Crónicas
Colaboración: Un cubano del Renacimiento
Por Sergio Berrocal
Es un hombre del Renacimiento, de los poquitos que quedan de la Cuba de antes de que la bandera norteamericana flotara en La Habana con su habitual y patético orgullo de niño rico poco estudiado. Pero del Renacimiento italiano, de los Borgias, de las mujeres atrevidas hasta el veneno miserere por un puñado de oro o por un cacho de amor. Preciso porque puede haber algún malange que un día de estos, con el mito de los yanquis, capaces son de inventarse un Renacimiento caribeño. Antonio D’Estefano Gallo pertenece por derecho propio, ganado con los pinceles y con las cuartillas emborronadas, a ese Renacimiento y más que un pintor, es también escritor, fotógrafo y filósofo como pocos.
Es un hombre del Renacimiento, de los poquitos que quedan de la Cuba de antes de que la bandera norteamericana flotara en La Habana con su habitual y patético orgullo de niño rico poco estudiado. Pero del Renacimiento italiano, de los Borgias, de las mujeres atrevidas hasta el veneno miserere por un puñado de oro o por un cacho de amor. Preciso porque puede haber algún malange que un día de estos, con el mito de los yanquis, capaces son de inventarse un Renacimiento caribeño. Antonio D’Estefano Gallo pertenece por derecho propio, ganado con los pinceles y con las cuartillas emborronadas, a ese Renacimiento y más que un pintor, es también escritor, fotógrafo y filósofo como pocos.
- © NOTICINE.com
Colaboración: "Truman", el reparto y una gala demasiado larga
Por Borja Garrido
La gran noche del cine español, como comúnmente se ha insistido en denominar a la ceremonia de los Goya, ha demostrado en la edición de este año el porqué de merecer tal sobrenombre. Lo cierto es que ya antes de conocer quiénes serían los grandes vencedores del evento una cosa estaba más que segura, y es que el cine en España se encuentra innegablemente en un estado de forma envidiable. Aun no habiendo alcanzado los 123 millones de euros de recaudación del 2014, durante el pasado año se logró superar de nuevo la cifra de los 100 millones de euros, logrando el tercer mejor registro de la historia del cine español, a pesar de que los cinco films nominados al galardón de mejor película sólo suponen el 1% de las entradas vendidas el pasado año.
La gran noche del cine español, como comúnmente se ha insistido en denominar a la ceremonia de los Goya, ha demostrado en la edición de este año el porqué de merecer tal sobrenombre. Lo cierto es que ya antes de conocer quiénes serían los grandes vencedores del evento una cosa estaba más que segura, y es que el cine en España se encuentra innegablemente en un estado de forma envidiable. Aun no habiendo alcanzado los 123 millones de euros de recaudación del 2014, durante el pasado año se logró superar de nuevo la cifra de los 100 millones de euros, logrando el tercer mejor registro de la historia del cine español, a pesar de que los cinco films nominados al galardón de mejor película sólo suponen el 1% de las entradas vendidas el pasado año.
- © NOTICINE.com
"Truman" vence en unos repartidos y diversos Goyas
En una larga y emotiva gala del 30 aniversario, la Academia del Cine española convirtió a "Truman", de Cesc Gay en la película del año, tras atribuirle cinco de los seis Goyas a los que aspiraba: mejor película, director, guión original, actor protagonista (Ricardo Darín) y actor de reparto (Javier Cámara). Cuatro logró "Nadie quiere la noche", de Isabel Coixet, pero todos ellos técnicos, en una noche con amplio reparto de honores.
- © Redacción-NOTICINE.com
Los Goya celebran su 30 aniversario con invitados internacionales y más políticos que nunca
Es la primera vez que en el patio de butacas coinciden cuatro premios Oscar de la Academia de Hollywood: los nominados Juliette Binoche ("El paciente inglés / The English Patient"), Tim Robbins ("Río Místico / Mystic River") y Penélope Cruz ("Vicky Cristina Barcelona"), y su marido, Javier Bardem ("Sin lugar para los débiles / No es país para viejos / No Country for Old Men"). Los cuatro actores han confirmado su presencia en la gala que se celebra este sábado, 6 de Febrero, y que tendrá el rodaje ficticio de una película como hilo argumental, con "figurantes" tan destacados como tres de los líderes políticos que ahora mismo discuten para formar un gobierno en España.
- © Carlos Grossocordón-NOTICINE.com
Reportaje: Los olvidados de los Goya
Son los responsables invisibles de que brillen los directores y actores que acaparan los flashes en la alfombra roja. Algunos, incluso, pueden presumir de más Goyas que las estrellas; otros, los que se dedican al cortometraje, de ser el futuro del cine español, pero los medios de comunicación, año tras año, les niegan el protagonismo. Profesionales premiados como Reyes Abades o Alberto Iglesias les sonarán solamente a los cinéfilos más acérrimos. Sean los ganadores de las llamadas categorías técnicas, las de cortometraje, la cinta de animación o la película documental, todos tienen algo en común: son los grandes desconocidos de los Goya.
- © B. Brea, M. Collantes, L. Martínez y L. Nanagyulyan-NOTICINE.com