear la vida del famoso torero.
© Redacción-NOTICINE.com
Iluminados por el fuego

Camagüey, una cita fundamental del panorama cinematográfico cubano

21-III-06

Con la presencia de cineastas de la capital y del resto del país, e incluso de algunos invitados foráneos, concluyó en la llamada “ciudad de los tinajones” el XIV Taller de la Crítica Cinematográfica, uno de los eventos más importantes dentro de los que tienen al séptimo arte como centro.

Dos mesas ocuparon las sesiones teóricas, como es de suponer, lo principal del evento: “Veinte años de la Escuela Internacional de cine y TV de San Antonio de los Baños”, donde uno de sus egresados y actual profesor de la misma, el argentino Osvaldo Daicich, junto al realizador Enrique Pineda Barnet (Premio Nacional de Cine 2006), disertó sobre las proyecciones y frutos de la prestigiosa institución docente. Y “La crítica de la crítica: por una cultura de la polémica”, en la cual un grupo de profesionales del medio, con la moderación del profesor local Luis Álvarez, analizó y discutió en torno a la situación de esa especialidad entre nosotros.

A esta, la última sesión, a propósito, asistieron Omar González y Roberto Smith, presidente y vice del ICAIC respectivamente, quienes aprovecharon la coyuntura para presentar el DVD de “Memorias del subdesarrollo”, ese clásico del cine cubano, junto a libros y revistas.

Otro de los encuentros fue con el prestigioso editor Nelson Rodríguez, el cual, junto a Pineda, resultó laureado como “Huésped de honor de la ciudad” en una ceremonia efectuada en la Plaza de la Revolución por funcionarios locales; por su parte, el director de “La Bella del Alhambra” recibió el premio “Espejo de Paciencia”, que anualmente se confiere a una personalidad destacada en el mundo del cine.

Respecto a la programación fílmica, camagüeyanos y visitantes disfrutaron de sendas premiéres de recientes coproducciones hispano-cubanas: “Habana Blues”, de Benito Zambrano (con la asistencia de su actriz protagónica, Yailene Sierra) y “Barrio Cuba”, de Humberto Solás (presente en la sala “Guerrero” una de sus intérpretes, Adela Legrá, la mítica “Lucía” de la tercera historia) así como cintas del panorama internacional que ahora mismo suenan en todas partes (“Crash”, “Brokeback Mountain”, “El jardinero fiel”, “Cachorro”, “Iluminados por el fuego”…).

El taller, a catorce años de su primera edición, fue provechoso, analítico y serio, como es habitual, sólo que este año, aún con la sala de la Oficina del Historiador (sede de las sesiones teóricas) abarrotada de estudiantes y cinéfilos de todas las edades y profesiones, se echó de menos una mayor participación de los mismos, generalmente pasivos y más dados a la escucha de las participaciones profesionales.

Los medios nacionales y de la provincia (radio, TV, prensa escrita) dieron fe durante estos días de la importante cita, que continúa proyectándose como una de las más sólidas y mejor organizadas de las de su tipo en el país.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com